BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Cartas Olvidadas - Hugh Elliott, embajador británico en España: los derechos de los ciudadanos están garantizados ,. / Cartas en el Cajon - Los británicos eligen entre las fantasías del 'brexit' o del socialismo,. / REVISTA TENIS - Bautista: "Conocí a Rafa con 16 años y ya demostraba el campeón que es ahora",.

TITULO: Cartas Olvidadas - Hugh Elliott, embajador británico en España: los derechos de los ciudadanos están garantizados,.

 

Hugh Elliott, embajador británico en España: los derechos de los ciudadanos están garantizados,.

foto / Fotografía de archivo del rey Felipe VI saludando el 5 de septiembre de 2019 al nuevo embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Hugh Elliott, tras recibir su carta credencial en el Palacio Real de Madrid. EFE/ Fernando Alvarado
EmbajadorMadrid (EFE).- Los derechos de los españoles residentes en el Reino Unido, así como los de los británicos residentes en España, están “plenamente garantizados” pase lo que pase en las negociaciones del “brexit”, según el embajador británico en Madrid, Hugh Elliott.
En una rueda de prensa, el diplomático ha asegurado este martes que tanto el esquema de asentamiento establecido por el Gobierno británico para los ciudadanos europeos como las medidas adoptadas en abril por el Ejecutivo español protegen los derechos de los ciudadanos respectivos en caso de que finalmente el Reino Unido abandone la Unión Europea el 31 de octubre sin un acuerdo con los Veintisiete.
“Nosotros consideramos que son programas equivalentes y recíprocos y, por lo que yo sé, el Gobierno español comparte esa opinión”, ha indicado el embajador británico, quien ha enfatizado repetidas veces que lo que Londres quiere, y en ello trabaja actualmente en Bruselas, es “una salida consensuada de la Unión”.
“Desde el principio, tanto el gobierno británico como los gobiernos europeos hemos dejado muy claro que los ciudadanos son la prioridad número uno, que hay que proteger sus derechos y minimizar el impacto del ‘brexit’ sobre ellos”, ha recordado Elliott.
Más de 300.000 británicos viven en España y unos 180.000 españoles, en el R. Unido
Más de 300.000 ciudadanos británicos residen en España y en torno a 180.000 españoles viven en el Reino Unido, según sus datos.
Ha insistido en que los derechos de los ciudadanos españoles y europeos en el Reino Unido están “plenamente garantizados” a través de ese programa de asentamiento que ha canalizado ya más de dos millones de solicitudes, de las cuales millón y medio han sido aprobadas y solamente dos denegadas.
De igual forma, ha añadido el embajador británico, “el gobierno español ha establecido un esquema, a través del real decreto de 3 de abril de este año, que protege los derechos de los ciudadanos británicos en el caso de una salida sin acuerdo”.
“Ese real decreto es muy completo y agradezco al gobierno español por ese enfoque”. “Consideramos que son programas equivalentes y recíprocos y, por lo que yo sé, el gobierno español comparte esa opinión”, ha manifestado Elliott.
Los acuerdos sobre Gibraltar “siguen vigentes”
El representante británico ha asegurado también que los acuerdos bilaterales suscritos por el Reino Unido con España a propósito de Gibraltar “siguen vigentes” en el caso de que no se llegue a un “brexit” consensuado.
“Tenemos un interés compartido, tanto con el gobierno de Gibraltar como con las autoridades españolas en asegurar un movimiento fluido a través de la frontera”, ha dejado claro el embajador.
“Es un interés compartido: son muchos los trabajadores que dependen de esa fluidez en la frontera para llegar a su trabajo y ganar su pan de todos los días, igual que es de mucho interés para los gibraltareños poder salir y entrar también”, dijo.
Aparte del protocolo sobre Gibraltar incluido en el tratado de salida del Reino Unido de la Unión, España concluyó un paquete de acuerdos bilaterales con Londres sobre la colonia, formado por cuatro memorandos de entendimiento relativos a los derechos de los ciudadanos, el tabaco, el medio ambiente y la cooperación policial y aduanera.
Además, ambas partes se han comprometido a establecer un acuerdo internacional sobre fiscalidad.
“Los memorandos se establecieron en el marco del acuerdo para la salida y en caso de una salida sin acuerdo esos memorandos siguen vigentes”, ha manifestado el diplomático británico.
Reino Unido quiere una salida ordenada, insiste el embajador británico
Elliott ha insistido en que lo que quiere el Reino Unido es una salida acordada y que la última propuesta presentada por el primer ministro, el conservador Boris Johnson, la hace posible.
“Sí es posible salir de la unión aduanera y no tener una frontera física en la isla de Irlanda, sí es posible y nuestras propuestas han sugerido una solución”, ha señalado.
Dicha solución, ha explicado, implica una serie de controles tanto electrónicos como físicos; estos últimos podrían tener lugar en las cadenas de suministros de las empresas, no en la frontera.
“Entendemos que es un tema sensible para la UE, entendemos que tienen preocupaciones sobre el mercado único, por eso nuestra propuesta de crear una única área regulatoria en la isla de Irlanda para bienes con una armonización dinámica de las leyes sobre los productos tanto agrícolas como industriales”, ha dicho.
Según Elliott, eso reduciría “a un mínimo” el riesgo (de fraude, contrabando o divergencia normativa) para el mercado único. “Nosotros pensamos que es un avance muy importante en la posición británica”, ha apuntado.
“Es una gran flexibilidad la que hemos demostrado, porque supone unos controles entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte que no existen hoy en día y eso no es fácil para nosotros”, ha añadido.

 TITULO:  Cartas en el Cajon - Los británicos eligen entre las fantasías del 'brexit' o del socialismo,.


Los británicos eligen entre las fantasías del 'brexit' o del socialismo,.

Los dos principales partidos disputan una campaña anodina salvo en las batallas locales que decidirán el resultado,.

Boris Johnson./
foto / Boris Johnson.

Boris Johnson es el claro favorito para ser el primer ministro de Reino Unido y, si el voto del jueves confirma los pronósticos de las encuestas, la convocatoria de elecciones habrá rubricado el acierto del líder conservador al forzar la disolución del Parlamento para obtener una mayoría que le permita ratificar el Acuerdo de Retirada que pactó en octubre con el Consejo Europeo.
Johnson habrá secado la fuente principal de la crisis política que Reino Unido padece desde el referéndum de 2016, la ausencia de una mayoría del Gobierno en el Parlamento. La victoria revalidaría además otro logro, el de haber llegado a un entendimiento con la Unión Europea sobre la marcha británica que ya obtuvo antes de la convocatoria de las elecciones el respaldo de la Cámara de los Comunes.

LAS CLAVES:

Apuesta.
Una mayoría permitiría a Johnson ratificar el Acuerdo de Retirada que pactó en octubre.
Escepticismo.
El programa de gasto de Corbyn recuerda al emprendido al final de la Segunda Guerra Mundial
Ayuda inesperada.
Al final el partido de los Liberal-Demócratas podría agrupar el voto contra la marcha fuera de la UE
«Get Brexit done», culminar el 'brexit', es el eslogan persistente de la campaña de Johnson, quien en sus cuatro meses al frente del Gobierno se ha esforzado en demostrar que la nueva energía que prometió en su ascenso al liderazgo del Partido Conservador es el remedio a la asfixiante parálisis en la que desembocó el mandato de su predecesora, Theresa May, incapaz de lograr la aprobación de su acuerdo con la UE.
May ya promovió junto a Francia y Alemania el establecimiento de un mecanismo de intercambio basado en euros que permita la continuidad del comercio con Irán, evitando la dependencia en el dólar tras la denuncia por Donald Trump del acuerdo sobre enriquecimiento de uranio. Y Johnson es, tras la cumbre de la OTAN esta semana, parte de la troika, también con Francia y Alemania, que guiará el diálogo europeo con Turquía.
Hay retos complejos, como la exigencia de Trump para que Londres se sume al boicot de la tecnología de la empresa china Huawei para la instalación de infraestructuras de telecomunicación 5G, pero la fuerza económica, militar y diplomática de Reino Unido sigue avalando su proyección en el mundo, incluyendo alianzas significactivas con países de la UE.
El 'tracker' del 'brexit' elaborado por la agencia Bloomberg da cuenta de los cientos de miles de millones que bancos de Estados Unidos y de países de la UE han transferido desde la City de Londres a sedes en Dublín, Fráncfort, París o Amsterdam; del traslado de sedes y personal de compañías de seguros para servir a sus clientes europeos; de las advertencias de cierre o reducción de la producción por fabricantes de automóviles,...
El Banco de Inglaterra ha estimado en torno a 500 millones de euros semanales el coste del 'brexit' aún no consumado como pérdida por el crecimiento potencial que no se ha producido. Pero el desempleo en noviembre era estimado en un 3.8% por la Oficina Nacional de Estadística(ONS). No se conocía una cifra tan baja desde diciembre de 1974. Nunca hubo tantas personas empleadas en suelo británico como ahora.
Hay sin embargo un extendido malestar por el abarrotamiento en la sanidad pública, por un sistema educativo desigual en recursos, por la escasa oferta de viviendas asequibles o por el desbordamiento de la asistencia social a los ancianos. Gran parte de la población llega con lo justo a fin de mes por la carestía de necesidades básicas, desde la alimentación a las guarderías, pasando por el transporte; y esa masa convive con la abundancia de grandes fortunas.

Farage y el voto obrero

En ese contexto, la novedad de la campaña ha sido la emergencia de un consenso sobre el fin de la política de austeridad. Los bajos tipos de interés han animado a los partidos a prometer más inversión y gasto público. Johnson se presenta como valedor de la tradición conservadora de 'una nación', garantizando excelentes servicios públicos si se generan los ingresos de un vibrante sector privado.
Los laboristas liderados por Jeremy Corbyn han respondido a la hondura del 'brexit' con un programa de nacionalizaciones y gasto que solo resiste la comparación con el emprendido por el Gobierno de Clement Attlee en 1945, en el fin de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo electoral es ofrecer a sus bases atraídas por el rechazo a la globalización- de la que la UE sería ejemplo- un cambio alternativo de similar hondura.
El Instituto de Estudios Fiscales(IFS) ha expresado escepticismo sobre la viabilidad de los cálculos presupuestarios de los dos grandes partidos. Pero los veteranos laboristas de izquierda que dirigen el partido tras la derrota en 2015 entienden su programa también como su legado, enraizar a su partido en el rechazo de la ideología de liberalismo económico, hegemónica desde el tiempo de Margaret Thatcher.
La campaña de estas elecciones importantes es anodina por la transparencia creciente de la cansina mercadotecnia política. El evento más relevante fue el anuncio del Partido del Brexit de no presentar candidatos en circunscripciones en las que los conservadores son favoritos. Nigel Farage regaló a Johnson decenas de escaños en el sur de Inglaterra, donde el partido de los Liberal-Demócratas podría agrupar el voto contra el 'brexit'.
El tamaño de la mayoría de Johnson o la sorpresa de un Parlamento de nuevo empatado se disputan en áreas laboristas del centro, norte y nordeste de Inglaterra, donde los electores tienen que escoger entre la promesa de un mentiroso Johnson de florecimiento británico tras el 'brexit' o la fidelidad al laborismo liderado por un Corbyn impopular y sin posibilidad de obtener la mayoría suficiente para implementar su cambio radical.


TITULO:  REVISTA TENIS - Bautista: "Conocí a Rafa con 16 años y ya demostraba el campeón que es ahora",.

 

Bautista: "Conocí a Rafa con 16 años y ya demostraba el campeón que es ahora",.

El castellonense se sinceró en una entrevista para la web de la ATP en la que repasó sus inicios, su amistad con Nadal y sus expectativas de cara a la ATP Cup.


Rafa Nadal y Roberto Bautista celebran la victoria del balear ante Denis Shapovalov en la final de la Copa Davis.
foto - Roberto Bautista se sinceró en una entrevista a la ATP. El tenista castellonense habló sobre su relación con Rafa Nadal y cómo fue la primera vez que coincidió con el tenista manacorí. "Conocí a Rafa cuando estábamos jugando un campeonato de España sub-18. Él tenía 16 años y yo 14. Ya había oído muchas cosas buenas sobre él. Recuerdo que dejó el torneo para irse a jugar Wimbledon juniors. No recuerdo su ganó o jugó la final, pero ya mostró el campeón que es ahora".
Bautista también recordó cómo fueron sus inicios en el tenis y cómo se decantó por la raqueta por delante del fútbol. "Recuerdo cuando estaba en el club que estaba todo el día allí. Mis padres me dejaban a las 9 de la mañana y me recogían a las 9 de la noche. Pasaba casi todo el día allí y era genial. Jugaba todo el día con mis amigos y era muy bonito. Empecé a jugar al tenis con cinco años y compaginé fútbol y tenis hasta los 14. A partir de aquí, me decanté por el tenis"
El tenista también confesó cómo fue aumentando su pasión por el tenis. "Mientras crecía, veía la tele y admiraba a los tenistas españoles. He visto a Ferrero, Ferrer, Moyá, Bruguera, Nadal... Me gusta el tenis y que los jugadores jueguen por su país. Es divertido verles".
El castellonense se mostró muy ilusionado ante la primera edición de la ATP Cup, en la que jugarña con Nadal. "Estoy ansioso porque es la primera vez que se celebra la ATP Cup en Australia y Rafa y yo la vamos a jugar. Espero que formemos un buen equipo y juguemos una buena semana para España. Siempre es divertido jugar en equipo. Estuve una semana en la Laver Cup y la competición por equipos te trae más emociones. Juegas para un equipo y es divertido".
Por último, Bautista reveló cómo sería su tenista español ideal. "Me quedaría con el saque de Carlos Moya, el coraje, las piernas y el espiíritu luchador de David Ferrer. Cogería la derecha de Nadal y el revés de Ferrero".

No hay comentarios:

Publicar un comentario