BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Nuria de Miguel: «Cuca Solana me enseñó a amar la moda» . - Miercoles -14- Abril,./ El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - Más de 300 intervenciones arqueológicas en Mérida a pesar de la pandemia ,. / EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Orgulloso de perder así ,. / El país de - Flamenco cofrade de Julita Báez,.
TITULO:
BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Nuria de
Miguel: «Cuca Solana me enseñó a amar la moda» ,. Miercoles -14-
Abril,.
BOLIGRAFO
Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Nuria de Miguel: «Cuca
Solana me enseñó a amar la moda» ,. Miercoles - 14- Abril ,
fotos,.
Miercoles -14- Abril , a las 22:00 horas en La 1,.
Nuria de Miguel: «Cuca Solana me enseñó a amar la moda»,.
La
directora de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, que se celebrará del
8 al 11 abril, insiste en la importancia de realizar la pasarela en
pandemia porque «el sector lo necesita»,.
Nuria de Miguel.
Comienza la cuenta atrás para el encuentro más relevante de la moda española. Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWMadrid) celebrará su 73ª edición del 8 al 11 de abril, siendo la primera presencial del año, siguiendo la batuta de Nuria de Miguel,
directora de las pasarelas que se engloban bajo el paraguas de Ifema.
La periodista madrileña, curtida en la redacción del diario económico
Expansión, frisa las tres décadas en el ferial madrileño, en el que
comenzó trabajando en el departamento de prensa. Tan solo un lustro
después de su llegada, en 1996, la Comunidad de Madrid cedió la gestión
de la entonces Pasarela Cibeles a Ifema. Al mando se mantuvo su alma
máter, Leonor Pérez-Pita, conocida en la industria como Cuca Solana -por el apellido de su marido-. Trabajó mano a mano con ella. «Era un 10 a nivel personal y profesional. Todo lo que sé de la pasarela y de la moda española se lo debo a ella. Fue una gran maestra. Me enseñó a amar la moda española», recuerda con inmenso cariño De Miguel.
Echando
la vista atrás, no duda en decir que de lo que más feliz se siente es
«de la evolución de los diseñadores que empezaron en Allianz EGO»,
la plataforma para los jóvenes talentos, que cumple 15 años con la
celebración de la que será su 30ª edición. Ha sido un vivero de
propuestas innovadoras desde su creación en 2006, que habrá acogido los
desfiles de 170 modistas con los ocho del próximo 11 de abril. «Un
revulsivo en la moda española», asevera De Miguel, del que han surgido
nombres tan relevantes como María Escoté -jurado de 'Maestros de la Costura', Juan Vidal, Maya Hansen, Moisés Nieto o Dominnico,
diseñador de cabecera de Rosalía. «Ahora son figuras», ensalza con
orgullo de madre, lo que no le permite decantarse por unos o por otros.
Imagen del desfile de Custo de septiembre de 2020.
Sin embargo, siempre tiene palabras de cariño para David Delfín.
«Ya forma parte de la historia. Fue impactante porque era muy
diferente. Trajo una energía nueva a la moda». Aún lamenta cuando, en
2002, se subió por primera vez a la Pasarela Cibeles para presentar
'Cour des Miracles', una colección inspirada en el pintor René Magritte y
en el cineasta Luis Buñuel en el que las modelos llevaban el rostro
cubierto, sogas al cuello o vendas recorriendo el cuerpo como metáfora
de la situación de opresión que viven las mujeres en muchas zonas del
mundo. Sin embargo, su obra fue malinterpretada y supuso un duro golpe
para el diseñador a la par que un estímulo para continuar defendiendo su
singular universo creativo. «El pobre estaba muy asustado porque no
buscaba eso. «¿Qué ha pasado? ¿Qué he hecho?», repetía» el transgresor
modista, al que califica del «Leonardo Da Vinci de la moda española»
por sus inquietudes multidisciplinares y al que recuerda como sensato,
amable y muy profesional». Un ejemplo del talento nacional que Nuria de
Miguel quiere mostrar al mundo.
Esa es una de las razones que han empujado a Nuria de Miguel a seguir adelante con la MBFWMadrid pese al coronavirus. «Si llevar a cabo la pasarela en condiciones normales es una gran responsabilidad, ahora, en pandemia, todavía más»,
afirma con rotundidad antes de añadir que en esta época «es más
importante celebrarla porque el sector lo necesita». «Tengo más claro
que nunca que hay que hacerlo por la situación», insiste. Ya en
septiembre salió airosa de la primera edición tras el confinamiento, por
lo que tiene planeado repetir los mismos pasos. «Como en septiembre, el
aforo de la pasarela está restringido al 24% del aforo», pese a que
podría estar al 50% según la normativa. Se ocuparán 192 asientos,
separados por metro y medio cada uno, y divididos en los cuatro sectores
habilitados en la sala. Una forma de que todos los participantes en la
fiesta de la moda española se sientan seguros.
TITULO:
El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - Más de 300 intervenciones arqueológicas en Mérida a pesar de la pandemia ,.
El
Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - Más de 300 intervenciones arqueológicas en Mérida a pesar de la pandemia ,.
,
fotos,.
Más de 300 intervenciones arqueológicas en Mérida a pesar de la pandemia,.
En el balance del Consorcio durante
la crisis sanitaria destaca la pérdida de taquilla y la reapertura de
la Casa del Anfiteatro,.
Obra de adecuación del descendedero del Puerte Romano.
El director del Consorcio, Félix Palma García, ha hecho balance de este
primer año de pandemia en el organismo que preside a través de su
publicación oficial FORO.
El 75% de los ingresos viene de las
taquillas y en este contexto tan complicado, con la reducción de
visitantes, Palma, recuerda que los noventa trabajadores de la
institución,.
Un hallazgo arqueológico ha revolucionado el municipio alicantino de Guardamar del Segura. Fue el pasado 2019 cuando durante una intervención llevada a cabo en la muralla de poniente del castillo de la localidad se exhumó el cadáver de un individuo que había sido arrojado a una fosa.
Ahora, un año despúes, el estudio del cadáver -que aún está en proceso- ha demostrado que murió de forma violenta, habiendo documentado múltiples marcas de heridas ocasionadas con arma blanca. La datación por Carbono-14 llevada a cabo, ha permitido situar el momento de la muerte en la segunda mitad del siglo XIV, coincidiendo con la Guerra de los Dos Pedros, contienda en la que Guardamar tuvo un destacado papel.
¿A quién pertenece el cadáver? Es
la gran incógnita que deja ahora el hallazgo, que abre interesantes
caminos a la investigación histórica sobre la identidad del ajusticiado,
que podría ser un personaje relevante de la época.
Detalle de los huesos encontrados en el castillo de Guardamar del Segura. / ay. guardamar del segura/ LP
Más hallazgos en la localidad
La del 'muerto del Castell' no es la única intervención que se ha realizado en la zona de Guardamar del Segura. La excavación arqueológica en el Moncayo-Torre del Descargador abarca una amplia extensión de restos dispersos por el conjunto dunar litoral con una amplia secuencia de ocupación que se remonta a época romana y alcanza la época islámica.
Se han localizado al menos dos núcleos
de lo que debió ser un conjunto más extenso, distante entre si unos 300
metros: el Moncayo propiamente dicho (B.R.L), donde se han documentado dos fases de ocupación de un asentamiento romano con dos momentos constructivos distintos (siglos I-IV y V-VI) y una pequeña mezquita superpuesta semejante a las halladas en el ribat califal de Guardamar, y el BIC de la Torre del descargador donde se documentó parte de una sólida estructura de tapial.
Hallazgos de la excavación arqueológica en el Moncayo-Torre del Descargador / Ay. Guardamar del Segura/ LP
Los nuevos trabajos han permitido documentar en extensión una fase romana infrapuesta, semejante a la ya documentada bajo la mezquita de El Moncayo. Esa fase corresponde a un edifico residencial romano, posiblemente parte de una villa rústica, cuyos cimientos configuran una planta compleja y axial, formada por una serie de estancias cuadrangulares alineadas a lo largo de un amplio corredor frente al mar,
rematado por dos grandes estancias absidadas. Estas amplias
habitaciones de cabecera curva son características de las villas del
siglo IV, destinándose a acoger funciones representativas y sociales
como el triclinium (sala para los banquetes) y el tablinum (despacho del
propietario) o en ocasiones a balnea (edificios de baños, aunque en
este caso no existen indicios de dicho uso).
Sobre sus ruinas, tras un periodo de abandono y expolio sistemático, se instaló el asentamiento de época califal y taifa del
que se conocen hasta el momento la pequeña mezquita y una sólida
estructura fortificada (torre-almacén), que se construyó usando como
cimentación los muros de una de las grandes estancias romanas.
TITULO: EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo
Valdano - Orgulloso de perder así ,.
EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Orgulloso de perder así ,. . fotos,.
Orgulloso de perder así,.
Hay maneras de perder y la de anoche es la mejor: luchando hasta el final, como si el partido durara siempre y el último suspiro fuera una prórroga de esperanza. El Madrid atravesó la barrera del sonido de su calidad en el primer tiempo y el Barça
aceleró en la segunda parte como si no conformara con la gloria ajena.
Al final la lluvia fue desviando el partido como le daba la gana, hasta
que el resultado final parecía movible, expuesto al azar, como esta Liga.
La navaja. El Madrid tiene una navaja en la delantera, y funciona en los pies de Benzema.
Está en el sitio oportuno cuando le toca, y no se le ve, como a los
invisibles de las novelas negras, siempre dispuesta su daga y una
sonrisa para celebrar. Su gol debe explicarse en las escuelas, pues se
trata de una extraordinaria exhibición de alegría de jugar, de
divertirse y de ser eficaz. Es la última esperanza de su equipo, y
siempre ocupa ese lugar preeminente que deja a los contrarios noqueados.
Fue un partido que requería la energía que un futbolista así tiene en
los pies para determinar el rumbo de la navegación.
KO. El Barça salió tan noqueado de ese lance que tuvo que venir Kroos
a avisar de que algo estaba en juego. Este es un gol que también
funcionaría como aviso en las escuelas: cuando estás noqueado mejor te
das una ducha de realidad, y esa fue la naturaleza del segundo gol
madridista: un chorro de agua helada sobre la espalda aun seca de los
azulgrana. A partir de entonces, tras unos segundos de resignación, el
Barça se puso en manos de Messi, que lideró las jugadas más peligrosas, y de Pedri, que ayudó a que el Barça recuperara la identidad que distingue sus mejores años.
Talismán. El Talismán de Tegueste
tiene en la piel del alma, tan interiorizada como la llamada de una
madre, el modo de ser que nos hizo barcelonistas, y hablar de él es
pronunciar a la vez los nombres de algunos héroes del pasado, incluido
Leo Messi. El Madrid, impulsado por el empuje que protagoniza la otra
navaja del ataque, Vinicius, no perdió de vista a Ter Stegen,
que se las vio y deseó para convertir el lado más débil de los
azulgrana en un baluarte donde antes había habido un coladero. Las
navajas siguieron insistiendo, pero pasaron a ser (también) del Barça.
La recuperación del equipo de Koeman fue una señal de identidad recuperada, y conviene decirlo para que no destiña esta etapa bajo el peso de una derrota.
Lágrimas en la lluvia. El diluvio no se quiso perder
el partido, como un invitado que llegó con el viento y desequilibró el
deseo o el ímpetu de las áreas, ocupadas en achicar y achicar primero el
aguacero y después la voluntad que convirtió al Barça perdedor en un
equipo que no se resignó a irse de vacío. El gol de Mingueza
fue una bella continuación de sus esfuerzos en defensa, y una
reivindicación del escudo, que se acaricia como si lo acabara de
estrenar. Lo que es evidente es lo que queda dicho en el titular.
Ninguno de los futbolistas, ni en el Madrid ganador ni en el Barça en
trance de ser vencido, vendieron sus ganas de hacer buen final. Ni ese
diluvio universal se convirtió en pretexto para dar por concluida la
esperanza azulgrana de empatar.
Fe y rabia. Ese acto final, de fe y de rabia, al que
le puso su guinda Ter Stegen, así como la voluntad intacta de Messi de
hacer de la necesidad virtud, debe formar parte de lo mejor que se puede
esperar de un equipo que hace algunos meses entregaba la cuchara al
primer bocado fatal del contrario. Las únicas lágrimas que cabe derramar
aquí son las propias de la lluvia, pues en un lado y el otro del campo,
en el lado de Benzema y en el lado de Messi, hay argumentos suficientes
para proclamar con orgullo que hemos perdidos o que los otros han
ganado. El fútbol es así, y aunque a veces sea mejor, nunca podrá ser
considerado en este caso como un fracaso en la voluntad de hacerlo bien.
Enhorabuena al Madrid por su pasión y al Barça por haber exhibido el
orgullo de perder así.
TITULO:
El país de Flamenco cofrade de Julita Báez ,.
El Martes -13- Abril 22:00 por la Sexta,foto,.
Flamenco cofrade de Julita Báez,.
'Al
son de Pasión' puso el espectáculo ayer por la tarde y llenó el aforo
permitido en las gradas del Templo de Diana. La coreógrafa Julita Báez,
del grupo 'Al son del cajón', dirigió un repertorio con baile y música
de estilo flamenco inspirados en marchas cofrades. Durante la actuación
se repitieron los guiños a la Semana Santa de Mérida y a los costaleros de la ciudad, que este año no pudieron pasar con sus pasos por el Templo de Diana,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario