BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 6 de diciembre de 2024

EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - Martes - 10 - Diciembre - Quim Vila ,. / Lunes - 9 - Diciembre - Imprescindibles - Dos exposiciones en Ponferrada recordarán al artista Luis Silva, recientemente fallecido ,./ ELLA & - Las bercianas del rugby quieren jugar en la selección: «Llegar a Las Leonas sería lo más» ,./ EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 12 - Diciembre - Empanadillas de atún a la gallega ,.

 

 TITULO:  EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 10 - Diciembre - Quim Vila  ,.

EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 10 - Diciembre  ,. 

 
 Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes - 10 - Diciembre 
, a las 22:30 por antena 3, etc.


 EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Quim Vila   ,.

 EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO -  Quim Vila  , fotos ,.

 Quim Vila ,.

 Quim Vila

Quim Vila: “El cambio climático traerá cada vez más escasez de grandes vinos en todo el mundo”,.

 

 

( Desayuno )

En sus tiendas vende vinos pequeños para grandes clientelas y grandes vinos para clientelas pequeñas. En su nave de Esparreguera (Barcelona) almacena más de un millón de botellas que distribuye por toda España. El fundador de Vila Viniteca, una de las firmas más prestigiosas del negocio vitivinícola, es además un coleccionista de arte obsesionado por la imagen de su producto.

 

 Salteado de Pollo con Acelgas | Receta ekilu

( Cena ) 

 Vila Viniteca no es solo una museística tienda de vinos y viandas en el Born barcelonés fundada en 1932 (y en cuyo sótano transcurre esta conversación), otra en plena Diagonal y otra en el barrio de Salamanca de Madrid, sino también una nave con más de un millón de botellas en Esparreguera (a 40 minutos de la capital catalana) desde donde se distribuyen más de 11.000 referencias de todo el mundo a tiendas y restaurantes de España y el extranjero. Y también multitud de vinos producidos en colaboración con bodegueros,.

 

 TITULO:  Lunes -  9 -  Diciembre - Imprescindibles - Dos exposiciones en Ponferrada recordarán al artista Luis Silva, recientemente fallecido  ,.




LUNES -  9 - Diciembre -   Imprescindibles  -  Dos exposiciones en Ponferrada recordarán al artista Luis Silva, recientemente fallecido  ,. 

Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes - 9 - Diciembre   ,.
 , a las 21:00 ,foto ,.
 
 Dos exposiciones en Ponferrada recordarán al artista Luis Silva, recientemente fallecido,.
 
 

El sello discográfico Ghost Highway Recordings edita un calendario solidario con sus carteles,.

 Imagen del artista berciano Luis Silva, recientemente fallecido.

Imagen del artista berciano Luis Silva, recientemente fallecido.

Dos exposiciones, que se podrán ver en el bar King Kong y la vinoteca El Salgueral, recordarán la figura del artista berciano Luis Silva, fallecido el pasado 18 de noviembre.

Las muestra, titulada 'Luis Silva: la tinta del Rocanrol', se divide para mostrar en estos dos espacios una selección de carteles diseñados por Silva, en los que plasmó con su estilo único la esencia del rock and roll y la escena cultural del Bierzo entre los años 90 y 2000.

Además, como homenaje al artista, el sello discográfico Ghost Highway Recordings, en colaboración con la Asociación de Ayuda a Niños Oncológicos de Galicia, ha editado un calendario solidario con los carteles de Silva, que forman parte de esas muestras en Ponferrada.

El calendario resalta el legado artístico del berciano y se añade el componente solidario ya que la recaudación se destinará a los niños con cáncer.

Ese almanaque se puede adquirir tanto en el King Kong como en El Salgueral, además de los bares La Destilería, El Morticia y la tienda Mr Natural. También en el local madrileño Chopper Monster y a través de la web de la casa discográfica.

Luis Silva, nacido en Ponferrada, se nutrió de la escena underground madrileña en los años 80 del siglo XX antes de regresar a su tierra natal, donde se convirtió en una figura clave para la música y el arte visual del Bierzo. Sus carteles, ilustrados a mano con un estilo inconfundible, ya forman parte de la historia visual del rock y la cultura bercianas. Capturaba a través de sus ilustraciones la atmósfera de locales icónicos como el Barracuda, el Saloon, y el Metropolis, así como de importantes salas de conciertos como El Quijote.

Su talento lo llevó a trabajar con bandas nacionales e internacionales como The Chesterfield Kings, The Woggles, The Fleshtones, Pleasure Fuckers, y Sin City Six, entre otras.

 TITULO:   ELLA & - Las bercianas del rugby quieren jugar en la selección: «Llegar a Las Leonas sería lo más» ,.

Las bercianas del rugby quieren jugar en la selección: «Llegar a Las Leonas sería lo más» ,.

Eva Mellina, Yaiza Prada, Victoria Viñambres, Julia Fernández y Lara Álvarez integran la escuadra femenina de Bierzo Rugby en la selección de Castilla y León,.

 Yaiza Prada, Lara Álvarez, Julia Fernández y Victoria Viñambres (capitana), jugadoras de Bierzo Rugby convocadas por la selección de Castilla y León sub-16.

fotos / Yaiza Prada, Lara Álvarez, Julia Fernández y Victoria Viñambres (capitana), jugadoras de Bierzo Rugby convocadas por la selección de Castilla y León sub-16,.

«Llegar a las Leonas sería lo más». Un vídeo de TikTok de los integrantes de la selección española masculina de rugby bailando se extendió como la pólvora y dio visibilidad a la selección femenina del balón oval que para las jugadoras de Bierzo Rugby Club es todo un referente.

Eva Mellina abrió la puerta al conjunto femenino de la escuadra berciana en la selección de Castilla y León sub-19 en un partido ante Andalucía. A ella se unieron posteriormente otras cuatro jugadoras: Yaiza Prada, Victoria Viñambres, Julia Fernández y Lara Álvarez que recibieron a Madrid en Arroyo de la Encomienda con el combinado autonómico sub-16.

«Una gran noticia que nos llena el corazón de orgullo, fruto de su trabajo en los entrenamientos y en los partidos, y una prueba más de la apuesta de nuestro club por el rugby femenino», destacaron desde Bierzo Rugby, que cuenta en este momento con 18 mujeres compitiendo en las categorías sub-14, sub-16, sub-18 y senior.

Tienen entre 14 y 16 años, cursan entre segundo y cuarto de la ESO, entrenan duro y nada les frena. Son, sin duda, unas leonas. Apuntan alto, tal y como demuestran cada día en el campo. Todas ellas tienen claro que «estaría muy bien» llegar a la selección española, aunque son conscientes de que «es muy complicado, porque ahí entra gente bastante exclusiva, superior, tienen mucho talento y juegan con equipos con mucho nivel». Pese a todo, no tiran la toalla convencidas de que «con constancia y entreno duro se podría llegar».

Victoria Viñambres es la capitana del equipo, tiene 15 años y juega en categoría sub-16 y también en senior. Para ella estar convocada en la selección de Castilla y León supone «un logro muy grande y un gran reto». «Significa mucho estar con un montón de chicas que saben más que yo, aprender con gente nueva y con los entrenadores que son muy buenos y me pueden enseñar un montón de cosas que a lo mejor aquí no puedo aprender», señala.

Estudia 4º de la ESO en el IES Gil y Carrasco de Ponferrada y compagina sus estudios con el rugby lo que le obliga a exprimir las horas del día. Tiene cuatro entrenamientos a la semana, de hora y media cada uno, tres en El Bierzo y uno en Valladolid y partidos todos los fines de semana porque también juega con el senior con el que entrena tres días a la semana, justo después del sub-16, una hora y media.

 
Eva Mellina abrió la puerta al conjunto femenino de la escuadra berciana en la selección de Castilla y León sub-19. 

«Estudio en el autobús o en el coche»

«Normalmente intento estudiar los días que no tengo entrenamientos o partidos, que suelen ser pocos, y estudio en el autobús o en el coche cuando tenemos que ir a Valladolid a entrenar, así lo voy compaginando», explica Victoria, algo que a veces se le hace «un poco complicado». Pese a todo «si les convoca la selección nadie se lo quiere perder», remarca el presidente del club, Fernando Vega.

La capitana hacía kárate y su primer contacto con este deporte fue hace casi dos años a raíz de una charla de Bierzo Rugby en el instituto. «Vine a probar una tarde y me gustó porque había mucho sentido del compañerismo», subraya.

Su trayectoria ascendente la hace sentirse satisfecha por el camino recorrido por eso anima a otras jóvenes a romper estereotipos y conocer un deporte cuya práctica ha estado ligada tradicionalmente a los hombres. «Yo antes también pensaba eso, que era un deporte muy bruto, pero te das cuenta que no es así cuando lo pruebas, a lo mejor en el campo sí pero fuera hay un sentido del respeto que a lo mejor en otros deportes no lo puedes encontrar», asevera.

«Es un deporte que tiene unos valores que ningún otro tiene», relata Lara Álvarez, que empezó en el rugby hace algo menos de dos años y también ha sido convocada por la selección de Castilla y León. Fue «un boom» para ella porque no se lo esperaba. «No me lo creía porque había mucho nivel».

Respeto y disciplina

Respeto, ganas y disciplina. Son las tres cualidades que estas bercianas reconocen como fundamentales para jugar al rugby, un deporte que une. «No hay que ser ni el mejor ni el peor, hay que tener voluntad y compañerismo es lo más importante», apunta Lara. «Somos un equipo y todos tenemos que complementarnos como compañeros en el campo», señala, a la par que incide especialmente en la importancia de la calma a la hora de hacer equipo y sacar adelante un buen juego. «Al contrario de lo que pueda parecer necesitas ser una persona calmada porque no puedes ser una bruta en el campo, necesitas tener calma y pensar con claridad», insiste.

Ninguna de ellas lo vieron nunca como un deporte de chicos y llevan bien competir con ellos aunque reconocen que cuando juegan solo en femenino, en la selección y en senior, «se nota la diferencia a nivel físico y tienes menos miedo a equivocarte», mientras que con los chicos «no te haces notar tanto». Consideran que «las diferencias físicas son muy grandes y también la forma de jugar», pero la fuerza y la corpulencia de los chicos la combaten con las ganas que le echan. «A la vista está, se están batiendo con niños físicamente más grandes que ellas y han respondido muy bien», reconoce Vega. Hasta sub-16 las categorías son mixtas «por eso tiene mucho más mérito lo que hacen», remarca el presidente del club.

 Imagen principal - Imagen de algunos de los partidos de las jugadoras del Bierzo Rugby Club.

Imagen de algunos de los partidos de las jugadoras del Bierzo Rugby Club. 

Julia Fernández tiene 15 años y llegó también en el mismo momento que la capitana del equipo con quien comparte estudios de cuarto curso de la ESO en el mismo instituto. Destaca todos los valores de este deporte y para ella estar convocada por la selección de Castilla y León supone «un logro increíble». «Me siento muy emocionada y muy orgullosa de ello, me parece algo bastante importante dado que es un paso más allá y entrenar con otras chicas y conocer más gente, con entrenamientos ya más de cara a hacer unos partidos más importantes me parece mucho más interesante y divertido». Aspira «a todo lo posible» en el deporte del rugby. «Si se puede llegar a jugar en un buen equipo cuando esté en la universidad si tengo la posibilidad lo haré», afirma convencida.

Yaiza Prada empezó desde pequeña a practicar rugby pero con la pandemia lo dejó y decidió retomar. El compañerismo que existe en el campo es algo que le aporta felicidad. «Es llegar cansada y pensar que tienes rugby y desestresarme», explica. Por ello anima a otras jóvenes a conocerlo. «Todos piensan que el rugby es un deporte muy físico pero también es muy mental, tienes que saber lo que debes de hacer en todo momento, tener visión de juego, es un deporte muy complejo y no es tanto como se piensa, golpe, golpe, golpe».

Una llamada de Yaiza a la que se unen también Bierzo Rugby dirigida tanto a chicos como a chicas «porque suele pasar que cuando prueban se quedan», indica Fernando Vega.

Descubrir el rugby a los 50

Desde el club hacen extensiva la invitación a los mayores para que se lancen a la práctica del rugby porque no entiende de edades, de hecho incluso algunas madres de jugadoras y jugadores han probado, repiten y acuden regularmente a sus entrenamientos al estadio municipal de atletismo Colomán Trabado en Ponferrada porque es un deporte que desahoga mucho.

«El rugby siempre me gustó pero no había equipos en mi entorno y siempre dije si fuera chico jugaría a rugby y surgió la oportunidad cuando tenía 50 años», indica Inés Arias, madre de dos jugadores y esposa de un jugador-entrenador que lleva once años jugando en el senior. «Es como un sueño hecho realidad, redescubrir el gusto por tirarte al suelo, jugar en equipo y reírte un montón, es muy divertido», indica. «Es un bálsamo», concluye.

 

TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves -   12 - Diciembre - Empanadillas de atún a la gallega ,.


Jueves   -   12 - Diciembre   - Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.

EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Empanadillas de atún a la gallega ,.

EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Empanadillas de atún a la gallega  ,fotos.  

 

 Empanadillas de atún a la gallega ,.

 Las empanadillas gustan a mayores y pequeños y se hacen en muy poco tiempo.

 

Empanadillas,.

Dentro de los posibles rellenos de empanada, quizá el más clásico, el más sencillo y el más agradecido sea el de atún. Las empanadillas caseras de atún al horno son muy fáciles de hacer. Las empanadillas son muy versátiles porque pueden rellenarse con una amplia variedad de ingredientes, como carne, verduras, pescado o incluso rellenos dulces.

 

Si eres de los que disfrutan de los sabores tradicionales en cada bocado, definitivamente no puedes perderte las empanadillas de atún de la abuela. Esta receta es un clásico y es como 

 

 

comer una empanada gallega pero en otro formato. Una masa crujiente, rellena de un suculento atún aliñado con ingredientes que le van a la perfección. No podrás resistirte a comer solo una,.

 

  • Tiempo de preparación

    30 minutos

  • Tiempo de cocción

    20 minutos de cocción

  • Tiempo total

    50 minutos

  • Comensales

    6

  • Calorías

    -

Categorías

-

Ingredientes

  • 1 paquete de masa para empanadas (estilo argentino) Buitoni

  • 100 g de tomate frito estilo casero Solís

  • 240 g de atún en aceite (peso escurrido)

  • 125 g de cebolla

  • 75 g de pimiento verde

  • 75 g de pimiento rojo

  • 2 dientes de ajo

  • 50 g de aceitunas verdes deshuesadas

  • 2 huevos (1 cocido para el relleno + 1 para pincelar)

  • 2 cucharadas de aceite de oliva

  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce

  • 1/2 cucharadita de orégano

  • sal

  • pimienta negra

Preparación

  • Picar el ajo, la cebolla y el pimiento y sofreír en una sartén con el aceite caliente con sal al gusto hasta que estén bien pochados.

  • Añadir las especias, el atún desmenuzado, el huevo duro y las aceitunas picadas. Remover.

  • Retirar del fuego y añadir el tomate. Mezclar bien y reservar el relleno en la nevera hasta que esté completamente frío.

  • Precalentar el horno a 200º C.

  • Repartir el relleno sobre las masas para empanadas, presionando para que quede compacto.

  • Opcional: humedecer los bordes con agua. Cerrar las empanadas con repulgue o con un tenedor.

  • Colocar sobre una bandeja de horno con papel vegetal.

  • Pincelar con huevo batido y hornear durante unos 20 min. También puedes cocinar las empanadas estilo argentino en una freidora de aire precalentada a 200ºC durante 8-10 minutos o, sin enhuevar, freírlas en abundante aceite muy caliente hasta que la masa esté dorada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario