Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado -22- Febrero - Philip Alston . / El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero - La isla de las lamentaciones del Badajoz,.
TITULO:
Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado -22- Febrero - Philip Alston.
Maneras de educar - SABADO -22- Febrero ,.
Programa que descubre los proyectos educativos más
innovadores del país de la mano del profesor James Van der Lust. El
espacio recorre diferentes colegios . El sabado -22- Febrero ,. a las 10:15 por La 1, etc.
Los desayunos de TVE ,. Los desayunos de Televisión Española es un programa de televisión que se emite en La 1 de Televisión Española desde el 8 de enero de 1994, de lunes a viernes, en horario matinal.
Desde el 3 de septiembre de 2018, el programa de divide en dos partes. Primero, a las 08:25 horas, Los desayunos de TVE, siguiendo el formato clásico con noventa y cinco minutos de duración. Más tarde, alrededor de las 11:55, comienza Más desayunos, un debate político que cuenta con el mismo presentador y dura alrededor de noventa minutos., etc.
Philip Alston,.
foto / PHIPLIP
Alston, que es el relator especial sobre la extrema pobreza y los
derechos humanos de la ONU, se encuentra en estos días en España,
intentado levantar las alfombras de las instituciones gubernamentales, y
averiguar cuánta miseria, cuántas injusticias, y cuánto desamparo de
los más débiles y necesitados, se ocultan detrás de la palabrería
gubernativa, de la suntuosidad de las cumbres sobre la pobreza, y cuáles
son los verdaderos resultados de los recursos económicos y humanos, que
se dedican a atenuar los enormes daños colaterales que, en términos de
inequidad y desesperación, produce este sistema económico. Un sistema
que aunque hoy por hoy pareciera no tener alternativa, no por eso es
menos injusto. Su gran capacidad de generar riqueza, solo es comparable
con la no menos inmensa de construir cotas de desigualdades
intolerables, que deberían avergonzar a todos aquellos a los que le
pagamos, entre otras cosas, para que no permitan que haya niños que
viven en los vertederos.
El relator de la ONU se ha
declarado avergonzado de muchos de los casos que ha conocido de personas
y familias que están viviendo en peores condiciones «que las que se
puede dar en un campo de refugiados». «Conocer a una mujer que vivía
básicamente entre basura, en un vertedero, con niños respirando un aire
que es claramente tóxico, es muy impactante. Pero también conocer a una
familia normal que ha sido desahuciada de su casa, y que describe una
larga lucha para poder seguir viviendo allí y fracasa y se ve en la
calle».
Nuestro
hombre se dio una vuelta por los campos de fresa de Huelva, que el año
pasado generaron 533 millones de euros de ventas reconocidas, lo que
puede suponer más de 1.000 en la realidad, y se encontró con legiones de
trabajadores inmigrantes viviendo «como animales» según sus palabras.
«De las peores que he visto en cualquier parte del mundo». Sin agua, sin
electricidad, sin saneamientos. Los pocos de estos pobres
desafortunados que se atrevieron a hablar con él les contaban que,
aunque muchos de ellos podría pagar el alquiler de una vivienda más o
menos decente, no encuentran a nadie que se la alquilen, o les exigen
unas condiciones que no pueden afrontar. Dice el representante de la ONU
que ha advertido que la gente pobre de verdad se siente totalmente
abandonada. Que sobreviven en la carencia de casi todo, en medio de la
opulencia y con la angustiosa seguridad de que no les importan a nadie.
Después
de este relato, supongo que la ONU elevará a conclusiones que deberían
tener algún efecto, y nos toca a nosotros los ciudadanos españoles,
preguntarnos: ¿qué hay de verdad detrás de la charlatanería de nuestros
representantes políticos sobre sus ansias y promesas de justicia social?
Cabe preguntarnos, y preguntarles a ellos, ¿qué están haciendo con los
recursos que disponen? Y cabe preguntar a todos esos miles y miles de
funcionarios que trabajan en las instituciones que deben impedir que las
personas pasen hambre, duerman en la calle, o los trabajadores
inmigrantes sean tratados como esclavos, ¿qué hacen para cumplir con su
trabajo son su trabajo? ¿Qué compromiso tiene cada uno de ellos, con una
sociedad que les garantiza un puesto de trabajo seguro y bien
remunerado de por vida. Y tendremos que preguntarnos también, ¿hasta
cuándo vamos a estar mirando para otra lado ante tanta degradación?,.
TITULO:
El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero - La isla de las lamentaciones del Badajoz ,.
El larguero La Ser ,.
El larguero es un programa deportivoradiofónicoespañol, dedicado en su mayoría al fútbol, que se emite en la Cadena SER todos los días, a partir de las 23:30 horas. Su director y presentador principal es Manu Carreño.1 El programa es presentado los viernes y sábados por Yago de Vega, y excepcionalmente lo presenta Francisco José Delgado o Álvaro Benito en ausencia de ambos., etc.
El Transistor Onda Cero ,.
El Transistor es el programa deportivo creado y dirigido por José
Ramón de la Morena. Inició su primera emisión el 4 de septiembre de
2016.
Su horario es de lunes a domingo a partir de las 23.30 horas. José Ramón de la Morena inicia esta andadura deportiva en Onda Cero con colaboradores de su anterior etapa en el Larguero de la Ser: Carlos Bustillo, David Alonso, Eduardo Pidal, Ana María Rodríguez, Aitor Gómez , Ángel Rubiano, Jorge Valdano, el ciclista Perico Delgado, el ex subdirector de As Juanma Trueba, Sebastián Álvaro Lomba , el alpinista que creó y dirigió en TVE Al filo de lo imposible, los doctores José González y Antonio Escribano ., etc.
La isla de las lamentaciones del Badajoz,.
foto / Kike Pina se echa las manos a la cabeza tras una oportunidad fallada ante el Córdoba.
El
San Fernando suele ser sinónimo de crisis para los blanquinegros, que
no han sacado ningún punto de sus visitas al estadio Bahía Sur en las
dos campañas anteriores
Las
aguas bajan revueltas a orillas del Guadiana y no es Bahía Sur un
puerto muy propicio desde el que izar velas para enderezar el rumbo
clasificatorio. Es lo que dicta el cuaderno de bitácora reciente del
Badajoz, que registra dos naufragios en sus últimas visitas al San
Fernando. En la temporada 2017-18, con Juan Marrero manejando el timón,
la derrota (2-1) en territorio isleño cerraba una peligrosa secuencia de
un triunfo en siete jornadas que dejaba a los pacenses al borde del
abismo. Jesús Muñoz adelantaba a los visitantes en los primeros
compases, pero en la segunda parte Pedro Ríos y Javi Casares volteaban
el resultado. Quedaban ocho encuentros y el puesto de promoción de
descenso amenazaba a únicamente tres puntos.
El choque
de la primera vuelta finalizaba en tablas, pero los andaluces llegaron a
ponerse 0-2 (Pedro Ríos y Carri) aprovechando una de las peores
primeras partes del curso de un errático Badajoz acuciado por las bajas
de Joaqui, Guzmán y Ruano, que dejaron sin mordiente las bandas. La
magia de Juanma García (que hizo un doblete) permitió sumar un punto. En
ese caso los azulinos cortaban las alas a los blanquinegros en pleno
despegue después de encadenar dos triunfos que les mantenían a flote
tras verse envueltos en una potente corriente que les empujaba al fondo
(el primer triunfo no llegó hasta la novena jornada).
Poco
hubo que esperar para que volvieran a cruzarse los caminos de ambos
equipos en la temporada siguiente. Y de nuevo salieron bastos para el
Badajoz. En la jornada 6, una controvertida decisión del árbitro
decantaba la balanza con un penalti por derribo de César Morgado a Buba.
Carri transformaba la pena máxima. Fue el germen del prematuro declive
de la era Patxi Salinas, destituido tres semanas más tarde acuciado por
el divorcio absoluto con el público y dos dolorosas derrotas ante
Talavera (4-0) y Linense (0-2) que desbordaban la hemorragia a cinco
domingos sin lograr los tres puntos. Hay que remontarse a ese mes de
octubre de 2018 para localizar una racha más negativa que la actual; el
Badajoz acumula hoy cuatro jornadas sin triunfos, escenario inédito
desde la marcha del entrenador vasco.
En la segunda vuelta de esa
campaña, ya con Mehdi Nafti en el banquillo, el Badajoz adquirió el rol
de verdugo y ajustició al San Fernando con un triunfo en el Nuevo Vivero
(con tantos de Mario Gómez y Guzmán de penalti); el conjunto pacense
cotizaba al alza e iniciaba su asalto al playoff. Es el único precedente
de la historia reciente en el que los blanquinegros lograron el
abordaje de la nave gaditana.
Pero el técnico franco-tunecino
tampoco se libró del azote de la marejada azulina. En los albores de
esta temporada el lujoso transatlántico pacense encalló a su paso por la
isla de las lamentaciones blanquinegras. Aquella zozobra redujo
considerablemente la velocidad de crucero que hasta la fecha imprimía el
Badajoz en su ruta. A partir de ahí sumó un triunfo agónico plagado de
dudas ante el Villarrobledo, una derrota frente al UCAM y un empate en
el derbi con el Mérida. Fue la primera minicrisis del curso.
Incluso
Pedro Munitis mira con recelo a su rival del domingo (17.00 horas). El
UCAM Murcia, con el técnico santanderino en el banquillo, cayó en el
estadio Bahía Sur (2-0) casi en el ecuador del curso 2018-19. El actual
entrenador del Badajoz no pudo dirigir al conjunto universitario en el
choque de la segunda vuelta porque fue despedido en la jornada
precedente al caer con El Ejido y ceder la cuarta plaza a los pacenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario