LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Calma relativa en las empresas españolas ante el 'brexit' oficial. / LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - Jornada dispar para los equipos extremeños,.
TÍTULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS -Calma relativa en las empresas españolas ante el 'brexit' oficial ,.
LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Calma relativa en las empresas españolas ante el 'brexit' oficial. ,. fotos,.
Calma relativa en las empresas españolas ante el 'brexit' oficial,.
Un avión de Iberia y otro de British Airways en el aeropuerto de Heathrow (Londres).
Santander, Telefónica, Iberdrola y Ferrovial, entre otras, llevan meses con sus planes aunque persisten incertidumbres,.
Desde la medianoche del viernes Reino Unido ya no forma parte, de manera oficial, de la UE
y, por lo tanto, tendrá consideración de país tercero en las relaciones
económicas que mantenga con España y el resto de socios del club
comunitario. Precisamente los próximos meses –el
proceso de adaptación se extenderá hasta finales de año, aunque ambas
partes podrían prolongarlo de mutuo acuerdo hasta 2023– se dedicarán a tratar de concretar acuerdos en el ámbito comercial y los servicios financieros, entre otros.
Las grandes empresas del Ibex tienen invertidos cerca de 80.000 millones de euros en territorio británico, mientras que las exportaciones españolas se aproximaron en 2019 a 19.000 millones. A continuación se resume la situación de las compañías más afectadas con el 'brexit', por sus intereses en dicho país.
Santander
Ya ha dejado de ser un mercado prioritario
El
'brexit' marcará aún más la tendencia de Banco Santander a reducir peso
en Reino Unido –en 2018 ya recortó un 20% su red de oficinas y ahora
planea el traslado a España de su gestora de fondos–, una década después
de hacerse con el Abbey National y tras ser presionado –como todo el
sector– por la ley que obliga a separar negocio minorista de banca de
inversión. De hecho, por las tensiones políticas y regulatorias ha rebajado en 1.500 millones de euros la valoración de su filial, aunque se ven «absolutamente» preparados para cualquier escenario.
Iberdrola
Contingencias cubiertas, aunque sigue vigilante
Posiblemente haya sido de las multinacionales que más ha detallado sus planes de contingencia, con atención especial a la fluctuación de los tipos de cambio (libra-euro) e intereses, que ha mitigado cubriendo posibles riesgos en sus contratos en vigor.
Incluso ha llegado a considerar una eventual interrupción de
suministros a Reino Unido –donde es propietaria de Scottish Power–, por
ejemplo, en equipos para instalaciones eólicas; la solución, elevar sus
'stocks' de componentes. No obstante, con vistas a atender la
«evolución» del impacto del 'brexit', ha pospuesto hasta mayo la presentación de su nuevo plan estratégico.
Telefónica
Mantener la pujanza de la operadora O2
Más
adelantada que otras grandes firmas, en su plan estratégico ya prevé el
impacto de una posible salida de tierras británicas donde posee el operador O2. Intentó vender esta empresa para hacer caja, la UE lo vetó en 2016 por cuestiones de competencia y ahora no se plantea marcharse, sino mantener la pujanza de la cuarta mayor filial del grupo, que facturó casi un 5% más en 2019. Eso sí, su salida a Bolsa sigue aparcada.
Ferrovial
Continúa en aeropuertos, pero revisa estrategia
«Soy más positivo que negativo», dijo el miércoles su consejero delegado sobre la marcha oficial de Reino Unido. El motivo, que «ante el fin de la incertidumbre» espera más inversiones en infraestructuras a corto plazo.
Mientras, mantiene la gestión de 'sus' aeropuertos allí (el 25% de
Londres-Heathrow, y el 50% de Southampton, Glasgow y Aberdeen). Además
de construcción y concesiones, destaca en servicios a la Administración
(Amey). Pese a ello, ha trasladado a Holanda la sede de sus negocios
internacionales.
Sabadell
Mantendrá su interés en hacer rentable el TSB
Con una problemática similar al Santander –a ambos les preocupa casi más el esperado deterioro de la economía británica–, su objetivo es cumplir el plan estratégico de su filial TSB, que incluye cerrar 82 oficinas y
hasta 140 millones de libras más de beneficio para 2022. No obstante,
confía en que el carácter local de su banco en las islas permita modular
el impacto negativo del 'brexit'.
Cellnex
En expansión tras la compra de 7.400 torres
Presente en Reino Unido desde 2016, a finales del año pasado y pese a la segura salida fuera de la UE, pactó la compra de 7.400 torres de telecomunicaciones por casi 2.370 millones de euros.
Sin embargo, ha asegurado la operación (que se cerrará en verano) ante
eventualidades y ha pactado con las operadoras contratos largos, de
hasta 20 años.
Gestamp
Mayor presencia sin olvidar el «sentido común»
Con siete plantas de chasis y carrocería de automóviles en suelo británico, desea elevar su presencia como proveedor destacado del sector en un país donde fabrican, entre otros, Nissan, BMW o Jaguar. No obstante, aplicará «sentido común» si esas marcas reducen su producción.
Inditex
Ojo a los aranceles, si bien no será «significativo»
Le preocupa, como a otros grupos que dependen del tránsito de mercancías, la imposición de aranceles a las importaciones (textiles
en su caso). Aún así, a priori no espera un impacto «significativo»
para sus 108 tiendas en Reino Unido gracias a las «acciones de
mitigación» a realizar.
IAG reordena su capital e Iberia espera a Air Europa
El
grupo IAG, que integra a British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y
Level, ha sido uno de los que más problemas ha sufrido por el 'brexit',
e incluso se dudó si algunas de sus aerolíneas podrían seguir operando
de la misma forma en la Unión Europea. La última reordenación de su
accionariado, dando mayor peso al capital de socios de la UE (60,5%
frente al 52,5% hace un año), parece resolver la cuestión.
La
normativa de Bruselas exige que, al menos, la mitad más uno de los
títulos de una aerolínea que quiera mantener la licencia de operador
(que le permite volar de punto a punto dentro de la Unión) pertenezcan a
un inversor comunitario. En IAGlo cumplen, aunque si hubiera problemas
no se descarta incluso la opción de comprar a Qatar Airways, primer
socio con el 21,5%, parte o incluso toda su participación. Otra
posibilidad sería que alguno de los fondos anglosajones con títulos los
trasvasara a alguna sociedad instrumental con sede en Luxemburgo.
En
cualquier caso, Iberia juega también la baza de su españolidad por una
doble vía: de un lado, la mayoría de sus derechos sociales reside en la
firma instrumental Garanair, hoy propiedad de El Corte Inglés, pero no
los económicos (capital);por otro, la materialización de la compra de
Air Europa, pendiente de los permisos preceptivos que aún se demorarían
varios meses.
Mientras, AENA (de mayoría estatal) está pendiente
del tráfico aéreo –por el posible descenso de turistas– y del aeropuerto
británico de Lutton (del que controla el 51%).
TÍTULO:
LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - Jornada dispar para los equipos extremeños ,.
LOS LIMONES - EL BOMBON DE
HELADO - Jornada dispar para los equipos extremeños ,. , fotos .
Jornada dispar para los equipos extremeños,.
Tropiezo del Navalmoral.
El Madroñera empata en Colmenar, el Jerez vence al Carranque y el Navalmoral cae ante el Tres Cantos,.
Todos
los marcadores posibles se dieron ayer en los tres partidos que
disputaron los representantes extremeños en Segunda B. El Jerez Fútsal
venció por 2-0 al Carranque malagueño en el grupo V, el Madroñera empató
3-3 en la pista del madrileño Colmenar Viejo y el Integra2 Navalmoral
perdió en casa frente al también madrileño Tres Cantos por 4-6, ambos
del grupo IV.
La jornada para los extremeños la
completará hoy el Cáceres Universidad, que jugará en casa a partir de
las 12.30 horas recibiendo la visita del Ibi alicantino, segundo
clasificado de este último grupo.
El
Jerez ganó con un gol en cada tiempo a un combativo Carranque, colista y
prácticamente desahuciado. Fue un choque muy disputado decidido por la
mayor pegada de los locales. Los tantos de Rubén y Sergi colocan a los
templarios en la cuarta plaza, zona de playoff de ascenso, a falta del
partido que queda por jugarse hoy y que les puede bajar a la quinta. Entretanto,
el Madroñera se dejó empatar en Colmenar después de ponerse 1-3 por
delante e ir la gran parte del encuentro con ventaja. Estuvo muy cerca
de conseguir su primer triunfo fuera de casa pero al final cedió. Joni
(2) y Koke fueron los autores de los goles madroñeros, que les sitúan en
la undécima posición distanciando por cinco puntos al cuarteto de
descenso.
Por su parte, el Navalmoral ve más complicada su
situación tras la dura derrota casera frente al Tres Cantos. Fue ganando
por 3-1 en la primera mitad y se vio remontado hasta llegar al 3-6 en
el tramo final. Los goles de Carlos Castro, Josete y Fermín auguraban
una buena tarde para los moralos, pero en apenas un minuto los
madrileños dieron la vuelta al marcador antes del descanso. La ansiedad
local hizo el resto. El Integra2 es antepenúltimo con 16 puntos, a
cuatro de la salvación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario