DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Mirando al podio de Tokio desde el sótano de casa,. / MasterChef 7 - MasterChef Celebrity 4 . Martes -21- Abril ,./ Donde comen dos - El Arroyo se hace cargo del alquiler y alimentos básicos de las brasileñas Quiuqui y Silva,.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Mirando al podio de Tokio desde el sótano de casa ,.
DESAYUNO - CENA - MARTES -
MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Mirando al podio de Tokio desde el sótano de casa .
,. fotos,.
Mirando al podio de Tokio desde el sótano de casa,.
El karateca malagueño Damián Quintero.
El
coronavirus obliga a Damián Quintero, favorito a las medallas en el
debut olímpico del kárate, a prepararse en un tatami improvisado de 12
metros cuadrados,.
La
decisión se tomó el miércoles 11 de marzo y se ejecutó el jueves 12, en
menos de 24 horas. La entonces imparable expansión del coronavirus no
dejaba otro remedio: el Centro de Alto Rendimiento de Madrid y la Residencia Joaquín Blume cerraban sus puertas,
en principio por quince días, que ya son 38 y subiendo, sin noticias de
reapertura. La crisis, como en el resto de los sectores, sembró también
pánico en el deporte español. Con los Juegos Olímpicos a poco más de
cuatro meses, la imposibilidad de entrenar alejaba las medallas hasta de
los más favoritos. El aplazamiento de Tokio 2020 a 2021 calmó las aguas,
pero en esos niveles de exigencia nadie puede permitirse estar parado
indefinidamente. Hay quienes buscaron cintas de correr, bicicletas
estáticas, un gimnasio a pequeña escala, y Damián Quintero armó un tatami con placas de titanio en el sótano. «Aunque
obviamente no se trata de uno de competición», explica el karateca
malagueño; «con la zona que tengo, unos 12 o 15 metros cuadrados, puedo
seguir con los entrenamientos mediante videoconferencia con mi
entrenador». Un par de horas por la mañana y otro rato alguna tarde,
«así no perdemos el ritmo, que es lo importante», a pesar de que no
llega a la mitad de lo que trabajaba en el CAR y que en el aspecto
físico tiene que apañarse con una comba, unas gomas y las mancuernas que
le ha prestado un vecino. Muy lejos de los 120kg en sentadilla que levanta en el gimnasio, o los 90kg en press banca, perfectamente ajustadas por la Unidad de Control de Rendimiento del CSD que lidera Zigor Montalvo. Quintero ha perdido ya un kilo de masa muscular, aunque quizás eso sea lo de menos.
Lo
de más es la incertidumbre que viene ahora. Cuándo volverá a entrenar
con normalidad. Cómo podrá afrontar el nuevo año olímpico, al que
llegará con la plaza para Tokio y el número uno del ranking mundial en
la modalidad de kata. «El punto cumbre de estos cuatro años era en agosto y ahora hay que reestructurar toda la preparación»,
asume el malagueño, afincado en Madrid. «Mi entrenador intentará
planificarlo de la misma manera que en 2019, pero entonces yo estuve
entrenando a un nivel muy alto hasta junio, en julio estuve de
vacaciones y en agosto hicimos la pretemporada. Ahora, esta va a tener
que ser mucho más dura», reconoce.
En cualquier caso, Quintero, es «positivo» de cara a los Juegos. Le respalda un palmarés inigualable:
hexacampeón de Europa individual (incluidos los cinco últimos años) y
tres veces subcampeón; campeón mundial y doble medallista de plata y de
bronce. En total, 111 preseas, 75 de ellas internacionales, camino de
los 36, que en Tokio serán 37. «Mi amigo Ryo Kiyuna, el japonés, para mí
es el favorito», asegura en un ejercicio de liberación: «Es el campeón
del mundo y el anfitrión, aunque siempre estamos peleando por ser el
número uno del ranking». Al karateca le halagan los pronósticos que ya
lo ven en el podio olímpico, «pero hay que cogerlos con pinzas porque te
pueden jugar una mala pasada si te confías».
Hay futuro, pero es incierto
Quintero
no es el único estandarte española en un deporte que debutará en los
Juegos en Tokio. Especialista en kata como él, y también campeona del
mundo, Sandra Sánchez es «baza segura» sobre el tatami, pero no es la única.
«Tengo la esperanza de que pueda entrar alguien más en el preolímpico»,
apunta el malagueño, que ve futuro en kárate nacional siempre que
consiga mantenerse en el programa olímpico. «La juventud viene muy bien.
Es un deporte que está muy metido en los colegios porque viene muy bien
para la coordinación, la concentración y el respeto a los compañeros y
al maestro, pero sí volvemos a quedarnos fuera de los Juegos las jóvenes
figuras que van saliendo en categorías inferiores no se podrán dedicar
al 100% al deporte», lamenta.
Nombres como el de Marta García Lozano, campeona mundial sub-21 el pasado mes de octubre,
pero no es la única. «Dentro del equipo nacional absoluto ya hay
jóvenes de 22 y 23 años que despuntaron en categorías inferiores y
siguen dando la talla», señala Quintero. «No somos Sandra (Sánchez) y
yo, y ya está, nos van apretando y a nosotros nos viene genial»,
reconoce el líder del ranking mundial, que todavía ve lejos el final de
su carrera: «Sí que he vivido el 80% de ella y uno ya va consiguiendo
sus grandes objetivos». El oro olímpico sería la guinda.
El fugaz periplo olímpico que invita a reinventarse al kárate,.
La
andadura olímpica del kárate va camino de ser muy efímera. Tanto que
antes de debutar en Tokio 2020 ya se sabe que probablemente no repetirá
en París 2024, lo que convierte en un imposible sus aspiraciones para
consolidarse entre los fijos del programa, pese a que cumple con las
condiciones del COI. La decisión de que no formará parte del próximo
ciclo, que todavía no es definitiva, recae sobre el Comité Organizador
de París 2024, que decidió el año pasado dejar al kárate fuera de sus
cuatro propuestas de invitación dejando una plaza vacante. La última
palabra, que la tomará el COI, está en el aire, toda vez que debería
anunciarse en diciembre de 2020, después de los Juegos, pero el
aplazamiento pone los plazos en duda.
La condición de olímpico ha
cambiado al kárate por completo. «Yo lo llamo la época dorada, porque a
nivel económico hay una diferencia abismal, empezando por las cuantías
que otorga el CSD al ganar una medalla y siguiendo con la beca ADO, que
al final es lo que da la tranquilidad de poder dedicarte 100% al
deporte», explica Damián Quintero. A nivel mediático, también ha
supuesto una revolución: «La gente te conoce por la calle, crecen mucho
los seguidores en redes sociales y es muy bueno para captar
patrocinadores privados».
Aunque en el kárate indigna que la
exclusión de París 2024 llegue sin la oportunidad de demostrar su valor
en Tokio, entienden que una evolución acercaría a su deporte a los
telespectadores. «Habría que hacerlo más simple, más fácil de
comprender. Otro error del kárate es que la figura del árbitro está
demasiado consolidada, si lo destacas por encima de los deportistas,
apaga y vámonos», lamenta Quintero.
«La kata es complicada de
cambiar, pero se podrían buscar soluciones. Hay una lista de ciento y
pico katas de distintos estilos y maestros, y hay una lucha interna
dentro de eso. Habría que hacer un estudio exhaustivo y darles una
puntuación a esos katas, pero también estipular muy bien las
penalizaciones. No hay una regla escrita como tal y por eso juega mucho
la baza del juez. Hay mucho margen de mejora en ese sentido», propone el
malagueño.
'MasterChef 8': Tamara Falcó y Ángel León aconsejarán a los aspirantes,.
Dibujar un plato que diga de dónde vienen y adónde van. Con pimentón dulce o cúrcuma, tintarán alimentos blancos
En Frigiliana cocinarán con
dos ingredientes de esta tierra: el azúcar de caña y el aguacate. El
chef Benito Gómez supervisará los platos
El chef Ángel León demostrará que las vísceras de los pescados tienen un gran potencial
Lunes 20 de abril a las 22:05 en La 1
Jueces y Tamara Falcó,.
2 min.
El jurado de ‘MasterChef 8’ quiere
conocer a los aspirantes de esta nueva edición, y en el primer reto los
participantes tendrán la oportunidad de retratarse. Jugarán con la
policromía para elaborar, en 90 minutos, un plato que hable ellos. Con
pimentón dulce, polvo de espinaca, cúrcuma, tinta de calamar, cacao o
zanahoria en polvo, tendrán que dar color a alimentos blancos. Tamara Falcó, ganadora de la última edición de ‘MasterChef Celebrity’, les animará.
Frigiliana
Después, viajarán a Málaga para conocer uno de los pueblos con más encanto de la Costa del Sol: Frigiliana,
que esconde la única fábrica de miel de caña de Europa. Otra de las
grandes riquezas gastronómicas de la zona es el aguacate, un súper
alimento que ha conquistado los campos de cultivo y las cocinas de todo
el mundo. Divididos en dos equipos, cocinarán un menú con productos de
la tierra, avalados por el sello de calidad Sabor a Málaga, y que
servirán en un buffet para 100 comensales. El chef Benito Gómez, con dos estrellas Michelin, supervisará el cocinado para que todo salga a pedir de boca.
Saray
En la prueba final, el chef Ángel León, con tres
estrellas Michelin, demostrará que las vísceras de los pescados tienen
un gran potencial. El mejor del primer reto de la noche decidirá con qué
parte cocinan los delantales negros. Hígado de rape, tripas de bacalao,
piel de rape, escamas de salmonete o espina de boquerón serán algunos
de los productos con los que trabajarán. Uno de los aspirantes dirá
adiós a la competición.
TITULO:
Donde comen dos -El Arroyo se hace cargo del alquiler y alimentos básicos de las brasileñas Quiuqui y Silva,.
Viernes-24- Abril 23:15 por La 1, foto,.
El Arroyo se hace cargo del alquiler y alimentos básicos de las brasileñas Quiuqui y Silva,.
La crisis del coronavirus ha dejado al deporte sin competiciones y a
los extranjeros de los clubes extremeños sin poder regresar a sus países
por el estado de alarma. Es el caso de Isabela Quiuqui y Luana Silva,
jugadoras del Extremadura Arroyo. quienes a pesar de haberse dado por
finalizada la temporada y su vinculación con el club permanecen en
tierras cacereñas. Por ese motivo, el Arroyo ha decidido hacerse cargo
del pago del alquiler de su vivienda y de internet, así como de la
compra de alimentos y productos básicos a pesar de no estar estipulado
en sus contratos.
Adolfo Gómez señala que el ajuste
presupuestario, «siempre ha sido un eje vertebrador de nuestra política
económica, quiero decir que jamás ha existido un retraso en los pagos a
jugadoras que integraron nuestras plantillas y esta temporada, con este
final tan inesperado, no podía ser menos». En este sentido, el
presidente y entrenador del club arroyano destaca que todas las
jugadoras profesionales no solo han cobrado las mensualidades completas,
«sino que aparte, hemos hecho ahora frente al pago de su vivienda,
comunicaciones, alimentos y productos básicos de nuestras jugadoras
Quiuqui y Silva».
Adolfo
Gómez comenta que la RFEVB se ha puesto en contacto con la entidad
cacereña para solucionar ciertos aspectos administrativos que estaban
pendientes, «aunque otros, como ascensos, descensos o composición de los
futuros grupos de SF2, no se han concretado y seguimos a la espera». El
máximo responsable del Arroyo también mostró cierta desazón por esta
situación ante la incertidumbre que deja en el futuro de dos referentes
del club como Yohana Rodríguez y Bea Gómez «No saben qué harán la
próxima campaña y me sienta fatal que no se hayan podido despedir de la
afición», sostiene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario