LUNES - 23 , 30 - Diciembre - EN EL PUNTO DE MIRA - Las 48 horas decisivas tras la DANA que dividen a las Fuerzas Armadas ,. / LUNES - 23 , 30 - Diciembre - Madridistas por el mundo - Euroliga Baloncesto - El Madrid reacciona tras el descanso y supera al Alba ,. / JUEVES - 26 - Diciembre - Fútbol - El Real Madrid va a fichar a Lamini Fati, perla de la cantera del Leganés , protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.
TITULO:
LUNES - 23 , 30 - Diciembre - EN EL PUNTO DE MIRA - Las 48 horas decisivas tras la DANA que dividen a las Fuerzas Armadas
,.
LUNES - 23 , 30 - Diciembre - EN EL PUNTO DE MIRA ,.
En el punto de mira es un programa de televisión que se emite en el canal Cuatro y que se estrenó el 26 de julio de 2016.1En
este se tratan temas de actualidad y de investigación, ofreciendo como
novedad en el formato, imágenes de cámaras 360° junto a grabaciones
panorámicas hechas desde drones y sistemas de grabación oculta. Así, a
manos de varios reporteros, profundizan en temas como la trata de
animales, el negocio de las farmacéuticas o la caza ilegal. Lunes - 23 , 30 - Diciembre , a las 22:40h, etc,.
Las 48 horas decisivas tras la DANA que dividen a las Fuerzas Armadas,.
fotos / Miembros de la cúpula militar critican que unidades instaladas en Valencia tardaron tres días en activarse,.
La gestión del Gobierno
en la crisis provocada por el paso de la DANA por el levante español
está envuelta en polémica. Y con ella, las decisiones que han guiado la
actuación de las Fuerzas Armadas para auxiliar a los ciudadanos que han
sufrido las consecuencias de la riada que acabó con la vida de al menos
222 personas. Las fases en las que se efectuó el despliegue, el número
de efectivos o el mando de la misión son algunos de los elementos que
siguen puestos en el foco tanto dentro como fuera de las Fuerzas Armadas
un mes después de la catástrofe.
Especialmente relevantes son las primeras 48
horas, los dos días que siguieron a las inundaciones que asolaron
decenas de municipios de la provincia de Valencia y también algunas
localidades de Castilla-La Mancha. Se trata de un periodo de tiempo
siempre señalado por los expertos como crucial para el rescate de
supervivientes y las primeras labores de búsqueda y localización de
desaparecidos.
Desde el Gobierno, y también el jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el general Javier Marcos,
al frente de la operación, se han afanado en detallar las horas
concretas a las que se inició la activación de las unidades y también
cuándo pudieron empezar a actuar legalmente. Pese a todo, mandos
militares cuestionan que los uniformados no desembarcaran en masa en
Valencia con mayor rapidez.
Algunos de los
consultados por ABC creen que, ante una emergencia de tal magnitud y una
vez puestos en alerta, los mandos militares deben prestar auxilio sin
esperar órdenes políticas. Como ejemplo ponen el Regimiento de
Caballería Lusitania 8 del Ejército de Tierra, encuadrado en la Brigada
Almogávares VI de Paracaidistas y con base en Valencia. Pese a su
proximidad geográfica a la desgracia, sus miembros fueron activados para
desplegar en Valencia el viernes 1 de noviembre, tres días después de
que se pusiera en marcha el operativo de emergencia.
Según los datos ofrecidos por el Ministerio de
Defensa, el jefe de la UME ordenó la primera salida de un batallón de
reconocimiento a las 15.28 horas del día 29 de octubre, aunque la
petición oficial por parte de la Generalitat se efectuó 31 minutos
después, a las 15.59 horas, para la zona de Utiel-Requena; y a las 20.36
horas para toda la provincia de Valencia. Esas primeras horas fueron un
centenar de efectivos los que lograron acceder a la zona cero de la
tragedia y la activación de las unidades fue progresiva hasta la cifra
de 8.000 militares que se alcanzó casi una semana después.
Algunos de los mandos consultados hablan
incluso de omisión del deber de socorro por parte del general Marcos,
aunque otros altos cargos de las Fuerzas Armadas defienden que este
término solo podría aplicarse si un militar se niega a acudir a la
llamada de una emergencia o no atiende a alguien que esté reclamándole
directamente ayuda, supuestos que no se pueden achacar al jefe de la
UME. Además, sostienen que la activación de los militares debe ser
gradual y apuntan que la responsabilidad debe achacarse al Gobierno y la
Generalitat Valenciana, que fueron aumentando paulatinamente las cifras
del despliegue.
A ello se suman acusaciones de «maniobras
políticas» del jefe de la UME por una actitud que se considera demasiado
seguidista del Gobierno y, en concreto, de la ministra de Defensa. El
ejemplo más claro que ponen es la rueda de prensa que ofreció el general
Marcos en el Palacio de la Moncloa, en la que además reivindicó su
respuesta a la catástrofe en lo que se consideró como una confrontación
directa con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Javier Marcos, señalado al frente del despliegue,.
El general Javier Marcos fue nombrado jefe de la Unidad
Militar de Emergencias (UME) en agosto de 2023 y solo cinco meses
después fue ascendido al empleo de teniente general. Cuenta con una
amplia experiencia tanto dentro como fuera de España y un amplio
reconocimiento dentro de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, su actuación
al frente del despliegue de las Fuerzas Armadas en Valencia le ha
situado en el punto de mira debido al debate político abierto sobre la
gestión de la crisis y su sintonía con la ministra de Defensa, Margarita
Robles. De palabra serena y voz firme, ha dedicado las últimas semanas a
reivindicar la actuación de los militares para atender las necesidades
de la población que sufrió las consecuencias de la riada. Natural de
Toledo, donde fue director de la Academia de Infantería, también ha sido
jefe de las Fuerzas Aeromóviles (Famet) del Ejército de Tierra. En el
exterior ha participado en despliegues en Bosnia-Herzegovina, Líbano,
Croacia, Sarajevo y Afganistán.
«Según el código de
actuación militar, un uniformado solo puede hablar en público en zona de
acción, es decir, en su cuartel general, en el territorio de actuación
(en este caso delante de una zona afectada por la DANA) o en un espacio
de representación militar, por ejemplo en un teatro para recibir un
premio al Ejército o en unas jornadas universitarias sobre las Fuerzas
Armadas», explican algunos de los consultados. «En ningún caso puede
hablar un uniformado en un edificio de gobierno salvo declaración del
estado de alarma, en cuyo caso sí pueden hacer comunicaciones públicas
el Jemad y el DAO de la Policía», añaden.
De esta forma, la notoriedad adquirida por el
jefe de la UME en esta catástrofe ha provocado recelos, sobre todo vista
la nula implicación del Jemad, jefe de la cúpula militar, que en ningún
momento ha tenido responsabilidad alguna en el amplio despliegue de las
Fuerzas Armadas sobre el terreno. Esto deriva de la Ley del Sistema
Nacional de Protección Civil aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy
en el año 2015, que en su momento ya generó controversia en el seno de
los Ejércitos y la Armada. Esta norma otorga a la UME todas las
competencias en caso de catástrofe, incluso en el supuesto de que el
Ejecutivo hubiera elevado el nivel de alerta a emergencia de interés
nacional, actuando bajo la dirección del Ministerio del Interior.
TITULO:
LUNES - 23 , 30 - Diciembre - Madridistas por el mundo - Euroliga Baloncesto - El Madrid reacciona tras el descanso y supera al Alba
,.
Realmadrid TV emite - LUNES - 23 , 30 - Diciembre , noche, a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de Madridistas
por el mundo - Euroliga Baloncesto - El Madrid reacciona tras el descanso y supera al Alba ,.
Euroliga Baloncesto - El Madrid reacciona tras el descanso y supera al Alba ,.
Resultado Final -
Real Madrid - 98 - 84 - Alba Berlin
, foto,.
Llegó a perder por 11 en la primera mitad pero una mejora defensiva le dio el control,.
El Real Madrid recuperó la tranquilidad antes del receso obligado del fin de semana al superar al Alba Berlín por 98-84. Fue un triunfo ajustado a guión, quizá no tan convincente como había solicitado el técnico Chus Mateo en los días previos, pero suficiente para recuperar sensaciones y enderezar algo el rumbo en la clasificación de Euroliga, ahora con balance de 5-6.
Xavier Rathan-Mayes superó su marca anotadora en Euroliga con 16 puntos, bien secundado por Ibaka (15) y Musa (13).
Ellos tres, junto con Campazzo, fueron los motores de un Madrid de
nuevo irregular que no tuvo control del partido hasta después del
descanso.
Y eso que el Alba Berlín, que esta temporada había remontado 16 puntos para ganar al Milan con épica, se presentaba en el WiZink plagado
de bajas. A pesar de ello, los alemanes no mostraron complejos en una
primera mitad marcada por su acierto en triples (9/16) con Gabriele Procida de estilete y Mattiseck apoyando
en una demostración de confianza. Los de Israel González llegaron a
dominar por once (26-37 min. 13) en un momento de desconcierto blanco
que abocó al tiempo muerto de Mateo.
Tras ese minuto el Madrid salió
dispuesto a enderezar el rumbo y en buena medida lo logró con un 9-0
pero necesitaba una mejora defensiva para romper la igualdad a 55 con la
que se llegó al descanso.
Lo logró en la reanudación, con más presión al balón, robos y transiciones que llevaron a Rathan-Mayes, Campazzo y Musa a anotar transiciones demoledoras. En un momento las rentas de los blancos alcanzaron los dobles dígitos y el Alba perdió la confianza y fe en su ataque que había mostrado en la primera mitad.
El
tercer cuarto acabó con 79-68 y las diferencias crecieron aún más en el
último. Sin acabar de encandilar, el juego de los blancos resultó
práctico y suficiente para evitar sobresaltos y alcanzar el objetivo
exigido.
Real
Madrid (23+32+24+19): Campazzo (12), Rathan-Mayes (16), Hezonja (11),
Hugo González (2), Tavares (10), -cinco inicial-, Llull (2), Ibaka (15),
Ndiaye (-), Deck (7), Andrés Feliz (1), Musa (13), y Abalde (9). 84 -
Alba Berlín (22+33+13+16): Spagnolo (4), Procida (18), Delow (10),
Schneider (8), Wetzell (10) -cinco inicial-, Mattiseck (11), Samar (10),
Doerries (2), Rapieque (5), Nufer (3) y Williams (3). Árbitros:
Joseph Bissang (Francia), Seffi Shemmesh (Israel) y Denis Hadzic
(Croacia). Excluyeron por cinco faltas personales a Tim Schneider
(m.35). Incidencias: partido correspondiente a la jornada 11 de la Euroliga disputado en el WiZink Center ante 7.123 espectadores.
TITULO: JUEVES
- 26 - Diciembre - Fútbol - El Real Madrid va a fichar a Lamini Fati, perla de la cantera del Leganés ,.
protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.
Realmadrid TV
el jueves - 26 - Diciembre - Fútbol- El Real Madrid va a fichar a Lamini Fati, perla de la cantera del Leganés ,. a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas en esta ocasión,.
Fútbol - El Real Madrid va a fichar a Lamini Fati, perla de la cantera del Leganés ,.
Acuerdo verbal entre los
pepineros y el club blanco para su incorporación, inicialmente, a medio
camino entre el Castilla y el Madrid C. El club blanco pagará más de
100.000 euros, casi su cláusula.
foto / Lamini Fati,.
El Real Madrid va a fichar para sus categorías inferiores y de carácter inmediato a Lamini Fati, defensa central zurdo de 18 años enrolado en las filas del Leganés B con
el que hay un acuerdo verbal (no está firmado aún) para dar el salto
desde Butarque a Valdebebas. El zaguero (nacido en España, sus padres
son de origen africano) ha sido indiscutible en los planes del filial blanquiazul que juega en Tercera División con un perfil potente y de buen manejo de la pelota que ha gustado en La Fábrica. Salvo sorpresa, la operación se oficializará en breve.
Este fichaje, adelantado por Relevo y confirmado por AS, dejará en las arcas pepineras una notable cantidad económica cercana al valor de la cláusula de rescisión. Fuentes blanquiazules consultadas por AS confirman que será una cuantía por encima de los 100.000 euros y, aunque no precisan, lo dejan en el entorno de lo que movió Koke cuando firmó por el Atlético de Madrid. El mediocampista se marchó por unos 100.000 euros.
Voces cercanas al Leganés deslizan que no sería un fichaje directo para el Real Madrid Castilla, sino que el club merengue ha transmitido al sur de la capital que se incorporaría inicialmente o al tercer equipo (Real Madrid C) o al juvenil con visos de poder dar saltos al Castilla, donde Raúl sufre una plaga de lesiones que necesita de un buen puñado de refuerzos.
Imposible retenerlo
Cabe recordar que Fati ya tuvo sobre la mesa una propuesta interesante del Valencia el verano pasado, pero el Leganés y su dirección de cantera logró retenerlo. Ocurre que el interés del Real Madrid era irrefrenable. De haberse negado, los blancos habrían pagado la cláusula y, entienden en Butarque, es mejor fomentar las buenas relaciones con los merengues que negarse para generar un conflicto innecesario.
Esta salida demuestra, de nuevo, el buen trabajo que se está haciendo en las inferiores pepineras, con un buen puñado de jugadores de talento llamando la atención de los grandes. En los últimos meses se han dado casos como los del antes citado Koke, Sydney (entró en el fichaje de Roberto López como parte del pago a la Real Sociedad), Guirao (ahora en el Betis cedido y con opciones de que los andaluces lo compren) y ahora Lamini Fati. Además, en el primer equipo Cissé o Diego García tienen peso importante, amén de otros canteranos recurrentes, como Alvin, Iker Bachiller, Naim o Hugo Solozabal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario