Un país en la mochila - La mano de la Iglesia,. / AQUI HAY TRABAJO - Romper la hucha,. / 80 cm' - Amigos de Mérida pide decorar los balcones ,. / Hacer de comer - 24 establecimientos constituyen una red de comercios abiertos para facilitar las compras,.
TITULO: Un país en la mochila - La mano de la Iglesia,.
La mano de la Iglesia,.
foto / Junto
con el Estado y el Ejército, la Iglesia es la gran institución con
papel decisivo en la vertebración y funcionamiento de la sociedad en el
mundo occidental.
En España, aunque existen otras religiones, la
Católica es la predominante por su arraigo y actividad, destacando sobre
todo por su entrega a los necesitados y destacado papel, especialmente
en los momentos de mayores dificultades.
Badajoz
es buen ejemplo de ello como ciudad en la que, tanto en tiempos
ordinarios como en los de calamidades y desastres, su colaboración es
crucial, pues su estructura, organización, centros y abnegada entrega de
ministros y fieles, le permite llegar donde otros no alcanzan o no se
lo proponen. Las crónicas resaltan que en el pasado, durante las peores
epidemias, junto a los médicos y sanitarios, las instituciones
religiosas eran las únicas que atendían a los afectados en hospitales y
lazaretos.
El
reparto de alimento y vestido; curación de enfermos; auxilio a
indigentes; tutela de huérfanos y expósitos; servicio en hospitales y
hospicios; educación y catequética; ayuda a viudas, mujeres desasistidas
y mozas casaderas; asilo de delincuentes, y hasta entierro de los
muertos a través de parroquias, conventos, fundaciones, obras pías,
hermandades y cofradías, constituían la principal justificación de la
Iglesia.
Por
mencionar solo las más recientes, en Badajoz se distinguieron en todos
esos terrenos, sobre todo en tiempo de epidemias, plagas y vicisitudes,
además de las comunidades tradicionales, de las que en el siglo XVIII se
contaban dieciséis, ya en nuestro tiempo, las Hijas de la Caridad,
llegadas en 1828 para prestar asistencia en el Hospicio y Hospital San
Sebastián, donde permanecieron hasta 1990. Hermanitas de Ancianos
Desamparados, desde 1880, con someros centros en la calle Trinidad y el
llamado 'convento' de Joaquín Costa, luego en el nuevo edificio de
Pardaleras, y hoy en el gran complejo de La Granadilla. Siervas de María
Ministras de los Enfermos, aquí desde 1851, con sedes sucesivas en las
calles Joaquín Sama, San Blas, Arco Agüero y Cristóbal Oudríd, donde
siguen. Misioneras de la Sagrada Familia, ligadas a la Compañía de
Jesús, para socorro de familias necesitadas. O Adoratrices, para la
educación e inserción de jóvenes marginadas. Aparte las dedicadas a la
enseñanza y otros menesteres, todas con los edificios, instalaciones y
prestaciones sufragados con sus propios medios. Las actuales Cáritas
parroquiales; comedores, casas de acogida y demás centros católicos que
hoy proliferan, sufragados asimismo casi en exclusiva por los propios
creyentes, manifiestan quién es la Iglesia en este terreno.
Eso sí
que son organizaciones humanitarias no gubernamentales. De otras se
conoce menos su labor asistiendo indigentes, atendiendo comedores o
cuidando enfermos.
Gran
labor la de la Iglesia. Por ello, quizá para evitar que deje de prestar
sus tan necesarios servicios si se contamina, sus templos son
celosamente vigilados por la autoridad gubernativa, y hasta sus cultos
interrumpidos a veces, para garantizar su salubridad.
TITULO: AQUI HAY TRABAJO - Romper la hucha,.
Romper la hucha,.
Que Sánchez permita gastar en Badajoz los ahorros de Badajoz aliviaría
el bolsillo de todos aquellos que han contribuido a que la ciudad tenga
algún dinero en los bancos,.
El IBI se paga este año en diciembre. / foto,.
Badajoz
no está en el G-7 de las grandes ciudades que estos días se han unido
para pedirle al Gobierno que les deje invertir los ahorros. Pero el
alcalde, Francisco Fragoso, lleva semanas repitiéndolo. En este tema no
hay distinción de partidos. Todos los alcaldes, sean de la formación que
sean, quieren lo mismo.
Cualquiera que haya seguido a Fragoso en
los últimos años le habrá oído hablar de esto. Al igual que presume de
lo saneadas que están las cuentas municipales y de la cantidad de cosas
que puede hacer con algo de dinero calentando las cuentas del banco.
Ahora, por ejemplo, dice que le permite retrasar el cobro de los
impuestos hasta principios de diciembre. Esta semana ha calculado que
son 55 millones de euros los que empresas y familias podrán mantener en
su bolsillo mientras la tormenta pasa. En diciembre, eso sí, habrá que
pagar. Y mientras tanto la ciudad podrá seguir funcionando.
Una
vez abonado todo eso, podría haber algún que otro millón de euros para
dar ayudas a autónomos y empresas pacenses. Pero de momento no se puede
porque el Gobierno central no lo permite.
Si los ayuntamientos no
acumulan los déficits de otras administraciones es porque la Ley se lo
impide. De alguna manera han estado compensando los desequilibrios de
las otras. Y si el Gobierno transige con la petición de los alcaldes
tendrá otro escape de agua en un barco donde va a tener que tapar muchos
agujeros para mantenerse a flote. Madrid levantó el pie para el gasto
social hace solo un mes. Pero los ayuntamientos en general y el nuestro
en particular llevan semanas advirtiendo que pueden echar una mano de
más en sus ciudades con el dinero que sus propios vecinos han ido
aportando en los últimos años.
El temor de fondo es que ese
dinero salga de las ciudades porque Madrid lo use para compensar el
descomunal gasto público que se asoma ya a la puertas. De hecho, ha
asumido los superávits de las empresas públicas y se ha quedado con
parte de los fondos de políticas de empleo de las comunidades.
Injusto
Abogar
en contra de esto puede ser tildado de insolidarido, pero no deja de
ser muy injusto para los ayuntamientos no poder echar mano de sus
ahorros. Teniendo en cuenta, además, que no está solucionada la
financiación local y que asumen muchas competencias sin una compensación
a cambio.
Por contra, el Ayuntamiento de Badajoz es la primera
puerta a la que llama el pacense cuando tiene un problema. Y es ahora
cuando las necesidades empiezan a multiplicarse.
Que Pedro
Sánchez y María Jesús Montero permitan gastar los ahorros de Badajoz en
Badajoz aliviaría el bolsillo de todos aquellos que han contribuido a
que la alcancía tenga hoy algunos millones de euros.
TITULO: 80 cm' -Amigos de Mérida pide decorar los balcones ,.
Amigos de Mérida pide decorar los balcones ,.
Amigos de Mérida pide decorar los balcones,.
foto / La
Asociación Amigos de Mérida hace una invitación a poner Mérida más
bonita y anima a los vecinos a engalanar los balcones de la ciudad ca
seguir llenándolos de carteles de ánimo o dibujos de los más pequeños.
Pone a disposición de los emeritenses sus redes sociales para mostrar
las fotografías que se les hagan llegar con balcones decorados con lo
que cada uno quiera.
TITULO: Hacer de comer - 24 establecimientos constituyen una red de comercios abiertos para facilitar las compras,.
lunes -20 - a viernes -24- Abril a las 13:25h, en La 1 , foto.
24 establecimientos constituyen una red de comercios abiertos para facilitar las compras,.
Más de 20 negocios locales de Herrera del Duque se suman al listado de comercios abiertos,.
App Herrera del Duque,.
Hace
semanas el Ayuntamiento de Herrera del Duque lanzó una actualización de
su app, en la que incluía un listado con los comercios abiertos, sus
horarios y servicios que ofrece,.
Ya
son concretamente 24 comercios que están incluidos en la actualización
de la app del Ayuntamiento que permanecen abiertos durante la
cuarentena. En la ficha de cada negocio se dispone de localizador GPS,
botón de llamada telefónica y horarios comerciales, además nos ofrece
información detallada de la posibilidad de reparto a domicilio. Sin
duda, una información muy valiosa en estos tiempos en los que tanto uso
se está haciendo del reparto a domicilio derivado de la situación
actual.
No es un simple listado con la relación de los comercios,
pues se incorpora toda la vanguardia tecnológica con el fin de
contribuir y hacer más fácil la información que llega a la ciudadanía.
Nuevamente el consistorio herrereño se pone al frente utilizando las últimas tecnologías.
El
alcalde de Herrera del Duque, Saturnino Alcázar, considera que: «esta
nueva actualización en nuestra app es el ejemplo de la cercanía de
nuestro Ayuntamiento, que presta una atención cercana a los ciudadanos
en estos momentos de crisis provocados por la pandemia. Tal y como
siempre hemos hecho desde el Ayuntamiento de Herrera del Duque, el
ciudadano estará en el centro de nuestra acción, ahora además a través
de la tecnologías y de todas las herramientas de las que disponemos en
esta situación. La responsabilidad y el ejercicio del servicio público
exigen respuestas y por ello nosotros actuaremos redoblando esfuerzos y
sosteniendo que ese compromiso con la ciudadanía es hoy más
inquebrantable que nunca».
No hay comentarios:
Publicar un comentario