MAS QUE COCHES - El diésel vale menos de un euro en un tercio de las gasolineras con los coches confinados,. / Para Todos La 2 - Más de 134.000 niños extremeños pueden ya salir a pasear tras más de 40 días confinados . / Gigantes de La 2 - Megan Montaner ,. Jueves -30- Abril ,./ ¡ Atención obras ! - Aliseda se entrega a una calurosa Fiesta de la Tenca,.
TITULO: MAS QUE COCHES - El diésel vale menos de un euro en un tercio de las gasolineras con los coches confinados,.
El diésel vale menos de un euro en un tercio de las gasolineras con los coches confinados,.
foto / El
desplome del crudo también se deja notar en la gasolina, con el litro
por debajo del euro en un millar de estaciones de servicio, y en el
coste de la electricidad, que cae a la mitad en un mes,.
La
caída vertiginosa que están experimentado los precios del petróleo y
otras materias primas en los mercados internacionales se está dejando
notar en los surtidores aunque no es precisamente en un contexto en el
que el uso de los vehículos propios se encuentre activo. Más bien todo
lo contrario. Con la mayor parte de los coches confinados en garajes o
en las calles, los precios de los combustibles han horadado suelos
atractivos para el consumidor: en el caso del diésel, el carburante más
utilizado en España, un tercio de las estaciones de servicio ya lo
ofrecen por debajo de un euro el litro, de un total de 10.247
gasolineras repartidas por España, aunque con el estado de alarma no
todas se encuentran abiertas en su horario habitual.
En la mayor
parte de las provincias es posible encontrar el litro del gasóleo de
automoción al menos a los 0,99 euros/litro que tan atractivo resulta
para los conductores. Estas referencias, según los últimos datos
actualizados en el geoportal del Ministerio del Ministerio para la
Transición Ecológica, se encuentran completamente extendidas en las
Islas Canarias, así como en zonas de Almería, Lérida, Murcia, Viazcaya,
Barcelona, Teruel, Tarragona o Navarra.
Por
su parte, en el caso de la gasolina de 95 octanos, hay unas 900
estaciones de servicio que también ofrecen este producto por debajo del
euro. Se trata de cerca de un 9% del total.
Además,
la tendencia de los costes de los combustibles seguirá a la baja en los
próximos días después de que el petróleo y sus derivados hayan sufrido
importantes recortes en las últimas sesiones. Aunque el traslado de esa
realidad al surtidor no es siempre proporcional, fuentes del sector
anticipan nuevas bajadas durante esta y la próxima semana.
La
situación que viven las materias primas también se está dejando notar
en los precios de generación de la electricidad. La media de coste del
mes de abril ya se encuentra por debajo de los 16 euros / Megavatiohora
(Mwh), lo que supone una caída del 45% con respecto a la media de marzo,
y más de un 70% si se compara con los precios de abril del año pasado,
según el operador ibérico Omie.
En algunas jornadas, como la de
hoy, el precio medio de la luz apenas superará los nueve euros / Mwh, lo
que supone un mínimo histórico para un día laborable. En algunas horas
de la madrugada, se situará por debajo de los 3 euros / Mwh.
Esta
caída eléctrica también se debe a que la demanda de luz sigue cayendo
como consecuencia del confinamiento de la actividad laboral. El consumo
eléctrico entre las empresas cede a un ritmo cercano al 20% y aunque el
de los hogares sube, al estar las 24 horas del día confinados, el peso
de la actividad industrial es mucho mayor en el conjunto del sistema.
Además,
la caída de los precios de las materias primas, como el gas, que es
clave para activar las centrales de ciclos combinados -las que más suben
los precios de la luz-, así como una elevada sucesión de frentes de
lluvia por toda la Península, aumentando la capacidad de los embalses y
por tanto el uso de las hidroeléctricas.
TITULO: Para Todos La 2 -Más de 134.000 niños extremeños pueden ya salir a pasear tras más de 40 días confinados .
Más de 134.000 niños extremeños pueden ya salir a pasear tras más de 40 días confinados,.
En concreto, son 134.211 los
niños de entre 0 y 13 años que residen en Extremadura, según los datos
del INE, los que podrán salir a partir de este domingo,.
fotos / Unos 134.200 niños menores de 14 años residentes en Extremadura ya
pueden salir a la calle acompañados para dar un paseo, después de 43
días desde la entrada en vigor del estado de alarma que afecta a todo el
territorio nacional el pasado 14 de marzo, como medida excepcional para
frenar la pandemia del coronavirus.
Según especifica la orden que el Ministerio de Sanidad publicada este
sábado 25 de abril y que entra en vigor este domingo y estará vigente
en caso de sucesivas prórrogas, serán los niños menores de 14 años los
que podrán dar un paseo diario desde las 9,00 horas de este domingo
acompañado a un adulto y podrán pasear por las zonas verdes que estén a
un kilómetro de su casa, además el adulto responsable que les acompañe
podrá se un empleado del hogar con autorización.
La orden especifica que se entenderá por niños las personas "menores
de 14 años". Sin embargo, el Ministerio de Sanidad había aclarado esta
semana que los paseos incluyen a los menores de 14 años. En sus
distintas comparecencias el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha
referido a "menores de 14 años". Sin embargo, el vicepresidente de
Derechos Sociales, Pablo Iglesias, habló de "menores de hasta 14 años".
De este modo, la orden habilita a los niños y niñas, y a un adulto
responsable, a circular por las vías o espacios de uso público, siempre y
cuando se respeten los requisitos establecidos para evitar el contagio.
Dicha circulación queda limitada a la realización de un paseo diario,
de máximo una hora de duración y a una distancia no superior a un
kilómetro con respecto al domicilio del menor, entre las 9:00 horas y
las 21:00 horas.
La orden especifica que no podrán dar paseos los niños y niñas que
presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario debido a un
diagnóstico por COVID-19, o que se encuentren en periodo de cuarentena
domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o
diagnosticado de COVID-19. DISTANCIA DE AL MENOS DOS METROS CON TERCEROS
Como se había adelantado, el paseo diario deberá realizarse como
máximo en grupos formados por un adulto responsable y hasta tres niños o
niñas. Durante el paseo diario deberá mantenerse una distancia
interpersonal con terceros de al menos dos metros. Asimismo, deberá
cumplirse con las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19
indicadas por las autoridades sanitarias.
Se podrá circular por cualquier vía o espacio de uso público,
incluidos los espacios naturales y zonas verdes autorizadas, siempre que
se respete el límite máximo de un kilómetro con respecto al domicilio
del menor. No estará permitido, sin embargo, el acceso a espacios
recreativos infantiles al aire libre, así como a instalaciones
deportivas. EL ADULTO, RESPONSABLE DE QUE SE CUMPLAN LAS NORMAS
La orden especifica también que se entiende por adulto responsable
aquella persona mayor de edad que conviva en el mismo domicilio con el
niño o niña actualmente, o se trate de un empleado de hogar a cargo del
menor. Cuando el adulto responsable sea una persona diferente de los
progenitores, tutores, curadores, acogedores o guardadores legales o de
hecho, deberá contar con una autorización previa de estos.
Además, establece que es responsabilidad del adulto acompañante
garantizar que se cumplen durante la realización del paseo diario los
requisitos para evitar el contagio. Estos paseos son compatibles con lo
ya permitidos hasta el momento para menores durante el Estado de Alarma. SALIDAS EN CENTROS DE MENORES
Por otro lado, la orden establece que las comunidades autónomas,
respetando en todo caso lo regulado en la misma, podrán, en el ejercicio
de sus competencias en materia de protección y tutela de personas
menores de edad, adoptar las medidas necesarias para adecuar la
aplicación de lo dispuesto en la misma, en relación con los niños y
niñas que residan en centros de protección de menores, centros
habitacionales sociales de apoyo para personas con discapacidad u otros
servicios residenciales análogos.
Sanidad especifica que con el objeto de proteger a la población
infantil, se hace preciso regular estos paseos con el fin de aliviar las
medidas a las que han estado sometidos los menores, y las posibles
consecuencias negativas que ello conlleva, al tiempo que se respetan las
medidas de seguridad necesarias.
Recuerda, así el llamamiento del Comité de los Derechos del Niño de
las Naciones Unidas sobre los efectos físicos, psicológicos y
emocionales en la infancia y su recomendación de permitirles disfrutar
diariamente de actividades fuera de casa de manera supervisada y
manteniendo las garantías de higiene y distanciamiento social. "SITUACIÓN DE NECESIDAD"
Los impactos del confinamiento en niños puede conllevar, según señala
Sanidad, aspectos negativos en su salud somática (mayor tendencia al
sobrepeso y obesidad, hipotonía, incremento del sedentarismo, etc.), así
como en su salud emocional (irritabilidad, apatía y decaimiento,
alteraciones del sueño, incremento de la dependencia de la persona
adulta, etc.). Por ello, considera que existe una "situación de
necesidad" para autorizar los paseos.
Respecto a los beneficios, considera que los paseos pueden aportar
impulsar un estilo de vida más saludable, prevenir algunos problemas
asociados al mantenimiento prolongado del estado de alarma, como puede
ser la mejora de la calidad del sueño o la síntesis de vitamina D, así
como una mejora en el bienestar social o familiar.
Sanidad añade que las condiciones de las viviendas y los estilos de
vida no son iguales en todos los hogares por lo que la declaración del
estado de alarma supone un impacto desigual en la población infantil,
afectando especialmente a aquellos niños y niñas que viven en
condiciones de vida de mayor vulnerabilidad.
Por otra parte, se considera que una salida controlada de la
población infantil puede reportar beneficios asociados a un estilo de
vida más saludable, prevenir algunos problemas asociados al
mantenimiento prolongado del estado de alarma, como puede ser la mejora
de la calidad del sueño o la síntesis de vitamina D, así como una mejora
en el bienestar social o familiar.
Igualmente, cabe señalar que las condiciones de las viviendas y los
estilos de vida no son iguales en todos los hogares, por lo que la
declaración del estado de alarma supone un impacto desigual en la
población infantil, afectando especialmente a aquellos niños y niñas que
viven en condiciones de vida de mayor vulnerabilidad. TAMBIÉN PUEDEN ACOMPAÑAR A HACER RECADOS
Además, la prórroga del Decreto de Alarma que publica este sábado 25
de abril el BOE habilita a menores de 14 años a acompañar a un adulto
responsable de su cuidado cuando este realice alguna o algunas de las
actividades permitidas, como ir al supermercado, a la farmacia o al
banco. Este permiso será de aplicación a partir de este domingo 26 de
abril.
La prórroga del Estado de Alarma habilita al ministro de Sanidad,
Salvador Illa, en atención a la evolución de la emergencia sanitaria, a
dictar órdenes e instrucciones en relación con las actividades y
desplazamientos.
En base a esa habilitación, Sanidad ha dictado la orden de los
paseos. A primera hora de la mañana se ha publicado en el BOE esta
prórroga y, posteriormente, la orden de Sanidad, lo que ha generado
cierta confusión.
En la prórroga del Decreto de Alarma sí se especifica que se ha
entendido razonable establecer el umbral e edad de menores de 14 años
porque a partir de los 14 años el grado de autonomía del menor le
permite prescindir del acompañamiento de un adulto en esos
desplazamientos.
TITULO:
Gigantes de La 2 - Megan Montaner ,. Jueves -30- Abril ,.
Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2 Jueves -30- Abril ,. - 23:50 de Televisión Española. Presentado por Mari Cruz Soriano,.
Megan Montaner,.
Megan Montaner: «Italia es mi segunda casa»,.
foto - La actriz Megan Montaner.
Interpreta
a Candela en la comedia romántica 'Lejos de ti', que hoy emite
Telecinco, y en la que se obsesiona con un empresario romano,.
Megan
Montaner (Huesca, 32 años) deja el uniforme de sargento ('La caza.
Monteperdido', y su secuela 'La caza. Tramuntana', de TVE) y se atreve con el traje de flamenca
en 'Lejos de ti', la comedia romántica hispanoitaliana que emite
Telecinco esta noche a las 22:40 horas. Montaner, que protagoniza la
ficción junto al actor Alessandro Tiberi, da vida a Candela, una
temperamental bailaora sevillana que tiene un accidentado encuentro
fortuito en un aeropuerto con Massimo (Tiberi), un pragmático empresario
romano.
La serie, que fue estrenada en Italia el
verano pasado bajo el título 'Lontano da te', muestra cómo ambos
protagonistas quedan conectados para siempre y viven una obsesión mutua
en sus respectivas vidas. Además de en Telecinco y TVE, la actriz
aragonesa también es un rostro conocido de Antena 3 donde encarnó a
Maite en 'Gran Hotel y Pepa ('El secreto de Puente Viejo'. –¿Cómo está viviendo la situación actual?
–Pues como todo el mundo, en casita con la familia y poniéndome al día visionando series que no había tenido tiempo de ver. –¿Se esperaba el estreno de 'Lejos de ti' en estas fechas?
–Algo nos había adelantado la cadena de que su previsión era estrenar en primavera. –¿Intenta buscar formatos similares para desconectar un poco, o busca estar lo más pegada a la actualidad posible?
–Busco
desconectar de la actualidad viendo películas de Haneke, Gaspar Noé…
aunque al final es casi inevitable seguir la actualidad. –¿Se ha llegado a obsesionar con algo tanto como su personaje en esta serie?
–No, creo que nunca me ha dado tan fuerte con nada. –¿Cómo está la situación de la segunda temporada de 'La caza' (TVE), que comenzó a rodarse en febrero?
–Pues
de momento, como todo, el rodaje está parado. Pero estoy con muchas
ganas de continuar lo antes posible. Esperemos que pronto volvamos a la
normalidad. –¿Tiene más de bailaora de flamenco o de sargento?
–Si tengo que elegir, de bailaora.
– ¿Notó rodando en Italia el éxito de 'El secreto de Puente Viejo' (Antena 3)?
–Bueno, Italia es mi segunda casa. Estoy muy agradecida al público italiano por lo bien que me acoge y me trata siempre que voy. –¿Hubo mucho baile de idiomas? ¿Cómo se las apañaron para entenderse?
–Fue
más fácil de lo que se esperaba en un principio. Yo hablo italiano, y
desde el primer momento tuve muy buen 'feeling' con el director, Ivan
Silvestrini. Guardo muy buenos recuerdos de todos los compañeros del
rodaje. –¿Cómo recibió la noticia de que esta será la última temporada de 'El secreto de Puente Viejo'?
-
Con cierta nostalgia, porque fue mi primer papel protagonista. Estoy
muy agradecida a Boomerang (la productora) de que confiara en mí para
dar vida a Pepa.
TITULO: ¡ Atención obras !- Aliseda se entrega a una calurosa Fiesta de la Tenca,.
Aliseda se entrega a una calurosa Fiesta de la Tenca,.
La jornada congregó a vecinos
llegados de toda la Mancomunidad Tajo-Salor, que degustaron a mediodía
330 kilos de este pez autóctono, foto,.
Las
altas temperaturas restaron ayer algo de protagonismo en Aliseda a la
verdadera estrella de la fiesta de la Mancomunidad Tajo-Salor: la tenca.
Los 38 grados registrados en el municipio cacereño, según la Aemet
(Agencia Estatal de Meteorología), no frenaron al público más fiel de
esta cita gastronómica de carácter itinerante, que este año ha celebrado
su XXXI edición.
Pocos minutos antes de la una de la tarde
comenzaron a despacharse las primeras piezas -a dos euros la unidad- de
este pez autóctono criado en las charcas de la comarca. El responsable
de que todo estuviera en su punto fue Julián Meneses, cocinero del
catering San Jorge. «La clave está en que el aceite esté bien caliente.
La tenca debe quedar muy crujiente», aseguraba en plena vorágine de
preparativos.
Desde la Roca de la Sierra se desplazó Isabel
Holguera para darse un festín . «Vamos a todos los pueblos. La tenca nos
gusta mucho», aseguraba momentos antes de sentarse a comer en la carpa
instalada en la Plaza del Doctor Fleming, epicentro de la celebración.
Julia Fernández y José Olivera viajaron desde Valencia de Alcántara para
disfrutar de la jornada. «Lo que más nos gusta es el ambiente de
convivencia que hay. El calor no nos importa», admitían.
De Arroyo
de la Luz, localidad que albergó la fiesta en 2017, llegó Poli Pérez.
«Nos gustan mucho la tencas. De niñas nos enseñaron a comerlas, igual
que la patatera», apuntaba. Y José Ramón Rangel, afincado en Cataluña,
no dudó en coger el coche y desplazarse desde Pueblonuevo del Guadiana,
localidad donde pasa sus veranos, hasta Aliseda. Ayer vivió su primera
Fiesta de la Tenca, una cita que está declarada de interés turístico
gastronómico.
La organización tenía previsto repartir 600 kilos de
este pez durante toda la jornada. A mediodía se despacharon 330 kilos,
cantidad algo inferior a la de hace un año, cuando la cita se celebró en
Casar de Cáceres. Tras el parón vespertino, la caseta de degustación de
tencas volvió a abrir sus puertas a las 21.00 horas. Hubo quien echó en
falta más señalización para saber dónde estaba ubicado el puesto donde
se adquirían los tiques que después se canjeaban por las tencas y quien
sugirió que este punto estaba demasiado alejado y debería haberse
colocado junto a la carpa donde se repartían los peces, sin necesidad de
tener que cruzar toda la plaza.
El
toque musical lo puso la charanga 'Dando la nota'; abajo, carpa de
degustaciones; y a la derecha, el cocinero Julián Meneses. / Jorge Rey
Ángel Gordo, alcalde de Aliseda, ejerció como anfitrión de la cita. «La
fiesta está siendo todo un éxito. Además de ser un evento gastronómico,
social y turístico, supone la hermandad de todos los pueblos de la zona
y del pueblo extremeño», apuntaba. «La tenca es otro tesoro para
nosotros», decía como guiño al conocido Tesoro de Aliseda, cuyo
descubrimiento está a punto de cumplir su primer centenario.
Actividades paralelas
La
degustación de tencas estuvo acompañada de una agenda paralela que
incluyó un concurso gastronómico para no profesionales, un 'show
cooking' a cargo del cocinero José Manuel Galán y un mercado de
productos artesanales situado en la calle Libertad.
Rosa
María Jiménez se proclamó campeona del certamen gastronómico. Su
propuesta consistió en bollos de tenca en escabeche. El segundo premio
fue para María del Carmen Muñoz Vinagre, que bautizó su plato como
'Pastel de Juego de Tronos'. Y el bronce se lo llevó Valentina Salgado
Godoy con su tomatada de tencas.
Augusto Díez, propietario del
restaurante cacereño 'Mario & Marieta', fue uno de los miembros del
jurado. En su local, cuenta, nunca faltan tencas en temporada fuera de
carta. «Siempre apuesto por la elaboración más tradicional, que es
servir la tenca muy, muy, muy frita. Es como a mí me gusta y como me lo
demanda la gente. Tampoco quiso perderse la fiesta Milagrosa Hurtado,
presidenta de la mancomunidad, que se ha planteado como reto retomar la
escuela taller centrada en la cría de la tenca que ya existió en Casar
de Cáceres.
La Mancomunidad Tajo-Salor está formada por 15 municipios, que suman 26.000 habitantes.
definitivamente la baja de ventas de las gasolineras bajo bastante a raíz de la pandemia, lo cual perjudico mucho a los establecimientos, es por ello que se encuentran las gasolineras mas baratas barcelona
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminardefinitivamente la baja de ventas de las gasolineras bajo bastante a raíz de la pandemia, lo cual perjudico mucho a los establecimientos, es por ello que se encuentran las gasolineras mas baratas barcelona
ResponderEliminar