España Directo - Mónica Naranjo no volverá a 'La isla de las tentaciones' ,. / Mi casa es la vuestra - Abel Arana ,. Viernes -21- Febrero ,./ Detrás del muro - PÁGINA DOS - El escritor David Castillo . / ANTENA 3 TV | MASTERS DE LA REFORMA - La Diputación de Badajoz ayudará a los pueblos a derribar las casas en ruinas ,. / Jordi Évole y entrevista esta noche a condenados a prisión por delitos contra la seguridad vial en laSexta,.
TITULO: España Directo - Mónica Naranjo no volverá a 'La isla de las tentaciones' ,.
Mónica Naranjo no volverá a 'La isla de las tentaciones',.
foto / J.
A. Mónica Naranjo ha anunciado que no seguirá al frente de 'La isla de
las tentaciones'. Tras un éxito rotundo de la primera temporada, que ha
finalizado con un 24,1% de cuota de pantalla, la cantante ha decidido no
continuar en un formato que siempre estará en su corazón. «No quiero
despedirme sin desearos toda la suerte del mundo y que mi sucesor o
sucesora haga pequeños los resultados obtenidos de esta primera
edición».
TITULO:
Mi casa es la vuestra - Abel Arana . Viernes -21- Febrero ,.
Viernes -21- Febrero a las 22.00, en Telecinco, foto,.
Abel Arana,.
«Ciertas 'influencers' son un salto al vacío cerebral»
«Gracias al deporte me conservo hecho un 'pincelito' a mis 50».
Abel Arana, comunicador: «No soy muy de posar desnudo, no quiero que mis bíceps distraigan la atención de mi cabeza»,.
Dicharachero,
locuaz y con retranca «netamente bilbaína», Abel Arana es un famoso
comentarista 'online' que lo mismo salpimenta 'MasterChef' que pespuntea
'Maestros de la Costura'. Ahora acaba de publicar una novela donde
relata «una catarata de desastres». Se titula 'Esto te pasa por
influencer'. - «Influencer cae por un acantilado al hacerse un selfi». Supongo que su libro no se refiere a eso.
- No, pero tal como están las cosas le diré que prefiero tener una hija idiota que 'influencer'. - ¿Por qué les tiene manía?
-
No es manía. Yo distingo entre influyente e 'influencer'. La gente
influyente es la que si mañana desaparece Instagram va a seguir
influyendo. - Como Paula Echevarría.
- O Naty Abascal, o Taylor Swift... - Y luego están las otras.
-
Exacto. Como una 'influencer' mexicana, que se encontró con un pobre
pidiendo en la calle, le dio una chocolatina, se hizo una foto con el
pobre y la chocolatina y etiquetó a la marca. Este tipo de 'influencers'
son el cáncer de la comunicación. Carolina Herrera las desprecia. - ¿Tienen los días contados?
-
La burbuja 'influencer' tiene que estallar porque no se puede con tanta
petarda. Las hay que hasta recomiendan medicamentos. Son un salto al
vacío cerebral. - ¿Usted no recomienda nada en las redes?
-
Soy muy impulsivo y no puedo evitar recomendar los libros y las
canciones que me gustan. Y en algún momento de vanidad 'mierdero' me he
comprado una camiseta y me he hecho una foto bien apañado... Pero no soy
mucho de desnudo. No quiero que mis bíceps distraigan la atención de mi
cabeza. - ¿La peor es Gwyneth Paltrow?
-
No, ella no es una petarda porque tiene una carrera, un Oscar... Además,
yo a una señora que saca una vela con olor a su vagina no puedo más que
admirarla. - ¿La ha olido?
- No tengo
mucho interés, ja, ja, ja... ¿En que momento alguien quiere que la sala
de su casa huela a entrepierna? Se ha pasado cinco pueblos con el
empoderamiento. - ¿Tamara Falcó tampoco es petarda?
-
Rotundamente, no. He pasado tres meses con ella. Es una tía muy
inteligente, muy trabajadora... ¿Que su madre le habrá influido? Claro, a
mí también la mía. Y, por cierto, la Preysler me parece una
'influencer' de las buenas. Desde pequeño he acompañado a mi madre a la
peluquería y he visto a cantidad de señoras pedir que les hagan el pelo
de la Preysler. - Hablando de pelo, ¿ha estado recientemente en Turquía?
-
Noooo. Si me hubiese puesto pelo en Turquía lo contaría. Me he puesto
botox alguna vez. Y no tengo ningún problema en decirlo porque la gente
que me lee se merecen la verdad. - El gimnasio sí lo frecuenta.
-
No tanto. Lo que pasa es que he sido desde pequeño un terremoto para
mis padres. Ellos se dieron cuenta de que necesitaba quemar energía y me
pusieron a hacer deporte. El cuerpo tiene memoria muscular y eso hace
que me conserve hecho un 'pincelito' a mis 50 recién cumplidos. - ¿Ha sido víctima de la homofobia?
-
Todos lo hemos sido. Cuando Arévalo contaba aquellos chistes de
mariquitas, yo era un niño. Y me hacían daño. La individualidad es
fundamental y hay que defenderla. - ¿Ha pensado en ser padre?
-
Lo pensé en un momento pero creo que se me ha pasado el arroz. Y mi
chico tampoco estaba muy por la labor, así que hemos sublimado todo eso
con un labrador de 40 kilos. Se llama South Park, como la serie.
TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS - El escritor David Castillo .
El escritor David Castillo en 'Página Dos', con su novela 'El tango de Dien Bien Phu',.
foto / Martes 18 de febrero, a
las 20.00, en La 2 – Óscar López charla con David Castillo de su última
novela 'El tango de Dien Bien Phu', sobre los avatares del exilio de los
combatientes republicanos españoles.
David Castillo llevaba 6 años sin publicar, y ha recuperado a uno de sus personajes memorables, Dani Cajal, para protagonizar esta novela bien documentada sobre una generación que llevó una existencia trágica, los refugiados de Argelès, tras la Guerra Civil española. Esta tarde charla con Óscar López en Página Dos para desentrañar las historias que se ensartan en esta novela.
En
esta ocasión Dani Cajal comienza sus investigaciones tratando de
encontrar la letra de un tango de Gardel que se convirtió en el himno de los refugiados
en los campos de las playas de Argelès. Siguiendo los pasos de estos
combatientes llega hasta Vietnam y parte de las guerras del siglo XX. A
partir de testimonios directos, libros de memorias y archivos militares,
reconstruye la peripecia vital de una generación que sufrió la Guerra
Civil española, los campos de concentración franceses, la II Guerra
Mundial y muchos también otros conflictos bélicos posteriores, como la
batalla de Dien Bien Phu, en mayo de 1954, que significó el final del
imperio colonial francés. Allí murieron más de 2.000 soldados y hubo más
de 11.000 prisioneros. Entre las derrotadas tropas francesas había unos
200 españoles, la mayoría antiguos soldados republicanos.
David Castillo encuentra un nexo en todas estas experiencias bélicas: el tango Esta noche me emborracho, de Carlos Gardel. Los refugiados de Argelès le cambiaron la letra para convertirla en un himno de la derrota y el duro exilio.
Este libro trata de reconstruir la voz de aquella generación a través
de las historias de aquellos que cantaban esa triste canción: Somos
los tristes refugiados a este campo llegados / después de mucho andar, /
hemos cruzado la frontera, a pie y por carretera con / nuestro ajuar: /
mantas, macutos y maletas, dos latas de conservas / y algo de humor, es
lo que hemos podido salvar / después de tanto luchar contra el fascio
invasor. (…) Vientos, chabolas incompletas, ladrones de
maletas, / arena y mal olor, / ¡mierda por todos los rincones, sarna
hasta los cojones, / fiebre y dolor! / Piojos y liendres a capazos sin
fuerzas ya en los brazos / y sin comer.TITULO:
ANTENA 3 TV | MASTERS DE LA REFORMA - La Diputación de Badajoz ayudará a los pueblos a derribar las casas en ruinas ,. El Lunes -17- Febrero a las 22:45 por Antena 3, foto,.
La Diputación de Badajoz ayudará a los pueblos a derribar las casas en ruinas,.
La Diputación está intentando recuperar caminos. La primera demolición ya se ha efectuado en Campillo de Llerena y hay otros 200 expedientes en marcha en 120 localidades,.
Los
efectos de la despoblación se extienden. No se reducen a que faltan
vecinos, sino a que las casas que dejan vacías comienzan un deterioro
que acaba en ruinas. El problema está en que la mayoría de los
ayuntamientos no tienen capacidad para derribarlas y tienen muchos
problemas para identificar a los propietarios.
Se
encuentran con que están a nombre de alguien que falleció cuya herencia
está sin repartir o que tiene varios titulares que viven cada uno en una
punta de España. Así que la Diputación de Badajoz ha empezado ya a
echarles una mano y a gestionar la solución. En la mayoría de los casos
terminará en un derribo.
El primero que se ha realizado con ayuda
de la Diputación ya se ha efectuado. Ha sido en Campillo de Llerena el
pasado día 5, según explica el diputado de Fomento, Francisco Farrona.
Es
competencia municipal dictar las órdenes de ejecución y velar porque
las calles estén seguras de edificaciones que puedan caerse, pero hay
muchos ayuntamientos que no pueden hacerse cargo de ese trabajo. Esto lo
sabe Farrona, que también es alcalde de La Zarza (3.472 habitantes).
De
ahí que la Diputación haya firmado encomiendas de gestión con 120
entidades locales para ello. Así puede ejercer todas estas funciones en
nombre del Ayuntamiento.
La actuación en Campillo de Llerena es
la primera actuación de los 200 expedientes tramitados en los municipios
de Barcarrota, La Albuera, Medina de las Torres, Sancti-Spiritus,
Guareña, Oliva de Mérida, Peraleda del Zaucejo, Puebla de Alcocer, San
Vicente de Alcántara, Orellana de la Sierra, Orellana la Vieja y Zalamea
de la Serena.
La Diputación se hace cargo de los procedimientos
de conservación y declaración de ruina en los inmuebles abandonados. El
objetivo es evitar situaciones de inseguridad en las calles por riesgos
de desprendimiento o deterioro a las viviendas colindantes.
Las
actuaciones administrativas son órdenes de ejecución, ruina legal, ruina
inminente y ejecuciones subsidiarias y multas. La ejecución
subsidiaria, que implica el derribo, es lo que el Ayuntamiento de
Campillo de Llerena ha hecho por primera vez con el apoyo de la
Diputación. La tramitación de los expedientes se hace sin coste para los
ayuntamientos, pero los derribos se cobran del dinero que el OAR maneja
de los impuestos de las poblaciones. Se lo descuentan y así los
ayuntamientos no tienen que hacer desembolso alguno, explica el diputado
de Fomento.
Este es uno de los aspectos en materia urbanística
que salieron a relucir en el I Foro de Derecho Urbanístico que el
organismo provincial organizó la semana pasada. En él se dieron cita
responsables municipales de la provincia y expertos en derecho, pero
también estuvieron presentes representantes del poder judicial, lo que
permitió a los alcaldes ir tomando nota de qué caminos están tomando los
jueces en sus decisiones, explica el director del área de Fomento, José
Carlos Cobos.
Las preocupaciones de los pueblos se encuentran en
esos casos prácticos, como la casa de Campillo de Llerena, que debían
derribar pero que no podían.
La Diputación está haciendo un
esfuerzo en materia urbanística para apoyar a los ayuntamientos. Sobre
todo, a los más pequeños. Además de ayudarles en la tramitación de las
ruinas y los derribos, han ofrecido otros tres convenios desde finales
de 2019. Estos se mantendrán durante cuatro años.
Uno de ellos es
para recuperar caminos públicos que atraviesan fincas o son colindantes a
ellas. Están desempolvando documentación porque esas sendas pueden
suponer ahora un importante foco económico. Por ejemplo, en el turismo
rural. Ya sea para abrirlo a senderistas o incorporarlos para rutas en
bicicletas. En los últimos meses han recuperado 59 y hay 25 más en
proceso de volver a manos de la institución provincial, así como otra
veintena en proceso de deslinde. El objetivo es contar con 105 a finales
de este año.
Pero no es fácil demostrar que esos caminos son
públicos si llevan años usándose con carácter privado. De ahí que la
Diputación haya puesto a sus técnicos a trabajar en este asunto.
Hay un tercer convenio que está
dirigido a resolver procedimientos de protección de la legalidad
urbanística. Sobre todo, en la lucha contra las construcciones ilegales.
El objetivo es mantener una consonancia en el desarrollo de los
pueblos, tanto dentro como fuera, para proteger las características de
las localidades. Algo que beneficia a los vecinos, pero que también se
hace con un perfil turístico en cuanto a atracción de visitantes.
Esto
tiene que ver con las construcciones ilegales y ahí la Diputación lo
que puede hacer es asesorar a los ayuntamientos, también sobre las
posibilidades que ha abierto la nueva ley regional, la Lotus, para
regularizar edificaciones. Y si no es posible, colabora a la hora de
dictar órdenes de ejecución, multas coercitivas, restauración de la
legalidad y procedimientos sancionadores. Son trámites complejos que
sobrepasan a los ayuntamientos pequeños.
Además, hay un cuarto
convenio que está ya también a disposición de los ayuntamientos y que
consiste en asesoramiento urbanístico en materias como uso y
transformación suelo o implantación de instalaciones, entre otros
trámites que requieren de una especialización que los ayuntamientos de
20.000 habitantes no suelen tener.
TITULO: Jordi Évole y entrevista esta noche a condenados a prisión por delitos contra la seguridad vial en laSexta ,. Domingo -16- Febrero a las 21:30 por La Sexta, foto.
Jordi Évole entrevista esta noche a condenados a prisión por delitos contra la seguridad vial en laSexta,.
Imagen de la nueva entrega de ’Lo de Évole’.
laSexta emite esta noche, a las 21:30 horas, una nueva entrega de 'Lo de Évole'. En
esta ocasión, el programa presentado por Jordi Évole mostrarás las
historias de personas cuya imprudencia al volante las llevó a la cárcel.
Ninguna de ellas corresponde al perfil que algunos podrían esperar de
gente que está en prisión. Son gente normal y corriente que un día
tomaron una mala decisión al volante, provocaron un accidente grave y
truncaron no sólo sus vidas, sino la de otras personas.
Actualmente hay más de 1.300 personas en España
cumpliendo penas de cárcel por delitos contra la seguridad vial. De
hecho, más del 30% de las sentencias dictadas en España corresponden a
este tipo de delitos. La mayoría por superar los índices de alcoholemia
permitidos, conducir sin carné o por conducción temeraria.
El espacio contará con los testimonios de Hans y Elena,
que se conocieron en Berna hace más de 15 años. Ahora vivían tranquilos
en la provincia de A Coruña, hasta que Hans atropelló mortalmente a un
policía intentando evitar un control de alcoholemia. Triplicó la tasa
permitida. Cumple tres años de condena.
Jordi Évole habla también con un joven que se vio involucrado en un accidente en el que falleció una mujer: dio positivo en el control de alcoholemia a pesar de haber descansado varias horas desde su última copa.
Las cámaras del programa le acompañan en sus últimos minutos de
libertad, de camino a la prisión donde pasará los próximos tres años.
Otro de los protagonistas de este capítulo de ‘Lo de Évole’ es un
joven de 22 años al que engancharon hasta siete veces conduciendo sin
carné. Évole le entrevista en su celda de la prisión de Tarragona donde cumple una condena de siete meses.
Dentro de la cárcel veremos cómo Lilo acude a una prisión a explicarles su historia a condenados por delitos viales: su hijo murió atropellado por un conductor drogado hace casi tres años. A
pesar del mal trago que supone para él rememorar esos días, considera
que explicarlo puede servir para que los presos tomen conciencia de la
responsabilidad que tienen al volante y que casos como el de su hijo no
se vuelvan a repetir.
Todos los relatos comparten un elemento común: el peso de la culpa por el daño infringido y el arrepentimiento. Personas corrientes que, un día cualquiera, cometieron un error que cambió su vida para siempre.
Con este programa, laSexta refuerza la acción de Responsabilidad Corporativa de Atresmedia ‘Ponle Freno’, cuyo
objetivo es sensibilizar para poder alcanzar el objetivo 0 víctimas en
la carretera. Para ello, es fundamental concienciar a la sociedad de que
el factor humano y las conductas imprudentes son la causa de la inmensa
mayoría de los accidentes de tráfico y que todos podemos provocar un
accidente de tráfico si no adoptamos conductas responsables que los
eviten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario