LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada El Betis impone su lógica . / Cuéntame cómo pasó': Antonio, celoso ante el viaje de Mercedes con Max,. / Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - La revolución aplazada de Dublín . / HOY LE TOCA - El Getafe pisa fuerte también en Europa,.
TITULO:
LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y
FILEMÓN - Revista Grada El Betis impone su lógica ,.
LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y
FILEMÓN - Revista Grada Concepción El Betis impone su lógica , fotos,.
Revista Grada Concepción El Betis impone su lógica,.
BALONCESTO
El Betis impone su lógica,.
Joseph, con 15 puntos, fue uno de los mejores del Cáceres anoche.
Los andaluces derrotan en el I Trofeo Liberbank a un mermado Cáceres que plantó batalla hasta el final,.
cáceres.
Durante la previa no hubo tamborrada en la plaza Mayor ni tampoco los
aficionados dieron a sus congéneres por las calles clases particulares
sobre diptongos e hiatos con el ya mítico «Pa-ra-í-so, Pa-ra-í-so» de
aquellos ya lejanos años 90. No obstante, aunque coyuntural y
simbólicamente, Cáceres volvió ayer a ser plaza de ACB con la visita al
Multiusos que brindó un Betis que, eso sí, aterrizó en tierras
extremeñas con las bajas de sus internacionales Slaugther, Whittington y
Borg. En el marco del I Trofeo Liberbank, ideado por los extremeños
para aprovechar el parón liguero derivado de las ventanas FIBA, el
equipo de superior categoría acabó imponiendo su lógica para vencer a
los extremeños por 71-79.
71
CÁCERES
79
BETIS
Cáceres
Ventura
(6), Rakocevic (18), Berg (7), Kuiper (5) y Jorge Bilbao (8) -cinco
inicial- Nikolic (6), Chacón (0), Del Águila (2), Joseph (15), Juan
Santos (3) y Pablo López (1).
Betis
Albert
Oliver (5), Erick Green (20), Conger (2), Martín (4) y Jordan (18)
-cinco inicial- Niang (0), Pablo Almazán (9), Izundu (4), Pablo Marín
(6), Magassa (7), Clement (0) y Enechionyia (4).
Marcador
21-20, 39-43 (descanso), 52-58 y 71-79 (final).
Árbitros
Esperanza Mendoza, Jorge Martínez y David Sánchez. Sin eliminados.
Incidencias
Más de 1.100 espectadores en el Multiusos.
Los
fieles que se acercaron al Multiusos pudieron ver in situ la nueva
equipación del Cáceres ideada para la ocasión y en la que el amarillo y
el negro intentaban convivir en armonía. Una combinación cromática que
era todo un guiño al patrocinador del trofeo. Del mismo modo, los más de
1.100 espectadores vieron cómo héroes locales como Nikola Rakocevic o
Jorge Bilbao se batieron el cobre con suma dignidad frente a jugadores
de primer nivel.
Al
poco de comenzar el encuentro, las dos tempraneras faltas de Sylvester
Berg obligaron a Roberto Blanco a poner en liza a un Nikolic ávido de
minutos. Los locales, más entonados en la faceta ofensiva, comenzaron
mandando por 14-8 a los cinco primeros minutos de juego, lo que obligó a
Curro Segura a pedir tiempo muerto. Aunque el Cáceres llegó a ir
mandando en estos primeros compases por nueve puntos, el equipo
visitante logró reducir distancias hasta el 21-20 con el que se llegó al
término de los 10 primeros minutos de juego, en los que durante algún
tiempo intervinieron los canteranos Pablo López y Juan Santos, en gran
parte debido a las notables ausencias de Zubizarreta, Úriz y Parejo en
los verdinegros. También dispondría de minutos posteriormente Edu
Chacón.
A las primeras de cambio, el canterano Magassa por parte del
Betis dio la vuelta al marcador en la primera jugada del segundo cuarto.
Aunque bien es cierto que el Cáceres pudo contener a Erick Green para
minar su potencial anotador, los visitantes no dejaron de sacar petróleo
en la pintura con un pletórico Jerome Jordan que mostró supremacía bajo
aros. Rakocevic, con 12 puntos, fue el faro anotador de los verdinegros
en esta primera parte. No obstante, los andaluces se marcharon al
descanso un favorable 39-43.
A pesar de la insistencia de un mermado Cáceres, el equipo de
Curro Segura no dejó que el cuadro extremeño diese la vuelta al
marcador. Cuando parecía que los andaluces comenzaban a poner tierra de
por medio, Nikolic sobre la bocina dibujó el 52-58 al final del tercer
cuarto. Ya en los últimos 10 minutos de juego, el Betis no pudo gozar de
un plácido final, pues el Cáceres estuvo siempre a tiro de piedra y no
fue hasta los dos últimos minutos cuando los visitantes comenzaron a
certificar la victoria hasta llegar al definitivo 71-79.
TITULO: Cuéntame cómo pasó': Antonio, celoso ante el viaje de Mercedes con Max,.
Cuéntame cómo pasó,.
'Cuéntame cómo pasó': Antonio, celoso ante el viaje de Mercedes con Max,.
Además, Paquita vuelve al barrio con novedades,.
#CuéntameQuéGente, jueves 20 de febrero a las 22:40 horas, en La 1 / foto,.
‘Cuéntame cómo pasó’vivirá
este jueves un nuevo episodio de celos entre Antonio y Mercedes. Y es
que él no lleva nada bien el inminante viaje que prepara su ex mujer con
su amigo Max. Mientras tanto, se ultiman los preparativos del
cumpleaños de Oriol, regresa Paquita al barrio con novedades y Toni
recibe una visita inesperada.
Capítulo 366. ‘Mala gente’
Abril de 1991. María y su amiga África vuelven
de fiesta con alguna copa de más y se topan, de frente, con un suceso
inesperado en San Genaro que les corta el buen rollo de golpe.
Mientras, Mercedes última los preparativos del cumpleaños de Oriol que
van a celebrar en su casa. Tiene 16 años y, a pesar de que siempre se
ha mostrado muy maduro y sensato, no lleva nada bien la relación de su
madre con Belén. A la celebración se suman Paquita y las lobitas, que traen novedades en su vuelta al barrio.
'Cuéntame cómo pasó' Antonio, celoso ante el viaje de Mercedes con Max RTVE
Antonio, por su parte, va a llevar a su nieto Oriol y sus amigos al parque de atracciones después
de la celebración, pero aprovecha para pasarse antes por casa de
Mercedes. En realidad, Antonio está inquieto porque se ha enterado de
que su ex se va de viaje con Max y no lo lleva nada bien. Por último, Toni recibe la visita inesperada de Estrella, la niña que fue robada en el hospital para dársela a otros padres.
TITULO:
Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - La revolución aplazada de Dublín ,.
Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - La revolución aplazada de Dublín ,.
,
fotos,.
La revolución aplazada de Dublín
Mary Lou McDonald, líder del Sinn Féin.La victoria electoral del Sinn Féin cuestiona el sistema irlandés e impulsa el debate sobre la unidad de la isla,.
La victoria del Sinn Féin en las elecciones irlandesas ha
quebrado un sistema dominado durante un siglo por Fianna Fáil y Fine
Gael, y sus partidos precursores. Los vencedores han promovido una
coalición de izquierda, marginando a los partidos del 'establishment'.
Se ha renovado también una ambición centenaria. «Una Irlanda unida. ¿Podría realmente ocurrir?», se pregunta 'The Economist' en su última edición. La
vía para la reunificación es nítida. La ley de Irlanda del Norte de
1998, aprobada tras el acuerdo de paz en Belfast, otorga al ministro
británico para la región el poder de convocar un referéndum «en
cualquier momento en el que le parezca que una mayoría de votantes
expresaría el deseo de que Irlanda del Norte deje de ser parte de Reino
Unido y forme parte de una Irlanda unida». Dublín convocaría otro tras conocer el resultado. Los
referendos son costumbre en la república. La Constitución ha sido
enmendada 32 veces desde 1937. También en 1998. Se cambió la reclamación
de soberanía sobre el territorio del nordeste por una aspiración a la
unidad, «basada en el consentimiento de la mayoría de la población,
expresado democráticamente en ambas jurisdicciones de la isla». Mary Lou McDonald, líder del Sinn Féin,
afirmó esta semana en la BBC que la Unión Europea «debe adoptar una
posición con respecto a Irlanda, de la misma manera que apoyó la
reunificación de Alemania». Pero aquella ya decidió por unanimidad en
2017 que la Irlanda unida permanecería en la UE si Irlanda del Norte se
adhiere a la república. Es improbable que vaya más lejos.
Cuando
se acerca el centenario de la partición de la isla en 1921, el primer
ministro irlandés que firmó el acuerdo de paz, Bertie Ahern, ha
expresado su convicción de que habrá un referéndum en Irlanda del Norte
en una década. El nacionalismo inglés contribuye a ese afán con
un 'brexit' que puede crear barreras aduaneras entre Irlanda del Norte y
el resto de Reino Unido. Pero Arlene Foster, ministra
principal en Belfast y líder del Partido Democrático Unionista(DUP),
replica a McDonald: «Independientemente de lo que piensen Dublín o
Bruselas, el ministro solo puede convocar un referéndum si parece
probable una mayoría. No se dan esas circunstancias en Irlanda del
Norte. Elecciones de 2001: 42% en favor de Irlanda unida. Elecciones de
2019: 38% en favor de Irlanda unida».
Esos porcentajes de partidos
nacionalistas en las elecciones al Parlamento británico incitan a la
sobriedad, pero un sondeo reciente financiado por el lord conservador
Michael Ashcroft dio una mayoría, 51%, en favor de la unidad. Las
perspectivas de la población norirlandesa son afectadas por el 'brexit',
pero el Sinn Féin, asociado al terrorismo del IRA, parecía hasta ahora
estancado en la persecución de sus fines.
Su 'revolución', según
descripción de McDonald, se ha producido en el sur, donde no hay un
Gobierno forzosamente compartido como en Belfast, ni violencia residual
de grupos terroristas, sino décadas de democracia convencional. Ha ocurrido en la Irlanda que supera la media de los 37 países miembros de la OCDE en satisfacción de los ciudadanos con su vida, en igualdad de género, vida asociativa,. y que queda por debajo de la media en desempleo a largo plazo o inseguridad laboral.
Porcentaje de votos
Solo
en las circunstancias posteriores a la catástrofe financiera de 2008,
se acercó el Sinn Féin en 2011 a un porcentaje de votos de dos dígitos,
9,9%, en la república. En 2016, obtuvo el 13,8%. Tuvo malos resultados
en las municipales (9,8%) y europeas (11,7%) del verano de 2019, pero el
8 de febrero fue el partido más votado en primeras preferencias,
535.595, y en porcentaje, 24,5%.
Irlanda se suma así a la lista de
países que asombra a sus vecinos y da un vuelco a su sistema político.
Especular sobre sus causas es una conversación universal. En Irlanda,
los votantes han sido volátiles desde la crisis. En 2011, el Fianná
Fáil, que gobernó el boom y el colapso, pasó de 78 diputados a 20. En
2016, el Fine Gael, de 76 a 50; el FF, de 20 a 44; los laboristas, de 37
a 7. El Sinn Féin habría canalizado esta vez el malestar social por el precio de la vivienda,
especialmente en Dublín, o la frustración por el estado de la sanidad
pública. McDonald inició inmediatamente el diálogo con el Partido Verde y
grupos de izquierda para formar «un Gobierno de cambio». Pero este
pasado viernes ya había aceptado que no es viable, porque no suman
escaños suficientes.
Fianna Fáil, con un diputado más que el Sinn
Féin, y Fine Gael han rechazado negociar con Mary Lou McDonald, aunque
los programas sobre la economía o el impulso a la unidad de Irlanda
parecen negociables. Sería aún más sencillo formar una gran coalición
entre los dos grandes partidos tradicionales, muy parecidos, pero fueron
enemigos en la guerra civil de 1922-23 y no han gobernado nunca juntos.
TITULO: HOY LE TOCA - El Getafe pisa fuerte también en Europa,.
El Getafe pisa fuerte también en Europa,.
foto / El 2-0 es el resultado con el que todo el mundo sueña cerrar
el partido de ida en estas eliminatorias, y es justo ese el que
consiguió el Getafe, que viajará a Ámsterdam con buen respaldo.
Y si el martes se dio el raro suceso de que el Liverpool no llegase a
disparar entre los tres palos en el Metropolitano, ayer le ocurrió lo
mismo al Ajax en el Coliseum. El Getafe está de moda. Bordalás no gasta
mucho en palabras, pero pone sobre el campo un equipo bien trabajado y
capaz de mantener pelea en dos frentes importantes. Al tiempo que en LaLiga busca la clasificación para la Champions, se postula como aspirante a la Europa League.
Había dudas sobre si rotaría priorizando LaLiga. La Europa League no
es como la Champions, es de jueves a jueves, así que podía pensarse que
Bordalás reservara elementos, para no obligar a los mejores a cuatro
partidos en once días. Pero ya se vio que no. Ante el Ajax
salieron casi los mismos que agobiaron al Barça en el Camp Nou y dejaron
en el marcador ese 2-0 que garantiza el pase el 83% de veces.
El primer gol fue una fenomenal jugada de laboratorio, que burló las
maniobras de adelantamiento de la defensa holandesa en una falta cerca
del área. El segundo, una llegada rápida sobre la bocina, cuando mejor
sientan los goles.
Fue la gran noticia de la noche, un sobresaliente que nos llega acompañado del aprobado alto del Sevilla en Cluj, donde es cierto que no se lució mucho. Pero el 1-1 es bueno porque, acudo de nuevo a la estadística, da el pase el 73% de veces. Sobre
el Espanyol no hagamos cuentas. Se derrumbó en el viejo Molineux, un
estadio con leyenda donde los feroces Wolves le sacudieron de lo lindo.
En algún momento dio la cara, pero acabó aturdido, deseando que acabara
la pesadilla. Una derrota de las que dejan malestares, a la que no se
puede buscar más consuelo que el de que habrá más descanso para luchar
por la salvación... Triste temporada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario