TITULO: Cartas en el tiempo - Esperanza en la medicina ,.
Cartas en el tiempo
,.
'Cartas en el tiempo' - Esperanza en la medicina ,.
- Miércoles -11- Diciembre a las 20:00 en La 2 / foto.
-
Esperanza en la medicina,.
El elenco de la serie, encabezado por Belén Rueda. Mediaset presenta 'Madres. Amor y vida', una de sus grandes apuestas de ficción para 2020 sobre mujeres que tienen a sus hijos en tratamientos de larga duración,.
La ficción centra el objetivo en un grupo de madres que tienen a sus hijos recibiendo tratamiento de larga duración en el mismo hospital. Aborda sus historias vitales, sus relaciones y sus conflictos. En el origen del proyecto, los problemas renales del propio Gabilondo, que estuvo «entrando y saliendo del hospital hasta los 18 años» y que siempre pensó que «había una historia que contar sobre ese micromundo» en el que, por lo general, predominaban las mujeres.
Belén Rueda encabeza el reparto. Se mete en la piel de Marian, la madre de Elsa, una adolescente con problemas de anorexia interpretada por Carla Díaz. Los trastornos alimenticios de su hija provocan que la vida de pareja de Marian, su trabajo como periodista y sus amistades pasen a un plano muy secundario. El resto del elenco principal está compuesto por Aida Folch, que se convierte en la serie en Olivia, una especie de doctor House dentro del hospital; Carmen Ruiz, que da vida a Luisa, la madre un chaval que ha sufrido un accidente de moto; y Rosario Pardo, que encarna a Mila, una abuela que ejerció la prostitución en el pasado y que ahora está obligada a cuidar de su nieto porque su hijo, el padre de la criatura, se encuentra en prisión.
Para preparar el papel, tanto Aida Folch como Carla Díaz acudieron a un hospital y pudieron conocer la situación de algunas enfermas de anorexia. Pero la serie también trata casos de adopción, autismo, cáncer o consumo de drogas aunque, según Gabilondo, «siempre desde una perspectiva esperanzadora».
En rodaje, la segunda
El liderazgo femenino se aprecia delante de las cámaras, pero también detrás, ya que la ficción cuenta con hasta cuatro directoras: Juana Macías, Mar Olid, Abigail Schaaf y Roser Aguilar. Ya en segunda línea, el reparto de la primera temporada lo completan otros nombres como Alain Hernández, Antonio Molero, Eva Ugarte o Mónica Cruz.
Renovada ya por una segunda tanda antes de llegar incluso a estrenar la primera, como ocurrió también con 'Señoras del (H)AMPA' y 'El pueblo', 'Madres. Amor y vida' suma ya 26 episodios. Una cifra que no se hubiese producido si la serie no fuese una de las apuestas fuertes de la cadena de cara a 2020, tal y como confirmó Arantxa Écija, directora de Ficción de Mediaset.
Para la segunda temporada, que se comenzó a rodar a finales de octubre, Telecinco anunció la incorporación de cinco nuevos personajes, interpretados por Jon Plazaola, Elena Irureta, Paco Tous, Jesús Castro e Irene Arcos. De producirse una tercera, según Gabilondo, seguiría con otro reparto y otras historias, porque las que ha querido contar hasta la fecha «comienzan y terminan».
TITULO: Las rutas de Ambrosio - Las cataratas Victoria se secan,.
El sabado -14- Diciembre a las 19:10 por La 2, fotos.
Las cataratas Victoria se secan,.
La caída por la peor sequía en un siglo del flujo de agua del río Zambezi, entre Zimbabue y Zambia, no tiene precedentes,.
Si bien generalmente durante la estación seca la caída del agua se ralentiza, las autoridades han alertado de que este año la disminución de los niveles de agua no tiene precedentes.
El sur de África sufre ya algunos de los peores efectos de la emergencia climática que se discuten estos días en Madrid en la cumbre COP25: grifos secos y unos 45 millones de personas que necesitan alimentos por las malas cosecha. Zimbabue y Zambia han sufrido cortes de energía. Ambos países dependen, en gran medida, de la energía hidroeléctrica de la presa de Kariba, que está, precisamente, en el río Zambezi, aguas arriba de las cascadas.
"En años anteriores, cuando se seca, no lo hace hasta tal punto. Esta es nuestra primera experiencia viéndolas así", señala un comerciante que vende artesanía en Livingstone, en el lado de Zambia de las cataratas Victoria. El vendedor apunta a la bajada del turismo que ya se nota en la zona.
"Un recordatorio"
Los datos de la autoridad del río Zambezi muestran que el flujo de agua actual es el más bajo desde 1995 y que está muy por debajo del promedio. El presidente de Zambia, Edgar Lungu, apuntó que la situación es "un claro recordatorio de lo que el cambio climático le está haciendo al medio ambiente".
Un estudiante alemán, Benjamin Konig, se mostró decepcionado ante las cataratas: "Parece que no hay mucha agua. Algunas piedras rocosas con un poco de agua entre ellas".
TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA - España sella el billete para el preolímpico ,.
El sabado -14- Diciembre a las 18:10 por La 2, foto,.
España sella el billete para el preolímpico,.
TITULO: ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -20- Diciembre -Joan Didion.
¡Qué grande es el cine! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 20- Diciembre - Joan Didion. , fotos.
Joan Didion.
Una de aventuras, política y soledad de Joan Didion,.
'Su último deseo' dibuja la reinvención de una periodista envuelta en un 'thriller' político en los años 80,.

- Joan Didion. Mirar, escuchar, escribir
Elena McMahon sube en aviones que la llevan a Miami, San José, en Costa Rica, y a una isla del Caribe, pero no termina de entender lo que sucede. La periodista que cuenta su historia no tiene ninguna duda. Esta novela es un retrato de las cloacas del Estado -metáfora por cierto que la narradora ridiculiza-, pero trata de buscar la humanidad de los personajes: del padre, de Treat Morrison, el otro protagonista de la historia, y por supuesto de Elena McMahon. Su último deseo es también la historia de una mujer acorralada en su vida diaria: su hija le reprocha el divorcio, su padre está empezando a perder la memoria y un incidente absurdo en un avión hará que decida abandonar la campaña de las primarias que está cubriendo para visitar a su padre, al que lleva casi dos años sin ver. El padre se olvida todo el rato de que su madre, de la que se separó, está muerta. No hace mucho que murió, no hubo funeral. El padre se ha dedicado siempre a negocios oscuros, al contrabando, de los que Elena logró mantenerse alejada, además de ocultarlo hábilmente al rellenar datos en fichas escolares sobre la ocupación de sus padres. Hay algo profundamente tierno en la decisión de Elena de ayudar a su padre en un último trabajillo, el gran golpe, el golpe del millón de dólares, como lo llama él. Y al mismo tiempo, no tiene muchas más opciones. Es casi inevitable acordarse de Nebraska, la película de Alexander Payne sobre el hijo que acompaña a su padre anciano a recoger un supuesto premio que no es más que un señuelo. Y en esa cesión a la irracionalidad que se hace para complacer a los padres y a los hijos.
La novela tiene algo de experimental, no tanto en la idea de la reconstrucción con testimonios y diversos materiales, que también, como en el uso de las repeticiones de frases completas que casi pueden interpretarse como pistas que Elena dejó pasar, pero que el lector no puede obviar si quiere anticiparse al desenlace. Además del manejo de la tensión narrativa, Didion se aprovecha aquí, como en sus crónicas, de una de sus grandes habilidades: la de captar y describir un cierto estado de ánimo entre la depresión y la indiferencia de sus personajes con apenas unas frases, así como en pintar de manera inequívoca un determinado paisaje social. Como otras novelas de Didion, Su último deseo es muy visual y tiene muchos elementos para convertirse en película: Netflix está produciendo la adaptación a cargo de Dee Rees y con Anne Hathaway y Ben Affleck en el reparto.
Sucedan en Miami, en Sacramento, Manhattan o Hollywood, San José o El Salvador, aparezcan agentes del FBI, del Gobierno, traficantes de poca monta, productores de cine, actrices, periodistas..., En realidad, todos los libros de Didion hablan de lo mismo, aunque de maneras distintas. Las historias que cuenta forman parte de un gran retablo que cuenta Estados Unidos y que ilumina las zonas oscuras. Didion sabe que no hay nada mejor que una historia bien contada, y en eso ella es una maestra.
TITULO:
¿Dónde estabas entonces? - Macri se despide de la presidencia con un intento final de maquillar su fracaso , ,. Jueves
-12- Diciembre ,.
Este jueves -12-Diciembre , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de ‘¿Dónde estabas entonces? lo presenta Ana Pastor, foto.
Macri se despide de la presidencia con un intento final de maquillar su fracaso,.
El líder de la derecha argentina utiliza hasta el último instante el aparato del Gobierno para destacar un legado que, empero, todos los datos niegan,.
Pese a esos magros resultados, el presidente protagoniza diversos actos de despedida que apuntan a transformar su fracaso en un presunto legado interrumpido, a fin de conseguir mantener un caudal de seguidores que le permita erigirse en principal referente de la oposición a su sucesor, Alberto Fernández, y volver en el futuro al ruedo si el peronista no consigue salir del laberinto.
Fernández presenta el Gobierno con el que el martes desembarcará en la Casa Rosada
Derrotado en las urnas en primera vuelta,
Macri utilizó por primera vez la cadena de televisión nacional
-denostada por sus fieles porque era habitual durante el Ejecutivo de su
antecesora, Cristina Fernández- para hacer un balance de su gestión en
el que evitó hablar del que fuera su principal reto al comenzar su
mandato: la reducción de la pobreza.Admitió que no se va satisfecho por los resultados económicos. Justamente, este año se prevé una caída de más de 3% de la actividad, un aumento del desempleo y una inflación anual que llegaría a 56% en diciembre, la más alta desde 1991. «Lamento no haber podido ofrecer mejores resultados», dijo, y confesó que se va con esa frustración. No obstante, Macri consideró que deja «cimientos importantes para una economía más sólida» y un país «integrado al mundo».
Fernández no comparte esa visión. Expresó que en lugar de cimientos, el mandatario saliente deja «un pantano». «Ojalá recibiera el país que describió el presidente», ironizó Fernández luego de presentar a los integrantes de su futuro gabinete.
Imagen negativa
De acuerdo a la encuesta de Hugo Haime, Macri se va con una imagen negativa de 67%, a pesar de lo cuál convocó este sábado a un acto de despedida en la icónica avenida 9 de julio de Buenos Aires, y grabó un programa para emitir por televisión en el que recuerda los mejores momentos de su mandato.Además de un amplio rechazo a su liderazgo, el presidente perdió credibilidad. Según el sondeo de Haime 91,8% de los consultados no cree que Macri deje un país mejor, sino uno en condiciones «muy» o «bastante» graves. De hecho uno de los primeros retos de Fernández serán el hambre y la renegociación de vencimientos de la deuda.
En 2015 Macri había prometido «pobreza cero». Pero lejos de reducirla, su proyecto económico la aumentó. El mismo día que emitió su balance por cadena nacional, la Universidad Católica Argentina informó que la pobreza llegó a 40,8% (de 29% que marcaba al asumir Macri) en el tercer trimestre de este año, sin contar el último en el que crecerá.
El presidente había desafiado a sus críticos a ser evaluado a fin de mandato por sus resultados en materia de reducción de la pobreza. «Si no lo logro habré fracasado», aseguraba. Según el informe de la universidad, la pobreza se incrementó sobre todo en el segmento de los menores de 17 años, con casi 60%. La indigencia también se incrementó en este período.
Por eso Fernández promete empezar con un programa para erradicar el hambre para el que creó un organismo específico. También pondrá en marcha un consejo económico y social para procurar que los prometidos aumentos de salarios, pensiones y asignaciones a los más pobres no repercutan en subas de precios.
El presidente entrante ya presentó su Gabinete. La sorpresa estuvo en el elegido para Hacienda, un economista argentino de 37 años, investigador en la Universidad de Columbia y miembro del equipo del Nobel Joseph Stiglitz. Martín Guzmán es especialista en crisis de deuda soberana y tiene un plan para postergar el pago de capital e intereses. Con el FMI -que en el último año prestó casi 50.000 millones de dólares a Argentina- ya iniciaron negociaciones.
Fernández, acompañado por la expresidenta Cristina Fernández como vicepresidenta, volvió a subir al rango de ministerio a carteras que habían sido rebajadas a secretarías como en el caso de Trabajo, de Salud y de Ciencia. Además creó nuevos ministerios como el de Vivienda y el de Mujer, Género y Diversidad.
TITULO: Informe Robinson -'Nuestro Ajedrez Reinserta' cumple una década ,.
El miércoles -11- Diciembre a las 22:000 en #Vamos, foto,.
Nuestro Ajedrez Reinserta’ cumple una década,.
La máxima responsable de la Fundación Jóvenes
y Deporte, Sonia Bejarano, participó hace unos días en el Centro
Penitenciario de Cáceres en el acto que sirvió para conmemorar los 10
años del programa ‘Nuestro Ajedrez Reinserta’ (NAR), en el que internos e
internas de las prisiones de Cáceres y Badajoz asisten a sesiones en
las que adquieren habilidades de pensamiento estratégico, para lograr un
cambio de hábitos y reflexionar sobre las consecuencias de sus futuras
acciones, trabajando el entrenamiento de esas habilidades mediante el
ajedrez para estimular las funciones cognitivas y como herramienta
beneficiosa en la ocupación del tiempo de privación de libertad.
La directora gerente de la Fundación compartió la actividad con un grupo de internas e internos a los que quiso transmitir parte de sus experiencias como deportista de élite y cómo esas enseñanzas tienen su reflejo a la vida cotidiana, incluyéndose entre las actividades una demostración del «Entrenamiento cognitivo a través del ajedrez» que llevan a cabo en el centro.
Posteriormente, el Gran Maestro Internacional, Manuel Pérez Candelario, ajedrecista segedano y referente del club emeritense patrocinado por la FJyD, que es el actual Campeón de España, realizó igualmente una exhibición de partidas simultáneas con parte de los asistentes.
En líneas generales, la continuidad del programa se sustenta en la satisfacción en los resultados obtenidos a la hora de fomentar valores ético-cívicos en los internos e internas, a través de la práctica del ajedrez, pero centrado en su vertiente más estratégica, se pretende que los y las participantes consigan establecer una aplicación de esos aprendizajes en aspectos vitales propios e incidiendo en valores como el respeto a las normas y el respeto a los otros.
Se cumple por tanto una década desde los comienzos de este proyecto que se desarrolla durante todo el año con un pequeño descanso en los meses de verano, y que consta de dos sesiones semanales de hora y media de duración dirigidas a dos grupos de alrededor de 20 internos en cada uno de los centros penitenciarios de nuestra comunidad autónoma. A esta formación, se suman actividades complementarias como exhibiciones de ajedrecistas de nivel nacional e internacional o charlas de psicólogos especialistas en estrategias cognitivas, entre otras.
El programa ‘Nuestro Ajedrez Reinserta’ nació en diciembre 2009 por iniciativa conjunta del Magic Extremadura y la propia Fundación. Desde entonces, más de ochocientos internos e internas en Cáceres y Badajoz han pasado por sus talleres, obteniendo la Medalla al Mérito Social Penitenciario en 2012, galardón que otorga la Secretaria de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, incidiendo el premio en el carácter de integración social y de generación de hábitos de solidaridad entre las personas beneficiarias del programa.
Además, esta iniciativa pionera cuya metodología se ha replicado en algunos espacios como en varias prisiones de máxima seguridad de México, en las que se contó del mismo modo con el asesoramiento del psicólogo Juan Antonio Montero, presidente del club extremeño y director del programa.
La directora gerente de la Fundación compartió la actividad con un grupo de internas e internos a los que quiso transmitir parte de sus experiencias como deportista de élite y cómo esas enseñanzas tienen su reflejo a la vida cotidiana, incluyéndose entre las actividades una demostración del «Entrenamiento cognitivo a través del ajedrez» que llevan a cabo en el centro.
Posteriormente, el Gran Maestro Internacional, Manuel Pérez Candelario, ajedrecista segedano y referente del club emeritense patrocinado por la FJyD, que es el actual Campeón de España, realizó igualmente una exhibición de partidas simultáneas con parte de los asistentes.
En líneas generales, la continuidad del programa se sustenta en la satisfacción en los resultados obtenidos a la hora de fomentar valores ético-cívicos en los internos e internas, a través de la práctica del ajedrez, pero centrado en su vertiente más estratégica, se pretende que los y las participantes consigan establecer una aplicación de esos aprendizajes en aspectos vitales propios e incidiendo en valores como el respeto a las normas y el respeto a los otros.
Se cumple por tanto una década desde los comienzos de este proyecto que se desarrolla durante todo el año con un pequeño descanso en los meses de verano, y que consta de dos sesiones semanales de hora y media de duración dirigidas a dos grupos de alrededor de 20 internos en cada uno de los centros penitenciarios de nuestra comunidad autónoma. A esta formación, se suman actividades complementarias como exhibiciones de ajedrecistas de nivel nacional e internacional o charlas de psicólogos especialistas en estrategias cognitivas, entre otras.
El programa ‘Nuestro Ajedrez Reinserta’ nació en diciembre 2009 por iniciativa conjunta del Magic Extremadura y la propia Fundación. Desde entonces, más de ochocientos internos e internas en Cáceres y Badajoz han pasado por sus talleres, obteniendo la Medalla al Mérito Social Penitenciario en 2012, galardón que otorga la Secretaria de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, incidiendo el premio en el carácter de integración social y de generación de hábitos de solidaridad entre las personas beneficiarias del programa.
Además, esta iniciativa pionera cuya metodología se ha replicado en algunos espacios como en varias prisiones de máxima seguridad de México, en las que se contó del mismo modo con el asesoramiento del psicólogo Juan Antonio Montero, presidente del club extremeño y director del programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario