España Directo - El precio justo ,. / Mi casa es la vuestra - Chari Bravo ,. Viernes -14- Febrero ,./ Detrás del muro - PÁGINA DOS - Bernardo Atxaga . / ANTENA 3 TV | MASTERS DE LA REFORMA - 31.000 hectáreas presentan riesgo alto de inundarse en el plazo de una década,. / Jordi Évole y Oriol Junqueras,.
TITULO: España Directo - El precio justo,.
El precio justo,.
foto / El
presidente de la Junta se metió esta semana en un lío al sugerir que la
fuerte subida del paro en Extremadura, especialmente en el sector
agrario, podría estar relacionada con el incremento del salario mínimo.
Vara recibió palos a diestro y siniestro y fue retratado poco menos que
como un cómplice de los antiguos caciques que amasaban su riqueza
gracias a una mano de obra no ya barata sino casi gratis. El panorama
político extremeño se acabó de complicar cuando el miércoles la
manifestación de agricultores convocada para exigir precios dignos acabó
a palos. El resultado de esta turbulenta semana es un tanto confuso:
muchos españoles se han enterado de dos cosas: que los agricultores
cobran precios ruinosos por sus productos, lo que empuja a los más
modestos a pensar en echar el cierre a sus explotaciones; y que las
condiciones de vida, de salarios y de empleo son muy distintas en el
Norte que en el Sur.
Otra cosa es que los políticos, que
es a los que toca legislar y gobernar para toda España, olviden esta
realidad un segundo después de hacer unas bonitas declaraciones para
quedar bien.
Quisiera
ser optimista y pensar que la bronca de esta semana sirve para algo,
además de para poner en el mapa a quienes malviven del campo. Por
ejemplo, para que los gobernantes empiecen a entender que la España
plural con que se nos llena la boca no es solo que algunas comunidades
tengan anormalmente inflamado el sentimiento nacionalista, sino que esa
pluralidad tiene que ver con la economía y se refleja en la disparidad
de condiciones de vida entre Norte y Sur, en las desigualdades entre el
mundo rural y el urbano.
Pero no soy optimista porque la realidad
que tenemos delante de los ojos muestra, mal que nos pese, que la España
urbanita no solo gobierna el país sino que ignora a quienes le llenan
la despensa.
Y salvo que se produjera una crisis que pusiese el
mundo al revés y disparase los precios del aceite o de la fruta, esa
España urbanita solo se acuerda del campo para huir de la ciudad los
fines de semana y hacerse selfis delante de una vaca.
No tienen ni
idea de que por una tonelada de tomate o de aceituna, dos productos
claves para Extremadura, al agricultor no le pagan ni la mitad de lo que
cuesta un teléfono móvil de última generación. Los consumidores,
aliados ciegos de ese estado de cosas, pagamos con gusto 500 y hasta mil
euros por un teléfono y nos parece un escándalo que el aceite de oliva
supere los tres euros el litro.
Además de la eterna reivindicación
de los agricultores de 'precios justos' para el campo, esta semana se
ha puesto sobre la mesa otro problema (también eterno): la altísima tasa
de paro en Extremadura. Fernández Vara lanzó la idea de que la subida
podría deberse al SMI, pero la ministra de Trabajo lo descartó de un
plumazo y habló de que el paro en el campo extremeño se debe a
'problemas estructurales'. Cuando un político recurre a esos términos lo
que quiere decir está claro: esto viene de largo y no hay quien lo
solucione. O lo que es lo mismo: que sea lo que Dios quiera, porque yo
no voy a perder el tiempo con un asunto tan complicado. La respuesta del
ministro de Agricultura al problema de los precios tampoco ha sido más
alentadora: no se pueden fijar. El mercado manda, amigos. «Vamos a
tratar de adoptar medidas para disminuir la volatilidad», declaró el
ministro Planas, lo que en jerga vulgar es como decir: están ustedes
bien fastidiados.
La ministra de Trabajo ha prometido que vendrá a
Extremadura a hablar con Fernández Vara de nuestro problema de
desempleo. Ojalá la visita sirva para que conozca de cerca la crisis,
esa sí profunda, que padece la España rural. O se encuentra una fórmula
para atender la reivindicación de los agricultores y que estos puedan
vivir vendiendo sus productos a precios razonables, o España continuará
vaciándose.
TITULO:
Mi casa es la vuestra - Chari Bravo ,. . Viernes -14- Febrero ,.
Viernes -14- Febrero a las 22.00, en Telecinco, foto,.
Chari Bravo ,.
La extremeña que borda en la pequeña pantalla,.
El
equipo de vestuario de la producción se fijó en las creaciones de esta
artesana que se inspira en el traje regional | Las piezas hechas por
Chari Bravo se ven en la serie 'Acacias 38',.
Chari
no para de darle al pedal de 'Isabelita'. Lo hace con mimo. Es la
máquina de coser a la que más cariño tiene. «Nunca se estropea, con que
esté limpia y bien engrasada tira millas y aguanta lo que le echen»,
comenta esta cacereña desde el número 31 de la calle Nicolás Parejo de
Huertas de Ánimas. Es allí donde cada mañana no para de usar esa
herramienta de 1935 que heredó de su abuela. Lo hace en un pequeño
garaje que ha convertido en su particular taller. En él elabora piezas
con bordados y algunas de ellas han traspasado las fronteras de la
pedanía trujillana. Tanto es así que se pueden ver en la serie de
Televisión Española 'Acacias 38'.
Sus personajes llevan
algunos de los bolsos, pendientes, faltriqueras, colgantes y broches que
Chari Bravo (noviembre de 1970) hace. Incluso aparece en los créditos
de esta producción que traslada al espectador a 1913 para contar la
historia de un grupo de criadas y las familias burguesas para las que
trabajan.
Ella
y su hermana, que le ayuda por las mañanas, conocen a todos sus
protagonistas, al igual que la mayoría de los vecinos de Huertas de
Ánimas. De hecho, casi todos ven la serie esperando a que salgan en la
televisión las creaciones de Chari.
Ella se cruzó con 'Acacias
38' por casualidad. «Una vecina me avisó de que uno de mis broches
estaba en televisión. En efecto, luego lo pude ver y no sabía cómo había
llegado la pieza a la serie. Unos días después salimos de feria y en el
stand empezamos a anunciar que uno de mis broches lo llevaban en
'Acacias 38'», recuerda.
Fue el año pasado, en 'FERinARTE', que se
celebra paralelamente a la Feria del Queso de Trujillo, cuando se cerró
el círculo. «Un joven se paró en mi stand y me dijo que él trabajaba en
la serie de TVE. A partir de ahí me puso en contacto con el equipo de
vestuario. Una de sus integrantes es de Badajoz y había comprado el
broche en un punto de venta de artesanía de su ciudad», explica.
Con
todo aclarado, intercambiaron sus contactos y desde entonces colaboran
juntas. En la serie se han podido ver una decena de piezas y ahora está
esperando a que le hagan un segundo encargo. «Cada vez que sale una
elaboración los vecinos me lo dicen. Muchas veces son ellos los que me
avisan», comenta orgullosa. Dice que una parte de Extremadura se esté
viendo en la pequeña pantalla. «Todas las piezas están inspiradas en el
traje típico regional», apunta Chari a sus 49 años de edad.
Los comienzos
Fue
a los 12 cuando ella aprendió este oficio. «Antiguamente las mujeres
tenían que saber bordar. Era impensable que no supieran hacer eso»,
comenta.
A ella le enseñó una vecina. Iba todas las mañanas de
verano a su casa para aprender a bordar el típico juego de sábanas y de
toallas. «Son muy bonitas, pero a mí me aburre mucho bordar eso»,
comenta antes de contar que su proyecto nació cuando en el año 2010,
después de terminar un refajo, hizo una pequeña funda de móvil con un
trozo de paño que le sobraba.
«Me di cuenta de que lo que había
hecho era una parte del traje regional llevada a un complemento, así que
decidí mostrar algunos de los trabajos por redes sociales», comenta. A
partir de ahí su teléfono empezó a sonar para hacerle encargos y fue en
2012 cuando se unió a la Asociación de Artesanos de Extremadura.
Al
principio solo vendía en las salas de esa agrupación e iba por ferias y
mercados. Ahora también comercializa sus productos a través de
Internet. Todos llevan la firma de esta huerteña que ha ganado durante
seis años consecutivos el certamen de artesanía que se celebra en la
Fiesta del Martes Mayor de Plasencia.
Al año borda más de mil
piezas. De la que se siente más orgullosa es un bastidor con el que ha
creado una ilusión óptica. «Entre flores y raíces están escondidas las
caras de algunos de mis familiares. También es una creación
reivindicativa porque se ve a dos mujeres y dos hombres. En artesanía
normalmente ellos tiene más presencia que nosotras», reconoce Chari, que
recuerda que en una feria le ofrecieron 2.000 euros por esa pieza y se
negó a venderla. «Sabía que no iba a poder repetirla. Es imposible hacer
dos productos iguales», asegura esta artesana.
Ella tiene
previsto mudarse a una tienda cerca de la plaza Mayor de Trujillo el
próximo mes de marzo. Cambiará su pequeño taller por uno más accesible
al turista. Eso sí, en él tampoco faltará su 'Isabelita'.
TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS - Bernardo Atxaga .
Bernardo Atxaga se despide de la novela, en Página Dos,.
Martes 11 de febrero, a
las 20.00, en La 2 - Óscar López charla con Bernardo Atxaga sobre su
última novela, 'Casas y tumbas', con la que el escritor vasco se despide
del género. / foto,.
Tras la publicación en euskera de Etxeak eta hilobiak el pasado mes de noviembre, le ha tocado el turno a la edición en castellano de la última novela de Bernardo Atxaga, Casas y tumbas. El autor vuelve a mostrarse como un maestro en la creación de espacios y personajes emblemáticos.
Bernardo Atxaga ha anunciado que no volverá a escribir más novelas. Dice que desea dedicarse a explorar nuevas formas literarias. Ha llovido mucho desde aquella fabulosa Obabakoak, con la que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa en 1989, y que fue llevada al cine por Montxo Armendáriz como Obaba.
Para esta última ocasión ha creado seis piezas en las que recupera una
sucesión de recuerdos personales. Cinco décadas de su vida, en las que
regresa a Pau, Bayona, Mingorrubio... En la primera historia,
un adolescente llega a Pau para hacer un curso de francés. Sin embargo
vuelve mudo, sin habla. Amigos de infancia en un pueblo del País Vasco;
compañeros de la mili en El Pardo en la pre-Transición; adultos con el
peso de toda su existencia a la espalda en la época actual, son algunos
de los motivos que ha trabajado.
El hombre que llamó hooligans a los políticos
En sus comienzos queda De la ciudad (1974), el primer libro, su paso por Etiopía, un libro de canciones a las que Ruper Ordorika puso música, hasta llegar a miles de lectores fuera del País Vasco con los relatos de Obabakoak. El universo bilingüe de Atxaga le ha llevado hasta Casas y tumbas,
o vida y muerte, como puede entenderse la metáfora en la que los
protagonistas recorren varias décadas de la historia de España entre
Madrid, Euskadi y el sur de Francia desde 1973 a 2016.
La última novela de Atxaga
Casas y tumbas (Etxeak eta hilobiak)está
estructurado con historias cruzadas que recorren varias décadas de
nuestra historia, desde los amigos de la infancia en un pueblo de País
Vasco, la mili en El Pardo durante la Transición... una sucesión de
recuerdos que cierran la aventura literaria que Bernardo Atxaga emprendió con Obabakoak en 1989.
El mejor precio en Amazon: 19,85 euros,.
El escritor de Asteasu afirma haber publicado todo «lo que tenía en
mente» de la manera en la que ha querido, de tal forma que lo que le
queda es «una sensación de tranquilidad». Bernardo Atxaga es miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia, desde 2006, y miembro de Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras, desde 2010.
TITULO:
ANTENA 3 TV | MASTERS DE LA REFORMA - 31.000 hectáreas presentan riesgo alto de inundarse en el plazo de una década,. El Lunes -10- Febrero a las 22:45 por Antena 3, foto,.
31.000 hectáreas presentan riesgo alto de inundarse en el plazo de una década,.
Avenida del Santísimo Cristo de Navaconcejo tras la crecida del río Jerte del pasado 19 de diciembre.
El 90% de la superficie más expuesta está en la cuenca del Guadiana, detalla una tesis doctoral de la Universidad de Extremadura,.
Los
desastres naturales generan en la comunidad autónoma daños en bienes
por un importe medio anual de casi 1,4 millones de euros, según recoge
una tesis doctoral de la Universidad de Extremadura (UEx) realizada por
el geógrafo Enrique López Rodríguez. En ella se detalla que en el
periodo comprendido entre los años 1971 y 2015, en la región se abonaron
61,3 millones euros por este concepto, según las cifras del Consorcio
de Compensación de Seguros.
La investigación ofrece datos
desagregados por provincias, lo que permite conocer la importante
diferencia que se da entre las dos extremeñas en este capítulo, pues de
esos 61,3 millones, correspondieron a indemnizaciones en Badajoz 48,5,
es decir, casi el ochenta por ciento. En todos los casos se trata de
compensaciones por daños achacables a riesgos extraordinarios, una
denominación que incluye muy diferentes causas. Entre ellas,
«inundaciones, terremotos o tempestades ciclónicas atípicas, caída de
cuerpos siderales y aerolitos, terrorismo, motín, tumulto popular y
hechos o actuaciones de las fuerzas armadas», se especifica en la tesis
doctoral, titulada 'Impacto social y percepción de riesgos naturales en
Extremadura'. Su director fue Felipe Leco Berrocal y la codirectora, Ana
Beatriz Mateos Rodríguez.
La
explicación a la diferencia entre Badajoz y Cáceres está en gran modo
en el distinto comportamiento de los dos grandes ríos que atraviesan la
región, uno en cada provincia. «La cuenca del Guadiana -detalla la tesis
doctoral- es la que mayor riesgo presenta ante este tipo de fenómenos,
con un 70,6% de los eventos de crecidas e inundaciones registrados,
frente al 30% de los ocurridos en la cuenta del Tajo». «Las zonas de
mayor concentración del riesgo de inundaciones en la región -subraya-
son las Vegas del Guadiana en los entornos de los ríos Ruecas,
Gargáligas, Zújar y del propio Guadiana». El autor detalla que en total,
en Extremadura hay 31.408 hectáreas con alto riesgo de inundación para
un tiempo de recurrencia de diez años, de las que el 87,7% están en la
cuenca del Guadiana.
«El 12% de nuestras vías de comunicación se ubica en zonas de riesgo por movimientos de laderas»
Enrique López, Geógrafo y autor de la tesis
Inundaciones
Enrique
López, que forma parte del personal científico e investigador de la
UEx, concluye que «las inundaciones podrían tener un coste asociado en
Extremadura de aproximadamente 570 millones de euros en el caso de las
zonas de alto riesgo para un periodo de diez años». Esto teniendo en
cuenta que para ese periodo, la actividad agrícola asociada al regadío
concentra casi el 43% de los daños económicos estimados. Si el cálculo
se hace a un siglo en vez de a una década, la estimación alcanza los
2.500 millones de euros, con menor peso de las indemnizaciones en el
regadío.
La estadística del Consorcio de Compensación de Seguros
incluye un epígrafe denominado 'grandes eventos'. En este capítulo,
Extremadura solo aparece una vez en el periodo 1971-2015. Lo hace en
noviembre del año 1997, por «inundaciones y tempestad ciclónica
atípica». En esa fecha, como es conocido, lo que se produjo fue la
crecida de los ríos Rivillas y Calamón en la ciudad de Badajoz. La
tragedia que se cebó con la barriada del Cerro de Reyes y que afectó
también a la localidad de Valverde de Leganés dejó 25 muertos, y 1.200
familias perdieron sus casas. Este 'gran evento', en la terminología que
utiliza el Consorcio, generó 3.003 reclamaciones por daños, recoge la
tesis doctoral. El coste total de las indemnizaciones ascendió a
27.489.110 euros.
Tormentas en Hornachos y olas de calor en La Siberia,.
«En
Extremadura, las situaciones de peligrosidad y riesgo son una
realidad», expone Enrique López en su tesis doctoral. En ella recoge
también que la probabilidad es entre media y alta, lo que significa que
«se pueden producir situaciones de riesgo con una frecuencia estimada de
entre diez y cien años». Además, «el índice de gravedad indica que la
comunidad posee, por riesgos naturales, un nivel de criticidad entre
medio y alto».
Desde el punto de vista de la meteorología, «las olas de calor
son sin duda el fenómeno de mayor impacto», y las zonas más expuestas
son «el suroeste de Badajoz, las comarcas de La Serena, La Siberia y las
Vegas del Guadiana, y también enclaves del centro de la provincia de
Cáceres».
En cuanto a las tormentas, Extremadura «es una región con
actividad de media a baja». Destacan en este capítulo tres municipios:
Retamal de Llerena, Alconchel y Hornachos. También los incendios
forestales son una amenaza a tener presente. Entre 1990 y 2012 hubo más
de 23.000, que quemaron más de 232.000 hectáreas de vegetación, expone
la tesis, que destaca el avance en prevención y extinción que se ha
producido en los últimos años.
Sobre los riesgos geodinámicos, no son altos, aunque «se ha
demostrado que los terremotos pueden alcanzar importantes niveles de
impacto asociado en el sur y suroeste de Badajoz, donde pueden
registrarse seísmos de hasta cuatro grados de magnitud en la escala de
Richter».
El autor alude al «completo abanico de planes territoriales y
sectoriales relacionados con la prevención y mitigación de los riesgos»,
pero considera que están «más orientados quizás a la propia gestión de
situaciones de emergencias que a propiciar la comprensión por parte de
los ciudadanos de esta fenomenología natural, que es lo que garantiza
una auténtica prevención».
Badajoz y Mérida están en zonas de peligro elevado por el tipo de suelo,.
Extremadura
tiene más de medio millón de hectáreas en riesgo por arcillas
expansivas, que dan pie a un tipo de movimiento del terreno que puede
ocasionar daños. Que sucedan o no depende de procesos naturales
asociados a factores como las condiciones del terreno, el volumen de sus
materiales o la humedad. Según la tesis doctoral de Enrique López
Rodríguez, en la región hay un total de 14.360 hectáreas con riesgo
bajo, otras 183.382 en las que el peligro es medio, y 381.309 hectáreas
donde es alto. En este último grupo se incluyen 85 poblaciones que suman
casi 400.000 habitantes. Entre ellas se encuentran Badajoz, Mérida, Don
Benito, Almendralejo, Villanueva de la Serena, Montijo o Villafranca de
los Barros.
«Con respecto a las infraestructuras potencialmente
afectable -añade la investigación-, el 24% de las conducciones de
combustibles y líneas eléctricas, así como el 19% de las vías de
comunicación y más de 2.200 hectáreas de superficie de embalse se ubican
sobre zonas de riesgo por arcillas expansivas».
La
investigación detalla también que «el doce por ciento de las vías de
comunicación se ubican en zonas de riesgo por movimientos de ladera». Lo
mismo ocurre con el siete por ciento de las conducciones de combustible
y el mismo porcentaje de líneas eléctricas.
En cualquier caso, constata el científico e investigador en su
tesis doctoral, «no puede hablarse de grandes deslizamientos o
movimientos de ladera recientes en Extremadura».
TITULO: Jordi Évole y Oriol Junqueras,. Domingo -9- Febrero a las 21:30 por La Sexta,.
La tensa charla entre Jordi Évole y Oriol sobre el independentismo: "Señor Junqueras, no es verdad que tuvieran mayoría",.
foto / Jordi Évole y Oriol Junqueras viven el momento más tenso al hablar
del apoyo de los catalanes a la independencia. Évole le recuerda que "en
las elecciones no sacaron mayoría y aún así tiraron para adelante",
mientras que Junqueras contesta que "a veces la realidad es compleja".
Jordi Évole pregunta a Oriol Junqueras por qué hicieron un referéndum de autodeterminación si no tenían el apoyo de la mayoría de catalanes. Esta
pregunta abre un debate entre ambos ya que mientras Junqueras afirma
que sí lo tenían Évole destaca que no: "No es cierto, señor Junqueras
que tuvieran la mayoría".
"No estamos de acuerdo en absoluto, los
números dicen lo que digo yo", declara Junqueras, pero Évole le recuerda
que "en las elecciones no sacaron la mayoría de los votos, estaban en
minoría y tiraron para adelante". "A veces la realidad es compleja", responde el político.
Junqueras insiste en que ellos tenían "muchos más votos a favor del referéndum que votos en contra", algo que Évole niega rotundamente: "Esa afirmación no es verdad".
Oriol Junqueras afirma en Lo de Évole que no tiene" más privilegios que el resto de presos":
"Tengo el mismo trato, todos mis compañeros son testigos de ellos",
destaca el político catalán, que lleva casi tres años en la cárcel.
Por otro lado, el político reflexiona en Lo de Évole sobre cómo es convivir únicamente con hombres durante casi tres años: "La mayoría de mujeres saben gestionar las relaciones humanas con mas habilidad e inteligencia".
Jordi Évole pregunta a Oriol Junqueras si ha vivido
alguna situación "chunga" en la que ha pasado miedo en la cárcel. El
político recuerda que "en el pabellón en el que estaba antes había
asesinos, violadores... gente que había cometido crímenes terribles".
Además, destaca"algún encontronazo": "Aquí hay gente con mucha testosterona".
Évole también pregunta a Oriol Junqueras sobre la actualidad política y el importante papel de ERC en el apoyo de los Presupuestos: "Haré lo que crea que es justo y necesario para la gente, aunque eso implique no tener votos".
Después de que el Gobierno se haya abierto a rebajar las penas por sedición
en el Código Penal, Jordi Évole pregunta a Oriol Junqueras si esta idea
fue "una demanda de Esquerra en las negociaciones con el PSOE". El político lo niega rotundamente.
"Quien golpeó a los ciudadanos que iban a votar y metió a
inocentes en la cárcel no fuimos nosotros", responde tajante Oriol
Junqueras a las críticas que recibe ERC de algunos independentistas que se sienten engañados. "Jugamos nuestras cartas muy bien, la prueba es que estamos aquí", destaca.
Junqueras reflexiona con Jordi Évole sobre el aumento de Vox:
"Le deseo lo mejor a la sociedad española y no es bueno que Vox obtenga
buenos resultados, pero nosotros no tenemos responsabilidad en su
ascenso"."Me honra que la opinión de Vox sobre mí no sea buena", resalta el político catalán.
Jordi Évole y Oriol Junqueras conversan en Lo de Évole cuando, de repente,interrumpen su entrevista por una noticia política de última hora: Quim Torra acaba de anunciar que convocará elecciones tras la aprobación de los Presupuestos. Esta es la reacción del político.
Oriol Junqueras muestra su gran enfado y decepción con
el PSC: "Algún día nos encontraremos porque saldremos en libertad y
siempre tendrán que bajar la mirada porquesaben que no tendríamos que estar en la cárcel".
No hay comentarios:
Publicar un comentario