Domingo - 5- Enero -LIARLA PARDO - Sergio Llull ,./ ESPAÑOLES POR EL MUNDO - El fútbol femenino español, un gigante con pies de barro ,./ Escala humana - The Witcher , Miercoles -1- Enero,.
«Heridas
de guerra», zanja, y se despide con media sonrisa, mirada de reojo, de
confianza, a su rodilla derecha. Hoy (21.30h., Cuatro) en Pamplona se
cerrará al fin el círculo para Sergio Llull, casi dos
años después de caer en combate en un amistoso en La Laguna, la peor
lesión de su carrera. Regresa a la selección como volvió al Real Madrid,
en busca de aquella plenitud.
¿Qué sentirá esta noche al ponerse de nuevo la camiseta de España?
Será
especial. Lo he echado de menos. Después de estos dos años vengo con
más ilusión y más ganas que nunca. Lo he dicho muchas veces, es un
privilegio estar aquí verano tras verano. Es un orgullo para mí. Y voy a
intentar hacerlo lo mejor posible para que el equipo llegue lejos.
La lesión le dejó casi nueve meses sin jugar con el Madrid. Dos años después, ¿hoy con España enterrará los últimos fantasmas?
Es que todos los fantasmas de la lesión ya están enterrados. Dije aquello de «dos años de mierda»,
pero al final de esta temporada ya he empezado a encontrarme bien
físicamente. Había sido un año complicado por las pequeñas lesiones que
iban surgiendo por ir compensando con la otra pierna. Pero ya está
olvidado. Aquello es un capítulo cerrado. Y empieza otro desafío con la
selección.
¿Qué ha aprendido de todo este proceso?
A
controlar y cuidar un poco más mi cuerpo. Vas cumpliendo años (serán 32
en noviembre) y tienes que cambiar hábitos y rutinas. He madurado en ese
aspecto. Se lo comentaba el otro día a Marco Asensio, al que mando
mucha fuerza y mucho ánimo. Sé lo que pasa por la cabeza, sobre todo
durante los primeros días: estás de bajón y pensando en negativo. Él es
un jugador joven, tiene toda su carrera por delante. Lo que tiene que
hacer ahora es trabajar, esforzarse mucho y tener paciencia para curarlo
bien.
¿Es un jugador diferente al de antes de la lesión?
Creo
que sí. Yo cada año intento mejorar, ir evolucionando como jugador.
Está claro que cuando vuelves de una lesión así, hay un proceso. Tienes
que intentar añadir cosas a tu repertorio, sin utilizar tanto el físico
como antes.
Leí que no le gusta mirarse la cicatriz.
No,
no. Me da igual. La cicatriz está ahí [la mira]. Se ve poco porque,
tras la operación, me puse unas tiritas para que con el sol y tal no
quedara mucha cicatriz. Pero no es algo que me asuste o me de miedo. No
tiene más secreto. No tengo ni superstición ni nada. Está ahí, heridas
de guerra.
La lesión me cambió. Añades cosas a tu repertorio, sin utilizar tanto el físico
Vuelve con la selección y ya no queda ninguno del 80.
Todos
nos hemos inspirado en ellos y los hemos utilizado como espejo. Y ahora
nos toca a los más veteranos pasar el relevo y enseñar cómo funciona
todo a los que van entrando. El cambio generacional nunca ha sido brusco
en la selección. Cada año nos hemos ido incorporando jugadores jóvenes.
Ricky, Marc, luego entró Claver... Todo ese proceso hace que podamos
seguir compitiendo por todo. Y una de las claves de todos los éxitos es
el buen ambiente. Es su herencia: es más un equipo que una selección y
todos tenemos ganas de reunirnos en verano porque nos lo pasamos bien.
El compromiso de Marc Gasol un mes después de ganar el anillo...
Ha
ganado todo en su carrera, es un jugador referente mundial y le ves el
primero aquí, comprometido con la selección. Al resto no nos queda otra
que seguirle a la guerra.
Desde el oro de 2006 España no pasa de cuartos en un Mundial
Personalmente
tengo una espina clavada. Porque en 2006 no estaba. Entré en 2009 en la
selección y al año siguiente nos elimina Teodosic con un triplazo. Y en
2014, cuando parecía que todo estaba de cara para luchar por las
medallas, Francia nos ganó en cuartos también. Voy a dejarme la piel por
ayudar al equipo a llegar los más lejos posible y pasar esa ronda de
cuartos.
La lesión de rodilla en Tenerife
El
9 de agosto de 2017, Llull se rompió el ligamento cruzado anterior de
la rodilla derecha. Fue en un amistoso de preparación para el
Eurobasket, contra Bélgica, en La Laguna.
¿Visualizan en el recorrido del torneo, esa segunda fase decisiva ante Serbia e Italia?
Si
no nos despistamos en el primer grupo, que parece más asequible, será
como un cruce. Van a ser partidos clave, aunque todavía queda mucho para
ese momento. El objetivo es llegar lo más lejos posible.
¿Las bajas del USA Team hacen más descafeinado el Mundial?
Sería
un error pensar que un Mundial es asequible por las bajas de EEUU.
Vayan los que vayan van a ser súperestrellas. Son los claros favoritos y
después hay otros equipos muy fuertes como Serbia, Australia o Canadá
que van con todo.
¿Ganar la liga en el Palau fue una liberación para el Madrid?
No
creo que fuera una liberación. Cuando juegas en el Real Madrid, los
objetivos son máximos: llegar a las finales y ganarlas. Es tu
obligación. Ir haciendo las cosas bien para conseguir títulos. Empezamos
ganando la Supercopa. Y los otros dos títulos (Copa y Euroliga) se nos
escaparon por poco. A la Liga llegamos muy bien, y merecimos ganarla.
El mercado se ha vuelto loco en Europa, pero en el Madrid se apuesta por la continuidad.
Esa
es nuestra filosofía en los últimos años. Cuando las cosas van bien,
hay que tocarlas poquito. Cada año se han incorporado dos o tres
jugadores que nos aportan cosas positivas. Este año con Nico
(Laprovittola) y Jordan (Mickey) será lo mismo. Seguro que nos van a dar
un salto de calidad.
¿Les sorprendió el fichaje de Mirotic por el Barça?
Sí,
un poco todo. Su fichaje por el Barça ha sido la bomba del verano.
Tenía una carrera en la NBA bastante buena, con un buen contrato. Hacer
ese cambio... nadie se lo esperaba. Pero bueno, al final son decisiones
personales. Él sabrá por qué las ha tomado. Para nosotros es un reto más
que el eterno rival se refuerce de esta manera para intentar vencernos.
No sé si es una traición. No soy Mirotic. Pero yo no lo haría nunca
¿Lo toman como una traición?
No sé. Eso son ya temas personales. Yo no soy Mirotic. Personalmente, yo ese cambio no lo haría nunca.
¿Asusta el Barça?
No
nos asusta nadie. El Barça se ha reforzado muy bien, el Fenerbahçe está
haciendo un auténtico equipazo otra vez. Y hay muchos jugadores NBA que
están viniendo a Europa. Pero hay que ver cómo cuajan. Como te decía,
para nosotros es un reto.
¿Cómo va a llevar estar separado de su niña tanto tiempo por primera vez?
Bueno...
Al final tienes que acostumbrarte. Es lo que hay. También durante el
año, con el calendario tan exigente, viajamos muchísimo. En este mes y
medio las voy a echar muchísimo de menos (a Olivia y Almudena, su
esposa). Aprovecharé el par de días libres para ir a casa y estar con
ellas. La niña está tremenda, es un terremoto, ha salido a mí. Duerme
bien, come bien, la verdad es que se porta genial.
TITULO: ESPAÑOLES POR EL MUNDO - El fútbol femenino español, un gigante con pies de barro ,.
El fútbol femenino español, un gigante con pies de barro,.
foto / Las jugadoras de la selección española celebran un gol en el Mundial de Francia, en el que dejaron una gran imagen. En
2019 la selección dirigida por Jorge Vilda alcanzó la fase eliminatoria
de un Mundial por primera vez, pero el año se cierra sin la firma de un
convenio colectivo acorde a los nuevos tiempos,.
El año 2019 será recordado como el de la explosión definitiva del fútbol femenino español. La brillante actuación de la selección dirigida por Jorge Vilda en un Mundial de Francia
en el que no sólo consiguió su primera victoria en una cita
mundialista, sino que además alcanzó la fase eliminatoria para medirse a
Estados Unidos en un duelo para la historia, logró captar dosis de atención mediática, portadas y audiencias hasta ese momento impensables.
Las
españolas plantaron cara a la gran dominadora del fútbol femenino y
posterior campeona, una selección estadounidense que es digna
representante de una estructura de otra galaxia. España ha ido acortando
distancias respecto a las grandes potencias hasta el punto de competir
con las más grandes, pero los acontecimientos posteriores han demostrado
que aún queda un largo camino por recorrer, principalmente en aspectos organizativos y no puramente futbolísticos.
El año concluye también sin la firma de un convenio colectivo
que el fútbol femenino pide a gritos. El desacuerdo entre los
sindicatos y la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) persiste a
cuenta de un salario mínimo de 16.000 anuales y una parcialidad del
75%, condiciones que serían migajas en el fútbol masculino, con los
derechos televisivos de por medio. La imposibilidad de solucionar el
problema llegó a desembocar en una histórica huelga de jugadoras,
materializada en el fin de semana del 16 y 17 de noviembre.
No
obstante, el pasado 20 de diciembre patronal y sindicatos, con el visto
bueno de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y Futbolistas ON y
el rechazo de UGT al borrador, llegaron a un preacuerdo por el cual esperan cerrar un consenso definitivo el próximo 10 de enero y firmarlo cinco días después.
Más allá de lo institucional, sobre el césped el año deja varios hitos históricos. En marzo, 60.739 espectadores
se dieron cita en el Metropolitano para seguir en directo el duelo
entre los dos grandes de la Liga Iberdrola, Atlético de Madrid y
Barcelona. La cifra de asistencia supuso un nuevo récord
de espectadores en un partido de fútbol femenino en España, aunque no
impidió que el equipo azulgrana se impusiese 0-2, estirando un alirón
rojiblanco que llegó en Zubieta, ante la Real Sociedad, en la última
jornada del campeonato.
Apenas unos días después, madrileñas y vascas se volvieron a encontrar en una final de la Copa de la Reina para el recuerdo,
marcada por la sorpresa de la Real ante el favorito Atlético en un fin
de semana lleno de actividades relacionadas con el partido en la ciudad
de Granada y que tuvo su guinda con la gran entrada registrada en el
estadio de Los Cármenes, a rebosar para ver el triunfo 'txuri urdin'.
Por otra parte, el Barça también hizo historia al convertirse en el primer club español en alcanzar una final de la Liga de Campeones.
Tras dejar en el camino al poderoso Bayern de Múnich, las azulgranas
nada pudieron hacer ante la hegemonía en Europa del Olympique de Lyon,
una máquina bien engrasada que en el partido por el título, disputado en
Budapest (Hungría), goleó 4-1 con un 'hat-trick' de la noruega Ada
Hegerberg, Balón de Oro en 2018, para conquistar el sexto trofeo de su
historia, cuarto de manera consecutiva.
La llegada del Real Madrid
Luego
llegarían el Mundial de Francia, la gran actuación de la España de
Vilda y la exhibición de la estadounidense Megan Rapinoe, convertida en
icono y coronada con el cuarto título mundial en la historia de la
selección de Estados Unidos, y los trofeos de máxima goleadora y mejor
jugadora del torneo. Pero antes de todo ello, se produjo también una
noticia que no por esperada, dejó de generar un gran impacto en el
fútbol femenino español. El Real Madrid anunció el acuerdo alcanzado con el Tacon, un equipo madrileño recién ascendido a la máxima categoría, para crear su propia sección femenina.
Aunque
el cambio de denominación, colores y escudo no se producirá hasta el
final de la presente temporada, la llegada del Real Madrid al modesto
Tacon ya se dejó notar en un mercado de fichajes que deparó la llegada de estrellas
de la talla de las suecas Kosovare Asllani, Sofia Jakobsson, la
brasileña Thaisa Moreno o la francesa Aurelie Kaci, una nómina de lujo
que no ha podido impedir que el equipo madrileño navegue tras trece
jornadas de la Liga Iberdrola ya disputadas por la parte baja de la
tabla, undécimo con 13 puntos, cinco por encima del descenso y a años
luz del destacado Barça (37 puntos) y de un Atlético que parece el único
equipo capaz de discutirle el título a las azulgranas (32).
TITULO: Escala humana - The Witcher ,. , Miercoles -1- Enero,.
El miercoles -1- Enero a las 21:00 por La 2, foto.
The Witcher ,.
No ha habido grandes sorpresas, más allá de las que ha proporcionado la propia gala de los Premios Titanium del Fun & Serious Game Festival,
con un Toni Garrido divertido en la puesta de largo y una producción
que año a año va superándose. En esta quinta edición el escenario
escogido para el evento ha sido el Museo Guggenheim. Allí ha brillado
con luz propia 'The Witcher 3: Wild Hunt', que ha sido galardonado con
el Titanium al mejor videojuego del año. El juego de rol y fantasía de
CD Projekt, uno de los más nominados, ha recibido también otro galardón
al mejor guión. El delicioso 'Ori and the Blind Forest',
un metroidvania con carácter, se ha llevado el Titanium al mejor diseño
artístico y un peso pesado como 'Star Wars: Battlefront', ha recibido
el galardón al mejor diseño de juego. Un indie como 'Undertale',
desarrollado por Toby Fox, ha obtenido el premio al videojuego
revelación y el de mejor desarrollo nacional, mientras que 'Los delirios de Von Sottendorff y su mente cuadriculada',
de los bilbaínos Delirium Studios, se ha llevado el Titanium a la mejor
idea original. 'Mind: Path to Thalamus', de Carlos Coronado, que acaba
de presentar su 'enhanhed edition', se ha llevado el juego al mejor
videojuego independiente. 'Takos Japanese' ha obtenido por su parte el
Titanium al mejor serious game.
El juego episódico 'Life is
Strange' ha recibido el premio a la mejor banda sonora, mientras que en
el apartado de doblaje, el galardón ha ido a parar al actor Claudio
Serrano por su papel como el hombre murciélago en 'Batman Arkham
Knight'. En las categorías de Deportes, Motor y Juego Competitivo, los
Titanium han sido para 'NBA 2K16', 'Forza Motorsport 6' y 'Rainbow Six: Siege', respectivamente. xPeke ha obtenido el premio al mejor jugador de eSport.
Finalmente, el premio Bizkaia ha sido para una de las grandes leyendas del sector: el creador del 'Tetris', Alexey Pajitnov. Y otros dos premios honoríficos han sido recogidos por Tim Schafer,
responsable de grandes aventuras gráficas como 'Monkey Island' o 'Grim
Fandango', y James Armstrong, vicepresidente y director general de Sony
Computer Entertainment Iberia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario