Arranca en verde - Calendario de presentaciones equipos MotoGP 2020,.,. / Vaya crack - Pedro Duque, ministro,. / Chester - Diego Cachero ,. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Des-pa-ci-to ,. / PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Logran desalojar a los 40 okupas que se instalaron en un edificio de San Fernando,. / ¡ Qué animal ! - PELICANO ,. / LIGA FUTBOL - BARCELONA -4- ALAVES -1-,.
TITULO: Arranca en verde - Calendario de presentaciones equipos MotoGP 2020 ,.
El Sabado -21- Diciembre a las 8:55 por La 1, fotos,.
La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso
divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades
españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el
conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad
ambiental,.
Calendario de presentaciones equipos MotoGP 2020,.
Ducati desvelará la nueva Desmosedici el próximo
23 de enero, mientras que Suzuki tendrá su puesta de largo el 6 de
febrero coincidiendo con el test de Sepang.
foto / Suzuki fue la primera marca que abrió la lista de presentaciones para la próxima temporada. El equipo japonés marcó el 6 de febrero en el calendario para desvelar la nueva GSX-RR 2020
con la que competirán Álex Rins y Joan Mir, durante un curso especial
para la firma de Hamamatsu. Los nipones celebrarán su 60º aniversario en
el Mundial y tras las buenas sensaciones que dejaron en los primeros test invernales celebrados en Valencia y Jerez, la estructura tratará de seguir recortando diferencias con los equipos punteros junto a una montura que será desvelada en Sepang, justo antes de que comiencen los primeros entrenamientos de 2020 en el trazado malayo.
Sin embargo, pese haber anunciado de forma posterior su cita, Ducati se adelantará a la estructura japonesa y tendrá su puesta de largo el 23 de enero,
antes de celebrar cualquier prueba el próximo año. Será la temporada
con más misterio en torno a la Desmosedici de los últimos años ya que,
tanto en Valencia como en Jerez, los italianos no dejaron muchos
detalles de cómo será su nueva arma y hasta que no se le levante el velo
en Bolonia, no se despejarán las dudas sobre una GP20 en la que atendiendo a las pinceladas que han ido dando desde Borgo Panigale, no se esperan grandes cambios ni tampoco una revolución.
Ducati trabajará a partir de la base de la GP19, montura con la que
lograron su tercer subcampeonato consecutivo, y además de batir a
Márquez y la Honda, la principal misión en la casa italiana será mejorar en los aspectos "que no se hicieron bien antes". En Borgo Panigale repetirán alineación con Dovizioso y Petrucci, y de nuevo será el piloto de Forlí la referencia de un proyecto que, como confirmo Ciabatti, sigue confiando en Danilo.
Pese a una temporada irregular del de Terni tras su victoria en
Mugello, las palabras del director deportivo del equipo tranquilizan,
pero serán los actos quienes muestren la realidad. Comienza la cuenta
atrás,.
TITULO: Vaya
crack - Pedro Duque, ministro , .
Sábado -21- Diciembre , a las 23:55 horas, en La 1 / foto,.
De la mano de Pablo Ibáñez, Pedro Duque, ministro en funciones de
Ciencia y Tecnología despierta el interés de la audiencia por el mundo
del espacio. Enfundado de nuevo en el uniforme de la Agencia Espacial
Europea, el astronauta participa en la ‘calculadora humana’, un
giroscopio al que debe subirse mientras contesta preguntas relacionadas
con la lógica y la matemática.
La presentadora Berta Collado pone a prueba a los concursantes con
‘telediario semanal’, un reto para demostrar si eres el mejor en
lingüística. Los componentes del grupo teatral Yllana ponen en marcha
‘conversaciones cruzadas’, una prueba disparatada y llena de humor con
la que los concursantes y los espectadores desde casa pueden ejercitar
sus habilidades sociales,.
TITULO:
Chester - Diego Cachero ,. El Domingo -22- Diciembre a las 21:30 por La cuatro , foto,.
Risto Mejide, su presentador original,. Diego Cachero,.
«Cada familia debería poner su belén, aunque lo adapte a su cultura»,.
Diego Cachero con uno de los dioramas expuestos en el Museo Luis de Morales de Badajoz.
MAESTRO BELENISTA
Diego Cachero es médico, pero desde niño su pasión fueron los belenes, sobre cuya historia y modalidades hablará en Aula HOY,.
Diego
Cachero (Jerez de la Frontera, 1948) se pone debajo de la sombrilla en
pleno verano y ahí construye las diminutas casas con las que adornará su
belén navideño. El pequeño de sus tres nietos lo observan y le ayuda,
por eso piensa que esta tradición no se perderá, aunque sabe que hay que
reivindicarla cada vez que llega diciembre. Ha sido médico traumatólogo
en Badajoz durante más de cuarenta años y en cuestión de belenes es uno
de los mayores especialistas del país. En 2002 fue miembro fundador de
la Asociación Belenista de Badajoz, de la cual es ahora presidente
honorario. También ha impartido cursillos y ha dirigido y bocetado 15 de
los 17 belenes monumentales que cada año exhibe el Museo Luis de
Morales de Badajoz, argumentos de sobra para que Aula HOY lo haya
elegido para dar la conferencia 'El belén, tradición llena de arte'.
Mañana es en Cáceres y el martes en Badajoz.
AULA HOY
Cáceres, lunes, 16
Sala Cajalmendralejo. Casa de los Málaga. Avda. de España, 13. A las 20.15 h.
Badajoz, martes, 17
Salón de Actos del
Colegio Oficial de Farmacéuticos. C/Ramón Albarrán, 15. A las 20.15 h.
-¿Se ponen ustedes nerviosos cuando se acerca la Navidad?
-Esto
del belenismo dura todo el año. Antes de la Navidad puede haber nervios
por los últimos retoques o al colocar un belén grande en un museo. A lo
largo de todo el año los miembros están haciendo sus dioramas. Yo he
hecho ya 18, dos de Pasión y el resto sobre la Natividad. -¿Cómo empezó usted en esto?
-Lo
explicaré en la conferencia. Para mí fue una mala experiencia. Era un
niño de once años, mi madre estaba enferma y no pudo poner el belén.
Ella se levantó por última vez para ver el belén que yo había hecho, muy
simple, pero para mí fue un recuerdo imborrable. Fue como una
premonición. Más tarde yo ayudaba a mi hermano mayor, ya que yo era el
pequeño de nueve hermanos. Después, en Jerez de la Frontera, de donde yo
soy, hay una tradición muy arraigada. Desde que me casé con 28 años
nunca dejé de ponerlo en mi casa. Cada año era más grande y complejo,
hasta el punto de que en mi casa dos habitaciones y sus ventanas
estuvieron sacrificadas para dejarles espacio, hasta que en 2002 lo
pusimos en Las Tres Campanas y nació la asociación. Entonces éramos
cuatro y hoy hay 47 asociados. -Cada vez hay menos belenes en las casas, ¿qué opina?
-Cierto.
Pero ha crecido el interés por ir a verlos. El primer año recuerdo que
fueron 5.000 personas a ver el belén de nuestra asociación en el Museo
Luis de Morales de Badajoz y el año pasado fueron 32.100 personas. Ni en
Andalucía, donde hay una tradición tremenda, se llega a esta cifra. En
cuanto a que se pongan menos belenes en casa las asociaciones deberíamos
intentar que cada familia ponga su belén, aunque lo adapten a su
cultura, ya sea la celta o la de Santa Claus. No se deberían perder
nuestras raíces, pero en los últimos cuarenta años ha habido una
educación muy laica y creo que esto tiene que ver. Hay colegios que
prefieren montar cualquier cosa antes que un belén. -¿Qué tipo de belenes le gustan a usted, los grandes o los extremadamente detallistas?
-Todos
encierran su belleza. El que surge de una reunión familiar siempre será
maravilloso. Luego los hay monumentales, muy amplios, pero que guardan
la escala. En los artísticos todo es más perfecto y reflejan una
realidad, que puede ser bíblica o popular. -El popular es el que refleja las costumbres de la zona, ¿qué incluyen los belenes populares extremeños?
-También
se les llama costumbristas o localistas. Uno hebreo intenta trasladar
al público cuándo y dónde nació Jesús. El costumbrista hace nacer a
Jesús en nuestra región y tiene características de algunos de nuestros
pueblos. Los dos extremeños que se han hecho fue uno que se hizo como
viendo la ciudad de Badajoz desde el otro lado del río y otro más
regionalista que incluía una matanza y la vestimenta típica. Este año se
verá un tercero. -También se hacen con clicks de Famobil, Lego, ... ¿Qué es lo más raro que ha visto?
-Es
que un belén se puede hacer con cualquier cosa. Los he visto de
chocolate, plastilina, hechos con palillos y hasta con basura. -¿Hay competitividad en el belenismo?
-Bueno, bueno, bueno (silencio). No podría decir que no existe. -¿Qué técnicas hay que dominar para ser un buen belenista?
-Se
tiene que saber algo de Historia, de pintura, carpintería,
escenografía... Nosotros en el belén monumental teníamos a varias
personas para el sonido y la electricidad. -¿Qué valora un jurado cuando puntúa un belén?
-Hay
categorías de populares y artísticos. En los primeros se valora sobre
todo la imaginación. En los otros se mira que tenga buenas figuras,
escalas perfectamente hechas, igual que en las perspectivas de las
edificaciones, o que tenga los colores de los primeros planos más
llamativos, un segundo plano menos llamativo y un tercer plano que
simule lejanía. En algunos sale el sol, la luna y hay hasta efectos
especiales. -¿En qué zonas de España está más arraigada la tradición belenista?
-En
Cataluña, sin duda. Hay asociaciones en todos los pueblos, los ponen
todos los años y la primera se creó en Barcelona. También Andalucía.
Después estarían Valencia, País Vasco o Murcia, donde hay un arraigo
tremendo. En Extremadura también ha habido unos belenes abiertos
fantásticos y desde que se creó la asociación hay unos belenes y unos
dioramas maravillosos cada año en el Museo Luis de Morales.
TITULO:
Menudos Vecinos Canal Extremadura -Minuto para Ganar KIDS- Des-pa-ci-to,.
Des-pa-ci-to,.
Fragoso debe ponerse en los cascos cada mañana la canción de Luis Fonsi porque no hay proyecto que salga adelante con agilidad
foto / Fragoso se prueba los cascos del López de Ayala, quién sabe si para oír el éxito de Luis Fonsi.
Hay
quien recurre al Dalai Lama para encontrar la calma. Los hay quienes
leen sus poemas o confían en la respiración lenta para preparar el
trance. En Badajoz no hace falta nada de eso. Solo hay que respirar el
aire que circula por los pasillos del Ayuntamiento para alimentar esa
tranquilidad que muchos buscan en el yoga.
No hay otra
manera de explicarse que el Ayuntamiento haya tenido que recurrir a una
prórroga para poner en marcha la eurociudad, que apenas haya ejecutado
un par de millones de los 18 concedidos por los fondos Edusi o que, de
nuevo, el año termine sin tener un proyecto de presupuestos sobre la
mesa del alcalde. Un hecho que ya es tan tradicional como que las obras
que tienen que acabar a finales de año pongan la ciudad patas arriba
conforme avanza diciembre. Siempre nos pilla el toro.
Será
que Francisco Fragoso se pone el 'hit' de Luis Fonsi por las mañanas en
los walkman, que él nació en el 71 y entonces era el regalo estrella de
los Reyes Magos. Des-pa-ci-to debe decirse a sí mismo cada mañana para
ir desatascando los asuntos.
Sería injusto atribuirle toda la
culpa de la ralentización de cada paso.Es cierto que la Junta y la
Diputación también se duermen en los laureles. Que los usuarios de Los
Pinos siguen en un centro apuntalado y los estudiantes de la Escuela
Oficial de Idiomas apiñados.
Pero como quiso repetir de alcalde
habiendo quedado el segundo en las elecciones pues se lleva la culpa del
atasco municipal.Que lo que haga bien el Ayuntamiento es
responsabilidad suya, y lo que salga mal, también.Sobre todo, si la
lentitud es denominador común en múltiples operaciones pendientes.
Quizás
sea la cantidad de cosas que se acumulan en la lista lo que hace que
todo avance a paso de tortuga. Esta misma semana era el propio alcalde
el que se quejaba de los retrasos que acarrea la Ley de Contratos del
Sector Público en la adjudicación de las inversiones. En varias
ocasiones han llegado al quinto licitador tras descartar cuatro ofertas
adjudicadas, pero eliminadas por falta de solvencia técnica. Que se
presenta todo quisque sin tener capacidad para desarrollar después los
trabajos, vamos.
Vuelva usted mañana
Pero
también es cierto que la burocracia es una apisonadora. Valga como
ejemplo que los ayuntamientos de Elvas, Campomayor y Badajoz tienen que
aprobar un reglamento para poner en marcha una simple tarjeta con la que
usar los servicios municipales de los tres municipios. Esa era la
medida estrella de la eurociudad y que seguimos esperando un año y medio
después de su anuncio.
O que cada proyecto de los fondos Edusi
tenga que hacer penitencia por los servicios de un mismo ministerio
donde se visan los proyectos de toda España. Ya saben, el famoso 'vuelva
usted mañana' que acuñó Larra. La administración nos come y los
políticos no son capaces de agilizar los proyectos. El Campillo es el
mejor ejemplo de lentitud municipal.
Todo requiere su tiempo en los pasillos del Ayuntamiento, que necesitan un impulso
Más grave es aún que ese atasco
administrativo afecte a las inversiones privadas. Que en el Ayuntamiento
ni comen ni dejan comer. Porque la fundación CB está cansada de las
pegas que encuentra a levantar su nueva sede y Clideba espera un cambio
urbanístico para construir otro hospital. Todo requiere su tiempo en los
pasillos del Ayuntamiento, que necesitan un impulso que los nuevos
concejales no terminan de dar y que un experimentado alcalde no alcanza a
recuperar.
TITULO:
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Logran desalojar a los 40 okupas que se instalaron en un edificio de San Fernando,.
PERRO
REX - EL LADRON DE TOALLAS - Logran desalojar a los 40 okupas que se instalaron en un edificio de San Fernando .,
fotos,.
Logran desalojar a los 40 okupas que se instalaron en un edificio de San Fernando,.
El edificio ocupado y desalojado en San Fernando.
En el inmueble de San Roque en el que pasó lo mismo, el banco ha tapiado algunos pisos para impedir que se muden ilegalmente,.
En
mayo saltaron todas las alarmas en San Fernando. Los vecinos vieron
cómo unas 40 personas descargaban muebles y ocupaban un edificio entero
en la avenida principal de su barrio durante un fin de semana. El
inmueble, entre Carolina Coronado y Torres Naharro, está a solo unos
metros de la estación de trenes y lleva varios años vacío y en manos de
una entidad financiera. «Y se han marchado igual. Todos a la vez en un
fin de semana. Es un alivio», reconoce un residente cercano. El
edificio de San Fernando quedó desalojado gracias a la presión que
soportaron los okupas. Lograron cortarles el agua y, recibieron
notificaciones del proceso legal de desahucio. Poco después de que se
marchasen, el juzgado intervino para cambiar las cerraduras del inmueble
y así evitar que pudiesen volver a instalarse. Ahora los vecinos de San
Fernando solo piden que se vendan los pisos lo antes posible para
esquivar una nueva ocupación ilegal.
Casas tapiadas y seguridad
Los ocupantes llegaron a enfrentarse a la policía para impedir que les cortasen el agua
El de Carolina Coronado no es el único
edificio ocupado por completo en Badajoz. En San Roque hay un caso aún
más antiguo. En enero varias familias se instalaron en un bloque de
viviendas en la calle Gómez de Villafranca, muy cerca de Santo Cristo de
la Paz (carretera de Sevilla). Es un caso similar al de San Fernando.
Una promoción que estaba a punto de venderse, pero que quedó parada y
vacía por un conflicto económico y está en manos de una entidad
financiera. El ejemplo de San Roque es aún más complicado porque sí hay
propietarios afectados, hay vecinos que compraron plazas de garaje en
este edificio ocupado y no saben cuándo podrán hacer uso de ellas.
En
Gómez de Villafranca también se han producido medidas de presión para
desalojar a los okupas. Aqualia les cortó el suministro de agua al
detectar su enganche irregular. Sin embargo, los residentes de la zona
creen que en este caso han podido volver a engancharse y tienen
suministro. También cuentan con un enganche de luz.
Recientemente,
además, en el edificio de San Roque los propietarios del mismo han
tomado medidas para que al menos la situación no empeore. Durante
semanas hubo guardias de seguridad en la puerta del bloque con el
objetivo de impedir nuevas ocupaciones, ya que aún había pisos vacíos.
Finalmente, las puertas de varias viviendas han quedado tapiadas como
medida más definitiva.
A diferencia de San Fernando, donde los
vecinos han denunciado robos y se han producido enfrentamientos entre
los okupas y la policía, las familias que viven en Gómez de Villafranca
apenas han causado problemas, según los residentes de la zona. Sin
embargo, en mayo, cuando HOY informó sobre la situación en la zona, uno
de los ocupantes persiguió y acosó a un fotógrafo.
Este es uno de
los incidentes causados por los okupas de San Roque. Por lo demás, los
residentes de la zona afirman que solo han presenciado algunos
desperfectos en el edificio, como cristales de la puerta rotos y algunas
discusiones entre las familias instaladas, pero no con los vecinos del
entorno. Cuando estas personas se instalaron, en enero, enviaron una
carta a los bloques de alrededor para explicarse.
«Hola. Buenas.
Somos las familias que hemos habitado este techo que llevaba cerrado
ocho años. Lo encontramos abierto y somos 16 familias con niños que la
mayoría no tienen medios para pagar su alquiler. Solo queremos una casa
digna. Con esto os queremos decir que no molestaremos. Haremos vida
normal como vecinos normales, como personas que somos. Si tienen alguna
queja, se puede hablar para que no vuelva a pasar. Esperamos que todos
los vecinos estén tranquilos. Un cordial saludo y perdonen las
molestias», decía la carta.
Conflictividad
La situación en
San Fernando ha sido muy distinta. El bloque ocupado comparte
aparcamiento subterráneo con otros inmuebles y, solo unos días después
de la llegada de los ocupantes, hubo una denuncia por robo en un
trastero. El miedo se extendió entre los vecinos de la zona que pidieron
un desalojo rápido. Sin embargo, el proceso judicial en estos casos no
es sencillo.
Los okupas de San Fernando han tenido varios
enfrentamientos con otros vecinos, por ejemplo, insultando a los
peatones desde las ventanas. También lanzaron una botella cuando vieron
que una persona trataba de hacer una foto con su móvil, pero impactó en
el suelo.
El momento más complicado se vivió a finales de mayo,
cuando Aqualia procedió a cortar el enganche de agua del edificio. La
concesionaria de la red pacense explicó que había detectado un enganche
irregular. Días después, los okupas trataron de volver a abastecerse de
la red. Entonces se decidió tapar la tubería con bloques de hormigón,
pero trataron de retirarlos. La solución definitiva fue eliminar las
baldosas de la acera y cubrir la tubería con hormigón para que no
volviesen a engancharse. Durante el proceso los obreros estuvieron
escoltados por la policía y hubo enfrentamientos.
Estos problemas acabaron recientemente con el desalojo. Los vecinos del barrio esperan que no se repita el problema.
TITULO: ¡Qué animal!- PELICANO ,.
ANIMALES EL PELICANO,.
Información sobre el Pelicano,.
Entre las aves marina encontramos el Pelicano que llama la atención
por el gran tamaño que tiene en su pico. Encontrá en esta nota toda la información sobre el Pelicano que necesitas saber.
Nombre Popular: Pelicano Nombre Cientifico: Pelecanus Clase: Aves Orden: Pelecaniformes
Familia: Pelecanidae Características:
Es una de las aves marinas mas conocidas, presente incluso en una de las películas de animé de los últimos tiempos.
Se caracterizan por su gran pico y ademas por poseer sus patas con
cuatro dedos palmeados, increíblemente es un animales que traga agua
salada ya que vive en el mar, y en su garganta la convierte en agua
dulce para consumirla.
su imagen es conocida en la religión católica y ortodoxa ya que
antiguamente se difundió la errónea idea de que los pelicanos daban de
comer a sus crias su propia sangre, convirtiéndose de ese modo en la
imagen de un Cristo bueno que llegó a dar la vida y si propia sangre por
sus hijos, por esta razón es que se encuentra simbólicamente en muchas
fases litúrgicas.
Existen diferentes especies de pelicanos pero la característica
distintiva de todos es precisamente su gran pico que posee una gran
bolsa, siendo de entre los animales que poseen dicha bolsa, la que mas
grande las tienen, su capacidad de transformación del agua salada en
dulce y sus patas con dedos que les sirven al ser animales marinos.
Pueden volar durante mucho tiempo pero les resulta complicado moverse facilmente sobre la tierra.
Viven cerca de 25 años.
Alimentación:
Se alimenta de otros peces pequeños, por eso se dice que son animales
piscívoros, cuando están volando se lanzan en picada desde el aire para
capturar a las presas que ven. Tambien pueden complementar su dieta con
otros crustáceos
Hábitat:
Habita regiones cálidas y frecuentan las costas, las orillas de los lagos y los ríos; Vive en el mar.
Reproducción:
Suelen anidar en colonias, y por puesta se estiman entre 1 y 5 huevos
aproximadamente, los dos padres incuban los huevos y un dato llamativo
es que para hacerlo se paran sobre ellos.
Los pichones son alimentados por sus padres, que les traen en la bolsa de su pico los peces pequeños que capturan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario