Cartas en el tiempo - Un centenar de geriátricos de Castilla y León suman 353 muertos por el coronavirus. / Las rutas de Ambrosio - La Santa Merienda más televisiva,. / LAS RUTAS DE VERONICA - José San Matías y Verónica Sánchez vencen en la Carrera Campo a Través de El Encinar . / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -17- Abril - Álvaro Longoria ,. / ¿Dónde estabas entonces? - 2012, Martes -7- Abril ,./ Informe Robinson - El destino les debe una experiencia,.
TITULO: Cartas en el tiempo -Un centenar de geriátricos de Castilla y León suman 353 muertos por el coronavirus.
Cartas en el tiempo
,.
'Cartas en el tiempo' -Un centenar de geriátricos de Castilla y León suman 353 muertos por el coronavirus,.
Miércoles -8- Abril a las 20:00 en La 2 / foto.
Un centenar de geriátricos de Castilla y León suman 353 muertos por el coronavirus,.
Residentes de la Beneficencia saludan a quienes les aplauden desde los balcones,.La
Junta intensifica la supervisión sobre una veintena de residencias
donde se han producido cinco o más decesos por la epidemia,.
Por primera vez desde que estalló la crisis sanitaria, la Junta de Castilla y León tendrá 'monitorizados' a diario todos los 1.214 centros asistenciales en los que residen 47.264 personas especialmente vulnerables al coronavirus:
ancianos y discapacitados. Solo en 109 de estos centros se han
registrado fallecimientos por Covid-19 (confirmados o por síntomas
compatibles), según refirió ayer la consejera de Familia e Igualdad de
Oportunidades, Isabel Blanco. En total, desde que se declaró formalmente
la epidemia y el Gobierno central emitió el decreto con el estado de
alerta, han fallecido en las residencias, pisos tutelados, retiros de religiosos y fundaciones de la comunidad 353 personas, la mayoría, con edades superiores a los 70 años. De ellas, 164 por Covid-19 y las otras 189, por sospechas de contagio, pues en la mayoría de los casos no se está realizando la prueba para confirmarlo. Especialmente, la Junta vigilará las 22 residencias donde se han contabilizado cinco o más casos de decesos por el Covid-19.
Permanecen confinados en las residencias de Castilla y León 646 casos confirmados de coronavirus y otros 2.027 están aislados bajo sospecha de padecerlo y hay otros 3.932 residentes en aislamiento preventivo, aunque no presentan síntomas. Salamanca y Segovia presentan un elevado número de contagios.
En
estos centros, ha asegurado la consejera de Sanidad, Verónica Casado,
se han repartido, desde el domingo 22 al 28 de marzo pasado, sábado, 210.000
mascarillas, un dato que contrasta con las protestas del personal
sanitario, principalmente en grandes residencias privadas y públicas,
respecto de la falta de equipos de protección. El domingo, sobre la Residencia Mixta de Mayores Parquesol,
de titularidad de la Junta, Csif denunciaba que se ha convertido en un
«auténtico polvorín» y se hacía eco de las protestas de las trabajadoras
respecto de las «mascarillas de minero» que estaban utilizando, así como batas confeccionadas por ellas mismos con bolsas de basura. Exigen que se les haga «urgentemente» el test del coronavirus a todos los trabajadores e internos. Allí se había detectado un caso positivo el pasado viernes, que fue hospitalizado, y han recalado diez de los 31 residentes del centro burgalés Valle del Cuco «que están muy malitos».
El de Adrada de Haza es el único centro por el momento intervenido por
la Junta que, tras nombrar un nuevo director e intentar captar personal,
no fue posible. Cuando enfermaron las tres últimas auxiliares que
quedaban, se decidió trasladar a los ancianos a centros públicos de
Valladolid, Aranda, Burgos y Palencia.
Desde la Consejería de
Familia se insiste en que desde las residencias se está intentando
mejorar la comunicación de los internos con sus familiares. En este
sentido, Blanco indicó que hay algunas que están adquiriendo tabletas
y otros equipos que permitan a los residentes sentirse menos solos y
comprobar a sus familias, muy inquietas, que se encuentran bien.
Para mejorar las comunicaciones de los residentes con el exterior se están adquiriendo tabletas y móviles
Una de las residencias donde la situación
habría «mejorado» respecto de dos semanas atrás es la de Riosol, con
unos 150 residentes y 20 hospitalizados con
coronavirus. Otros tres internos permanecen allí con fiebre y otros
síntomas. Desde la dirección se recordó que se han hecho test del
Covid-19 a todos y se ha reforzado la plantilla. Aunque se descartó
facilitar la cifra de cuántos residentes y trabajadores han dado
positivo en las pruebas, sí se ha reconocido que «dieron bastantes
positivos pero no muestran síntomas» y que se informa de inmediato a los
familiares «si los presentan». A día de hoy, tres internos que tuvieron que ser hospitalizados semanas atrás fueron dados de alta y regresaron a la residencia de Arturo Eyries.
Respecto
de la mejora de comunicaciones a la que aludía la consejera, en Riosol,
ayer mismo, se compraron dos terminales de móvil adicional para que los
familiares puedan comunicarse con ellos y dos personas atienden
permanentemente la centralita del centro. El director permanece recluido
en su domicilio, pues se contagió con el coronavirus como otros
empleados de este centro privado, pero permanece al frente, junto con
una directora adjunta. «No hemos sido intervenidos y, por el momento, la
situación está controlada», insisten.
En un geriátrico de Arroyo
también los familiares dieron la voz de alarma el pasado fin de semana.
Según los datos facilitados ayer por la Junta, que corresponden al
pasado 27 de marzo, 6 de los residentes permanecen aislados o en
observación, mientras que estarían confirmados como infectados por el
coronavirus 13 de ellos, algunos de los cuales permanecerían en Domus VI
y otros estarían hospitalizados.
La Fiscalía abre una investigación sobre la Casa de Beneficencia, con 27 finados
neficencia
de Valladolid ya está siendo investigada por la Fiscalía de Valladolid,
que ha abierto diligencias penales que se enmarcan en la investigación
general sobre residencias que coordina el fiscal Manuel Dolz, adscrito
al Tribunal Supremo. En esta residencia vallisoletana es donde se
contabiliza el mayor número de fallecidos, 27 personas (23 mujeres y 4
varones). Excepto cuatro de ellos, que fueron trasladados al hospital,
el resto murieron en la propia residencia, según indicaban ayer fuentes
próximas a este centro. Se trataría de más de la mitad de las cuarenta
muertes registradas en las residencias vallisoletanas a día de hoy.
Según los datos de la Junta, en los centros asistenciales de esta
provincia –que albergan a un total de 7.516 personas– han fallecido por
coronavirus constatado 18 ancianos y por sospechas de contagio, otros
32.
La Fiscalía General del Estado decidió investigar lo que
estaba ocurriendo en las residencias, después de que la UME vistara 41
geriátricos de una decena de comunidades autónomas. El ministerio
público justificó que «se habría detectado la existencia de personas
ancianas, algunas de ellas estarían enfermas, residiendo en situaciones
extremas y malas condiciones de salubridad, además de existir residentes
fallecidos».
TITULO: Las rutas de Ambrosio - La Santa Merienda más televisiva,.
El sabado -11- Abril a las 19:10 por La 2, foto,.
La Santa Merienda más televisiva,.
El
televisivo chef Gonzalo D’Ambrosio recogerá la gastronomía de la Semana
Santa zamorana en el programa de La 2 'Las rutas DAmbrosio',.
El
chef Gonzalo D’Ambrosio acercará la gastronomía de la provinca de
Zamora a propósito de la Semana Santa. El cocinero argentino ha elegido
la provincia castellano y leonesa como destino este fin de semana para
rodar un nuevo espisodio de su programa de La 2, ‘Las rutas DAmbrosio’.
La
Santa Merienda, asociación que une la Semana Santa con la gastronomía
para contribuir al desarrollo cultural de Zamora, consiguió traer al
experto a Zamora para probar los productos típicos de la provincia.
«Si
Gonzalo D’Ambrosio viene a comer en Semana Santa... ¿Con quién crees
que lo va a hacer mejor? ¡Muchísimas gracias por contar con nosotros!»,
así lo explicaron los zamoranos en sus redes sociales, en relación a
unas jornadas intensas en las que el cocinero argentino conoció algunos
de los productos más típicos de la gastronomía de la capital del Duero
El
televisivo chef visitó Fuentesaúco, donde fue reconocido con el
‘Garbanzo de oro’ y dónde pudo degustar la famosa legumbre, que ostenta
la indicación geográfica protegida, como unas de las marcas de calidad
de Castilla y León.
El argentino y su equipo también rodaron en
Pereruela, donde se acercaron a la fabricación de los hornos de barro y
demás utensilios de cocina. El propio D’Ambrosio disfrutó del arte de la
alfarería tradicional.
Degustación de la Aceitada
De
vuelta a la capital zamorana, el profesional argentino y su equipo
acudían a la procesión de la Hermandad del Cristo del Espíritu Santo, en
la que profundizaron en la Semana de Pasión de la ciudad, y conocieron
los efectos de las carracas en las monumentales calles de Zamora
La
prueba gastronómica de D’Ambrosio concluyó con la degustación de las
tradicionales aceitadas de Semana Santa, que la asociación La Santa
Merienda ofreció en la plaza de Viriato.
TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA - José San Matías y Verónica Sánchez vencen en la Carrera Campo a Través de El Encinar .
El sabado -11- Abril a las 18:10 por La 2, foto,.
José San Matías y Verónica Sánchez vencen en la Carrera Campo a Través de El Encinar,.
Los ganadores en ambas categorías. La prueba, que completaba su duodécima edición, constaba de 8.004 metros de recorrido,.
Organizada
por el Ayuntamiento de Terradillos, en colaboración con la Peña «Los
Chavales» y la Diputación de Salamanca se celebró, en la tarde del
sábado 31 de agosto, la Duodécima Edición de la Carrera de Campo a
Través de la Urbanización El Encinar.
A las 20:15, desde el
Recinto Ferial de la Urbanización El Encinar, se dio la salida a los
corredores dispuestos a completar los 8.004 metros del variado recorrido
que discurría por senderos y caminos entre encinas de la propia
urbanización y del término municipal.
La
mayoría de los corredores completaron la distancia en buenos tiempos,
siendo los más rápidos: Antonio San Matías, (AT. Macotera) con un tiempo
de, 29:31; Ricardo Adrados ( AT. Macotera), con 29:58, y Carlos
Herráez, (Multiservicios El Torms), con un tiempo de 30:18
Por lo
que respecta a las féminas, la ganadora fue Veróncia Sánchez (AT.
Veteranos), con un tiempo de 32:57, segunda fue Tania Fernández
(Run&Go) con 41:21 y completó el podio María José Lozona (CIC), con
42:40
Esta carrera fue la 55ª de las que se celebren esta
temporada, incluidas y puntuables para el VI Circuito Provincial de
Carreras Populares Diputación de Salamanca.
A todos los llegados a
meta se les entregó bolsa del corredor con avituallamiento sólido,
líquido y otros obsequios de la organización.
Una vez elaboradas
las clasificaciones, se procedió a la entrega de trofeos y de numerosos
premios a los tres primeros clasificados de la general y de cada una de
las categorías (Sénior, Veterano A, B y C y Local), tanto masculinos
como femeninos.
Asimismo, después de esta se realizó un amplio sorteo de regalos gracias a las empresas colaboradoras de la prueba.
Asistieron,
acompañando a los corredores y participando activamente en diferentes
tareas organizativas miembros de la corporación municipal de
Terradillos, tales como la Concejala de Deportes, Educación y Juventud
Sheila Manzano, encargada de dar la salida, y la Teniente de Alcalde y
Concejala de Festejos y Cultura, Mónica López, que también fueron
encargadas de entregar premios.
Una edición más hay que destacar,
el buen trabajo organizativo, coordinado por Manuel González y Pablo
Pastor, la colaboración de numerosos voluntarios de la peña «Los
Chavales», industrias y entidades comerciales.
Buen ambiente y
animación de esta XII Edición de la carrera en un Recinto Ferial lleno
de atracciones y público, en el que ha encajado a la perfección esta
actividad deportiva, enriqueciendo el programa festivo y pretendiendo el
objetivo, planteado y llevado a cabo por el ayuntamiento y buena parte
de las asociaciones de la urbanización, de mejorar la imagen de este
núcleo de población de las Rutas de Alba a través de la campaña «Soy de
El Encinar».
TITULO:
¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN
FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -17- Abril - Álvaro Longoria ,.
¡Qué grande es el cine! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se
emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con
una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
ME
RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO
VIERNES -17- Abril - Álvaro Longoria ,. , fotos.
Álvaro Longoria: «La gente va a tardar meses en volver a los cines»,.
El productor Álvaro Longoria, con sus dos mascotas, en su casa de Madrid.
El
productor de cine y televisión estrena esta semana el documental
'Santuario', con los hermanos Bardem en la Antártida, y la sitcom de TVE
'Diarios de la cuarentena',.
Álvaro
Longoria (Santander, 1968) se las ha arreglado para estrenar por
partida doble en plena pandemia. El productor de 'Campeones' rodó junto a
Javier y Carlos Bardem 'Santuario', un documental en el que los
hermanos embarcaban en el barco de Greenpeace 'Arctic Sunrise' para
viajar al Océano Antártico, una de las últimas zonas vírgenes del
planeta, que la ONG pretende salvaguardar y convertir en un santuario
marino.
'Santuario' se iba a estrenar en salas, pero al final
llegará este viernes a las principales plataformas de streaming.
Longoria también ha montado en apenas dos semanas 'Diarios de la
cuarentena', un sitcom rodada por los actores protagonistas en sus
propias casas con un iPhone, que busca sacar el lado absurdo y
humorístico del confinamiento. Televisión Española emitió ayer en 'prime
time' el primero de sus ocho episodios. – ¿Cree que veremos la lucha medioambiental con otros ojos tras la pandemia?
–
Estoy absolutamente convencido. La sensibilidad del ciudadano ante su
propia vulnerabilidad va a hacer que estemos más atentos a estas
situaciones. – 'Santuario' es la crónica de una batalla política que no tuvo un final feliz y que continúa.
–
Proyectamos el documental en la Cumbre del Clima en Madrid. Al otro
lado de la pared estaba pasando lo mismo que contábamos en la película,
todos esperábamos un gran tratado y no se aprobó nada. En el nuevo orden
que seguirá a la pandemia, la relación con el medio ambiente va a ser
vista de otra manera. – Se ha llevado a Javier Bardem a
los campos de refugiados saharauis y ahora le mete en un submarino en la
Antártida. ¿Cómo le convence?
– No es muy difícil de
convencer, el tío se apunta a todo. Javier es una persona que tiene una
visión de su responsabilidad social, tiene muy clara esa misión de
intentar ayudar. – No sé si su representante estará muy de acuerdo.
–
Ya. No sé si me tiene mucho cariño, la verdad. Le embarco en misiones
de bajo presupuesto, en sitios peligrosos… Javier y Carlos están
convencidos de hacerlo y ojalá podamos seguir. – 'Santuario' se iba a estrenar en salas y al final lo hará en plataformas.
–
Soy presidente del Club de Productores Europeos y estamos asistiendo a
cambios en la industria. Tengo claro que cuando hay una crisis como la
actual, lo peor que podemos hacer es bloquearnos. Hay que reaccionar,
que es lo que estamos intentando en el mundo audiovisual. La ausencia de
salas ha sido un shock muy gordo, porque todo el sistema estaba montado
a través del estreno en cines. Cambiamos y le damos a la gente lo que
quiere, todo el mundo está en casa y hay un aumento del consumo
audiovisual brutal. Esto va a seguir, no creo que a largo plazo vaya a
sustituir a las salas, pero sí a corto y medio plazo. La gente va a
tardar meses en volver a los cines. – ¿Cuánto tiempo pueden aguantar las salas cerradas?
–
Hemos analizado el ejemplo chino, allí llevan cuatro meses cerradas.
Intentaron reabrirlas tímidamente y las tuvieron que cerrar. Hay que ser
realistas. Tienes que tener la confianza de que vas a ir a una sala y
no te vas a contagiar. Estos estrenos 'online' se van a convertir en la
norma. – Ha estrenado en TVE 'Diarios de la cuarentena', una serie montada en tiempo récord.–
En dos semanas. Es un formato que nadie había hecho y ahora nos están
llamando de muchos países, porque todos los rodajes del mundo se han
parado. Dirigimos a los actores por Skype y ellos mismos se ruedan en
sus casas. Son actores, realizadores, maquilladores… Mi experiencia en
el documental me ha ayudado mucho.
Este martes 7 de Abril , a
las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de
'¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor. foto,.
En 2010 nos convertimos, por primera vez, en campeones del mundo de fútbol. El periodista Paco González
recuerda la emoción de cada jugada y reconoce que la semifinal entre
España y Alemania es el mejor partido que ha visto de la Selección. Pero
las victorias en el deporte no fueron suficientes para calmar el ánimo
de los españoles por la crisis económica y, el 15 de mayo de 2011, miles de personas salieron a la calle en 50 ciudades de todo el país. Fue el inicio del 15M. Madrid fue el epicentro de ese movimiento e Hilario Pino entrevista a uno de los organizadores.
En noviembre de 2012, el SAMUR recibió una llamada desde una macrofiesta en el Madrid Arena.
Alertaban de una avalancha en un concierto en el que murieron cinco
chicas. Alejandra Lozano, que sobrevivió a esa tragedia, recuerda con
Hilario Pino la angustia que vivió aquella noche.
Madrid Río se inaugura y se convierte en uno de los espacios verdes favoritos de los deportistas, muchos de ellos asiduos de la carrera mas mitica de Madrid: la San Silvestre Vallecana.
Se creó en 1964 y en 2009 alcanzó los 30 mil participantes, superando
por primera vez a la de Sao Paulo. Hilario Pino conversa con Loly
García, una de las primeras mujeres en participar en esta competición. Y
el nombre de otra mujer, Samba Martine, saltó a los medios en esos años
y con ella la situación de los Centros de Internamiento de Extranjeros. Rememoramos la historia de Samba y la denuncia de su muerte en el CIE de Aluche por falta de atención sanitaria.
Concursos y talento
Con ‘Cifras y letras’, la cadena pública autonómica nos hizo competir desde el sofá contra los concursantes y es que Telemadrid, además de ser pionero en formatos televisivos, también fue una plataforma para difundir talento. El madrileño Antonio Vega
presentó ‘El sitio de mi recreo’, uno de sus mayores éxitos, en ‘La
noche se mueve’ en 1993. En este capítulo, 16 años más tarde, recordamos
la noticia de su muerte de cáncer de pulmón que terminaba con una
carrera llena de canciones históricas.
TITULO: Informe Robinson - El destino les debe una experiencia,.
El miércoles -8- Abril a las 22:000 en #Vamos, fotos.
El destino les debe una experiencia,.
Ocho
niños, dos entrenadoras y un árbitro de Valladolid habrían terminado
este miércoles su participación en los Campeonatos de España de
Minibasket en Cádiz,.
La saga de los Enciso, con Pablo y Marco escoltando a Lucía Enciso, una familia eminentemente de baloncesto.
Un
total de once vallisoletanos estarían esta tarde concluyendo su
participación en los campeonatos de España de minibasket por comunidades
autónomas en San Fernando (Cádiz). Ahora están confinados y desolados
en sus casas. El campeonato fue suspendido hace semanas por la pandemia
de Covid-19. Han sido muchos meses de concentraciones, entrenamientos e ir pasando cortes.
Cuando solo restaba disfrutar del premio y el torneo, los dos
combinados de Castilla y León se han quedado con la miel en los labios.
El baloncesto son experiencias, vivencias, amistades, equipo. La maldita enfermedad y el riesgo de salud han privado a esos ocho niños de 12 años defender los colores de su región junto con las dos entrenadoras del cuerpo técnico, María Prieto, de Ponce, y Cristina del Río.
Hasta la selección final de mini habían llegado tres niñas de Valladolid, Lucía Enciso y Elvira Moreno, de Agustinas Ponce, y Daniela Gil, de Maristas Ponce. Cinco
habían sido los chicos convocados, Rubén Hernansanz y Juan Moreno,
ambos de Marina CBC y tres del CB La Flecha, Pablo Rodríguez, Rubén
Álvarez, y Álvaro del Val. Para un club como el de Arroyo de la
Encomienda, meter a tres niños entre los quince mejores de Castilla y
León es más que meritorio y evidencia el trabajo bien hecho desde bien
pequeños en un club que va a más día a día.
Las dos selecciones de
Castilla y León habrían jugado en el grupo especial, el de los diez
equipos más poderosos del país. Estos niños pasan tras el verano a
competir en edad infantil y canastas grandes. Era su última posibilidad de competir a nivel nacional en minibasket. La
semana pasada se suspendieron también por parte de la FEB los
campeonatos de España en edad junior por clubes, y en breves fechas, los
cadetes e infantiles podrían correr la misma suerte.
Una réplica tras el verano
La
precipitación de acontecimientos impide tomar decisiones a medio plazo.
Pero sí hay una propuesta encima de la mesa para premiar a estos niños
que no volverán a jugar mini. Se trataría de organizar tras el verano un
inédito campeonato de España pre infantil que permitiera a estos niños
ahora desolados vivir la experiencia. Del mismo modo, para la edad
junior, se baraja la idea de alargar un año más la categoría con el fin
de poder despedir extraordinariamente la próxima temporada jugadores que
abandonan la edad de formación.
Estos niños, auténticos
deportistas, de gran nivel, son muy activos. Se encuentran en sus casas,
con sus familias, sin colegio, ahora de vacaciones, sin baloncesto, sin
entrenos, sin ver a sus amigos. Son muchos cambios de repente, dejando
mucha ilusión en el camino.
Lucía
Enciso Callejón estaba más que ilusionada con vivir su primera
experiencia a nivel nacional. «Lo tiene apuntado en el calendario de su
habitación. El sábado sí nos dijo que hoy empezaría su campeonato»,
explica David Enciso, su padre, exjugador profesional en el CB
Valladolid, ahora técnico de la cantera de las ardillas y preparador
físico de las selecciones FEB. Lucía convive con sus hermanos, Pablo y
Marco, dos terremotos, observada por su mamá, Raquel, y su papá, David. Toda la familia tenía previsto acudir a tierras gaditanas a disfrutar de la experiencia,
única e inolvidable para todas aquellas personas que tienen la fortuna
de vivirla. «Ha sido una desilusión, pero ella tiene claro que la salud
es muy importante. Se ha llevado un gran disgusto», explica David, quien
reconoce que «será algo que no olvidarán. Yo recuerdo perfectamente mi último partido de mini y mi último partido como junior, así que a ellos, en unos años, les pasará igual». Lucía Enciso también practica salvamento y socorrismo a gran nivel y es nieta de la gran atleta vallisoletana Pilar Fernández Valderrama. Sin duda una familia y una saga que lleva el deporte en sus venas.
Sagas de baloncesto
Si
difícil es dar el nivel y llegar a una selección regional de cualquier
deporte, en casa de la familia Moreno Enterría no hay retos imposibles.
Los dos pequeños, hermanos mellizos, de la casa estaban incluidos en las
selecciones, Juan y Elvira, siguiendo los pasos de su hermana
mayor, Claudia, jugadora junior de Ponce y habitual de las selecciones
de baloncesto de Castilla y León cadetes e infantiles, además
de ser una gran judoca, también a nivel nacional, y mejor estudiante.
Berta y Chuchi han sido siempre los entrenadores de colegio y club de
toda la saga Moreno Enterría
«Ha sido una noticia tremenda, sobre
todo para Juan. Con lo que les cuesta llegar, los entrenamientos que
hacen, los viajes a Miranda de Ebro, las concentraciones, los torneos,
la primera gran experiencia de su vida, y la mala suerte nos privará de vivirlo intensamente», resume la mamá de la familia, Ángela, médico de profesión y luchando cara a cara todos estos días contra el coronavirus. «Nos habíamos pedido vacaciones y para Cádiz que nos íbamos los cinco estos días.
Ya se les va pasando, pero han sido días complicados en casa, porque el
disgusto ha sido grande. Ya tendrán más oportunidades de disfrutar. Son
muy pequeños aún, pero sí es verdad que el campeonato mini tiene un
sabor especial. ¡Bendito baloncesto!», despide Ángela junto a su esposo,
Rafael, siempre pendientes de llevar y traer a sus hijos a los
entrenamientos, partidos y viajes.
El que cerraba la expedición vallisoletano es el árbitro Nicolás Vázquez Rodera, que mantenía idéntica ilusión por participar en los Campeonatos de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario