Arranca en verde - ¿Sabían que en la Semana Santa de 2019 los españoles hicimos 6 500 000 de viajes? ,. / Vaya crack - El Museo de la Catedral homenajea al Divino ,. / Chester - ENTREVISTA - Ariel Rot - Conductor de 'Un país para escucharlo',. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - La ocupación hotelera en Badajoz roza el 100% el viernes y el sábado de Carnaval,. / PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Tres detenidos y 250 multas en Navalmoral en un mes de confinamiento,. / ¡Qué animal! - Tecnología animal: Delfines,.
TITULO:
Arranca en verde - ¿Sabían que en la Semana Santa de 2019 los españoles hicimos 6 500 000 de viajes? ,.
El Sabado -18- Abril a las 8:55 por La 1, fotos,.
La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso
divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades
españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el
conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad
ambiental,.
¿Sabían que en la Semana Santa
de 2019 los españoles hicimos
6 500 000 de viajes?
¿Y que se redujeron
los desplazamientos en coche
en favor de otros medios
de transporte como el tren?
Esto es "Seguridad vital",
hoy llegando a Valencia.
Comenzamos.
¿Hay una receta mágica
para reducir las muertes
por accidentes de tráfico
en todo el mundo?
-Sabemos lo que hay que hacer;
es cuestión de poner en marcha
las medidas que conocemos.
-Si no hacemos algo distinto,
millones en diez años morirán.
-Me considero una buena conductora,
consciente.
Yo he de reconocer que hace años
me pusieron una multa
porque estaba con el móvil.
No lo volví a hacer.
Estocolmo está a 3000 km
de Valencia,
que parece mucho
si hablamos de distancia,
de cultura o de idioma;
pero no tanto si nos referimos
a seguridad vial.
Aunque cada vez estamos
más cerca de ellos,
Suecia sigue siendo
un buen espejo en el que mirarse.
Allí se ha celebrado
una conferencia ministerial
de 140 países
para hablar de seguridad vial.
Si no hacemos algo distinto,
millones en diez años morirán.
-No podemos continuar a aceptar
el precio que estamos pagando
por nuestra movilidad.
-1,35 millones de personas
mueren cada año
en accidentes de circulación;
una cifra que ha movilizado
a más de 140 países.
Todos ellos están presentes
en la III Conferencia Mundial
de la Seguridad Vial en Estocolmo.
De aquí saldrán las medidas
para intentar reducir a la mitad
en los próximos diez años el número
de fallecidos en carretera.
Durante dos intensos días,
políticos y expertos
de todo el mundo
han compartido sus experiencias
en materia de seguridad vial.
En muchos países los políticos
tienen miedo de meterse
en la seguridad vial.
Sabemos lo que hay que hacer;
es cuestión de poner en marcha
las medidas que conocemos.
-¿Mayor inversión en tecnología,
infraestructuras y seguridad,
movilidad sostenible, visión cero?
¿Hay una receta mágica
para reducir las muertes
por accidentes de tráfico
en el mundo?
-Vamos a poner presión
para que también el sector privado,
también los negocios,
de cualquier tamaño que sean,
asuman esto como parte
de su responsabilidad.
-Conociendo la causa de mortalidad
número 1 de los jóvenes,
deberíamos tener
una reacción mucho más fuerte.
Todas las conclusiones
de la conferencia
han quedado reflejadas
en la Declaración de Estocolmo,
un documento con un objetivo claro.
La meta principal que queremos
para los diez próximos años
es una reducción del 50%
de la mortalidad
en las carreteras del mundo.
-Estamos hablando
de nuestros nietos,
estamos hablando de nuestros hijos;
estamos hablando
de generaciones enteras
que podrán verse
afectadas por esto.
Suecia está de aniversario.
Hace 60 años el ingeniero sueco
Nils Bohlin revolucionó
la seguridad vial
con el cinturón de tres puntos;
uno de los elementos
que más vidas ha salvado
en la historia del automóvil
al sujetar nuestro cuerpo
para evitar que nos desplacemos
hacia adelante
en caso de accidente.
Con el cinturón de tres puntos
se consiguió evitar
que la cabeza colisionara contra
el salpicadero o el parabrisas.
En España los cinturones
de seguridad son obligatorios
en carretera desde 1974
y en zona urbana desde 1992.
Según algunos estudios,
el uso del cinturón evita
100 000 muertes al año.
Ha sido uno
de los desarrollos clave
porque incluso a día de hoy
el sistema de seguridad prioritario
es el cinturón.
Los airbags ayudan;
es decir, tú puedes hacer
un cinturón que sea más suave
para no romper costillas,
porque luego aterrizas
en un airbag que te recibe.
Pero la base primordial,
todavía necesitas un cinturón.
La evolución del cinturón
no ha sufrido cambios radicales
desde que se inventó en 1959.
Sin embargo, sí que ha mejorado
tanto en el confort
como en la facilidad de uso.
Antes era el pasajero
el que tenía que ajustarlo
correctamente al cuerpo
y los movimientos quedaban
muy limitados.
Hoy en día la mayoría
de los coches modernos
llevan pretensores pirotécnicos
que te tensan antes
de tener el accidente
y también hay cada vez más
un motor eléctrico
conectado con el cinturón,
que a la que te sientas
en el vehículo
te quita la holgura
que tiene el cinturón
para que sea más efectivo.
Para nuestra seguridad
es tan fundamental
llevar el cinturón puesto
como saber ponerlo correctamente.
Recordemos que su uso reduce al 50%
el riesgo de muerte
en caso de accidente.
Hay gentes que tienen en sus manos
una gran responsabilidad,
gentes que no se pueden permitir
un solo descuido,
porque son muchas las vidas humanas
que dependen de ellos.
Gentes como usted.
¿O es que usted es menos?
No deje que su responsabilidad
se tome ni un solo
día de vacaciones.
-Aquel día mi marido y yo
íbamos a bailar.
Cogimos las bicicletas,
cogimos el carril bici,
cruzamos el parque
y llegamos al paso de peatones;
frenamos, pero no nos bajamos.
No teníamos la información
que tenemos ahora ya
de que nos debemos bajar
de la bicicleta.
Fue a cruzar mi marido primero;
vino un coche deprisa
y se llevó por delante.
No frenó;
se lo llevó por delante y no frenó.
Frenaría como unos 20 m
más adelante.
Ver que se lo llevan
de esa manera es que es...
No sé, es un impacto,
que te bloqueas y dices:
"¿Cómo puede ser?".
Para que sea un sueño,
que te vas a despertar.
La persona que lo atropelló
en el mismo momento,
cuando se hizo cargo la Policía,
dijo que no sabía
qué se había llevado por delante,
porque iba distraído
y a gran velocidad.
A mi marido este accidente
le produjo un daño cerebral.
-Yo antes estaba trabajando
y ahora no puedo trabajar
ni puedo hacer nada.
Para cualquier cosa,
necesito ayuda.
Siempre dependiendo
de uno, de otro...
A causa del accidente.
-No quisiera que nadie
pasara por esta situación.
Te rompe toda la familia,
te rompe a ti,
porque como persona dices:
"Es que ya mi vida
la tengo que dedicar a él".
Tienes que llevar
siempre por delante a él
y lo demás es secundario.
A mí me gustaría que la gente
se concienciara un poco más
en la conducción de un coche;
que tienen que respetar
la velocidad y no despistarse.
Tú lo puedes evitar.
Ayúdanos a mejorar
la seguridad vial.
Si tienes fotos
o vídeos como estos,
envíalos a nuestro correo
participacion@seguridadvital.es,
compártelos en nuestras cuentas
de Twitter, Facebook o Instagram,
o envíanos un WhatsApp
a nuestro número de teléfono:
644 648 138.
Seguro que han visto
coches voladores
en las películas
de ciencia ficción.
Pues ahora varias empresas
están apostando
por el transporte aéreo
bajo demanda.
Con un despegue
y aterrizaje vertical,
estos taxis voladores
aspiran a convertirse en pocos años
en un elemento más
de los desplazamientos urbanos.
Pero no solo sobrevolarán
áreas urbanas,
sino que también harán
recorridos de media distancia
entre ciudades.
Con una velocidad de 300 km/h,
podrían volar desde Madrid
hasta Valencia en apenas 60 min.
Una solución que ayudaría
a descongestionar las carreteras.
Además, estos vehículos
serán eléctricos;
un paso más
hacia la movilidad sostenible.
Y aunque estarán pilotados,
las marcas creen que con el tiempo
serán totalmente autónomos.
Y de vuelta a la tierra,
la movilidad bajo demanda
ya es una realidad.
El transporte público flexible
es el objetivo
de una empresa española.
Se trata de un autobús
sin ruta fija
y que se mueve en función
de las necesidades
de los ciudadanos.
Esta tecnología tiene
tres piezas fundamentales.
La primera es la del usuario.
Con solo un smartphone
el cliente selecciona
el numero de pasajeros,
el punto de recogida y de destino.
Entonces la aplicación
estima la hora de recogida
y de llegada con precisión.
En segundo lugar, el conductor
tiene su propia aplicación.
En su pantalla aparece
la ruta ajustada a tiempo real,
siempre basada en la demanda.
En última instancia están
los empleados
en el centro de operaciones.
Con su supervisión
y control de las rutas,
se consigue una mayor flexibilidad.
Esta tecnología
puede ser de utilidad
en sitios de baja demanda
de pasajeros,
donde una línea de autobús
resulta ineficiente.
La tecnología también avanza
con el transporte
público subterráneo.
Metro de Madrid se ha apuntado
a la transformación digital
con la estación 4.0.
Las pantallas led
y paneles digitales informativos
inundarán las instalaciones
para mantener informados
a los ciudadanos en todo momento.
Este metro del futuro dispondrá
de mapas interactivos
que ayudarán a los viajeros
a moverse por la ciudad.
La seguridad será otra clave
de esta transformación.
En los andenes se instalará
un cristal protector
que servirá de barrera
para evitar caídas a los raíles.
TITULO: Vaya
crack - El Museo de la Catedral homenajea al Divino ,. Sábado -18- Abril , a las 23:55 horas, en La 1 / foto,.
El Museo de la Catedral homenajea al Divino,.
Por
segunda semana consecutiva, Alberto González Rodríguez, cronista
oficial de Badajoz, dará este martes día 18 a las 19.30 horas, una
conferencia en el Museo de la Catedral –calle San Blas–. La charla,
titulada 'El pintor Luis de Morales y su obra en Badajoz', concluirá con
una visita guiada al museo. Para reservar plaza hay que llamar al 924
223 999.
TITULO:
Chester - ENTREVISTA - Ariel Rot - Conductor de 'Un país para escucharlo' ,.
El Domingo -19- Abril a las 21:30 por La cuatro , foto,.
Ariel Rot - Conductor de 'Un país para escucharlo',.
No se me ocurre mejor sitio para vivir que España,.
Ariel Rot, en la alfombra roja de los Premios Odeon, en Madrid, en enero.
Ariel Rot - Conductor de 'Un país para escucharlo'
El
argentino ha encontrado su sitio en este 'road movie' musical de La 2.
«Por momentos, es el trabajo más intenso que he hecho en mi vida»,.
«Juntarme con Mikel Erentxun y con Loquillo para charlar y tocar era algo que no parecía que fuera a ocurrir nunca», comenta Ariel Rot (Buenos Aires, Argentina, 59 años) sobre la entrega de esta noche de 'Un país para escucharlo',
que emite La 2 a las 23.00 horas. El guitarrista y cantante llegó a
España en 1976, formó parte de Tequila y de Los Rodríguez y siguió en
solitario antes de conducir un formato que confiesa, entre risas,
«grabaron hace bastante». -¿Cuál es su primer recuerdo musical?
-Los
ensayos de mi madre, que era cantante, con su acompañante guitarrista.
Yo era muy chiquito; tendría cuatro o cinco años. Él venía con su
guitarra, la afinaba con esos viejos afinadores que poco tienen que ver
con los de ahora. Ellos se ponían a ensayar, y yo me quedaba horas
mirando más los dedos del guitarrista que escuchando a mi madre. -¿Y cuándo decidió que quería seguir ese camino?
-Siempre
tuve la esperanza y el objetivo de ser músico y vivir de la música. Es
un proyecto complicado, pero al menos tener la idea desde que era un
crío ayuda mucho. Luego hay muchos factores externos que son los que
determinan que puedas vivir de ello. Hay muchas fórmulas aparte de
grabar discos y hacer giras. -Y lo consiguió.
-Siempre
hay que estar preparado para cualquier plan B, pero tuve fortuna nada
más llegar a España en el 76. Digo fortuna, pero fue gracias al empuje.
Quería tener una banda de rock, pero nunca me imaginé que en tan poco
tiempo iba a estar grabando discos y haciendo conciertos. De repente,
entré como en una montaña rusa, todo se aceleró muchísimo, y en muy poco
tiempo parecía que todas las piezas encajaban. -Y por si acaso, le llegó un programa de televisión.
-Era
la primera vez que me ofrecían algo así. Cuando me hablaron de una
especie de 'road movie' musical donde no solo iba a entrevistar, sino a
tocar con un montón de gente y conocer mucho más el paisaje sonoro de
España, me resultó tan excitante que me atreví a aceptar el desafío.
Estaba hecho a mi medida. -¿Cómo ve el panorama musical actual?
-Creo
que estamos en un momento bastante explosivo y dorado para la música.
Solo hay que ver la cantidad de conciertos que hay, de gente que compra
entradas para ver bandas y artistas de todo tipo… -¿La echa de menos en televisión?
-Por
supuesto. La televisión es un reflejo de lo que pasa en la sociedad.
Creo que este auge de la música debería estar reflejado tanto en ella
como en la educación. Debería haber más planes donde la música esté
incluida. -¿Su programa es una excusa para viajar?
-Bueno,
es un plan perfecto. Viajes, música, amistad… Es cierto que a veces es
un trabajo físicamente muy intenso; por momentos, el más intenso que he
hecho en mi vida. -¿Qué opinión le ha quedado de España con el paso de los años?
-Es
un lugar extraordinario para vivir. Sigue siendo un sitio 'friendly',
seguro, donde la gente sabe disfrutar de la charla, de la amistad, de la
bebida, del vino, de la comida… La verdad es que no se me ocurre mejor
sitio para vivir. Y no solo lo pienso yo.
TITULO: Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS- La ocupación hotelera en Badajoz roza el 100% el viernes y el sábado de Carnaval,.
La ocupación hotelera en Badajoz roza el 100% el viernes y el sábado de Carnaval,.
foto / La plaza de Minayo, llena de gente en los Carnavales del año pasado.
La mayoría de los establecimientos llevan meses con las habitaciones reservadas,.
El Río, el Ilunion Golf, elAC, el NH y el Condedu. Todos tienen ya colgado el 'no hay habitaciones disponibles' para el sábado y rozan ya el cien por cien de ocupación para este viernes.
Es habitual, dicen, que el fin de semana de Carnavales
los hoteles se llenen. La novedad es que los clientes reservan cada vez
antes y que vienen de más zonas de España. Este lunes, por ejemplo, un
valenciano reservó las cuatro noches en el Hotel NH. Sin embargo, la
mayoría de los huéspedes proceden de Madrid, Sevilla y Huelva.
El
director del Hotel AC es Jesús Clemente, quien remarca que cada año
reciben más peticiones de reservas y cada vez se cierran antes, y
explica que la incidencia baja las noches del domingo y el lunes porque
el martes es un festivo local.
De
hecho, una de las intenciones de la Mesa local del turismo es ofrecer
algún atractivo más en esos días que sirva de atracción a los clientes.
Están viendo la manera de abaratar la estancia esos días con el objetivo
de ofrecerlo en los próximos años. «Creo que se conseguirá», añade. De
esa mesa turística nació la idea de ofrecer un paquete en colaboración
de los hoteles, las agencias y el Ayuntamiento. Este se ha ofrecido por
primera vez este año.
La mayor parte de los huéspedes proceden de Madrid, Sevilla y Huelva
La
mayor parte de los hoteles indican que ellos tienen reservas de grupo.
En el Hotel Ilunion, junto al campo de golf, tiene cuatro grupos
reservados. Alguno de ellos por los cuatro días, y otros por menos días.
De ahí que el viernes estén al 90%, el sábado al 100%, el domingo al
90%, el lunes al 80% y el martes al 60% de ocupación.
Hasta 40
habitaciones de las 101 que tiene el Hotel Río están ocupadas por
grupos.El resto están reservadas por particulares. En este
establecimiento lo normal es que los clientes se queden hasta el domingo
y se marchen tras ver el desfile y almorzar.
En este
establecimiento, lo habitual es que las agencias reserven las
habitaciones para la fiesta del año siguiente cuando acabe la edición
presente.
Las 40 estancias del hotel Condedu están completas para
el fin de semana, aunque aún queda algo para el lunes y el martes. Es la
tendencia en todos los establecimientos consultados.
También en
el NH. En el único hotel de cinco estrellas echan de menos mayor
promoción turística desde las administraciones, como el reparto de
folletos en los días previos a la fiesta.
La consecuencia directa
de que los hoteles se llenen es que los precios suben. Es la ley de la
oferta y la demanda. A más peticiones, habitaciones más caras. Aún se
pueden encontrar algunas habitaciones a través de los buscadores de
Internet. Pero, eso sí, a precios más altos que otros fines de semana. A
media tarde de este lunes, la estancia más barata se encontraba por 165
euros la noche del sábado en el AC. La anunciaban como la última
habitación del hotel. Para el siguiente sábado el precio es de 51 euros.
«La gente entiende la subida, ocurre en todos los sectores, y
esta ocupación con estos precios demuestra que el Carnaval de Badajoz es
de calidad y atractivo, y por eso la gente está dispuesta a pagar más»,
señala el director del hotel AC.
TITULO:
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Tres detenidos y 250 multas en Navalmoral en un mes de confinamiento,.
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Tres detenidos y 250 multas en Navalmoral en un mes de confinamiento .,
fotos,.
Tres detenidos y 250 multas en Navalmoral en un mes de confinamiento,.
Control policial en la carretera de Jarandilla de la Vera. El
concejal de Seguridad Ciudadana destaca el civismo de la mayoría de los
vecinos y la buena coordinación entre la Policía y la Guardia Civil,.
Dos
detenidos y más de 250 multas. Ese es el balance que hace la Concejalía
de Seguridad Ciudadana de un mes de confinamiento por incumplir las
medidas establecidas para evitar la propagación del virus. A ellos hay
que sumar un tercer detenido por un presunto delito de tráfico de
drogas. El vecino de 41 años al que sorprendió la Guardia Civil con más
de un kilo de cogollos de marihuana en su vehículo. Las cifras las
facilitaba a HOY el titular de la concejalía, Pedro Fernández, quien
insiste, al igual que la alcaldesa, Raquel Medina, en la necesidad de
cumplir esas medidas y en el mantenimiento de la vigilancia y las
sanciones porque «no nos podemos relajar».
«Sé
que es complicado. Todo el mundo estamos sufriendo el aislamiento a
nivel laboral, económico y familiar, pero es necesario. Al virus le
vencemos así, quedándonos en casa. Pero de verdad, no usemos nuestra
gran capacidad para la picaresca. Ahora no. Ahora toca ser responsables
como ciudadanía y como personas», decía Medina.
No
obstante la impresión general es que la población está cumpliendo «de
manera ejemplar», aunque todavía hay quien se resiste a ello, como
sacando al perro más de lo debido o más lejos de lo permitido o yendo a
comprar dos o tres veces al día al mismo supermercado, aunque solo sea a
por pan y ya le hayan dicho que no puede hacerlo.
Por
otra parte, y sobre el dispositivo de vigilancia, el concejal destaca
la buena coordinación que existe entre la Policía Local y la Guardia
Civil en cuanto a las patrullas que están en la calle o en los controles
de tráfico.
Igualmente destaca el hecho de que cuatro agentes de
la Policía hayan vuelto a salir a patrullar cuando disfrutaban ya, por
edad, de la segunda actividad. Con ellos son 18 los agentes a turnos, de
una plantilla total de 34, puesto que todavía sigue habiendo numerosas
bajas médicas y aún no han podido incorporarse, como funcionarios en
prácticas, los cinco aspirantes que superaron todas las pruebas
selectivas para convertirse en nuevos agentes de las siete plazas
convocadas.
foto / Las distintas especies de animales de la Tierra sobreviven
adaptándose a hábitats extremos gracias a sus singulares anatomías. La
del delfín le ha permitido, combinando fuerza y cerebro, ser uno de los
depredadores más versátiles del planeta y el mamífero marino más
extendido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario