Mi casa es la tuya - Manolo Lama . , Viernes -3- Abril . / Pekín Express - Jueves Negro,. / UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - 6 balas ,. / Días de cine - recupera el programa dedicado al cineasta sueco Ingmar Bergman ,. Viernes -3- Abril ,. / Semana Santa en La 2 La 2 recuerda a Teresa de Jesús y recupera 'Cañas y barro' en el prime time de Semana Santa ,./ Saber Vivir - Hacer deporte en casa: ¿por dónde empiezo? ,.
TITULO:
Mi casa es la tuya - Manolo Lama ,. , Viernes -3- Abril ,.
Mi casa es la tuya',.
Este viernes -3- Abril a
las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya',
con Bertín Osborne charlando con Manolo Lama . , foto.
Manolo Lama,.
Manolo Lama levanta los ánimos de los vecinos de Ribeira,.
Un mensaje del periodista deportivo de la COPE se suma a la lista de personajes que se dirigen a los ribeirenses estos días ,.
"No estoy aquí para tristezas. Estoy para enviaros un mensaje de fuerza, de apoyo, de solidaridad y optimismo". Es una de los mensajes que el periodista deportivo de la COPE, Manolo Lama, ha querido enviar a los vecinos de Ribeira dentro
de la campaña que viene llevando a cabo este ayuntamiento coruñés
recabando los mensajes que diferentes personalidades de ámbito local,
regional y nacional están enviando estos días de confinamiento. "Estoy
convencido que todos juntos vamos a derrotar al bicho y que este
partido lo vamos a ganar, porque si algo tiene el pueblo español, el
pueblo gallego, es la solidaridad y el apoyo a los más necesitados", asegura una de las voces más reconocibles del programa deportivo líder en la radio española, Tiempo de Juego, mostrándose seguro de que "la
próxima vez que nos veamos será para abrazarnos, para tomar algo y
comer un buen pulpo y celebrar que hemos derrotado al maldito
coronavirus" y deseando "suerte a los amigos de Ribeira".
Que así sea, Manolo.
TITULO:
Pekín Express - Jueves Negro,.
Pekín Express ,.
Cristina Pedroche conduce 'Pekín Express: La ruta de los elefantes', una aventura en mitad del Índico, en la que 10 parejas con perfiles muy diferentes, etc.
En
marzo transcurrieron tres semanas de subidas constantes; al mismo
tiempo se esparcía la consciencia colectiva de que la Bolsa estaba muy
sobrevalorada, de que el Consejo de la Reserva Federal de Estados Unidos se estaba reuniendo a diario y en secreto para no despertar incertidumbres. Durante el fin de semana del 23 al 24 de octubre se supo que el Consejo se había reunido incluso el sábado, lo que desencadenó una venta masiva el lunes 25 de octubre. Uno de los vendedores fue el fundador de la dinastía Kennedy, Joe Kennedy,
quien, tras una conversación con su limpiabotas (Patrick Bologna) en la
que este le recomendaba comprar acciones de empresas del ferrocarril y
petroleras, formuló la frase según la cual, si cualquiera podía invertir
en bolsa y un limpiabotas podía predecir lo que iba a pasar, sin duda
significaba que el mercado estaba sobrevalorado.1
El lunes el índice cayó 9,5 puntos y el martes siguiente algunos
valores perdían 3 puntos por hora, vendiéndose ocho millones de títulos.
Sobraba papel, faltaba dinero y aumentaban los intereses por
éste, que llegaban incluso al 20 %. Sin embargo, Charles E. Mitchell
Coral, presidente del National City Bank, empleó los recursos del banco
para comprar todos los títulos y dar la sensación de que había esperado
un descenso excesivo para comprar, lo que hizo recuperar la confianza en
el mercado.
El fenómeno absurdo
Nuevamente,
se difundía la percepción de estabilidad en el mercado, protegida esta
percepción por críticas hacia aquellos que vaticinaban un desplome
repentino. Los inversionistas estaban molestos, pero lograron detener
momentáneamente la caída e incluso revertir la situación con un pequeño
ascenso en el valor de las acciones, pese a ser un espejismo, una
maniobra que sólo cambiaba la ruta del autobús en la que estaba todo
Estados Unidos sin saberlo, a la de una de trayectoria tan solo un poco
más larga, como se vería durante la semana siguiente.
El día de la caída
El 24 de octubre, tras varias pequeñas bajadas, se produjo la primera gran caída, llegando a descender la Bolsa un 9 %;2 pero en aquella ocasión no había un banco que comprara las bolsas o una amalgama de inversores que frenara el autobús.
El pánico fue de tal magnitud que la policía tuvo que clausurar
la bolsa. Se llegó al punto de que accionistas ofrecían paquetes de
acciones a un tercio de su valor, sin encontrar comprador.
Aun así, el Jueves Negro no sería el peor día, ese día aún estaba
por llegar. Tras una recuperación el viernes, y otra pequeña el lunes,
se produjo el Martes Negro (29 de octubre),
donde el índice de la Bolsa descendió más que en ninguna otra jornada
de la Bolsa. Las bajadas continuaron hasta el mes de enero cuando se
tocó fondo, la burbuja creada por adivinanzas especulativas del mercado
finalmente había sido tocada por la filosa aguja de la realidad.
El veterano mercenario Samson Gaul
sabe que, en el fragor de la batalla, cada bala cuenta. Cuando sus
acciones dieron como resultado la muerte de víctimas indefensas se
retiró pero ahora es la última esperanza de Andrew Fayden un padre
desesperado. Fayden sabe luchar pero solo no está preparado para
encontrar a su hija en las corruptas calles de un país extranjero.
Juntos, ambos guerreros, no se detendrán ante nada para destrozar la red
criminal que se aprovecha de los inocentes.
TITULO:
Días de cine - recupera el programa dedicado al cineasta sueco Ingmar Bergman . Viernes -3- Abril,.
Días de cine' recupera el programa dedicado al cineasta sueco Ingmar Bergman,.
Además, edición especial, que se podrá ver en la web del programa, con Éric Rohmer, Toshiro Mifune, títulos desde el confinamiento…
Y profesionales del cine hablan sobre el futuro de la industria audiovisual
Viernes 3 de abril a las 20:35 horas en La 2 / fotos,.
Ingmar Bergman
1 min.‘Días de cine’ recupera esta semana el programa dedicado al centenario del director sueco Ingmar Bergman, emitido el año pasado. Además, el equipo ha preparado una edición especial desde sus “confinamientos particulares” sobre estrenos online, películas que están por venir, series o los centenarios del crítico y cineasta francés Éric Rohmer y el actor japonés Toshiro Mifune que estará disponible en la web de RTVE.
El espacio de cine de La 2 contará en esta edición especial con la colaboración de los directores Juan Antonio Bayona y Koldo Serra; el productor Enrique López Lavigne; los distribuidores Adolfo Blanco (A contracorriente films), Enrique González Khun (Caramel Films), Enrique Costa (Avalon Films) y Daniel Bajo (Karma Films); Juan Carlos Tous, fundador y CEO de Filmin; Contxita Casanovas, directora de ‘Va de cine’ de Radio 4; Esteve Riambau, director de la Filmoteca de Catalunya; y Carlos Reviriego, director
de la Filmoteca Española. Todos ellos contarán en ‘Días de cine’ su
experiencia desde el parón audiovisual, qué están haciendo para seguir
activos ofreciendo contenidos, y lo que esperan tras esta situación.
Para finalizar, la secuencia favorita del cineasta José Luis Garci.
TITULO: Semana Santa en La 2 La 2 recuerda a Teresa de Jesús y recupera 'Cañas y barro' en el prime time de Semana Santa ,.
Semana Santa en La 2
La 2 recuerda a Teresa de Jesús y recupera 'Cañas y barro' en el prime time de Semana Santa,. fotos,.
Además, ofrecerá algunas de las celebraciones religiosas de la Semana Santa, desde Roma y sin público,.
Cañas y barro
2 min.La 2 prepara una programación especial para la Semana Santa,
que incluye una mirada a la figura de Teresa de Jesús y una nueva
oportunidad de ver en prime time una de las ficciones más emblemáticas
de la historia de RTVE: ‘Cañas y barro’. Además, la cadena retransmitirá
algunos de los actos religiosos más importantes que se celebren en
Roma.
‘Teresa de Jesús, una experiencia mística’
La
2 recuerda a Santa Teresa de Jesús en este largometraje documental
coproducido por RTVE y con dirección y guión de Francisco Rodríguez
Fernández, estrenado en 2015 para conmemorar el V Centenario de su
nacimiento.
Largometraje documental 'Teresa de Jesús, una experiencia mística'
Se
trata de una nueva visión en torno a su figura, desprovista de
convencionalismos, adaptada a los espectadores de hoy y basada en sus
propios escritos, una amplia bibliografía y entrevistas a expertos. Es
fruto de un exhaustivo trabajo de investigación de más de dos años sobre
los aspectos más relevantes de la vida y obra de Teresa de Jesús, su
personalidad y su precaria salud, su presencia en el mundo contemporáneo
y su legado. El largometraje se centra en las tres obras más
representativas de su camino interior ('El libro de la vida', 'Camino de
perfección' y 'Las Moradas') y ofrece un recorrido por las ciudades y
lugares que marcaron a Teresa de Jesús, para conocer sus estancias y
objetos personales y su presencia en manifestaciones artísticas.
Se emitirá en La 2 el lunes 6 de abril a las 22:00 horas.
‘Cañas y barro’
En
1978 se estrenó esta superproducción de TVE, adaptación de la novela
homónima de Vicente Blasco Ibáñez. Dirigida por Rafael Romero, con guión
de Antonio Mur y protagonizada por Alfredo Mayo, Manuel Tejada, José
Bódalo, Luis Suárez y Victoria Vera, la serie se rodó en El Palmar y la
Albufera valenciana.
Cañas y barro
‘Cañas y barro’, ambientada entre finales del siglo XIX y principios del XX, refleja los conflictos
sociales y personales a los que se enfrenta una familia a lo largo de
tres generaciones en un pueblo de la albufera valenciana, en un ambiente
de pescadores y arroceros.
La 2 emitirá los tres primeros capítulos el miércoles 8 de abril y los tres últimos el jueves 9, ambos días a las 22:00 horas.
Actos religiosos desde Roma
Las
tradicionales celebraciones religiosas de la Semana Santa podrán
seguirse también este año en La 2, aunque en esta ocasión todas las
retransmisiones serán desde Roma y los actos se celebrarán sin público.
Así,
La 2 ofrecerá la misa del Domingo de Ramos (5 de abril a las 10:55
horas), los Santos Oficios desde Roma el jueves 9 y viernes 10 a las
17:55 horas, y el sábado 11 de abril a las 21:00. También, el Viacrucis
desde la capital italiana (viernes a las 21:00 horas) y la misa del
Domingo de Resurrección y la Bendición Urbi et Orbi desde el Vaticano
(domingo 12 a partir de las 10:55 horas).
TITULO: Saber Vivir - Hacer deporte en casa: ¿por dónde empiezo? ,.
foto / Durante el periodo de confinamiento es importante mantener cierta actividad para conservar una buena forma física, no perder la que teníamos hasta entonces o simplemente movernos más teniendo en cuenta que no podemos salir al exterior.
Además, para aquellas personas que no están acostumbradas a practicar deporte, puede ser una buena excusa para empezar a cuidarse.El entrenador personal Antonio Ángel Moreno, creador de Radical Trainer,
desde donde ofrece entrenamiento y asesoramiento online personalizado a
sus clientes, nos da algunos consejos para hacer ejercicio en casa:
si antes no hacías nada de deporte
Hay que tener presente que no todos los ejercicios sirven para todo el mundo y lo mejor es adaptar la tabla de ejercicios a las características de cada persona.
Si se tiene alguna enfermedad previa es importante que consultar a un profesional para saber hasta dónde se puede llegar.
Además, “para ver un cambio físico, el ejercicio y la alimentación deben ir de la mano”, recuerda Antonio Ángel Moreno.
En los ejercicios que se hacen en casa se trabaja, en lugar de con pesas o máquinas, con nuestro propio cuerpo, es decir, tiramos con nuestro peso, lo que representa un esfuerzo importante.
En lugar de trabajar con máquinas o pesas, se usa el propio peso del cuerpo
Las personas que no están acostumbradas a entrenar deben empezar por ejercicios sencillos, fáciles de ejecutar y focalizados en las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, lo básico:
Para las piernas, hacer sentadillas.
Para los brazos, hacer extensión de tríceps.
Es importante aprender a realizar bien los ejercicios para evitar lesiones.
para los que suelen ir al gimnasio
A aquellos que se entrenan habitualmente en el gimnasio, Antonio Ángel les recomienda seguir con los ejercicios que acostumbran a practicar, pero adaptándolos a casa. “En vez de tirar con pesas, con mancuernas o con máquinas, tiran con su propio peso”, comenta.
A diferencia de las personas que no están habituadas al ejercicio, es recomendable que hagan más series, más repeticiones, y reduzcan el tiempo de descanso entre 10 y 20 segundos.
para deportes de fondo y resistencia
Para aquellas personas
que están acostumbradas a salir a correr o que practican deportes de
equipo, Antonio Ángel Moreno recomienda practicar HIITs, es decir, ejercicios de alta intensidad, dado que son deportes de mayor intensidad y de fondo.
Practicar deporte de alta intensidad puede ser eficaz
Se trata de un entrenamiento dinámico con muchas series, muchas repeticiones, y poco descanso.
Este tipo de ejercicios comprende, entre otros, las sentadillas, los push-ups, las zancadas, las abdominales o las flexiones.
TABLA DE ejercicios para HACER en casa
Antonio Ángel Moreno ha elaborado una rutina de fitness para que todos podamos practicar en casa de forma fácil durante el confinamiento.
Recomienda realizar 4 series de 10 repeticiones cada una, con un descanso de 30 segundos entre serie y ejercicio.
Hip Thrust a una pierna (en el sofá): Este es el mejor ejercicio para trabajar los glúteos.
Nos sentamos en el suelo apoyando la espalda en el sofá, ponemos los
brazos detrás de la nuca (no hay que apretarla para ayudarnos) y
levantamos los glúteos del suelo de tal forma que quedan en suspensión. A
continuación, levantamos una pierna y realizamos las repeticiones
correspondientes subiendo y bajando los glúteos al suelo. Una vez
terminadas las repeticiones hacemos lo mismo con la otra pierna.
Fondos de brazos: Este ejercicio sirve para trabajar y fortalecer la zona pectoral.
Hay que ponerse en posición de flexión con los brazos a la altura de
los hombros, descender sacando los codos hacia afuera y volver a subir.
Remo con banda: Este ejercicio sirve para trabajar la espalda (dorsales).
Para realizarlo correctamente fijamos la espalda recta y contraemos la
zona abdominal para tener le tronco estable. Debemos colocar una banda y
asegurarnos de que está bien fijada y en tensión. Una vez comprobado
debemos tirar de ella hacia nuestro ombligo con los codos hacia dentro,
pero teniendo vigilando que los brazos no rocen con el tronco.
Jalones con banda: También sirve para trabajar las dorsales.
En este caso, habría que atar las bandas en algun lugar frente a
nosotros y a un nivel más arriba de nuestra cabeza. Nos debemos separar
un paso, coger las bandas de los extremos y tirar de ellos hacia
nosotros apretando los omóplatos y llevando los codos al cuerpo.
Pick push up:
Hay que poner los pies y las manos en el suelo, como formando una
pirámide, donde los glúteos apuntan al techo y las piernas quedan un
poco abiertas. Se trata de hacer flexiones de brazos en esta posición
(con las piernas estiradas) hasta que la cabeza toque al suelo y volver a
subir.
Sentadilla con banda: Este ejercicio sirve para trabajar los cuádriceps.
Agarramos la banda y estiramos de ella hasta que esté tensa. Con los
pies a la altura de los hombros y el cuerpo erguido bajamos hacia abajo y
volvemos a subir manteniendo la banda a la altura del pecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario