Domingo -23- Febrero - LIARLA PARDO - Esteban González Pons ,./ ESPAÑOLES POR EL MUNDO - «Trujillo no necesita apellido» ,. / Escala humana - Casi cero , Miercoles -19- Febrero,.
El domingo -23- Febrero - a las 18:00 por La Sexta, foto,.
Esteban González Pons ,.
Esteban González Pons: "Vox no es ni siquiera un partido de extrema derecha, es nacionalista",.
Hablamos de todos los asuntos de actualidad con el europarlamentario del PP, que además publica una novela de amor.
En Liarla Pardo hemos charlado con el europarlamentario Esteban
González Pons, miembro del PP que recientemente ha publicado su primera
novela. Y no, no trata de política: "Es romántica. Una comedia, una historia de amor de mi generación, de los que nacimos en los 60 y 70", ha explicado el popular, que ha añadido: "Yo soy un poco todos los personajes" del libro.
A
la presentación de su libro han acudido miembros del PP y del PSOE de
ayer y de hoy, así como políticos de otros partidos. "Cuando los
políticos hablamos de cosas que no tienen que ver con los temas que nos
enfrentan cada día somos seres humanos como los demás, y cuando se trata
de hablar de amor, todos los que tienen interés en este asunto acuden
con independencia del partido político al que pertenezcan", ha
declarado.
Pero ¿a qué PP quiere más González Pons, al de 'ayer' o
al de 'hoy'? El europarlamentario popular se ha limitado a decir que
quiere al PP porque se siente "una persona de centro", y ha aprovechado
para pedir "concordia" para construir "lo que es de todos". En este
sentido, González Pons ha destacado: "La sensación que tengo viendo
España desde lejos es que estamos empeñados en desmontar lo que es de todos y romper el trabajo de muchos españoles".
Precisamente,
a partir de esa necesidad de unidad de la que ha hablado González Pons,
Cristina Pardo ha preguntado al popular sobre el posible pacto del PP y
Ciudadanos en Galicia, País Vasco y Cataluña. "El PP en Galicia lo
representa todo. Donde un partido funciona no tiene sentido desmontarlo,
porque deja de funcionar", ha argumentado, si bien ha precisado que "el
reto al que se enfrenta el centro político en España y Europa es la
reconstrucción del mismo centro político".
A razón de esta tesis,
Pardo ha preguntado al europarlamentario del PP sobre el rol de Vox en
la política española y si tiene alguna cosa en común con Santiago
Abascal: "Vox no tiene nada que ver con el PP. En mi opinión, no es siquiera extrema derecha, es un partido nacionalista y español
como otros en toda Europa que están cuestionando principios que eran
fundamentales desde el final de la Segunda Guerra Mundial".
Así,
González Pons ha incidido en que no ve al PP "próximo a una fuerza como
Vox", y ha precisado: "Podemos haber perdido votantes hacia Vox, pero
como hacia otros partidos políticos. Espero que seamos capaces de
recuperar esos votantes hacia el centro y a la política constructiva".
TITULO: ESPAÑOLES POR EL MUNDO - «Trujillo no necesita apellido» ,.
«Trujillo no necesita apellido»,.
foto / Un grupo de turistas en la Plaza Mayor de Trujillo. J.S.P.
La localidad de Pizarro da un giro a su política turística y abandona la red de los pueblos más bonitos,.
Tras
la visita guiada, Claudio y Carla se fotografían junto a la estatua
ecuestre de Francisco Pizarro en la Plaza Mayor. «Nos ha gustado mucho.
Tiene mucha historia», explican. Nada nuevo. Decenas de turistas, miles
en las épocas fuertes del calendario, se dejan sorprender a diario por
el encanto del casco histórico de la ciudad trujillana, como han hecho
estos gaditanos. Sin embargo, el modelo de promoción de Trujillo se ha
puesto en cuestión en las últimas semanas. La polémica ha surgido con la
decisión del Gobierno local de salirse de varios colectivos a los que
se pertenece para ahorrarse las cuotas que paga, y redefinir su apuesta
turística.
El punto de partida del debate ha sido el
abandono de la red 'Los pueblos más bonitos de España', a la que
Trujillo se adhirió en 2016 y por cuya pertenencia abona 4.500 euros
anuales. En este grupo también están Olivenza, Guadalupe, San Martín de
Trevejo y Robledillo de Gata como municipios extremeños.
La
intención es salirse además de 'Saborea España' y del 'Club del
Producto Turístico Castillo y Palacios de España'. En total, el ahorro
es de unos 15.000 euros. El anuncio ha dividido a los vecinos del
municipio, que lo han convertido en tema de conversación de cualquier
tertulia.
«Trujillo
es Trujillo y no necesita apellido», asegura a este diario, de forma
categórica, el alcalde. José Antonio Redondo, profesor de Historia en la
Universidad de Extremadura, quiere zanjar el debate y no abrir más
polémicas. El Ayuntamiento no cree que este tipo de marcas le aporten
demasiado. Redondo indica que para una pequeña localidad menos conocida,
que una entidad le haga un examen y lo pase, tiene más sentido porque
le aporte visibilidad. Sin embargo, opina que para la ciudad trujillana
no, puesto que tiene ya las más altas consideraciones nacionales.
Recuerda
que se posee el reconocimiento nacional de conjunto histórico-artístico
desde 1962. A lo largo de la historia, también se obtuvieron los
títulos de muy noble, muy leal, insigne y, más reciente, muy heroica
ciudad. Por tanto, el único objetivo por el que se va a trabajar es por
conseguir el título de Patrimonio de la Humanidad.
Se trata de un
anhelo que se viene persiguiendo desde hace décadas. La última
intentona fue con la candidatura 'Plasencia-Monfragüe-Trujillo: Paisaje
Mediterráneo', pero se desechó en 2012. Ahora, José Antonio Redondo
quiere recuperar la idea. «Nunca una ciudad con el potencial demográfico
de la nuestra ha tenido una repercusión tan grande en la historia»,
explica.
El
objetivo es que la candidatura pueda estar definida en 2021 o 2022.
Para la elaboración de ese trabajo, se contará con historiadores y
diversos expertos, con el fin de que el elenco de personas que salió de
la tierra natal de Pizarro y de otros Trujillo sea parte importante del
proyecto. Redondo sostiene que este proceso ayudará a ser más
protagonistas y definir mejor lo que se quiere ser desde el punto de
vista turístico.
El alcalde añade, en cualquier caso, que el
abandono de redes como 'Los pueblos más bonitos de España' no quiere
decir que no se siga invirtiendo en promoción turística. De hecho, el
edil delegado, Enrique Borrega, ha explicado que se apostará por eventos
más cercanos, así como alguno en Portugal. Pero se duda del efecto
llamada que genera este tipo de clubes. Más bien se cree que la subida o
bajada de turistas que se produce cada año depende de la coincidencia
de puentes festivos y la meteorología durante la Feria del Queso o la
Semana Santa.
Empresarios trujillanos del sector servicio han
mostrado, en cambio, opiniones diversas. Unos piensan que es una medida
equivocada ya que consideran que es necesario estar en plataformas que
contribuyan a la promoción. Otros se muestran a favor de esa salida pues
no ven que haya servido para que aumente la llegada de visitantes.
«Trujillo ya es de por sí bonito y no hace falta que nadie nos lo diga.
Tenemos suficientes elementos y recursos para atraer a los turistas»,
señalan.
Por su parte, el presidente de la citad red, Francisco
Mestre, asegura a este diario que espera que Trujillo reconsidere su
postura, ya que el retorno de la inversión, a su juicio, «está más que
justificado».
Mestre insiste en que la promoción realizada de
Trujillo desde que se unió en 2016 a este colectivo está valorada en más
de 326.000 euros (a cambio de los 4.500 euros mencionados). Esta cifra,
que se ha puesto en duda en algunos foros, sale de un algoritmo que
calcula las veces que se ha citado al municipio junto a la red en notas
de prensa, artículos en revistas especializadas y en prensa general. A
partir de ahí, se hace una valoración de lo que hubiera invertido la
ciudad trujillana en esas campañas de promoción. Además, recuerda la
presencia en Fitur y que se cuenta con una guía de una gran difusión.
Todo ello se une a la organización de diferentes eventos. Uno de ellos
en el Senado para hablar del mundo rural.
Ser Patrimonio de la Humanidad, principal objetivo de la localidad,.
foto / El alcalde de Trujillo muestra la parte de la muralla caída.
trujillo.
Trujillo vuelve a apostar por ser ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Lo ha intentado en varias ocasiones y cree tener valores más que
suficientes para formar parte de este selecto club, pero la Unesco ya
tiene muchos cascos históricos en su lista mundial, entre ellos Cáceres.
Por eso, el alcalde explica que la estrategia será valorar también el
patrimonio inmaterial de Trujillo. En este sentido, se cita no solo a
los consabidos descubridores que se vinculan a la ciudad extremeña, como
Pizarro y Orellana, sino también arquitectos, canteros o jesuitas,
entre otros personajes. Además, está la fraternidad trujillana, «el
sentirse parte del mismo tronco que ha ido echando ramas». Hay que
recordar que existen una veintena de localidades que llevan el topónimo
de Trujillo.
Este objetivo, sin embargo, se ha encontrado un serio
contratiempo esta semana con la caída de un trozo del lienzo de la
muralla, donde ya se tuvo que intervenir hace unos años. Tener bien
conservado el patrimonio material es todavía el principal activo para
lograr esta meta.
TITULO: Escala humana - Casi cero . , Miercoles -19- Febrero,.
El miercoles -19- Febrero,. a las 21:00 por La 2, foto.
Escala humana - Casi cero ,.
La crisis climática del planeta es una realidad que ya no se
puede ignorar. ¿Cuál puede ser el papel de arquitectura en la
construcción de un futuro más limpio y sostenible?. Podemos empezar por
buscar soluciones al consumo desmesurado de energía a partir de la
generación de energía limpia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario