REVISTA FARMACIA - Primer paciente con coronavirus que sale de la UCI y pasa a planta en Cáceres ,. / CAFE, COPA Y Benitos y Puyoles',. / Documental - Sentido comunicado del Madrid para despedir a Goyo Benito,. / El escarabajo verde - Mas de 300 bebes nacieron en las dos primeras semanas de alarma,. / Días de cine clásico - Cine - Cañas y barro - , Miercoles -8-Abril ,./ Un país para escucharlo - El Día Mundial del Autismo se celebra desde casa,.
TITULO: REVISTA FARMACIA - Primer paciente con coronavirus que sale de la UCI y pasa a planta en Cáceres ,.
Primer paciente con coronavirus que sale de la UCI y pasa a planta en Cáceres ,.
foto / El hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres ha vivido este sábado un momento emotivo con el paso a planta del primer paciente, un hombre de 47 años, con coronavirus que logra salir de la UCI
en el área de salud cacereña. Los sanitarios del San Pedro han
registrado en vídeo el instante en el que el paciente abandona los
Cuidados Intensivos y es despedido con una ovación, al tiempo que los
profesionales muestran su alegría por el trabajo realizado. Este emotivo
momento ha tenido lugar sobre las doce horas de este sábado.
El
Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado que esta es la primera
salida de la UCI a planta de un paciente con Covid-19 en Cáceres, aunque
en el global de la región ya ha habido otros que lo han conseguido
anteriormente.
TITULO: CAFE, COPA Y Benitos y Puyoles,.
foto / EI fallecimiento de Gregorio Benito nos coloca ante el recuerdo de su impronta como jugador, sin duda de gran calado en el Real Madrid.
Nadie que no está avalado por cualidades muy marcadas puede mantenerse
tanto tiempo en un equipo, menos aún en el Real Madrid, donde la
exigencia suele tan elevada como su consumo de futbolistas. Sólo permite
que se mantengan los jugadores de categoría, y a veces ni eso. En el
caso de Benito, le avaló su férreo compromiso con el club y un fenomenal
rendimiento, soportado por sus principales características. Era
vigoroso, ágil, veloz, valiente y autoritario. Sabía marcar el
territorio. Todo eso en una época donde había un amplio margen de
tolerancia para la fricción.
Benito no era un esteta del fútbol. Ni lo pretendió, ni podía serlo.
Sin embargo, jugó 420 partidos en el Real Madrid y su nombre se invoca
como símbolo de un club célebre por su cantidad de grandes estrellas,
futbolistas de talla mundial, asociados tanto a la producción como a la
creatividad. Desde la ortodoxia, más aún desde la ortodoxia actual, es
difícil pensar en un jugador como Benito en el Madrid.
Gregorio Benito se adelanta a Heredia en un lance de una jugada de un Clásico disputado en el Camp Nou.
Algo parecido podía ocurrir con Puyol en el Barcelona.
Como Benito, llegó al primer equipo desde la base del club, sin el
menor ruido mediático a su alrededor. Pocos apostaban por su recorrido
en el Barça, y menos aún por su larga y triunfal trayectoria. Puyol
llegó al primer equipo de puntillas, en un periodo convulso, primero
como lateral de recurso, luego como titular y finalmente como
impresionante central. Salió del Barça con la capitanía y todos los
títulos posibles. Con la Selección fue Campeón del Mundo y de Europa. Pocas trayectorias en el futbol pueden igualarla.
Ni Benito ni Puyol parecerían destinados a la gloria en el Real
Madrid y en el Barça, sospecha desmentida por la realidad. Sus casos
revelan los insondables vericuetos del fútbol, que tiene la virtud de la
tolerancia. Si alguien funciona, adelante, sin importar prejuicios, ni
tópicos. Aunque al Real Madrid y al Barça se les asocie con la máxima
excelencia, su éxito también se relaciona con el pragmatismo. Sus
páginas también están escritas por Benitos y Puyoles, necesarios por sus
cualidades futbolísticas y por la ejemplaridad que transmiten a su
alrededor.
Los clubes y sus hinchadas conocen la importancia de esta clase de
futbolistas. Saben que sostienen el edificio, que sirven para todas las
épocas —especialmente para los malos tiempos— y que siempre colocan por
delante el interés colectivo al particular. Su autoestima es tan alta
que les permite alcanzar un lugar en el fútbol que muchos no sospechan,
pero dejan el ego a un lado. No hay lugar para la vanidad y el
narcisismo.
Jugadores como Benito y Puyol son indispensables en el fútbol, desde
los equipos más terrenales a los más célebres. Pertenecen a una especie
que es tan difícil de detectar como la de las estrellas. Abundan los
aspirantes a benitos y puyoles, pero son muy pocos los que reúnen
cualidades tan relevantes como escasas como ellos, comenzando por la más
básica y difícil: la maestría en el oficio defensivo.
TITULO: Documental - Sentido comunicado del Madrid para despedir a Goyo Benito,.
Sentido comunicado del Madrid para despedir a Goyo Benito,.
foto / El club blanco publicó un comunicado para
despedirse del zaguero, fallecido a los 73 años de edad. Benito es
calificado como "una de las grandes leyendas del club".
En la mañana del jueves, 2 de abril, se ha conocido el fallecimiento de Gregorio Benito, mítico defensa del Real Madrid. El zaguero logró alzarse con seis ligas y cinco copas en los 420 partidos que disputó con el club blanco. Murió con 73 años de edad. El conjunto merengue, tras conocer la noticia, difundió un sentido comunicado
para expresar sus condolencias a la familia del futbolista, para poner
de relieve su gran trayectoria en el club y para dedicarle su sentido
último adiós al zaguero.
Estas fueron las palabras del club del Bernabéu:
"El Real Madrid C. F., su presidente y su Junta Directiva
lamentan profundamente el fallecimiento de Goyo Benito, una de las
grandes leyendas de nuestro club. El Real Madrid C. F. quiere expresar sus condolencias y su cariño
y afecto a su mujer, Paula, a sus hijos, Patricia, Rubén y Alejandro, y
a todos sus familiares y seres queridos, condolencias que hace
extensivas a los madridistas de todo el mundo. Goyo Benito fue siempre un ejemplo de los valores de nuestro
club. Vistió la camiseta del Real Madrid durante trece temporadas.
Durante todo este tiempo, desde su formación en la cantera del Real
Madrid, conquistó 6 Ligas y 5 Copas de España. Perteneció a la
generación de futbolistas que tomó el relevo del Real Madrid yeyé. Jugó
420 partidos oficiales con el Real Madrid y fue internacional con España
en 22 ocasiones. El Real Madrid ha estado en todo momento a su lado en su lucha contra la enfermedad que padecía desde hacía más de una década. Hoy el madridismo está de luto en recuerdo de uno de los más grandes defensas de nuestra historia".
TITULO:
El escarabajo verde - Mas de 300 bebes nacieron en las dos primeras semanas de alarma,.
Nacen más de 300 bebés en Extremadura en los primeros quince días del estado de alarma,.
Nacieron 216 en los hospitales de la provincia de Badajoz y 94 en los de la cacereña,.
foto / Un total de 310 nuevos extremeños
han llegado al mundo en los primeros quince días del Estado de Alarma
por la crisis sanitaria del coronavirus, un período que pese a los
mensajes de tranquilidad del personal sanitario, los padres viven con
una dificultad añadida.
Por un lado está el temor al Covid-19 y a
su contagio en los primeros días de los pequeños, y por otro la pena de
no poder compartir esa felicidad de los primeros momentos con la
familia, por lo que la presentación del nuevo miembro y las
felicitaciones correspondientes se limitan a las llamadas telefónicas y
videollamadas.
Pese
a ello y como la naturaleza no entiende de confinamientos ni de estados
de alarma, entre el 14 de marzo, día de entrada en vigor de la misma, y
el 31 de marzo, nacieron 216 niños y niñas en los hospitales de la
provincia de Badajoz y 94 en los de la cacereña, según datos facilitados
a Efe por la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales.
Por áreas de salud, en la de Badajoz nacieron 88, de los que 45 fueron niños y 43 niñas, en tanto que en la de Mérida fueron 57 (32 niñas y 25 niños); en la de Don Benito/Villanueva 36 (16 niños, 20 niñas) y Llerena/Zafra 35 (21 niños, 14 niñas)
En lo que respecta a la provincia de Cáceres y por áreas de salud, en la de Cáceres llegaron al mundo 43 (23 niños y 30 niñas); en el Área de Salud de Plasencia 30 (15 niños y 15 niñas); en la de Navalmoral de la Mata 11 (6 niños y 5 niñas) y en la de Coria 10 (7 niños y 3 niñas).
En
cuanto a si ha habido modificaciones respecto al protocolo fijado
respecto a la presencia de un acompañante de la madre en los momentos
previos al parto y durante el mismo, desde la consejería han señalado
que puede estar en la sala de dilatación siempre que no haya otra
paciente en la sala.
En
lo que respecta a la asistencia a los partos, en la mayoría de los
casos se deja entrar al paritorio para el momento del nacimiento.
Fuentes
de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales no han entrado a
valorar si la crisis del coronavirus ha conllevado que las altas de
madres y recién nacidos se hayan producido con mayor celeridad, ya que,
según señalan, es una cuestión que corresponde a los profesionales
sanitarios, que son los que valoran cuándo se pueden dar.
El
protocolo que se sigue en estos casos, han explicado las mismas fuentes,
es conjunto entre los servicios de Ginecología y Neonatología, que
trabajan de manera conjunta antes y durante la pandemia, realizando un
seguimiento normal a las mujeres embarazadas a no ser que presenten
síntomas, momento en que son sometidas a la prueba de coronavirus.
Las
mujeres que dan a luz y no tienen síntomas no se someten a la prueba y
se sigue el mismo protocolo que con el resto de ciudadanos.
TITULO: Días de cine clásico - Cine - Cañas y barro , Miercoles -8- Abril ,.
Este miércoles -8- Abril ,. a las 22:00
en La 2 de TVE, foto,.
Miniserie de TV (6 episodios) que
adapta la novela homónima de Blasco Ibáñez. La acción se desarrolla
entre finales del siglo XIX y principios del XX en un pueblo de la
albufera valenciana, en un ambiente de pescadores y arroceros. Los
protagonistas principales son 'Los paloma': el abuelo, el mejor pescador
del lago; el hijo, que ha consagrado su vida a ganar terreno al agua,
acarreando tierra en su barca para conseguir, palmo a palmo, un terreno
que cultivar, y Tonet, el nieto, la oveja negra de la familia, cuya
conducta causa la deshonra de todos,.
TITULO: Un
país para escucharlo - El Día Mundial del Autismo se celebra desde casa,
Un país para escucharlo' - El Día Mundial del Autismo se celebra desde casa ,.
Este martes 7 de Abril , a
las 23.00 por La 2, foto.
El Día Mundial del Autismo se celebra desde casa
Vecinos de Primero de Mayo.
Respetando
el confinamiento causado por la crisis del COVID-19, vecinos de
Monesterio se sumaron en la tarde del pasado jueves, 2 de abril, a la
conmemoración del Día Mundial del Autismo, siguiendo la iniciativa
puesta en marcha por la Confederación Autismo España.
Así, una
hora después de los ya tradicionales aplausos que cada día resuenan en
las calles del municipio a las 19.58 horas, algunos monesteriense
volvieron a salir de nuevo a los balcones y puertas. Pero esta segunda
vez, lo hicieron vistiendo alguna prenda de color azul y con focos de
luz, linternas o móviles para apoyar a este colectivo de personas con
discapacidad y conmemorar su día internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario