BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Ona Carbonell ,. Miercoles -26- Febrero ,./ El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - Nueva serie Maribel Verdú protagonizará la adaptación televisiva de la novela 'Ana' en RTVE ,. / EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Pardo lleva el delirio a Almendralejo,./ El país de Reciclaje de escombros,.
TITULO:
BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Ona Carbonell ,. ,
Miercoles -26- Febrero . BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Ona Carbonell ,. ,
Miercoles -26- Febrero . fotos,.
Maestros de la costura,.
'Maestros de la Costura' da una segunda oportunidad a la ropa en su repesca,.
En la primera prueba conocerán a Ona Carbonell y confeccionarán un conjunto completo de ropa interior deportiva en 90 minutos,.
En la sede de la ONG Humana
realizarán un conjunto de dos piezas con prendas donadas y los ex
aprendices se enfrentarán en la repesca,.
En la prueba de eliminación realizarán un sombrero, pamela o tocado siguiendo las claves de Candela Cort,.
Miercoles 26 de febrero a las 22:30 en La 1,.
Los eliminados de ‘Maestros de la Costura’ demostrarán
su destreza con la aguja, porque uno de ellos regresará al taller. Los
aprendices ya han pasado el periodo de adaptación y es hora de jugárselo
todo.En la primera prueba conocerán a la nadadora OnaCarbonell,
la mujer con más medallas en mundiales en la historia de la natación
(23 metales). Además, está a punto de terminar la carrera de diseño en
la Escuela Superior de Diseño de Sabadell y desde hace años diseña los
bañadores del equipo español de natación sincronizada. El reto será
confeccionar un conjunto completo de ropa interior deportiva a medida en 90 minutos, para que sea cómodo y funcional.
En la ONG Humana realizarán un conjunto de dos piezas con prendas donadasDespués, los aprendices se concienciarán de la importancia de una moda sostenible en la sede central de Humana,
ONG pionera en la recuperación y reutilización de textiles. Desde su
creación en 1987, ha recogido más de 300.000 toneladas de ropa y
residuos textiles en España. Los fondos que obtienen en sus tiendas de
segunda mano se invierten en proyectos para combatir el hambre y la
pobreza en el mundo.
Por equipos, los aprendices confeccionarán un conjunto de dos piezas,
con diseño libre, a partir de prendas que han sido donadas a los
contenedores de esta ONG. Además, los jueces darán una segunda
oportunidad a un ex aprendiz con la repesca. Para volver a la
competición, realizarán una falda y un chaleco de diseño propio usando un mínimo de tres pendas de segunda mano en 70 minutos.
Maestros de la costura
En plató les esperará CandelaCort,
pionera en España confeccionando tocados desde hace 30 años. Sus
diseños han desfilado por pasarelas de medio mundo, acontecimientos
sociales y deportivos de alcance internacional, museos, películas,
óperas, teatro y hasta bodas reales. Compondrán un sombrero, pamela o tocado en 60 minutos.
TITULO:
El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - Nueva serie Maribel
Verdú protagonizará la adaptación televisiva de la novela 'Ana' en
RTVE ,.
El Juego Rana - El
Juego Oca - RADIO ANTIGUA - Nueva serie Maribel Verdú protagonizará la
adaptación televisiva de la novela 'Ana' en RTVE ,. , fotos,.
Nueva serie Maribel Verdú protagonizará la adaptación televisiva de la novela 'Ana' en RTVE ,.
Salvador García Ruiz y Gracia Querejeta dirigen los seis episodios de este thriller, basado en la novela homónima de Roberto Santiago
La historia de Ana Tramel, una
brillante abogada en horas bajas que se tendrá que enfrentar a una gran
corporación de industrias del juego
Creada por Roberto Santiago y producida por RTVE, Tornasol y DeAPlaneta y coproducida por ZDF Enterprises,.
Maribel Verdú portagonizará una nueva serie en TVE
La adaptación televisiva de la novela ‘Ana’, de Roberto Santiago, es un thriller de investigación judicial que se adentra en el mundo del juego. Protagonizado por Maribel Verdú (‘15
años y un día’, ‘Blancanieves’, ‘El laberinto del fauno’, ‘Y tu mamá
también’), su rodaje comenzará en marzo en distintas localizaciones
entre Madrid y Pamplona.
Contará la historia de Ana Tramel, una brillante abogada penalista
que vive sus horas más bajas. Una llamada de su hermano Alejandro, al
que hace años que no ve, le hace ponerse de nuevo en marcha: ha sido
acusado de asesinar al director del casino Gran Castilla. Rodeada de un
pequeño equipo de confianza, se tendrá que enfrentar a una enorme
corporación de la industria del juego.
Maribel Verdú ha hablado esta mañana de su nueva serie para TVE con Pepa Fernández
Roberto Santiago, escritor, guionista y director de cine, es el creador de la serie y ejercerá de guionista junto a Ángela Armero (‘Velvet’, 'Si yo fuera rico'). Los capítulos estarán dirigidos por Salvador García Ruiz (‘Isabel’, ‘La caza. Monteperdido’) y Gracia Querejeta (‘Sin identidad’, ‘Felices140’, ‘15 años y un día’, ‘Siete mesas de billar francés’).
La serie basada en 'Ana' es fruto de un acuerdo de coproducción entre RTVE, Tornasol, DeAPlaneta y ZDF Enterprises.
TITULO: EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano -Pardo lleva el delirio a Almendralejo ,.
EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano -Pardo lleva el delirio a Almendralejo , fotos,.
El lunes -24- Febrero a las 22:00 por Movistar en Vamos,.
Pardo lleva el delirio a Almendralejo,.
Un gol del central en el tiempo de descuento certifica una remontada que aferra al Extremadura a la lucha por la salvación,.
El éxtasis llegó al Francisco de la Hera en el tiempo de descuento. El culpable fue Pardo,
que empujó con su bota, y con la fuerza de todo el estadio, el esférico
para marcar el gol que le daba la vuelta al marcador y los tres puntos al Extremadura.
15 minutos antes de terminar el partido, el cuadro almendralejense
estaba desahuciado. Los azulgranas perdían y veían como la salvación se
marchaba a seis puntos, pero entonces el equipo sacó su fe y la garra
para remontar el partido y aferrarse a la lucha por la salvación.
Las bajas en el equipo azulgrana propiciaron varios cambios en el equipo almendralejense de inicio. Borja Granero, el mejor central de la temporada, se tuvo que trasladar al lateral izquierdo para que Bastos supliese la baja de Álex Díez en el lateral derecho. Además, Cristian y Olabe fueron la inédita pareja en el centro del campo y Pastrana
entró al 'once' para jugar en la banda derecha. El Extremadura se
jugaba mucho más que tres puntos, ya que los resultados de la jornada no
le beneficiaron y comenzó el partido a seis puntos de la salvación.
El
equipo local sabía lo que se jugaba y comenzó con mucha intensidad el
partido. Es más, la primera ocasión clara del choque fue para los de Manuel Mosquera, pero se encontraron con un Limones imperial que metió el pie abajo para parar el remate de Pinchi, que aprovechó un centro de Álex Alegría para disparar desde dentro del área. Fue, sin duda, una ocasión muy muy clara para un Extremadura que necesitaba ganar sí o sí.
3
Extremadura
Casto; Bastos, Pardo, Fran Cruz, Borja Granero; Olabe
(Álex López, min. 83), Cristian (Sergio Gil, min. 71), Nono, Pastrana
(Kike Márquez, min. 79); Óscar Pinchi y Álex Alegría.
2
Mirandés
Limones; Alexander (Joaquín, min. 36) (Ohemeng, min.
89), Odei, Sagnan, Franquesa; Malsa, Guridi, Iñigo Vicente, Álvaro Peña;
Antonio Sánchez y Marcos André (Matheus, min. 72).
Goles:
1-0:
Pastrana, min. 53. 1-1: Antonio Sánchez, min. 59. 1-2: Matheus, min. 74.
2-2: Alex Alegría, min. 77. 3-2: Pardo, min. 90.
Árbitro:
Milla
Alvendiz. Amonestó con amarilla a los locales Olabe (55) y Kike Márquez
(80); y a los visitantes Sagnan (60) y Matheus (90).
Incidencias:
Partido
correspondiente a la vigesimonovena jornada de LaLiga SmartBank en el
Estadio Francisco de la Hera. 6.213 espectadores presenciaron el
encuentro.
Y equipo almendralejense no desfalleció y continuó creando ocasiones claras en la meta de Limones. Un disparo de Nono
sirvió de preámbulo para un par de oportunidades de gol bastante
importantes, pero la defensa del Mirandés se hizo fuerte para desarbolar
el ataque azulgrana. En una buena contra por la banda derecha, el
Extremadura llegó con varios jugadores al área. Pinchi puso el balón
atrás y Álex Alegría remató a gol, pero el cuero, en el camino hacia la
red, se encontró con la pierna de un defensa, que despejó muy bien el
peligro local.
Los primeros 25 minutos del Extremadura fueron como
debían de ser dada la situación de necesidad que tenía el equipo
azulgrana. La intensidad, la agresividad y la verticalidad de los
azulgranas fueron máximas, y eso hizo que el Extremadura encerrase al
Mirandés en su propio campo.
Eso sí, los visitantes también tenían sensación de peligro cada vez que ponían la directa hacia la meta de Casto.
El portero del Extremadura fue protagonista de su equipo en una de las
mejores jugadas del Mirandés en la primera mitad. Álvaro Peña se plantó
solo ante el guardameta de Pueblonuevo del Guadiana y disparó cruzado
abajo, pero Casto se tiró con rapidez al césped para atrapar el esférico
y dejar en nada la clara ocasión para los de Iraola.
La segunda
mitad comenzó con los dos equipos queriendo tener algo más de control
del juego. La primera mitad había sido demasiado intensa y los dos
equipos salieron con más tranquilidad… hasta que llegó el golazo de Pastrana.El
extremo azulgrana caracoleó en la frontal del área para irse de tres
rivales antes de disparar con mucha potencia y mayor colocación para
poner al Extremadura por delante. El golazo de Pastrana encendió a la
grada, que se vino arriba al ver a su equipo por delante en el marcador.
Pero
el Mirandés no se vino abajo e igualó el partido rápidamente con una
buena jugada. Joaquín recibió dentro del área y, tras regatear a su par,
puso un centro perfecto al segundo palo para que Antonio Sánchez, con
un cabezazo incontestable, batiese a Casto para poner la igualada.
El
Mirandés se vino arriba y tuvo una ocasión muy clara, de nuevo tras
centro de Joaquín, en un cabezazo de Íñigo Vicente, pero,
incomprensiblemente, mandó fuera el balón a un metro de la portería
cuando lo tenía todo para marcar de nuevo.
Pero el cuadro de
Iraola no bajó los brazos y Matheus, recién salido desde el banquillo,
puso por delante a los visitantes. Tras una serie de rechaces, el cuero
le cayó al ariete del Mirandés, que remató mal, pero que le sirvió para
batir a Casto.
Y, por su fuera poco, el Extremadura contestó
rápidamente en un saque de esquina. Álex Alegría remacho en boca de gol
con un gran remate para poner el empate de nuevo en el electrónico y
encender, otra vez, el Francisco de la Hera, que ahora sí creía en la
remontada.Y
llegó en el último minuto. El equipo azulgrana se vino arriba en busca
de un gol que le diese vida, y llegó en el tiempo de descuento. Un
centro lateral llegó al segundo palo para que Pardo,
con la fuerza de toda la grada, reventase el balón para batir a Limones y
llevar el delirio y la alegría a todo el Francisco de la Hera. Un gol
que permite soñar, que permite creer en la salvación y que instala el estado de felicidad en Almendralejo.Tras
acabar el partido se vivió un momento mágico con todo el estadio
cantando, a capela, el himno azulgrana mientras los jugadores saludaban,
eufóricos, en el centro del campo.
Manuel: «No nos rendimos jamás. Aquí no se rinde nadie»
El
técnico del Extremadura, Manuel Mosquera, llegó a la sala de prensa del
Francisco de la Hera contento por la victoria de su equipo en el tiempo
de prolongación, aunque también hizo autocrítica por los fallos de su
equipo. «Tenemos que corregir muchísimas cosas de las que han pasado»,
señaló Manuel.
