España a ras de cielo -. Jaime Ruiz Peña,. . - PLANETA CALLEJA - DOMINGO -5- Enero,./ Ochéntame otra vez - Superhéroe a la española,. / Cómo nos reímos - Humor de gala. Especial Navidad ./ El Paisano - Covarrubias y El Berrueco,.
TITULO:
España a ras de cielo - Jaime Ruiz Peña ,. . - PLANETA CALLEJA - DOMINGO -5- Enero ,.
España a ras de cielo ,. España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo.
Martes a las 22h30,. El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista.
, etc.
PLANETA CALLEJA - DOMINGO -5- Enero ,. Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,.Jesús Calleja
enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e
irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y
fascinantes ., etc. Jaime Ruiz Peña,.
Santa Eulalia también brilla en Navidad,.
foto / El
narrador, Jaime Ruiz Peña, ofrece unas explicaciones antes de entrar en
el centro de interpretación de Santa Eulalia.
Un itinerario por varias partes de la Basílica da a conocer datos sobre la Mártir,.
Una
pequeña ciudad navideña ha nacido en el parque López de Ayala. Con su
mercado, su pista de patinaje, su portal de Belén, sus talleres para
niños, su cafetería y lo más visitado, la casita donde se recogen las
cartas para Papa Noel y luego, para los Reyes Magos. Todo dentro del
programa 'Navidad en Mérida'.
Una de las actividades que
más llama la atención y que más aceptación tiene es un itinerario que,
comenzando en este espacio, ayuda a Peregrinar con Santa Eulalia.
Se
trata de una iniciativa más dentro del proyecto 'Mérida Destino
Peregrino'. Impulsado por el Ayuntamiento, reivindica a la ciudad como
el centro de origen del Cristianismo Hispano y primer centro de
peregrinaciones hasta el siglo IX de toda la Península y que ya ha
puesto en marcha el Via Martyrum o el próximo Consejo Eulaliense.
«Este
itinerario se ha diseñado para que las familias de Mérida y los
turistas se conciencien y sorprendan con datos curiosos. Algunos tan
sorprendentes como que Eulalia no se llamaba Eulalia, que era de una
poderosa familia emeritense, que su muerte provocó un terremoto social o
que Don Pelayo ganó la batalla de Covadonga invocando su nombre.
También se sabe que el primer texto sobre el Cristianismo peninsular fue
de un obispo de Cartago a la comunidad cristiana de Mérida porque su
obispo Marcial, durante las primeras persecuciones a cristianos, los
había traicionado ante los romanos».
Así lo relata el narrador, Jaime Ruiz Peña, presidente de la Red Internacional de Destinos y Caminos Espirituales.
Más datos curiosos
Añade
que Mérida fue la capital de toda la Península, al menos durante 111
años en la época Romana. Que su máximo esplendor, sin embargo, se
alcanza en la época de los visigodos con San Masona y que venían
peregrinos de todo el mundo romano. «El primer texto en francés es la
'Chançon de Sainte Eulalie' y Pelayo Pérez Correa, el conquistador de
Sevilla, era profundamente Eulaliense y levantó la basílica sobre la
antigua basílica. Estas son algunas de las curiosidades que se comentan
durante el recorrido».
Durante la visita se aprende también cómo
ha evolucionado la basílica desde una casa romana a orillas del
Albarregas. Para ello, se desciende a la Cripta de la Basílica de Santa
Eulalia como si de un viaje en el tiempo se tratara y se acaba
contemplando el espacio exacto donde estuvieron los restos de Santa
Eulalia o donde se encuentran hoy sus reliquias.
También se
informa de por qué se hicieron el Hornito, el Humilladero o las estatuas
y qué va a pasar con las peregrinaciones eulalienses de aquí al 2023.
«A
los asistentes les está gustando descubrir tantos datos sorprendentes,
especialmente los nuevos proyectos anunciados por el alcalde Rodríguez
Osuna, como son la restauración del Convento de las Freylas, la posible
iluminación artística de la Basílica, que ya anunció HOY, y sobre todo
la nueva Plaza de Santa Eulalia que se hará en toda la explanada
actual», indica.
Entre los que ya han participado en esta
actividad estuvieron, precisamente el pasado viernes, las personas
alojadas en el centro Padre Cristóbal.
Gracias a la cooperación
del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y de la Iglesia, los
visitantes entran en el centro de interpretación, bajan a la Cripta y
desde ahí suben a la Basílica.
La actividad es gratuita y quién
desee participar no necesita apuntarse previamente. Las visitas las
ejecuta la asociación de destinos y caminos espirituales.
Las
próximas visitas se han previsto por la mañana a las 12 horas para que
las familias acudan con sus hijos. Serán los días 27 de diciembre y el 3
y 4 de Enero. Se sale desde la carpa central del parque López de Ayala.
TITULO: Ochéntame otra vez - Superhéroe a la española ,.
Jueves -2- Enero a las 22:35 por La 1, foto,.
Superhéroe a la española,.
Quim Gutiérrez, embutido en el traje de Titán, el personaje basado en el cómic homónimo de Santiago García y Pepo Pérez.
Netflix estrenará el día 31 la serie 'El vecino', dirigida por Nacho Vigalondo,.
En
un terreno poco explorado por la ficción española como el de los
superhéroes, y justo el último día del año, aterriza La metamorfosis de
Quim. Diez capítulos de unos treinta minutos de la producción original
de Netflix, basada en el cómic homónimo de Santiago García y Pepo Pérez,
que estarán disponibles el 31 de diciembre. La duración por episodio es
inferior al tiempo que necesitaba de media Quim Gutiérrez para meterse
en el traje que lo convierte en Titán, que rondaba los tres cuartos de
hora.
En 'El vecino', Gutiérrez es Javier, un
treintañero que no sabe lidiar ni con la madurez ni con su novia
periodista (Clara Lago), y que se convierte de repente en un superhéroe,
con la ayuda de su vecino opositor (Adrián Pino). De hecho, tal y como
comenta Carlos de Pando, uno de los creadores, la serie está cimentada
en dos frases. Primera: «Tener superpoderes no te va a librar de
madurar». Segunda: «Intentar ser la mejor versión de nosotros mismos es
el único superpoder al que podemos aspirar».
Lector
de cómics desde que tiene uso de razón, De Pando dice que «el personaje
en el que Santiago y Pepo se basaron es Spiderman», porque «tiene que
conciliar su vida real con la superheroica», que además «es la fuente
principal de sus conflictos». Y en cuanto a su adaptación a la pequeña
pantalla, explica que su objetivo era mantener el mismo espíritu, «pero
modernizándolo un poco, porque han pasado quince años desde que se
editó». Sin embargo, pese a ser un amante de las novelas gráficas nunca
antes había sentido que una serie de superhéroes es lo que realmente
quería hacer. Al menos, hasta ahora.
La metamorfosis de Quim
Muy
diferente es la versión de la otra creadora de la ficción, Sara Antuña,
que sí cumple con 'El vecino' uno de sus sueños. Ya saboreó un poco
esta vertiente profesional como guionista de la última temporada de 'Los
hombres de Paco', en la que sus protagonistas «se enfrentaron a Satán
con la ayuda de un robot y un superhéroe». En aquellos capítulos,
Blackman, interpretado por Asier Etxeandia, torcía la suerte a su favor
-podía, por ejemplo, tirarse por un balcón porque sabía que algo
ocurriría que lo mantendría ileso- y Antuña confiesa que le hubiese
encantado explorar más el personaje. Pero la serie finalizó y sus ganas
de «escribir otro superhéroe» quedaron intactas, hasta que se ha quitado
la espinita con «el Spiderman que le hubiese gustado ver a Nacho
Vigalondo», el encargado de rodar la serie.
El director destaca
«la capacidad de metamorfosis» de Quim Gutiérrez, «parecida a la de Brad
Pitt», otro «galán que está como una cabra y que no tiene que
modificarse demasiado para hacer un personaje de alguien del submundo».
Ambos han tenido que lidiar con la complicación añadida de filmar con
una indumentaria como la de Titán. Vigalondo asegura que era como
dirigir «a alguien que está dentro de una cueva», porque «el actor no
sabe ni dónde está mirando ni escucha» cuando se pone el traje, «ya sea
ese o el de Espinete».
Salvando el asunto de la vestimenta, De
Pando apunta que lo más complicado de la serie ha sido «conciliar lo más
sobrenatural del mundo y lo menos». Es decir, que en la historia
«pesara lo mismo un tío que vuela y tiene superfuerza, que un grupo de
personas a quienes no les llega para pagar el alquiler».
TITULO: Cómo nos reímos - Humor de gala. Especial Navidad ,.
El domingo -29- Diciembre a las 21:30 por La2, foto,.
Desde los años 60 las galas han tenido humor y humoristas. Es sinónimo
de gala nombrar a Valerio Lazarov o al Ballet Zoom pero también lo es
nombrar a cómicos como Tip y Coll, Martes y 13, Cruz y Raya, Eugenio,
Los Morancos, Gila, y una larga lista que son ya los maestros del humor.
TITULO: El Paisano - Covarrubias y El Berrueco,.
El Paisano
'El Paisano' despide temporada viajando a Covarrubias y El Berrueco
Edu Soto descubrirá en Covarrubias el escenario del western ‘El bueno, el feo y el malo’ y las tradiciones de boda de El Berrueco
Viernes 27 de diciembre a las 22:00 en La 1 / fotos,.
Covarrubias es la penúltima parada de 'El Paisano'
rtve
‘El Paisano’ cierra temporada descubriendo las localidades de Covarrubias, en Burgos, y El Berrueco, en Madrid.
Covarrubias (Burgos)
Edu Soto viaja a Covarrubias, también conocida como la cuna de Castilla. Allí conocerá a Chumy, un paisano de 73 años que vive y cuenta como si fuera ayer cómo conoció a ClintEastwood cuando, hace 52 años, el actor norteamericano se hospedó e hizo vida en el pueblo por el rodaje del famoso western ‘El bueno, el feo y el malo’.
Sergio Leone recreó en Covarrubias el duelo de 'El bueno, el feo y el malo'‘El Paisano’ visitará Sad Hill, el cementerio creado en 1966 donde Sergio Leone rodó
la mítica escena del duelo a tres entre ‘El bueno, el feo y el malo’.
Edu se meterá en el papel de Clint Eastwood y recreará la escena del
duelo, junto con actores de la Asociación encargada de mantener vivo el
espíritu de este escenario y de la película.
El Berrueco (Madrid)
‘El Paisano’ se desplaza hasta El Berrueco, un pueblo de la sierra norte de Madrid en
el que viven 750 habitantes. En esta localidad Edu no parará de
sorprenderse. Nada más llegar, el humorista se topará con una boda típica que esconde una sorpresa y conocerá la tradición del pueblo en estas celebraciones.También conocerá a Martín,
quien con 93 años confesará un secreto de su juventud que nadie en el
pueblo sabía, excepto él y tres personas. Después descubrirá a Jaime,
que es capaz de poner en fila a todos los burros de la zona detrás de
su coche para darles pan de comer. Además, también verá cómo dos
animales tan diferentes como una yegua y un macho cabrío tienen una
relación muy especial.
En el Berrueco, Edu conocerá la empatía de Jaime con los burros rtveEdu Soto también conocerá a Reme, Mari Carmen y Ángela, tres mujeres artistas que han encontrado en el teatro una manera de ser mejores y de seguir adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario