A Crush, la pasta te aplasta - Malta ,. / PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - Gracias a las personas migrantes hemos podido salvar la situación» ,. / Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Las flores salen por un día del confinamiento,. / Domingo -10- Mayo - LA SEXTA TV | Ambulancias, en el corazón de la ciudad - El área de salud de Cáceres ha registrado seis de los siete últimos fallecidos. / CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Rockeros y titiriteros ,. / LA AVENTURA DEL SABER TVE - Thomas Asbridge: «Los cruzados fueron a la vez héroes y villanos»,.
TITULO:
A Crush, la pasta te aplasta -Malta ,.
El viernes-8- Mayo a las 22:00 por La 1, foto.
Muy buenas, bienvenidos a "Crush",
un pedazo de concurso
donde dos equipos se pelean
a brazo partido durante
dos fases de preguntas y respuestas
para ganarse el derecho,
en la gran final,
de poderse llevar
a casa... ¡30.000 euros!
(Aplausos y vítores)
Recibamos, pues,
a nuestro equipo azul, ¡adelante!
(Música y aplausos)
Bienvenidos.
Manolo, qué... ¿qué es eso de...?
Porque yo antes
era jugador de baloncesto.
y ese...
Ah, vale, vale.
Se me había...
Aficionado, aficionado.
Pero lo copio, intento copiarlo.
Bienvenidos a los cuatro,
rápidamente, decidme:
¿de dónde venís?
De Madrid.
De Madrid, perfecto.
Y evidentemente os conocéis,
¿qué lazo os une?
Nos conocemos
porque vinieron a clase de baile,
que doy yo en Madrid,
y desde entonces somos amigos.
No han aprendido mucho
a bailar desde entonces,
pero nos llevamos muy bien.
-Lo básico lo sabemos.
Bueno, yo vengo de Sevilla,
como trabajo en Madrid,
me han fichado
con una mínima cláusula
de 5.000 eurillos
y me he ido con este equipo.
A ver si puedes hacer brevemente
un paso de salsa
que hayas aprendido últimamente.
Pues sí, sería:
Un, dos, tres,
un dos tres, un, dos, tres...
Bien, se nota...
¡Y la vuelta!
(Aplausos)
A ver...
Vale, vale.
-Bueno...
-Hay que reconocer
que le falta práctica,
pero estamos en ello.
¡Poquito a poco!
Maulio, está claro
que lleváis poco tiempo ensayando.
Sí, les queda un poco todavía.
Perfecto.
Estos son vuestros adversarios
de hoy. Que salga, por favor,
el equipo morado.
Hola, Iván.
Hola.
Daniel. ¡Uh! Gemma. Por favor.
Bienvenidos. Recién llegados
de una despedida de soltero.
¿De dónde venís?
Yo no soy la estríper, ¿eh?
Que conste.
No, no, no.
Tú eres más... Eso es más...
¿Cómo se llama eso? Cos...
"Cosplay".
"Cosplay", ¿no? "Cosplay", sí, sí.
Bueno, ¿de dónde venís?
De un planeta raro,
como puedes ver.
En realidad venimos de Barcelona.
De Barcelona.
¿Y cuál es vuestra relación?
Bueno, la relación...
¿Profesional?
Profesional. Los cuatro trabajamos
en una compañía de trenes.
Ajá.
Cada uno tiene una función.
Uno es agente de estaciones,
otro pone multas.
Ah...
-Otro lleva un tren.
Y, personal, que lo digan ellos.
Yo me voy a callar.
-Ella y yo somos pareja.
-¡Olé!
Oh...
Que veníamos...
Si os parece, vamos a completar
vuestros dos equipos
con dos personajes
muy especiales, ¿vale?
Primero empezamos
por el equipo azul.
Siempre cuando te preguntan:
"Bueno, fulanito de tal,
¿a qué se dedica?
Y hay veces que lo tienes claro:
"Este es no sé qué".
Con el personaje
que vamos a presentar ahora
no sabemos muy bien
si es actor, guionista,
humorista, cineasta, cómico...
No sabemos muy bien, con lo cual,
mejor que se lo preguntemos a él.
Está con nosotros, y es raro,
porque no se prodiga mucho
en los platós de televisión,
Santiago Segura.
Qué figura, de verdad.
Qué presencia.
Encantado, Santiago. Por favor.
El equipo.
¡Buenas noches!
¿Cómo estás?
¿Qué tal, Manolo?
-Hola.
-Encantado. ¡Uh!
¿Qué tal?
¿Cómo estamos?
Nos vimos en Gran Vía.
Sí.
Hace mogollón.
Ponte aquí, ponte aquí, por favor.
Vas de morado como yo, ¿eh?
Bueno.
Además, van conjuntados.
Mira, mira.
Baila como yo.
-Ay, ay.
-El mismo color.
-Conjuntado.
A ver, tranquilidad, tranquilidad,
que os habéis puesto...
Están nerviosos los muchachos,
porque no sabían que iban a tener
una lumbrera como yo a su lado.
Estamos muy contentos y agradecidos.
Bueno, Santiago, tú la verdad
es que eres un hombre
bastante prolífico
en esto de la televisión,
vas a muchos programas,
pero yo no sé si alguna vez,
lo que te va a tocar,
has hecho esto de competir encima
o debajo de una tonelada de peso.
No sé si lo has hecho alguna vez.
No.
¿No? ¿Y estás tranquilo?
Ni ganas. No, hombre,
es lo que me pone nervioso.
Yo soy muy de jugar
y de concursos y tal,
pero no me gusta el riesgo físico.
No me gusta. Soy cobarde.
Bueno, pero siempre hay
una primera vez.
Sí, siempre hay una primera vez.
Está Nicolás para ello,
que tiene buen fundamento.
TITULO: PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - Gracias a las personas migrantes hemos podido salvar la situación» ,.
Gracias a las personas migrantes hemos podido salvar la situación» ,.
foto - Francisco Tomás Gijón.
Las
contrataciones que ha llevado a cabo Interlun en las últimas semanas
son temporales, pero según explica el director técnico de esta empresa
«aunque cada vez hay más altas hospitalarias se espera que se prolongue
este periodo» en el que los residuos biológicos que tienen que ser
tratados son abundantes. Francisco Tomás Gijón explica que cuando tienen
necesidad de trabajadores tiran de asociaciones u organizaciones para
llevar a cabo acciones de responsabilidad social corporativa. «Gracias a
Accem, que trabaja con personas refugiadas y migrantes y cuenta con
programas de empleo, hemos podido salvar la situación».
Durante
este periodo está habiendo ciertas dificultades a la hora de hacer
contrataciones debido a la situación de incertidumbre de muchos
trabajadores cuyos empleos están en suspenso o sometidos a un ERTE.
TITULO: Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Las flores salen por un día del confinamiento,.
Las flores salen por un día del confinamiento,.
Todas
las floristerías que pueden se han volcado en llevar los pedidos a casa
porel domingo dedicado a las madres, pero será una única jornada buena
en medio de una racha nefasta,.
Javier Grande en el vivero Maluca Garden de Badajoz. / fotos,.
«Las
flores son alegría. Yo pienso mucho en mi madre, que está sola, yo
también vivo sola y ese día te llegan unas flores y es el mejor regalo,
te están mandando alegría a casa». Lo cuenta Gloria Moríñigo.
Está en su tienda de la avenida María Auxiliadora de Badajoz, con la
puerta cerrada al público y miles de flores a su alrededor. En dos días
debe convertirlas en un centenar de ramos y centros que se repartirán
este domingo y que sacarán la sonrisa a un montón de madres. Para este
sector será un día intenso de trabajo en casi dos meses de parón.
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19
provocó que las floristerías tuviesen que cerrar cuando comenzaba una
de las épocas más importantes del año debido a la celebración de
eventos. El parón ha sido muy perjudicial en un sector en el que se han
repetido los ceses de actividad y los ERTE. El Día de la Madre va a registrar muchas ventas debido a la tradición de regalar flores y a la falta de alternativas comerciales, pero esta jornada no compensará las pérdida.
Gloria
Moríñigo volvió a recibir flores frescas en su tienda hace unos días
tras varias semanas. «Me hizo mucha ilusión, echaba de menos ese olor.
Es especial, sobre todo si te gusta lo que haces». Reconoce que los
pedidos del Día de la Madre serán una ayuda importante, «porque hay
muchas cosas que pagar», pero asegura que también la enorgullece poder
dar el servicio a sus clientes en un día importante. Tras el Día de Todos los Santos y San Valentín, esta es la jornada con más ventas del año en su sector.
Para
poder repartir ha tenido que ponerse en contacto con una empresa que
llevará sus ramos este domingo. «Lo primero que voy a hacer cuando pase
esto es hacerme una web que me he dado cuenta que hace falta», añade
esta florista, que ha tenido que moverse por las redes sociales para
indicar que trabajaba de cara a este día.
Preparandomacetas con flores en el vivero.Las orquídeasson de las másdemandadas. Las
tiendas que ya contaban con comercio electrónico han tenido ventaja en
esta situación. Es el caso, por ejemplo, del centro de jardinería Sor
Valentina, en Plasencia. En su web, que ya ofrecía envío a domicilio,
han lanzado la campaña 'Este año cambiamos los abrazos por flores' y
reconocen que ha tenido una gran acogida. Para los que no usen esta
opción o esperen a última hora, además, han llegado a un acuerdo con una
gasolinera cercana para que venda ramos este domingo. «Nos dijeron que
se podía hacer y así los clientes tienen otra alternativa ese día»,
explica Juan Francisco Muñoz, responsable de Sor Valentina.
Muñoz
confirma que están recibiendo muchos pedidos. «Muchísimos porque la
gente no se puede mover y las madres son las madres». Sin embargo
confirma que el volumen de ventas ha caído, ya que los clientes no
pueden acudir a su centro para realizar compras habitualmente.
Las
floristerías pequeñas han tenido que acudir a empresas de reparto para
hacer frente a la jornada de mañana. Otras ya formaban parte de
plataformas digitales que trabajan con comercios en todas las
localidades.
«Hemos tenido que tirar flor»
Los envíos a domicilio no han evitado que parte de las flores se echen a perder en estas semanas. Lo explica Flores Pulido,
de Flores y Plantas Juanvic, un comercio cacereño junto al Paseo de
Cánovas. «Un día no puede cubrir esta desgracia. He tirado lo que no
está escrito:geranios, rosales...».
Pulido explica que este Día de
la Madre se pide de todo. «Es variado, no como en otras fechas. Aquí se
venden plantas, composiciones de distintas flores, cestos...».
En
los viveros la situación es peor que en las floristerías porque en su
caso las flores no tienen tanto peso y el resto de productos, plantas
hornamentales o de huerto, y el material para cuidarlas, no tiene
salida. Javier Grande Gallego, gerente de Maluca
Garden, en Badajoz, explica que siguen abiertos porque venden comida
para animales, pero el decreto solo les permite estas ventas, nada más.
Han tenido que tirar plantas de flor cada semana, «porque las cultivamos
por tandas y pasada esa semana ya no tienen la calidad que se necesita,
así que se pierden».
El gerente de Maluca explica que de marzo a
finales de mayo realizan la mitad de las ventas del año. «Es como un
hotel de Benidorm que no puede abrir en verano».
Huertas echadas a perder
Los
productores extremeños también están pasando una mala racha. Lorenzo
Ramos, secretario nacional de UPA y floricultor, dice que mucha cosecha
se ha echado a perder y cuando entre el calor será aún peor. Este
productor que tiene un invernadero en Valdelacalzada calcula que en
primavera hacen el 60% de sus ventas. «Porque antes noviembre, con el
Día de los Santos, era importante, pero cada vez hay menos
enterramientos tradicionales y solo sigue la tradición la gente mayor».
Han
comenzado a vender por Internet, pero transportar flores es costoso al
ser delicadas, por lo que el margen de beneficios es muy bajo. Para no
tirarlas, una vez por semana, ceden ramos gratis a los comercios de
Valdelacalzada para que las regalen a sus clientes. Ramos pide que,
cuando esto termine, los extremeños se vuelquen en el comercio de
proximidad. En comprar a los productores de aquí para salvarlos.
TITULO:
Domingo -10-Mayo - LA SEXTA TV | Ambulancias, en el corazón de la
ciudad - El área de salud de Cáceres ha registrado seis de los siete últimos fallecidos.
El domingo -10- Mayo a las 21:30 por La Sexta, foto,.
El área de salud de Cáceres ha registrado seis de los siete últimos fallecidos.
Hasta el momento han sido
diagnosticados 1.329 casos positivos por la prueba del PCR de los 2.824
que han sido detectados en la región,.
El área de salud de Cáceres sigue siendo en estos momentos el principal foco de preocupación.
A nivel regional, es la zona más castigada por la pandemia. Hasta el
momento han sido diagnosticados 1.329 casos positivos por la prueba del
PCR de los 2.824 que han sido detectados en la región.
Más de las
mitad de las víctimas mortales registradas en la región están
vinculadas al área de salud de Cáceres. 237 de los 458 fallecidos
registrados en total eran de esta zona.
En el balance de datos
de este sábado se indicaba que había 95 pacientes ingresados en los
hospitales, nueve de ellos en las UCI. Igualmente se comunicaba que en
esa área sanitaria se habían registrado seis de los siete fallecimientos que se habían producido en la región. Se trataba de cuatro hombres de 95, 93, 91 y 88 años, y dos mujeres de 93 y 84.
En
esta área se han curado 724 personas y 648 pacientes se encuentran en
aislamiento domiciliario. También ha habido 171 sanitarios positivos, de
los que 121 ya han superado la enfermedad.
El Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileñoPaseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.
MANZANAS VERDES - Rockeros y titiriteros ,.
MANZANAS VERDES - Rockeros y titiriteros , fotos,.
Rockeros y titiriteros,.
Cartel anunciando a Def con Dos en Cáceres.
Mañana toca Def con Dos en Cáceres y ni C's ha protestado,.
Este
sábado están anunciados los Def con Dos en la Sala Barroco de Cáceres y
no ha pasado nada. No se escuchan protestas, nadie pretende censurarlos
y el concierto (22.30 horas, 12 euros venta anticipada, 15 en taquilla)
se celebrará, espero, sin problemas. Ni tan siquiera Ciudadanos ha
pedido que se anule la etapa extremeña de la gira 2016 'Alzheimer pal
pueblo' de este grupo rockero. Lo digo porque C's exigió hace nada la
suspensión del concierto de Def con Dos en Valladolid.
Me alegro
de vivir en una región donde no parece haber llegado la nueva censura,
ni la autocensura, ni tan siquiera la lucha de clases cultural, que
empezaron los neocon en Estados Unidos y ya se extiende por Europa sin
vergüenza ni reparo. Aquí (alguna ventaja tiene el ser los últimos de la
fila) seguimos anclados en la vieja lucha de clases económica de
mineros explotados y empresarios desalmados, señoritos andaluces
terratenientes que venden sus dehesas a jeques árabes y jornaleros
extremeños sin trabajo que esperan la llegada del nuevo millonario para
hacer peonadas. Pero eso no es lo moderno. Lo 'in' es la 'neolucha de
clases' cultural cambiando la perspectiva y dividiendo a 'la gente': los
pobres y honrados trabajadores de sol a sol, que disfrutan con la
sencillez de la princesa del pueblo y de los master chef, frente a los
bobos bohemios, que disfrazan a los Reyes Magos con túnicas rosa,
entretienen a los niños con titiriteros terroristas y van a conciertos
de rockeros tan perversos como los Def con Dos.
Todo esto comenzó
hace una década en América, donde los neoconservadores de Sarah Palin y
el Tea Party descubrieron cuán rentable era políticamente cambiar la
dialéctica rico-pobre por el enfrentamiento entre el trabajador sensato,
sencillo y justo, que se divierte sanamente en Alabama, y el señorito
progre neoyorkino de gustos europeos, atuendo estrafalario y paladar
cultural exquisito (Met, Moma, Woody), que se ríe del patriota de
Alabama por considerarlo inculto, paleto y de tendencias retrógradas:
antiaborto, antimatrimonio homosexual, antifeministas.
Esta lucha
de clases cultural se ha trasladado a Europa, donde se intenta abrir una
brecha entre los trabajadores de gustos básicos y los pijoprogres de
gustos sofisticados. 'Miradlos, todo el día de fiesta, de sarao en
sarao, llenándoseles la boca con la palabra cultura, pero destrozando la
convivencia y atentando contra las tradiciones con sus reinas magas y
sus alqaetas', intoxican a diario desde los altavoces de la nueva lucha
de clases cultural, intentando dividir a quienes la nueva política llama
'la gente'.
Este movimiento manipulador y falsario está
provocando dos situaciones endiabladas. La primera, y más grave, es la
autocensura y la censura. Los ayuntamientos están asustados y no
programan obras como 'La mirada del otro' de Proyecto 43-2 porque
escenifica los encuentros en la cárcel de Nanclares entre víctimas de
ETA y arrepentidos de la banda asesina, no vaya a ser que acusen y
procesen a los alcaldes por terroristas. La poeta Dolors Miquel es
denunciada por su Padrenuestro feminista y hasta las empresas náuticas
denuncian a Dani Rovira por un chiste.
Esta caza de brujas,
titiriteros y rockeros se extiende por Europa hasta el punto de que han
advertido a los Monty Python de que no deben actuar en los campus
universitarios ingleses. ¿Qué puedo contar, qué puedo cantar, qué puedo
pintar? ¡Autocensura!
La otra consecuencia es que se intenta
asociar cualquier atisbo de cultura radical o contestataria con Podemos y
su entorno, lo cual es un dislate interesado. Es más, en algunos casos,
hasta el PSOE nacional ha caído en este juego, reaccionando en
reaccionario (así sucedió en un primer momento con los famosos
titiriteros) para desmarcarse de Podemos, sin darse cuentas de que esta
'neolucha de clases' ficticia e interesada es transversal: no se trata
de partidos, se trata de libertad.
TITULO: LA AVENTURA DEL SABER TVE -Thomas Asbridge: «Los cruzados fueron a la vez héroes y villanos»,.
Thomas Asbridge: «Los cruzados fueron a la vez héroes y villanos»,.
Imagen de un caballero templario en la iglesia de Cressac (Francia). foto,.
El
historiador británico contextualiza en su monumental obra 'Las
cruzadas' la historia de la lucha por reconquistar Tierra Santa,.
Inagotables
e inabarcables, las aventuras de aquellos europeos que entre los años
1099 y 1300 abandonaron sus casas para irse a Oriente a reconquistar
Tierra Santa continúan levantando pasiones y aventando debates. La obra
del historiador británico Thomas Asbridge arroja luz sobre esa
controversia porque se esfuerza en ofrecer los dos puntos de vista,
también el de los musulmanes que defendían su territorio de la ofensiva
cristiana. Lo hace en su monumental obra 'Las cruzadas', que acaba de
publicar en España la editorial Ático de los Libros.
«Los cruzados
eran a la vez héroes y villanos. Sobre todo al principio, se declaraban
seguidores de la voluntad de Dios. Pero después, aquel espíritu se
mezcló con causas más terrenales, como la ambición por poseer tierras y
riqueza», resume Asbridge, profesor de Historia Medieval en la Queen
Mary University de Londres y uno de los mayores expertos mundiales en
las cruzadas. Tanto que asesoró al director de cine Ridley Scott en su
película 'El reino de los cielos' (2005).
En
'Las cruzadas' aparecen Ricardo Corazón de León y Saladino, pero
contextualizados, la principal preocupación del autor, que ahonda en el
papel que jugaron los templarios no sólo como guerreros, sino también
como «enlaces» entre Occidente y Oriente, a través del comercio y del
intercambio cultural. «Los cruzados fueron muy importantes en su época,
casi como los futbolistas ahora, y su influencia no se puede subestimar:
gracias al dinero que recibían de los nobles, fueron capaces de tejer
una red que unió los dos mundos», asevera Asbridge, que rechaza los
paralelismos que se establecen con mucha frecuencia entre las cruzadas y
el mundo actual. «Aquel fue un instante histórico particular que no
tiene extrapolación con el presente. Hay que resistir a las tentaciones
de simplificación. Tras los atentados de Madrid en el 2004 Al-Qaida
habló de una cruzada en Europa, y eso es una locura».
«La
Reconquista se ha utilizado para forjar el carácter español, pero hay
que saber que cada momento de la historia tiene sus propias
características», insiste Asbridge. A su juicio, el papel de los
españoles en las cruzadas fue testimonial porque «tenían la batalla en
casa». «En España combatían en su propia guerra, eran cruzados en su
tierra», asevera.
Que
no se pueda trasladar sin matices lo ocurrido hace un milenio al tiempo
actual no significa que las cruzadas no ofrezan interesantes enseñanzas
a quien las contemple con los ojos del siglo XXI. Argumenta Asbridge
que la derrota de los cristianos se explica por la imposibilidad de
combatir durante años y años lejos de su territorio, con la dificultad
que eso suponía para la llegada de suministros, el traslado de los
soldados o los problemas para conocer el terreno. «Cuidado si luchas en
Afganistán», resume el autor. «Las cruzadas nos muestran la dificultad
de hacer una guerra abierta en lugares tan distanciados. La topografía y
la geografía siguen siendo muy importantes para una batalla y ahora
pensamos que son factores que con la tecnología se pueden superar, pero
no es así», culmina Asbridge.
No hay comentarios:
Publicar un comentario