El Sabado -21- Diciembre a las 21:20 por La Sexta, foto,.
Jorge Fernández Díaz y la escritora Lucía Etxeberría visitan laSexta Noche,.
Este sábado, a partir de las 21:20 horas, Iñaki López y Verónica Sanz reciben en el plató de laSexta Noche a Jorge Fernández Díaz que presenta sus memorias y a Lucía Etxeberría presenta su último libro 'Mujeres extraordinarias'.
Mientras los pensionistas cumplen 100 lunes consecutivos de movilizaciones por unas pensiones dignas, la hucha de las pensiones se encuentra bajo mínimos. Analizamos junto a los economistas José Carlos Díez y Juan Ramón Rallo las posibles salidas y soluciones a un problema que afecta a todos los españoles y que marcará la presente legislatura.
El próximo miércoles se debería jugar en el Camp Nou el partido entre el Barcelona y el Real Madrid, pero la plataforma independentista 'Tsunami Democràtic' ha convocado una gran concentración en los alrededores del estadio y amenaza con no dejar que el partido se dispute con normalidad. Analizamos el dispositivo de seguridad, las posibles amenazas que podrían llevar a cabo los radicales y las consecuencias que deberían tener este tipo de acciones.
Por si fuera poco, Iñaki López y Verónica Sanz entrevistan a la escritora Lucía Etxeberría, que presenta su nuevo libro, "Mujeres extraordinarias". Entre los relatos de estas mujeres maltratadas por la historia, el feminismo y la nueva política discurrirá una interesante entrevista.
TITULO: Informe Semanal - 'Caminos de integración , Sabado-21- Diciembre , ,
Caminos de integración', este sábado en 'Informe Semanal',.
- Además, ‘¿Y ahora qué?’ tras la Cumbre del Clima y ‘Mayoría para el Brexit’,.
-
El sábado 21 de diciembre a las 21:30 en La 1 y el Canal 24H / foto,.
‘Informe Semanal’ ofrece
esta semana ‘Caminos de integración’, un reportaje que muestra la
situación de las miles de personas que llegan a España sin papeles y el
trabajo de las instituciones para su integración. Además, se plantea qué
ocurrirá después de la Cumbre del Clima, y viaja al Reino Unido para
conocer las reacciones tras la victoria de Boris Johnson.
‘Caminos de integración’
Cada
año miles de personas llegan a España sin papeles para intentar iniciar
aquí una nueva vida. Daouda, que ahora tiene 18 años, llegó en octubre
de 2018 a Motril, en una patera. Ahora vive en una casa de acogida en
Valladolid. Una organización religiosa le ha proporcionado techo,
comida, ayuda con la documentación que necesita y formación. Su caso
será previsiblemente una historia con final feliz dentro del enorme
drama de la inmigración ilegal. El camino a la integración está lleno de
dificultades, pero también hay importantes puntos de apoyo. El
reportaje mostrará cómo trabajan para conseguir ese objetivo desde
instituciones públicas, empresarios, organizaciones aconfesionales y
religiosas.
‘¿Y ahora qué?’
La Cumbre del Clima avanza
hacia su final entre las tensiones de los que apremian para actuar
frente a la emergencia climática y que se urja a los países a presentar
planes de recorte de emisiones más ambiciosos a partir de 2020; y los
que quieren alargar los plazos, entre los que están algunos de los que
más contaminan. La transformación, en cualquier caso, está en marcha.
‘Informe semanal’ viaja a la comarca de El Bierzo, en León, para ver
cómo funcionan dos procesos de transición hacia la industria más
ecoeficiente: la central térmica Compostilla II, en proceso de
desmantelamiento; y la cementera Cosmos, que pretende reducir sus
emisiones a la atmósfera. El reportaje incluye los testimonios de
vecinos, trabajadores, empresarios, ecologistas y de la responsable de
la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui.
‘Mayoría para el Brexit’
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha obtenido un rotundo triunfo en las urnas frente a la derrota de los laboristas de Jeremy Corbyn, la
peor desde 1935. La mayoría absoluta que Johnson tendrá en el
parlamento abre la puerta a la aprobación parlamentaria del Brexit,
previsto para el 31 de enero, según el último acuerdo alcanzado con la
Unión Europea. ‘Informe Semanal’ ha seguido en el Reino Unido estas
elecciones, ha entrevistado a expertos en política y economía y también
ha hablado con ciudadanos, entre ellos algunos españoles, sobre cómo
creen que va a ser ese futuro fuera de la UE.
TITULO: La noche temática - Los límites de la codicia humana , Sabado -21- Diciembre,.
'La noche temática' analiza los límites de la codicia humana
- Estrena los documentales ‘Generación ostentación’ y ‘La revolución del altruismo’, bajo el título ‘El frenesí de la codicia’
- Sábado 21 de diciembre, a las 23:45 horas en La 2 / foto,.
La Noche temática - EL frenesí de la codicia - Avance
‘Generación ostentación’
Fama, sexo, dinero, imagen corporal o incluso cirugía plástica canina. La fotógrafa y cineasta Lauren Greenfield examina el precio que el ser humano está pagando por vivir en una sociedad globalizada en la que el capitalismo salvaje, el narcisismo, la codicia, el culto a los famosos y la idolatría se han impuesto.Este documental es fruto del trabajo que la cineasta realizó durante 25 años, con imágenes impactantes que van desde padres que contratan strippers para el Bar Mitzvah de su hijo de 13 años hasta la cirugía estética para perros. Greenfield habla con banqueros, estrellas del porno, hijos de famosos o incluso gerentes de clubes nocturno para mostrar la adicción a lo material que sustenta la sociedad consumista. Investiga las patologías que ha creado la sociedad con más riqueza de la historia. El documental trata de la obsesión por ser rico y reflexiona sobre la sociedad actual.
‘La revolución del altruismo’
Durante generaciones se ha creído que el ser humano se movía por un despiadado interés propio. Pero durante la última década, esta idea ha sido muy cuestionada. La ciencia, la psicología, la sociología y la economía obligan a repensar las acciones y la motivación humana.Existen razones biológicas para creer que la cooperación puede vencer al egoísmo. Los niños desde muy pequeños muestran un comportamiento altruista espontáneo y hay innumerables ejemplos de cooperación desinteresada en la naturaleza.
El exitoso autor y monje budista Matthieu Ricard es pionero en un nuevo movimiento que utiliza la cooperación para abordar los desafíos globales. Hace 40 años abandonó su carrera de biólogo molecular para meterse a monje budista. Su trabajo ha dado la vuelta al mundo y se enseña en la escuela de negocios de Harvard.
TITULO: VOLVERTE A VER - Alfredo Duro ,.
El viernes -13- Diciembre a las 22:00 por Telecinco, fotos,.
Alfredo Duro,.
Alfredo Duro debuta como boxeador en El Chiringuito: victoria "de cabo a rabo" ante Fabrice,.
Boxeo El periodista se subió a un ring en directo en un combate que dominó durante tres asalto
Por una noche, 'El Chiringuito de Jugones' (programa que puedes escuchar en Radio MARCA) de Josep Pedrerol cambio el fútbol por el boxeo para emitir en directo el debut sobre un cuadrilátero de Alfredo Duro. Con la campeona del mundo Joana Pastrana como comentarista de excepción, el programa de Mega acompañó a su colaborador en un día para el que llevaba preparándose los últimos 10 meses.
Visiblemente emocionado, Duro dedicó su victoria a su hermana y desveló que ella ha sido el motor que le ha llevado a subirse a un ring. "Mi hermana Marisa ha sido mi inspiración, ella ha derrotado a la muerte y a todo", comentó casi entre lágrimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario