EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -28 - Abril - Lorenzo Silva ,. / LUNES -27- Abril - Imprescindibles - Retrata al filólogo Ramón Menéndez Pidal ,. / ELLA & -' La 2 es Música' con los artistas más destacados del panorama nacional,. / EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -30- Abril - Solomillo de ternera con queso de Liébana y champiñones,.
TITULO:
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE
TU VIDA - MARTES -28- Abril - Lorenzo Silva ,.
EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -28- Abril ,. Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -28-Abril - , a las 22:30 por antena 3, etc. EL SILENCIO POR FAVOR -
DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES - Lorenzo Silva .
EL SILENCIO POR FAVOR -
DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES -Carmen Posadas - Lorenzo Silva ,.fotos.
Lorenzo Silva,.
Lorenzo Silva se pasa de los picoletos a los maderos,.
Noemí Trujillo y Lorenzo Silva presentaron la novela que han escrito a cuatro manos en la legndaria coctelería Chicote.
Junto a Noemí Trujillo inaugura la serie de Manuela Mauri, terrenal inspectora de homicidios de la Policía Nacional,.
Lorenzo
Silva (Madrid, 1967) se pasa de los picoletos a los maderos. Y lo hace
en compañía. Noemí Trujillo (Barcelona, 1976) firma al alimón con Silva
'Si esto es una mujer' (Destino), la novela con la que ambos inauguran
la serie de Manuela Mauri, impetuosa, desabrida y terrenal inspectora de
homicidios de la Policía Nacional que poco tiene que ver con Rubén
Bevilacqua, el subteniente de la Guardia Civil que, junto a la ya
sargento Virginia Chamorro, encumbró a Silva como uno de los grandes del
'noir' ibérico. Y eso que Vila aparece fugazmente en esta novela en
torno a un truculento crimen real, con la trata de mujeres, el racismo
más atroz y un desprecio al diferente que puede conducirnos al abismo
como telón de fondo.
Mauri quedará con Bevilacqua en Chicote, la
legendaria coctelería de la Gran Vía de Madrid en la que Silva y
Trujillo –narradora, poeta ensayista y editora– quisieron presentar su
nueva ficción policíaca a cuatro manos, que marca un antes y un después
en sus carreras. La inspectora que protagoniza la historia es una
madrileña de Carabanchel, como Silva, pero que a diferencia del viajero
Bevilacqua, trabaja sólo en el área metropolitana de la capital y su
entorno.
«Es
un homenaje al ciudad y a la comunidad que ha sido muy generosa
conmigo», dijo el escritor, que parte casi de cero con esta nueva
aventura narrativa y el cambio de coordenadas. «Regresar al principio
con un nuevo personaje es algo ilusionante», dice Silva pensando en
Raymond Chandler. El creado de Philip Marlowe dijo que «volver a empezar
es ser de nuevo un adolescente en una empresa en la que sólo te
ayudarán la pasión y la humildad». Y así se siente el escritor y
abogado.
Manuela,
que llega para quedarse, nació en 'Carabanchel Blues', un cuento de
quince páginas publicado por Silva hace tiempo y en que la madero
investigaba un asesinato en su antigua calle. «Tiró de nosotros y se
impuso su perfil múltiple como policía dura y astuta, pero también como
madre, divorciada y amante, con problemas familiares, emocionales e
hipotecarios», explican los autores.
«Si importamos y explotamos a seres humanos como mercancía y los
despreciamos, estamos a un paso de Auschwitz», denuncian los autores
En la novela investiga un caso con base
real, el brutal asesinato de una prostituta negra de 22 años a la que
nadie reclamó. Un «estremecedor» crimen cometido en 2003 y que tuvo una
dificultosa resolución bajo el nombre clave de 'operación vertedero'.
«Ya me gustaría que fuera totalmente inventada: pero se inspira en un
crimen real, el de Edith Napoleón, una mujer de origen nigeriano que fue
asesinada en Boadilla del Monte por quien parecía ser un ciudadano
ejemplar que no tuvo remilgos en descuartizar su cadáver y arrojar sus
despojos en varios contenedores», explican los autores.
Despersonalización
«Las
sociedades que importan seres humanos como mercancía y les explotan
como tal dan una medida muy gráfica de quiénes somos, de cómo podemos
despersonalizar a alguien hasta llegar a trocearlo, meter sus pedazos en
bolsas y tirarlos a la basura tras consumir esa mercancía», se duele
Silva. Pero al tiempo se felicita de que la Policía Nacional fuera capaz
de resolver el caso.
«Vivimos, por fortuna, en un país donde no
hay muertos de primera y de segunda, y eso es una suerte», dice
orgulloso de la labor policial que dilucidó el crimen de la nigeriana a
quien dedican la novela junto al picoleto que resolvió el caso, Joaquín
Palacios.
«Si desprecias a un ser humano hasta ese punto, de ese
desprecio a Auschwitz hay sólo un paso, como decía Primo Levi»,
advierten los autores, que también citan al escritor italiano
parafraseando en el título de uno de sus libros: 'Si esto es un hombre'.
Sabe Silva que la literatura «no cambia el mundo» pero está seguro de
que historias como esta «si logran transformar conciencias». «Y esa
transformación es la que acaba transformando la realidad», se ufana.
«Habrá
serie, porque el personaje tiene recorrido y de hecho ya estamos
trabajando en una segunda novela», reconoce Silva. «Escribir al alimón
no es fácil, exige esfuerzo de transacción que es complejo pero
gratificante», admiten Trujillo y Silva, más que satisfechos de esta
aventura narrativa paralela a la personal.
Trujillo agradece el
gesto «de confianza y generosidad» que supuso invitarla a participar en
la novela y el modelaje del personaje en pie de igualdad. «A Lorenzo le
ofrecieron publicarla él solo en un gran grupo multinacional, y él lo
rechazo, incluyendo un suculenta oferta económica», agradece Trujillo.La
colaboración entre Guardia Civil y Policía «no es una quimera, ni mucho
menos para Silva y Trujillo. «Ha mejorado sustancialmente». También ha
mejorado, y como, el aprecio de ambos cuerpos por parte de la
ciudadanía. Y no cree el escritor que hay sido únicamente pro su novela.
«Hace veinticinco años se veía a la Guardia Civil como el diablo y hoy
es una de las más valoradas junto a la Policía Nacional. Por algo será»,
dice.
'Si esto es una mujer llega después de nueve novelas y dos
libros de cuentos de Bevilacqua y Chamorro, serie convertida en un
clásico contemporáneo que ha dado a Silva cientos de miles de lectores y
algunos de los grandes premios, entre ellos el Planeta 'La marca del
meridiano', el Nadal con 'El alquimista impaciente'.
TITULO:
LUNES -27- Abril - Imprescindibles - Retrata al filólogo Ramón Menéndez Pidal ,.
LUNES -27- Abril - Imprescindibles ,.
Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes -27- Abril a las 21:00, etc.
'Imprescindibles' retrata al filólogo Ramón Menéndez Pidal,.
La historia de un vertebrador de la historia de la lengua española a partir de las leyendas, romances y cantares populares, fotos,.
2 min.‘Imprescindibles’ recuerda al célebre filólogo español Ramón Menéndez Pidalyanaliza la importancia de su figura a través de los testimonios de expertos sobre este autor e investigador que dirigió la RAE durante 34 años.
Cartel del documental, de estreno en La 2
Sus descubrimientos acercaron la cultura popular a la investigación e internacionalizaron la épica medieval española con ‘La Leyenda de los Infantes de Lara’ y el ‘Cantar de Mío Cid’. Estudió todas las lenguas de la península. Descubrió la existencia del romancero a Federico García Lorca. Vivió el exilio durante la Guerra Civil y fue depuesto de la dirección de la Real Academia Españolade la Lengua. A su regreso a España fue depurado por el gobierno franquista y repuesto por José María Pemán en la dirección de la Academia.
‘La historia oculta de las palabras’
El documental, dirigido por Sonia Tercero Ramiro, narra el apasionante camino de Menéndez Pidal para demostrar la larga tradición oral española: recogió testimonios directos en España y América y creó ‘El Archivo del Romancero’, entre otras gestas.
Ramón Menéndez Pidal fue un vertebrador de la historia de la lengua española a partir de las leyendas, romances y cantares populares de la península, que analizaba para conocer la evolución del habla a partir de la memoria oral del pueblo. Tal y como describe su biznieta Sara Catalán, “ese aprecio
por la transmisión oral y la cultura popular está muy en sintonía con
los valores de la familia Menéndez Pidal: que realmentela cultura es de todos y debe llegar a todos.”
Su esfuerzo como investigador durante tres cuartos del siglo XX le llevó a la dirección de instituciones culturales trascendentales, como el Centro de Estudios Históricos, la Real Academia de Historia o la Asociación Internacional de Hispanistas de Oxford.
TITULO: ELLA & - 'La 2 es Música' con los artistas más destacados del panorama nacional,.
La 2 es música
'La 2 es Música' con los artistas más destacados del panorama nacional,.
Pablo Alborán, Bunbury, Amaral, Coque Malla, Niña Pastori, Love of Lesbian, 091, Vanesa Martín o Loquillo
fotos / A partir del 19 de abril, los domingos (salvo el primero de mes) a las 00:00 horas en La 2
Este concierto de Pablo Alborán inaugura en nuevo espacio
2 min.
La 2 sigue siendo el estandarte cultural de la televisión y estrena este domingo ‘La 2 es Música’,
una serie de conciertos y documentales monográficos dedicados a algunos
de los cantantes y grupos más destacados de la música en castellano. Pablo Alborán es el primer protagonista.
Pablo Alborán, presentación de su álbum ‘Prometo’
Es el concierto que Pablo Alborán ofreció
en Sevilla en 2018 dentro de la gira de presentación de su último
trabajo discográfico, ‘Prometo’. El artista malagueño está de actualidad
estos días tras haber publicado una canción, ‘Cuando estés aquí’, cuyos beneficios se destinarán a UNICEF para combatir la pandemia de la COVID-19.
El concierto de Bunbury, para la segunda semana
Otros artistas
Una semana más tarde, será el turno para disfrutar del acústico grabado por Enrique Bunbury para
el canal MTV México en 2015. Este concierto dio lugar a la grabación
del disco en directo ‘MTV Unplugged: El libro de las mutaciones’ en el
que colaboraron nombres ilustres de la escena española y latinoamericana
como Carla Morrison, Vetusta Morla o Robi Draco Rosa.
Más adelante, ‘La 2 es música’ programará grabaciones como el último concierto de la gira ‘Nocturnal’ de Amaral, celebrado en el Palacio de los Deportes de Madrid ante 15.000 personas; el documental ‘Mujeres, de Coque Malla’,
una retrospectiva de algunas de las mejores canciones de la discografía
del cantante madrileño, versionadas a dúo con diez artistas femeninas
de incontestable prestigio; y otros conciertos de cantantes y grupos
como Niña Pastori, Love of Lesbian, 091, Vanesa Martín o Loquillo.
TITULO:
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA
COMERSELO -PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -30- Abril - Solomillo de ternera con queso de Liébana y champiñones,.
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -30- Abril ,. Pesadilla en la Cocina es un programa de
televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef
Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La
Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina
vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO -
LUNES - COCINA - Solomillo de ternera con queso de Liébana y champiñones ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO -
LUNES - COCINA - Solomillo de ternera con queso de Liébana y champiñones ., fotos,.
Solomillo de ternera con queso de Liébana y champiñones,.
¡Para los amantes de la carne!,.
Puedes utilizar el queso curado que más te guste,.
Una receta para los más carnívoros! Pero como bien sabéis y siempre
recomendamos en el programa, lo ideal para nuestra salud es reducir el
consumo de carne a unas tres o cuatro veces por semana. Por lo que,
aunque no deberíamos comer este plato todos los días, es perfecto para
pegarse un buen homenaje y, además, bastante interesante
nutricionalmente: utilizamos una buena pieza de carne fresca, con un
gran aporte de proteínas, hierro o vitamina B12,
una ración considerable de verdura (porque sí, los champiñones
“cuentan” como verdura) y un queso curado como el de Liébana, con buena
cantidad de proteínas y calcio. Así que si te animas a probar este ‘Solomillo de ternera con queso de Liébana y champiñones’, apunta que es así de sencillo. ¡Y que aproveche!
,.
Ingredientes
Preparación
PARA UNA PERSONA
150 g de solomillo de ternera
40 g de queso de Liébana (vale cualquier otro queso curado)
200 g de champiñones
Introducimos los champiñones limpios y laminados en una fuente apta para horno. Horneamos a 180ºC durante 10 minutos.
Mientras,
marcamos a la plancha el solomillo y, una vez dorado un lado y dada la
vuelta al solomillo, colocamos la cuña de queso para que se funda.
Acompañamos el solomillo con los champis y ¡a disfrutar!,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario