La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Mensaje de Navidad ,. / Vivan los novios - Telecinco - Planificar y reaprovechar para evitar el desperdicio de alimentos, también en navidades,. / Cine de barrio - Cine - ¡Se armó el belén!,.
TITULO: La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi -
Crónicas marcianas -Mensaje de Navidad ,.
La sonrisa del pelícano ,. La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.
Esta noche cruzamos el Mississippi,. Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena españolaTelecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.
Crónicas marcianas ,.
Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena españolaTelecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá
y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado
La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.
Mensaje de Navidad,.
PSOE, PP, Cs y Vox destacan el llamamiento a la unidad mientras Podemos cree que ha "rectificado",.
Rufián (ERC) compara el discurso con "un mitin de Vox"
El PNV lo califica como un "intento de baño de autoestima"
PSOE, PP, Cs y Vox destacan el llamamiento a la unidad mientras Podemos cree que ha "rectificado"
Las primeras reacciones políticas al tradicional discurso navideño del rey llegaron
durante la misma Nochebuena y, como ya ocurre desde hace un par de
años, por Twitter. Los primeros fueron los líderes de PP, Cs y Vox,
mientras que PSOE y Unidas Podemos, partidos que negocian la investidura de Pedro Sánchez y la formación de un gobierno de coalición, lo han hecho con comparecencias el día de Navidad.
PSOE: "Esperanza y confianza" para afrontar los desafíos con "unidad"
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona,
ha resaltado el mensaje de "esperanza y confianza" del rey para
afrontar con unidad los desafíos que tiene la sociedad española, entre
ellos el problema de Cataluña, el cambio climático o la desigualdad
entre hombres y mujeres.
El monarca, ha asegurado Narbona, ha
identificado "con nitidez lo retos, las preocupaciones y las fortalezas
que tiene la sociedad española en este momento". "Entiende que somos
capaces como sociedad de enfrentarlos juntos, como hemos hecho hasta
ahora desde que tenemos un sistema democrático y un estado social y de
derecho", ha enfatizado.
Narbona ha destacado que los logros se
han conseguido "gracias a una voluntad consenso y entendimiento entre
personas con ideologías muy diferentes" pero ha advertido que son
"frágiles" y "hay que seguir combatiendo".
El líder del PP, Pablo Casado, destacó en Twitter en la misma Nochebuena la defensa "de la vigencia de la Constitución y la unidad de España".
"Confiemos en España y mantengámonos unidos en los valores que compartimos, sin divisiones ni enfrentamientos que erosionan la convivencia y empobrecen nuestro futuro", ha escrito Casado.
Por su parte, el líder de la tercera fuerza en el Congreso, Vox, Santiago Abascal,
ha asegurado que España es "mucho más fuerte y grande que los que ahora
ya estarán criticando al Rey y tratando de dividirnos".
El líder ultraderechista ha destacado "la sensatez y templanza" del mensaje del rey "en estos momentos de incertidumbre" y su "confianza" en España y en la unión de los españoles.
"Lo
haremos, porque España es mucho más fuerte y grande que los que ahora
ya estarán criticando al Rey y tratando de dividirnos", ha concluido
Abascal.
Podemos cree que "rectifica parcialmente"
El coportavoz de Podemos, Pablo Echenique, percibe un cambio de tono respecto a mensajes anteriores y en especiala la intervención del monarca el 3 de octubre de 2017, después del referéndun en Cataluña.
"Frente a un Felipe VI que en 2017 decidía atar su destino a las derechas, creo que ayer vimos a un jefe del Estado que rectificaba parcialmente, que moderaba su discurso y que de algún modo demostraba tener un mejor olfato político que el que tuvo entonces", ha dicho Echenique.
“Frente
al Felipe VI de hace dos años, que decidió impulsar esa idea de España
estrecha y autoritaria que tienen los partidos de la derecha, ayer
veíamos un intento de acercarse a esa mayoría de españoles que ya nos
hemos expresado por dos veces este año en las urnas", ha insistido.
El
coportavoz de la formación morada valora también que, "aunque
tímidamente", el mensaje haya tocado "temas importantes para nosotros",
en referencia a las menciones a la desigualdad o al futuro de los
españoles.
La postura de Podemos ha sido mucho menos crítica que en otras ocasiones,
en las que sus dirigentes han dejado clara su falta de identificación
con la institución de la monarquía. Sin ir más lejos, el año pasado el
propio Echenique dijo que el discurso no resultaba "creíble" y Pablo
Iglesias consideró en Twitter que la monarquía era "una institución que
difícilmente puede responder a los anhelos democráticos e igualitarios
de la sociedad española".
La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, ha calificado de "atinado y pertinente" el mensaje y ha apelado a la unión de todos "en torno a los valores constitucionales".
"Los españoles tenemos grandes retos por delante, y la mejor forma de encararlos es uniéndonos en torno a los valores constitucionales. Lo hicimos en el pasado y podemos volver a hacerlo".
Rufián: "Un mitin de Vox"
Por su parte, el diputado de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Gabriel Rufián, ha comparado en un breve tuit el discurso de Felipe VI con un "mitin de Vox" y ha pedido a la Junta Electoral Central que lo "compense".
Rufián
ha tirado de ironía también en otros mensajes. "Felipe hablando de
derechos y libertades, y tú con miedo a tuitear", escribe en uno, y en
otro sentencia: "Si no te gusta el #DiscursoDelRey pues no le votes
más".
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el presidente del Parlament, Roger Torrent, han respondido por su parte a las menciones del rey a Cataluña.
Torra replica al rey que España, y no Cataluña, es una "seria preocupación" para Europa
También lo ha hecho Laura Borràs, portavoz parlamentaria de
JxCat, quien ha destacado la situación de los dirigentes
independentistas presos y huidos y la reciente sentencia del TJUE sobre Oriol Junqueras. "El rey hablaba de que España es un estado democrático y de derecho. Pues bien un Estado así cumple las sentencias y las acata sin más dilación. Ninguno de los presos y exiliados debería de estar lejos de sus casas y sus familias".
“El problema es la dificultad que tiene el Estado español para respetar lo que deciden los ciudadanos de Cataluña“
"Los catalanes hace mucho tiempo que no queremos ser ni
un trozo, ni una parte, ni una molestia ni un malestar. Cataluña es una
nación, una nación que se quiere libre y plena y por tanto difícilmente se puede abordar cualquier negociación teniendo en cuenta que es un problema.
El problema es la dificultad que tiene el Estado español para respetar
lo que deciden los ciudadanos de Cataluña", ha añadido Borràs.
PNV: "Un intento de baño de autoestima"
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, considera que el discurso fue "un intento de baño de autoestima, ante un Estado y una sociedad en crisis e insegura ante los numerosos retos" que se avecinan.
Esteban, en rueda de prensa en Bilbao, ha lamentado que Felipe VI no dijese nada para "quienes no se sienten identificados el modelo de Estado que él ensalza y que tienen otra visión del Estado, y que son unos cuantos millones en Cataluña, en Euskadi y algunos en Galicia".
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizupurua, ha acusado al rey de pronunciar un "discurso de parte" al "ignorar el carácter plurinacional del Estado".
TITULO:
Vivan los novios - Telecinco - Planificar y reaprovechar para evitar el desperdicio de alimentos, también en navidades,. Vivan los novios - Telecinco ,.
Planificar y reaprovechar para evitar el desperdicio de alimentos, también en navidades,.
Uno de cada tres alimentos acaba en la basura durante las fiestas navideñas, según los cálculos de la FAO
En España, donde el desperdicio sigue creciendo, el gasto de los hogares en alimentos se triplica en estas fechas
El gasto en comida se triplica en los hogares españoles durante las navidades
iSTOCK / fotos,.
Planificar la compra es una de las claves para luchar contra el desperdicio de comida, un asunto especialmente preocupante durante las navidades, cuando uno
de cada tres alimentos acaba en la basura, según datos de la
Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas
(FAO), cuyo informe El estado de la comida y la agricultura 2019 señala que los hogares son los causantes de un 42 % del desperdicio de alimentos.
En España, otro estudio reciente del Ministerio de Agricultura estima que el desperdicio creció un 8,9 % en 2018.
"En Navidad se calcula que el gasto de los hogares españoles se eleva
hasta un 20 % respecto a un mes normal, y la partida de alimentación es
la que más crece, llegando en ocasiones a triplicarse", explica Oriol Reull, director en España de Too Good To Go, una aplicación para comprar de forma más económica en los comercios la comida excedente y en buenas condiciones.
Ese mayor gasto en alimentos deriva en un mayor volumen de desperdicios, subraya Reull, quien lamenta que estas fiestas sirvan "como excusa" para tirar comida, cuando deberían aprovecharse para "concienciarnos" aún más y consumir de manera más responsable.
Una postura que comparte la secretaria general de la asociación de consumidores Facua Madrid, Ángeles Caballero,
que censura que no exista una "pauta" entre los consumidores y los
comercios para dejar de desperdiciar la comida, y cree que es una
cuestión que "debería estar regulada", como ocurre en Francia.
Dar un nuevo uso a la comida sobrante
Este país se convirtió en 2016 en el primero del mundo en prohibir a los supermercados tirar o destruir alimentos que no llegan a vender, y en obligar por ley a donarlos a organizaciones benéficas y bancos de alimentos.
"Es una ley bastante modélica, se trata de adoptar medidas para que no
se destruyan los alimentos que tienen una vida más larga y que se
podrían canalizar a comedores sociales y a bancos de alimentos para
darles una segunda vida", sostiene Caballero.
Las consecuencias sociales son las más visibles, ya que en España más de dos millones de personas se alimentan en comedores sociales, muchos de ellos menores, según datos del Ministerio de Agricultura.
Todo Noticias - Mañana - Soluciones para evitar el desperdicio de alimentos
También hay consecuencias medioambientales, como el desperdicio de agua que
se utiliza para la producción de alimentos, unos 130 litros de agua por
persona y día, es decir, una bañera grande llena de agua diariamente,
según un informe de 2018 de la Universidad Politécnica de Madrid sobre
hábitos de consumo. "Una hamburguesa que se desperdicia equivale a unas
16 bañeras llenas de agua", apuntan desde la aplicación 'Too Good To
Go'.
Los datos económicos también indican que no es rentable desperdiciar comida, ya que según la FAO, tiran a la basura 250 euros de alimentos al año por persona, es decir, unos mil euros anuales en un hogar en el que vivan cuatro personas.
Impulsar el aprovechamiento desde las instituciones
Para
la secretaria general de Facua Madrid "hay muchos ejemplos" de medidas
para no desperdiciar comida, como poner a la venta la que sobra en los
supermercados o la que está "próxima" a caducar "con un precio
rebajado", pero Caballero hace hincapié en el "impulso por parte de las autoridades públicas".
"Si
se destruyen miles de toneladas de comida al año y hay familias con
necesidad, las autoridades podrían hacer algo para solucionar ambas
realidades, y que así no haya excedentes a la vez que se atiende a una
necesidad social", sugiere.
En el ámbito corporativo también
se pueden dar pasos, como ya ha hecho recientemente la Asociación
Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), firmando un acuerdo con Too Good
To Go para recibir paquetes sorpresa con excedentes de productos frescos de alta calidad que, de otra forma, acabarían desechándose.
Oriol Reull aconseja en estas fechas planificar
la compra de Navidad calculando el número de comensales, los
ingredientes y las cantidades exactas que es necesario comprar,
además de organizar la nevera y la despensa para saber qué productos se
tienen que consumir a tiempo, usar recetas para así no equivocarse en
la elaboración y no tirar comida, o ajustar las raciones: "Siempre es
mejor dar la opción a repetir que poner comida de más en el plato y que
luego acabe en la basura".
TITULO: Cine de barrio - Cine - ¡Se armó el belén!,. Concha Velasco presenta Cine de Barrio emite la película "Se armó el belén" protagonizada por Paco Martínez Soria, y recibe en plató a María José Santiago. El sabado -28- Diciembre a las 19:00 por La 1, foto.
Un viejo cura de ideas anticuadas es
destinado a un barrio de los suburbios de Madrid. Allí, el clima
revolucionario y el anticlericalismo dominante hacen fracasar todos sus
intentos de apostolado. El Arzobispado le amonesta y le exige que
renueve sus métodos, tomando como ejemplo a un joven sacerdote de una
parroquia moderna. La aplicación en su barrio de lo que ha visto en esa
parroquia desencadena episodios de lo más rocambolescos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario