MAS QUE COCHES - Sainz: “Sería absurdo pensar que tengo poderes sobrenaturales”,. / Para Todos La 2 - Bichos Raros acoge a animales con alguna discapacidad ,. / Gigantes de La 2 - David Aganzo ,. Jueves -16- Abril ,./ ¡ Atención obras ! - Tokio advierte que la pandemia aún puede afectar a los Juegos en 2021.
TITULO: MAS QUE COCHES - Sainz: “Sería absurdo pensar que tengo poderes sobrenaturales”,.
Sainz: “Sería absurdo pensar que tengo poderes sobrenaturales”,.
El madrileño cumple hoy 58 años y reconoce:
“Recordaré siempre este día por la situación, vivirlo en confinamiento,
aunque con la esperanza de que pase rápido”.
Tal día como hoy, el 12 de abril de 1962, llegaba al mundo en una clínica de la madrileña calle Claudio Coello ( foto ) Carlos Sainz Cenamor.
Nadie hubiera imaginado entonces lo que ese recién nacido podía llegar a
conseguir en el automovilismo. Los grandes titulares son dos
campeonatos del mundo de rallys y tres victorias en el Dakar, pero por
encima del palmarés está la huella que ha dejado esta leyenda del
deporte que hoy cumple 58 años. -Feliz cumpleaños. ¿Cómo está viviendo este día?
-Recordaré
siempre este día de cumplir 58 bajo una situación mundial que ninguno
podíamos imaginar. Parece más una película de cine que una realidad en
el siglo XXI. Lo recordaré por eso, por cumplirlos en confinamiento, en
casa y después de llevar un montón de semanas en esta situación. Con la
esperanza de que pase rápido y con la tristeza de lo que está pasando. -¿Cómo lleva el confinamiento una persona tan activa?
-También es un ejercicio de disciplina, y en ese sentido, una vez que
ocurre, es cuestión de mentalizarse. Hay que hacerse un plan y crear
una rutina diaria, ya que es un tema mental. No lo estoy llevando tan
mal, y no me quejo porque hay mucha gente que está en peores
condiciones. -¿Se imaginaba cuando debutó en 1980 con un Renault 5 TS en
el Rally Shalymar que seguiría en la cresta de la ola con 58 años,
cuatro décadas después?
-No sé si estoy en la cresta, pero sí que estoy corriendo el Dakar,
disfrutando y, efectivamente, con la suerte de ganarlo. Realmente nunca
piensas tan a largo plazo, sobre todo cuando eres joven. -¿Orgulloso de lo que ha conseguido?
-Por supuesto que estoy contento, orgulloso y agradecido por haber
tenido una carrera tan larga y habiendo disfrutado de lo que era mi
pasión de niño, que es lo más importante. -Haciendo retrospectiva, ¿qué momentos son los que recuerda con especial cariño?
-Es recurrente, pero es así. La primera vez siempre es de la que se
guarda un mejor recuerdo. La primera vez que corres una carrera, la
primera victoria, el primer campeonato, el primer rally del Mundial, la
primera victoria en el Mundial…siempre las primeras veces son tan
especiales. En ese sentido, en mi carrera hay muchas primeras veces y
son todas especiales. Aparte de esas primeras veces, también hay
situaciones que son un poco más especiales, de las que me siento
orgulloso. -Visto desde fuera, esta tercera victoria en el Dakar le ha sentado de maravilla.
-Ha sido una alegría diferente. No sé si más o menos que las
anteriores, pero hay muchas razones para que sea diferente. En primer
lugar, por la edad, ya que los sentimientos no son los mismos según vas
cumpliendo años. Luego, es el tercer coche diferente con el que gano,
fue una prueba en un continente nuevo, hubo mucha incertidumbre en la
lucha por la victoria peleando con los dos mejores pilotos de la
historia. Había muchos más ingredientes para hacer esta victoria un
poquito más especial. Pero eso no quiere decir que me haya producido más
o menos alegría, sólo que es diferente. -Dadas las circunstancias, quizás sea mejor ahorrarse hablar
sobre el próximo Dakar, aunque ya ha expresado su interés por volver.
-La incertidumbre general es tremenda en estos momentos, y entonces
el deporte pasa a un segundo o tercer plano. Ahora toca tener paciencia,
encauzar todas las energías a aportar lo que se pueda a la sociedad
para que esto pase cuando antes, y a partir de ahí consolidar una
estrategia en la vida y en los negocios personales, intentando que tenga
las menores consecuencias, y ya entonces retomar el objetivo de volver a
correr el Dakar, si es que hay Dakar y si hay oportunidad. -Le pongo en un compromiso: ¿prefiere una cuarta victoria en el Dakar o el Princesa de Asturias?
-El Princesa de Asturias es un premio muy bonito, porque además es
español, es el más importante que te pueden dar en tu país a una
trayectoria, y por tanto es importante. Es difícil de otorgar porque es
español, pero a la vez internacional, y es normal que se intente dar esa
dimensión internacional, y entiendo que es difícil la posición del
jurado porque hay mucha gente que lo merece. Yo hace ya tiempo que
decidí no pensar demasiado en ello y centrarme más en objetivos que
estén en mi mano, y dar motivos al jurado para que me lo den si lo
consideran oportuno. -Otra complicada: ¿un cuarto Dakar o una victoria de su hijo en Fórmula 1?
-Esa ya la he contestado. Como uno no es nada egoísta con sus hijos,
cualquiera que sea padre comprenderá cuál es la respuesta. En primer
lugar creo que no tiene mucho sentido porque no es real, pero
sentimentalmente diría que sí, porque no soy egoísta, y menos con mis
hijos. Yo creo que lo va a conseguir por sí mismo, sin que nadie con un
poder mágico se la facilite. -Se acerca peligrosamente a los 60. ¿Se ve a esa edad dando brincos por las dunas?
-No lo sé. Obviamente, cada año que pasa físicamente es más
complicado, y prepararse como hay que hacerlo para un Dakar es más
difícil. Sería absurdo pensar que uno tiene dones sobrenaturales, y no
sé cómo estaré dentro de dos años, así que no puedo contestar.
TITULO: Para Todos La 2 -Bichos Raros acoge a animales con alguna discapacidad ,.
Bichos Raros acoge a animales con alguna discapacidad,.
foto / ¿Dónde están y adónde van los animales de compañía que padecen
alguna discapacidad? Reportaje con una asociación que se ocupa de eso,
de darles cobijo y cuidados. Se llama Bichos Raros. La labor que
desempeñan sus creadoras, Macu y María junto con una red de voluntarios,
nos demuestra que su singular "patrulla canina" a pesar de ir en silla
de ruedas es, además de un ejemplo de supervivencia, todo un canto a la
vida.
TITULO:
Gigantes de La 2 - David Aganzo ,. Jueves -16- Abril ,.
Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2 Jueves -16- Abril ,. - 23:50 de Televisión Española. Presentado por Mari Cruz Soriano,.
David Aganzo,.
La AFE lanza una batería de recomendaciones para el regreso a la competición,.
La AFE lanza una batería de recomendaciones para el regreso a la competición
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) hizo este sábado una
serie de recomendaciones para el regreso a la competición si esta se
reanuda, entre las que incluye para los jugadores un periodo de
readaptación y preparación física de 15 o 20 días y varias medidas para
proteger la salud de los integrantes de las plantillas. El documento, elaborado por el sindicato de los
futbolistas en colaboración con profesionales sanitarios, preparadores
físicos y personal médico especializado, tiene como objetivo crear unas
pautas para preservar la seguridad en la vuelta a la actividad tras el
fin del Estado de Alarma por el coronavirus.
Para la AFE, la competición se deberá iniciar "cuando lo
establezcan las autoridades sanitarias" y se levanten las restricciones
que permitan "legalmente" el desplazamiento a los lugares de
entrenamiento. En cuanto se pueda volver a la normalidad, la asociación
presidida por David Aganzo propone "un tiempo mínimo de readaptación y
preparación física colectiva" antes de reiniciar la competición para
minimizar el riesgo de lesiones que "debería ser de entre 15 a 20 días
aproximadamente". También recomienda que una vez concluya el confinamiento y
antes de reanudar las concentraciones y la competición, los futbolistas
deberán completar un reconocimiento médico "que contemple pruebas de
COVID-19". Además, invita a hacer pruebas de esfuerzo, un
ecocardiograma, espiometría y controles de temperatura antes de iniciar
los entrenamientos. "En caso de que un jugador dé positivo en el test, debe
activarse el protocolo y las medidas establecidas por las autoridades
sanitarias y gubernamentales", señala el sindicato en un comunicado. "De cara a evitar posibles contagios, se recomienda
prohibir la entrada a las instalaciones deportivas a toda persona no
autorizada y ajena al equipo, así como se desaconseja la ingesta de
cualquier alimento, bebida o suplementos en el vestuario, ajena a lo
establecido por el club o los servicios médicos", agrega. Asimismo, la AFE recomienda a los jugadores evitar la
firma de autógrafos, fotografías y entrevistas presenciales "para
minimizar el riesgo de contagio", y señala que será obligatorio para los
clubes contar con una empresa especializada en desinfección así como
con provisiones de material de protección individual. En relación con los tratamientos de fisioterapia, el
sindicato indica que, de ser necesarios, deberán llevarse a cabo siempre
con las exigidas medidas de seguridad que establecen las autoridades
sanitarias. "Respecto al calendario de competición tal y como siempre
ha defendido este sindicato, es fundamental que los futbolistas
dispongan de al menos 72 horas desde la disputa del último partido.
Tanto AFE como FIFPRO, el sindicato mundial de futbolistas, consideran
prioritario respetar estos plazos para velar por la salud, seguridad e
integridad del futbolista", subraya. Por último, recuerda que el pasado 9 de marzo la AFE fue
la primera institución que solicitó la suspensión de la competición y
manifiesta que ahora insta a las autoridades a que tomen las medidas
necesarias de coordinación "y suficientes garantías" para evitar "el
caos" en la vuelta a los entrenamientos y la competición, "y la posible
parada inmediata" de la misma en el caso de nuevos positivos.
TITULO: ¡ Atención obras !- Tokio advierte que la pandemia aún puede afectar a los Juegos en 2021.
Tokio advierte que la pandemia aún puede afectar a los Juegos en 2021,.
Imagen con los aros olímpicos negros ante el coronavirus. / foto,.
Hasta el momento se han confirmado en Japón más de 6.000 positivos y ha muerto casi un centenar de personas,.
El
director ejecutivo del Comité Organizador de Tokio 2020, Toshiro Muto,
ha advertido que la pandemia del coronavirus aún puede afectar a los
Juegos Olímpicos y Paralímpicos aplazados a 2021. Los Juegos Olímpicos
están ahora previstos entre el 23 de julio y el 8 de agosto del próximo
año, y los Paralímpicos entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre. «No
creo que nadie pueda decir si será posible tener la pandemia bajo
control en julio del año próximo o no», reconoció el dirigente de Tokio
2020 durante una conferencia de prensa virtual, según informó Associated
Press. «Ciertamente, no estamos en condiciones de dar una respuesta
clara», añadió Toshiro Muto, tal y como recoge la web
insidethegames.biz, que recuerda que desde el aplazamiento de los Juegos
de 2020 a 2021 siete prefecturas en Japón, incluida Tokio, han entrado
en estado de emergencia a medida que se disparan los casos de
coronavirus. Hasta el momento se han confirmado más de 6.000 positivos
en el país asiático y casi 100 personas han muerto.
«Todo
lo que podemos hacer es trabajar duro para prepararnos para los Juegos.
Sinceramente, esperamos que el próximo año la humanidad logre superar
la crisis del coronavirus», deseó Toshiro Muto, quien admite que no
existen por ahora opciones alternativas a las nuevas fechas de 2021. «En
lugar de pensar en planes alternativos, deberíamos poner todo nuestro
esfuerzo. La humanidad debería reunir toda su tecnología y sabiduría
para trabajar duro y poder desarrollar tratamientos, medicamentos y
vacunas», reclamó quien recientemente reconoció que la factura por el
aplazamiento de los Juegos será «masiva».
No hay comentarios:
Publicar un comentario