Eso sí, el entrenador también destacó el momento
final del partido, con el Francisco de la Hera entregado a sus
jugadores: «Hay comunión entre el equipo y la gente. No nos rendimos
jamás. Aquí no se rinde nadie».
Manuel Mosquera también añadió que
los futbolistas estuvieron también excelsos durante todo el partido, ya
que no bajaron los brazos en ningún momento para llevarse la victoria.
«Lo que tenemos que rescatar es la pasión de los jugadores, el esfuerzo,
la grada…», sentenció Manuel.
El toque humorístico de la rueda
de prensa lo puso Nono, que llegó disfrazado de carnaval para
preguntarle a Manuel, mientras el entrenador comparecía ante los medios,
si le daba el día libre a los jugadores.
TITULO: El país de Reciclaje de escombros,.
El Martes -25- Febrero 22:00 por la Sexta,fotos.
Reciclaje de escombros
Una gran fracción de todos los residuos que genera una sociedad como la nuestra está formada por los llamados escombros: conocidos en el sector del reciclaje como «residuos de la construcción y demolición o RCD».
El origen principal de estos residuos es tanto la construcción de
edificios, viviendas, carreteras,… como la rehabilitación y reformas de
las mismas.
Sólo en 2011, se registró una producción de estos residuos de 32,7 millones de toneladas, cantidad que ha bajado debido a la crisis, ya que en 2009 se generaron algo más de 40 millones de toneladas.
Reciclaje de escombros
Estos residuos tienen un gran potencial para su reciclaje y
aprovechamiento: se generan en grandes cantidades y no es muy difícil su
clasificación.Algunas de las ventajas de su reciclaje son:
Disminución de la cantidad de residuos que van a parar a depósitos controlados (vertederos)
Disminución de la cantidad de residuos que van a parar a vertederos ilegales, como descampados, huertos, cunetas,…
Beneficio económico derivado de esta nueva actividad, creando nuevos puestos de trabajo y generando riqueza
Y el más importante, beneficio ecológico al reaprovechar los materiales evitando la extracción de recursos naturales.
Proceso de reciclaje de escombros
Cuando
una carga de escombros llega a la planta de reciclaje, normalmente
llega con muchos tipos de residuos mezclados: se pueden encontrar desde
ladrillos, hormigón, escayolas, restos de cerámica, hasta hierros,
maderas, plásticos, cartones y envases.
Para conseguir el reciclaje y valorización de estos escombros
se utilizan una serie de procesos mecánicos, cuya finalidad es separar
los residuos por tipo y tamaño y poder destinarlos de nuevo a otros
usos, como estabilizar suelos y carreteras, mantenimiento de vías,
rellenos, …
Recepción del material
Es el primer paso. El camión con la carga del residuo llega a planta, donde es pesado, identificado y se anota su procedencia.
Separación de residuos
En una primera selección, se separan los residuos más voluminosos e
impropios, como maderas, hierros, cartones y plásticos. Obviamente, los
residuos de menor tamaño no se pueden quitar en esta fase y siguen en la
cadena junto a los escombros, tierras,…
Tromel
Este tambor es un cilindro metálico formado por mallas o chapas
perforadas que gira sobre su eje: el resultado es un cribado de
material, que consigue separar los sólidos por tamaño.
Separación neumática
Es un equipo que emplea chorros de aire para separar los residuos menos densos o pesados de los más densos o pesados.
En una planta de reciclaje de escombros, lo que consigue esta etapa
del proceso es separar los restos de plástico, cartón y papel de las
tierras, piedras y escombros.
Separación magnética
Este es un equipo que consiste es un potente imán que atrae todos los
restos y materiales férricos del montón de escombros mientras avanzan a
través de una cinta transportadora.
Clasificación manual
Los residuos siguen su viaje a través de la cinta transportadora,
donde pasa por la fase de clasificación manual. En esta, varios
operarios se encargan de inspeccionar el material y separarlo según
tipos.
Trituración
El último paso, es triturar todos los residuos a diferentes tamaños,
según el objetivo de utilización que tenga la partida en cuestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario