TITULO
: LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y
FILEMÓN - Revista Grada - ¿En manos de quién estamos? .

La gestión del miedo
Así, el terreno de juego queda dividido entre quienes han sabido anticiparse y quienes van a remolque, superados por los acontecimientos; entre lo ocurrido en Taiwán, Alemania, Islandia, Nueva Zelanda o Noruega –países dirigidos por mujeres– y lo acontecido en EE UU, Reino Unido, México o Brasil. Para Jordi Rodríguez Virgili, profesor de Comunicación Política de la Universidad de Navarra, el líder es aquella persona que ayuda a un país a establecer y lograr unos objetivos comunes, capaz de generar confianza y de servir de inspiración a los demás; de mover a toda una comunidad, del sector privado al público, a los ciudadanos, las empresas... «Es importante que el gobernante primero dé, luego pida y por último exija. Es decir, la ejemplaridad es fundamental, y tiene que ir de la mano de la competencia y la honradez».Si como afirma Ángel Gabilondo, catedrático de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid, el liderazgo es además «la gestión del miedo», el modelo, definitivamente, no parece al alcance de todos. Liderazgo, dice, es la valentía, «pero no entendida como lanzarse insensatamente en cualquier dirección, sino como el coraje de atreverse a buscar y aglutinar otras voluntades, que son las que te dan la fuerza». El coronavirus, añade, «lo va a cambiar todo, también el modo de hacer política, que no es sólo una lucha de poder, sino la resolución de problemas de los ciudadanos con los ciudadanos. Cualquier cosa que nos distraiga de eso es perder la perspectiva, no haber entendido nada».
El sociólogo Alain Touraine dice que vivimos en un mundo sin líderes. Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política, cree que lo que falta no son personas, sino instituciones con un reconocimiento comúnmente aceptado. Y pone como ejemplo a Naciones Unidas o la Organización Mundial de la Salud, esta última «con un presupuesto ridículo, una legitimidad muy cuestionada, en parte capturada por los chinos y a expensas de las farmacéuticas que la financian». La última manifestación de esa deriva llega de la mano de Trump, cuya reelección peligra y necesita hallar culpables. Ha congelado los fondos a la organización por no haber lanzado antes la voz de alarma y harto, dice, de que sus esfuerzos se centren en China.
Grietas en Europa
A juicio de José Luis Barreiro Rivas, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Santiago, la pandemia está poniendo al descubierto las grietas de la Unión Europea. «Tenemos la clase política que hemos construido. Fíjese en Salvini, amenazando hace un año con salirse del euro si no le permitían a Italia hacer con su economía lo que le diese la gana. Y ahora ese mismo país espera que sea Europa la que arregle sus problemas. No puedes disparar la deuda y luego hacer a otro responsable de lo que tú gastas. Si hace 12 años, con la anterior crisis, hubiésemos trabajado por crear una Hacienda y un Presupuesto europeos, claro que podríamos hablar de mutualizar la deuda. Pero ahora no. Y eso no es falta de solidaridad, es sentido común».El Covid ha establecido un cambio de paradigma en muchos órdenes. Es la primera vez que los jefes de gobierno dicen a la gente que estamos en guerra y la mandan a casa a 'combatir'. «Nuestros líderes han cometido un error de diagnóstico, posiblemente porque están ante una realidad inédita. Si queremos que la gente obedezca, que asuma algo tan inusual como es la reclusión, el recurso más socorrido es apelar a la lógica militar, al miedo», desliza Innerarity.
La pandemia también está poniendo de manifiesto la exitosa gestión que algunas mujeres han hecho de la crisis, aunque sobre este particular nadie parece dispuesto a ir más allá. «¿Un grado de sensibilidad mayor hacia los que sufren, los vulnerables? Todas las filosofías que abordan la ética del cuidado las han desarrollado mujeres –recuerda Castañeira–, pero no me atrevería establecer a partir de ahí que gestionen mejor o peor que los hombres». «Tiendo a pensar que no hay atributos femeninos, o muy pocos, y que lo que abundan son estereotipos», dice Innerarity. De la misma opinión es la politóloga Carmen Beatriz Fernández, para quien «la casualidad no es causalidad». Le preocupa más «saber cómo vamos a salir de esto y en qué situación va a quedar el sistema sanitario, la investigación», siempre sometida a recortes. O la democracia, «asediada por populistas y líderes autoritarios, que están aprovechando para cercenar derechos y libertades con la excusa del Covid».
«También la economía». Dice el Nobel Finn Kydlan que la clave para salir adelante está en conservar el capital humano, que lo que nos ha ocurrido no es un terremoto ni habrá que reconstruir carreteras, y que lo que hay que asegurar son los instrumentos financieros necesarios para que llegue la liquidez a todos. «Piense en un bar, en cómo retener al camarero simpático y al cocinero que sabe hacer las croquetas como nadie». Es decir, retener el 'know how'. Porque aunque no lo crean, también esto pasará. Sólo hace falta alguien que tome nota.
TITULO: Diarios de la cuarentena,.
Esta noche Martes -21- Abril a las 22:05 horas en La 1,.
foto / Qué pena, ya no da el sol.
Pues tenemos que tomar el sol
todos los días, Juan,
que se nos está poniendo
un color cetrino.
-No me podía imaginar que
me gustara tanto tomar el sol.
¿Te acuerdas de cuando íbamos
a la playa?
Me metía debajo de la sombrilla
y no había quien me sacara.
-Es que hay cosas
que antes nos molestaban
y ahora las echamos
de menos.
-¿Sabes lo que echo más
de menos?
-¿Bajar a la cafetería?
-No.
-¿Comprar el periódico?
-No.
-¿Dar propinas?
-¿Cómo voy a echar de menos
dar propina?
-No sé. Entonces, dime, ¿qué es
lo que estás echando de menos?
Que me aburres ya.
-El ruido.
-¿Qué ruido?
-Echo de menos el ruido.
El tráfico, los cláxones.
El autobús del colegio,
el bricolaje del vecino.
Eso es lo que echo de menos.
-Sí, la verdad
es que hay un silencio...
Incluso aquí, en casa.
No se oye ni el vuelo
de una mosca.
-Solo se oyen los aplausos,
los pajaritos.
-Sí.
-Y al Dúo Dinámico.
-Lo dices
como si no te gustara
y te pasas el día esperando
a que lleguen las ocho
para salir a aplaudir.
-Sí, es que me gusta.
-Y el Dúo Dinámico...
-Eso, lo que más.
(Música)
(TOSE)
¿Hola?
Richi, flipa con lo que acabo
de descubrir.
Hace un rato me he puesto
a ordenar las llaves
y resulta...
-¿Qué llaves?
¿Qué tipo de llaves?
-¿Cómo que qué llaves?
-Las llaves, llaves.
-Llaves, llaves...
Hay muchos tipos de llaves.
Puede ser una llave inglesa,
puede ser una llave Allen,
es por tenerlo claro.
-¿Cuántas llaves inglesas puede
haber en casa, una, ninguna?
Y llaves Allen no sé lo que son.
-¿No sabes lo que son?
Es una herramienta que se utiliza
para los tornillos prisioneros
y para los tornillos
con cabeza cilíndrica.
-Pero ¿qué me estás contando?
-Es que las colecciono.
Tengo todas las...
-¡Las llaves para abrir la casa!
-De esas también colecciono.
¿Te han sobrado?
-Bueno, efectivamente, sí.
Me ha sobrado una, ¿vale?
-Pues guárdamela.
-Resulta que me he acordado
de que esa llave
me la dejó el vecino de arriba
para que le regara las plantas.
-Para que le regaras las plantas
mejor te hubiera dejado
una regadera o un cubo.
-¡Te voy a meter a ti
un cubo por la cabeza!
Escúchame.
-No me he podido resistir.
Me lo has puesto a huevo.
-Por favor.
El tío se fue a Tailandia
un par de meses.
Le explotó todo el tema allí
y no podía volver aquí.
-¿No ha podido volver?
-No, está en confinamiento total.
-Hostia, qué putada.
-¿Cómo que qué putada?
Que tiene un ático que lo flipas,
un casoplón espectacular.
TITULO:
Peter Falk, el teniente Colombo y el perro -La escena política española, inmune al entendimiento .
Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - La escena política española, inmune al entendimiento . , fotos,.
Divisón de opiniones sobre Pedro Sánchez
Las últimas encuestas empiezan a dar la espalda a la gestión del presidente de Gobierno. La mayoría de los españoles considera «muy deficiente» la entrega de equipos médicos y de protección, aunque aplauden el control del confinamiento de la población y la paralización de toda la actividad económica no esencial.
TITULO: HOY LE TOCA - Un repaso a la gestión de los líderes mundiales,.
Un repaso a la gestión de los líderes mundiales,.
ALEMANIA
Autoridad

FRANCIA
Contra todo pronóstico

ESTADOS UNIDOS
Desprecio a la ciencia

NORUEGA
Erna Solberg

COREA DEL SUR
El gran laboratorio

ITALIA
Sorpresa
Giuseppe Conte
Aupado
al poder por una coalición extrañísima, ha adquirido talla propia y
ahora goza de mucha popularidad en Italia, la puerta de entrada al virus
y uno de los lugares donde mayores estragos ha causado. Conte ha ido
moderando su pasado populista y antieuropeísta para que no le pase
factura.
COREA DEL SUR
Previsión

REINO UNIDO
La ironía

CANADÁ
Cercanía

NUEVA ZELANDA
Firmeza

ISLANDIA
La vida sigue igual

MÉXICO
El esperpento

BRASIL
La ceguera

FINLANDIA
La más joven

HUNGRÍA
La excusa perfecta

No hay comentarios:
Publicar un comentario