BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 6 de diciembre de 2024

La Sexta Noche - El ascenso en un año de Ousmane Sonko: de la prisión a ser el líder africano del momento ,. Sabado - 14 - Diciembre ,./ Informe Semanal - Tiempo de reconstrucción , ‘Errejón, caso abierto’ . Sabado - 14 - Diciembre ,. / La noche temática - Denuncia la violencia de género en 'Romper el silencio' ,.Sabado - 14 - Diciembre ,./ Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Tierra Firme ,. Domingo - 8 - Diciembre ,./ REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS - Fútbol - Copa Rey - Brais Méndez evita en la prórroga el desastre en Cuenca,.

 

 TITULO:  La Sexta Noche - El ascenso en un año de Ousmane Sonko: de la prisión a ser el líder africano del momento,. Sabado -  14 - Diciembre ,.

  El Sabado -  14 - Diciembre    a las 21:20 por La Sexta, foto,.

 

El ascenso en un año de Ousmane Sonko: de la prisión a ser el líder africano del momento,.

 Ousmane Sonko en un mitin electoral en Guediawaye, en las afueras de Dakar, Senegal, el pasado 13 de noviembre.

 Ousmane Sonko en un mitin electoral en Guediawaye, en las afueras de Dakar, Senegal, el pasado 13 de noviembre.

El actual primer ministro de Senegal, referente en el África Occidental del llamado “panafricanismo de izquierdas”, se hace con todo el poder en el país impulsado por una enorme popularidad que sus críticos tildan de populismo,.

 Hace un año, Ousmane Sonko cumplía condena en una cárcel a las afueras de Dakar. Hoy, concentra en sus manos todo el poder en Senegal y es el político de moda en África occidental. Su fulgurante carrera le ha llevado, en una década, de ser un simple inspector de impuestos a convertirse en el primer ministro de su país y el líder más carismático,.

 

 TITULO:  Informe Semanal -  Tiempo de reconstrucción   ,‘Errejón, caso abierto’.Sabado -  14 - Diciembre ,.

 El Sabado -  14 - Diciembre , a las 21:30 por La 1, fotos,.

 

‘Informe Semanal’ sigue esta semana haciendo balance de los estragos del temporal. Para Valencia, ya es ‘Tiempo de reconstrucción’, aunque sigue mirando al cielo. El segundo reportaje de este sábado, ‘Errejón, caso abierto’, aborda uno de los mayores escándalos políticos del año.

 Informe Semanal - Programa de actualidad en RTVE Play

‘Tiempo de reconstrucción’

18 días después de la DANA, una nueva alerta roja reactivaba esta semana los miedos de la población. "Esto no es algo que se vaya a resolver en unas semanas, ni con los voluntarios". Con pesar e incertidumbre, Patricia Muñoz, de la Asociación de Empresarios de Catarroja, habla "sobre las ingentes necesidades que se requerirán para reconstruir el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana".

El programa también acompaña a científicos del CSIC que están asesorando en tareas de reconstrucción: "Estamos haciendo un modelo digital del terreno en 3D", explica Gabriel Navarro. Son imágenes que servirán para valorar el funcionamiento de infraestructuras esenciales para la población.

En lo político, la tensión entre administraciones y partidos ha llegado hasta Europa. En las Cortes Valencianas, Carlos Mazón ha pedido disculpas, pero responsabiliza del desastre a los órganos dependientes del gobierno central y reclama más ayudas económicas. Surge una pregunta: ¿Cómo conseguirán salir adelante sectores tan golpeados como el pesquero, el empresarial y el agrícola?

Además, ‘Informe Semanal’ pone el foco en la gestión de la enorme cantidad de residuos generados por la DANA y habla con pescadores y agricultores como Vicent y Frances, un padre y un hijo que han perdido toda la cosecha de arroz que tenían almacenada: "Si esto se limpia a tiempo, podremos volver a cosechar, aunque no sabemos en qué condiciones ecológicas quedará todo".

 Informe Semanal - Programa de actualidad en RTVE Play

‘Errejón, caso abierto’

Esta semana, a raíz del "caso Errejón", el programa analiza la revictimización a la que se enfrentan las víctimas de violencia sexual que se atreven a denunciar. Hace unos días, el exportavoz de Sumar en el Congreso tenía que acudir a declarar por la denuncia por agresión sexual interpuesta por la actriz Elisa Mouliaá, pero la declaración de ambos ha sido suspendida temporalmente.

‘Informe Semanal’ habla con la periodista Cristina Fallarás, impulsora del movimiento #Cuéntalo y en cuyo perfil de Instagram se expresan muchas mujeres que, por miedo a no ser creídas, prefieren no denunciar. En su cuenta saltó la liebre. "En España, la mayoría de los delitos sexuales se quedan en el camino... Tenemos que preguntarnos por qué esas mujeres se dirigen a mí", dice, "en lugar de ir a un juzgado, a un bufete de abogados o a la policía, ¿por qué prefieren hacerlo así?".

Solo un 8% de las agresiones sexuales se denuncian y Daniel Basteiro, director de Infolibre, plantea alguna posible razón: "cuando alguien se atreve a dar el paso, hay miles de personas que cuestionan los motivos, la estrategia o los propios hechos denunciados".

En esta ocasión, se ha desatado un terremoto político en la izquierda. Para la analista política Verónica Fumanal, "Sumar y Mas Madrid quedan tremendamente tocados, básicamente porque me parece que toda la gestión del caso no ha sido para nada afortunada. Han sido mujeres las que han tenido que dar explicaciones, algo que me parece tremendamente injusto".

La trayectoria de Íñigo Errejón, hasta hace bien poco una de las voces más firmes contra el machismo, ha terminado de la forma más oscura, aunque aún es pronto para saber qué alcance tendrá su caso. Ainhoa Martínez, periodista de La Razón, cree que la sociedad ya está cambiando: "Por primera vez, los que tienen miedo y los que tienen vergüenza son los agresores y no las víctimas".

 

TITULO: La noche temática - Denuncia la violencia de género en 'Romper el silencio ,.Sabado - 14 - Diciembre  ,.

 Sabado -  14 - Diciembre , a las 23:40 horas, en La 2, foto,.

  La noche temática - Denuncia la violencia de género en 'Romper el silencio,.

 La noche temática' denuncia la violencia de género en 'Romper el silencio'

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 'La noche temática' se une a la campaña de RTVE 'Concienciados contra la violencia de género' con una entrega titulada 'Romper el silencio'. El programa estrena los documentales 'Arenas de silencio' y 'Rotas'.

La violencia contra las mujeres es una lacra que va en aumento y que se cobra la vida de decenas de mujeres cada año en nuestro país. El tráfico de seres humanos en el mundo es un negocio que mueve billones de dólares. Se estima que se trafica con entre 700.000 y dos millones de mujeres al año. Un negocio que contribuye a cronificar la explotación sexual y la violencia de género.

'Arenas de silencio' 

La periodista y cineasta Chelo Álvarez-Stehle ha dedicado más de 15 años a denunciar a través de su trabajo el submundo de la explotación sexual y la trata de mujeres en Asia y América.

Durante su trabajo con supervivientes de tráfico sexual Chelo conoce a Virginia Isaías, una mujer mexicana que consigue escapar de una red de trata y prostitución con su bebé de seis meses y logra cruzar la frontera de EE.UU. Diez años más tarde, Virginia empieza a reconstruir su vida y se convierte en líder contra la explotación sexual en la comunidad latina del sur de California. Inspirada por la historia de Virginia Isaías y la de otras mujeres, Chelo decide ahondar en la raíz de su pasión por denunciar la violencia de género.

'Rotas'  

'Rotas' es una ficción documental dirigida por Luis Lorente que aúna la dolorosa realidad de mujeres supervivientes, la emoción de la danza y el realismo del cine. Cuenta la historia de amistad, dolor y esperanza entre Consuelo y Celia, dos mujeres que se conocen en un centro de acogida.

Los testimonios son de Macarena García, Mari Carmen Vera, Rosalía Vicente, Vanesa Calmen y Miriam Moraleda, que cuentan a cámara su experiencia personal. La ficción está protagonizada por Raquel y Paloma Gómez, ex componentes del Ballet Nacional de España, y los actores Juanjo Artero, Andoni Ferreño, Ramón Langa, Luis Fernando Alvés, Cristina Higueras, Paca Gabaldón, Amparo Climent, Javier Batanero, Lucía Lorente, Abigail Tomey, Gonzalo Ferreño y Ramón Robles.

 

 TITULO:  Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Tierra Firme ,. - Domingo - 8 - Diciembre ,.

 Tierra firme

Domingo - 8 - Diciembre a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.

 

 Reparto  - Oona Chaplin , Natalia Tena , Geraldine Chaplin , David Verdaguer , Becky Bullman , Lara Rossi , Reginald Philip , Simon Bernstein , Russel Wynn , Enrique Quintero , Faith Edwards , T'Na Millermartin , Trevor White , Philip Arditti , Tigerlily Gascoyne-Odle , Taya De La Cruz , Charlotte Atkinson , Meghan Treadway , Laraine Dix , Peyton Jowers , Rogers Leona,.

 

 Dos mujeres, Eva y Kat, y el mejor amigo de una de ellas, Roger. Un barco en los canales de Londres y una pregunta: ¿Es posible vivir el amor, la familia, y la vida de formas tan distintas y aun así permanecer unidos?,.

 

 

TITULO: REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS -  Fútbol - Copa Rey -Brais Méndez evita en la prórroga el desastre en Cuenca,. 

 

 Fútbol - Copa Rey - Brais Méndez evita en la prórroga el desastre en Cuenca,. 

 

Resultado Final - CONQUENSE  - 0 - REAL SOCIEDAD -1 - foto,.


Un gol del gallego tras el tiempo reglamentario permite a la Real clasificarse en La Fuensanta con muchos apuros contra un soberbio Conquense que plantó mucha batalla.

Brais Méndez evita en la prórroga el desastre en Cuenca - AS.com

Cambios

Joan Monterde (50', Jesús Serrano), Ander Barrenetxea (61', Jon Magunazelaia), Sergio Gómez (61', Sheraldo Becker), José Álvarez (63', Luis Castillo), Raúl Caballero (63', Héctor Rubio), Mikel Oyarzabal (73', Javi López), Brais Méndez (73', Jon Olasagasti), Bema Sina (77', Marcos Recuenco), Arkaitz Mariezkurrena (90', Urko González), Luka Sucic (105', Álvaro Odriozola), Pablo Mendoza (105', Antonio Fernández), Mark Motilla (105', Pablo Olivares)

Goles

0-1, 91': Brais

Tarjetas

Arbitro: Victor García Verdura
Joan Monterde (76',Amarilla), Bema Sina (81',Amarilla), José Álvarez (98',Amarilla), Pedro Inglés (100',Amarilla), Raúl Caballero (111',Amarilla), Yuya Yoshimura (117',Amarilla),.

En la recuperación, como el mal estudiante que no es capaz de sacar buenas notas durante el curso regular. Así sacó adelante la Real Sociedad el examen de La Fuensanta contra un Conquense de Segunda RFEF, pero que no lo pareció en ningún momento, porque hizo un trabajo sobresaliente y plantó más que mucha batalla a todo un equipo de Primera división con cartel europeo. Tuvo que aparecer Brais Méndez al comienzo de la prórroga para marcar el gol de la victoria para los txuri-urdin y evitar así el desastre en lo que todo parecía que se iba a convertir en toda una pesadilla en Cuenca. Porque el Conquense, que forzó la prórroga con mucho esfuerzo y de manera muy digna, tuvo incluso, la posibilidad de llevar la eliminatoria a los penaltis en el último minutos del partido con un remate de José Álvarez que detuvo con ciertos apuros Unai Marrero. La Real pasa con sudor y un buen susto en el cuerpo a dieciseisavos de la Copa, necesitando del tiempo extra y de sus mejores jugadores. El Conquense cae con todo el honor el mundo, el que buscó con ahínco todo el partido, y con la sensación de que la noche histórica de La Fuensanta podía haber terminado mucho mejor.

A pesar de los cambios, más o menos esperados, y con un equipo repleto de jugadores con pocos minutos hasta el momento, la Real Sociedad quiso salir a mandar el partido y llevar la alternativa para evitar cualquier susto como el que en esta ronda copera se está llevando más de un equipo de Primera. Los donostiarras monopolizaron el balón en todo momento, haciendo valer su diferencia evidente de categoría, pero les faltaba profundidad y ocasiones claras de gol, porque el trabajo defensivo del Conquense fue tan solidario como efectivo. Salvo un disparo al palo de Pablo Marín, el jugador más activo y más lúcido del ataque realista, lo demás fue demasiado plano. Mucho ruido y pocas nueces de una Real que se atascaba cada vez más según pasaban los minutos.

Y con la incertidumbre del resultado, logrando su objetivo de hacer el partido largo y que el equipo de Primera no lo rompiera demasiado pronto, el Conquense empezó a estirarse un poco y a tener también sus opciones, como un mano a mano de Antonio Fernández o el disparo de Olivares que se fue al lateral de la red. Imanol tuvo que tirar de la artillería pesada con la entrada de Barrenetxea, Oyarzabal, Sergio Gomez y Brais Méndez. Porque el plan B no terminaba de salir y era incapaz de batir a un ordenado y trabajador Conquense. Sadiq se ofuscaba continuamente al chocar una y otra vez con la defensa del equipo local, y su desesperación iba en aumento. Y ya la imaginación de Pablo Marín era insufrible.

Con la salida al campo de los teóricos titulares, la Real dio un paso adelante definitivamente, y ya encerró al Conquense en su campo. Pero sólo llevaba cierto peligro con centro laterales al área, bien en jugada o bien a balón parado, especialmente en las botas de Sergio por la izquierda o Barrene por ls derecha. Pero seguía faltando el remate final y las ocasiones claras no llegaban. El equipo manchego se multiplicaba para despejar cada balón que llegaba o para abortar cualquier jugada hilvanada por las bandas. Así fue como consiguió llevar el partido a la prórroga con un trabajo muy meritorio y con un gran esfuerzo. El objetivo estaba cumplido, porque le estaba metiendo en un buen problema a todo un equipo europeo de Primera como la Real, que tenía que hacer un sobre esfuerzo con treinta minutos más que de poco le ayudan en su cargado calendario.

Pero cuando no haces los deberes a tiempo, tienes que ir a la recuperación. Y eso le pasó a la Real en La Fuensanta, que disfrutaba viendo cómo su Conquense plantaba cara de manera más que digna a un Primera división la primera que se enfrentaba en partido oficial a uno de los equipos de la élite de nuestro futbol. Pero nada más empezar la prórroga, Brais Méndez se encargó de poner las cosas en su sitio y llevar la lógica al marcador. Buena combinación por la izquierda con Sergio Gómez, que le devolvía la pelota dentro del área y el gallego con toque sutil alojaba la pelota dentro de la portería del Conquense entre una maraña de piernas. El gol tranquilizaba a la Real, que ya encontraba más espacios en el área del Conquense con remates del capitán Oyarzabal y con buenos minutos del ‘potrillo’ Mariezkurrena. Pero en la segunda parte de la prórroga todo volvió a igualarse y el Conquense rozó el empate y los penaltis en la última jugada del partido. La Real sigue adelante en la Copa, pero se llevó un buen susto en Cuenca. Brais Méndez evitó a tiempo el desastre y le despertó de la pesadilla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario