A Crush, la pasta te aplasta - Del podio al escaño ,./ PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - Un seminario destaca el valor de Guadalupe como foco cultural,. / Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Taller de habilidades sociales de AFAM,.
TITULO:
A Crush, la pasta te aplasta - Del podio al escaño ,.
El viernes -15- Noviembre a las 22:00 por La 1, fotos.
Del podio al escaño,.
En Mérida, Cáceres o Badajoz hay deportistas de elite metidos en política, una evolución cada vez más común,.
Las
imágenes del atleta Javier Cienfuegos, de traje y con su martillo en la
Asamblea de Extremadura, dieron la vuelta a España. El montijano
plusmarquista nacional encontró su mejor estado de forma este año,
records de España incuidos, coincidiendo con su debut en la política,
para la cual lo fichó el PP como diputado autonómico. El mes pasado dijo
en una entrevista en HOY que esta nueva profesión le aportaba la
seguridad suficiente como para competir, al fin, sin incertidumbres.
Es
raro que un deportista en activo ocupe un cargo público, pero ya no lo
es tanto que al poco tiempo de su retirada sean llamados por algún
partido político. Valoran que su nombre ya no hace falta darlo a
conocer, pero sobre todo otra aptitudes que se dan por sentadas, como
disciplina y saber trabajar en equipo. Además, se les presupone un
conocimiento superior al resto en materia deportiva.
Sonia Bejarano Gerente de la Fundación Jóvenes y Deporte. Medallista europea en campo a través y medallista mundial en duatlón.En
Extremadura los primeros antecedentes se remontan a principios de siglo
con la gimnasta Marta Calamonte en Mérida (PP) o el nadador Enrique
Tornero (PSOE). Después ha habido más casos y en la actualidad son más
de media docena de deportistas de elite los que ocupan algún cargo
público de relevancia.
Ahora la lista de deportes que predominan
son atletismo (dos casos), baloncesto (otros dos), balonmano, fútbol y
judo. Una atleta aún en plena forma es Sonia Bejarano. La cacereña
consiguió en abril un bronce nacional en Soria en un duatlón mientras
competía con su equipo, el Cidade Lugo Fluvial. En septiembre de este
año la Junta de Extremadura anunció el nombramiento de Bejarano como
directora gerente de la Fundación Jóvenes y Deporte. Hay que decir que a
su carrera de atleta se suma su formación como graduada en Ciencias
Ambientales.
Junto al lanzador Cienfuegos, es la única deportista
que tiene ahora mismo una responsabilidad política y sigue activa, si
bien en los siguientes casos su retirada es reciente y acaban de iniciar
su etapa política.
CARLA DO NASCIMENTO. Concejala en el Ayuntamiento de Cáceres (PP). Base del Al Qáceres en Liga Femenina de baloncesto.En
junio de 2018 el Al Qázeres anunció la renovación de Carla do
Nascimento, base internacional por la selección de Portugal, entonces de
32 años y 171 centímetros de estatura. Pero una lesión acabó con sus
expectativas de seguir en la elite del basket militando en el equipo
cacereño. «Me retiro del baloncesto y voy a seguir estudiando en Cáceres
Filología Portuguesa», indicó la pasada primavera cuando se supo que
iría en la lista al ayuntamiento de Cáceres por el PP el pasado 26 de
mayo. «Me lo propusieron en una conversación Elena Nevado (exalcaldesa) y
Pedro Muriel (exconcejal de Deportes), que me llevo muy bien con ellos,
y les dije que sí», explicó en abril a este diario antes de salir
elegida concejala, aunque en la oposición.
Otra persona vinculada
al baloncesto cacereño es Antonio 'Ñete' Bohigas. Fue jugador,
especialista en triples, pero es conocido porque se ha pasado años
dirigiendo desde el banquillo al Cáceres Patrimonio de la Humanidad. Él
reconoce que la política siempre fue otra de sus pasiones, por eso al
final de su etapa en el parqué se unió a Ciudadanos y Bohigas es ahora
concejal en Cáceres y diputado provincial.
Dice que esto surgió
porque había predisposición por su parte y la decisión se consumó en
cuanto hubo una petición por parte del partido naranja para integrarlo
en sus filas. «Supongo que se fijaron en mí porque saben de mi trabajo y
honradez. Además, como entrenador estoy acostumbrado a llevar grupos,
soy como un gestor de recursos humanos y eso en un organigrama es
positivo, además de que son más de 30 años de experiencia y por eso
conozco tanto el deporte base como el profesional», dice a HOY este
nuevo político de 53 años, a quien le ha tocado esta nueva etapa en la
oposición. Para él, «no hay cosa más democrática que el deporte porque
nos iguala a todos».
JUANCHO PÉREZ. Concejal del PP en el Ayuntamiento de Badajoz. Ha sido campeón del mundo de balonmano y medallista olímpico.Hay
que decir que este equipo de baloncesto ya puso en la órbita política a
otro exjugador, Antonio Pedrera, quien fuera nombrado en 2011 director
general de Deportes en la etapa de José antonio Monago al frente de la
Junta de Extremadura, que lo presentó en un polideportivo emeritense
tirando a canasta.
Entre otros exdeportistas que ya no están
activos y que hoy están metidos en política Extremadura tiene también a
la judoka Conchi Bellorín (PSOE) y al balonmanista Juancho Pérez (PP).
Este último fue presentado como fichaje estrella de la pasada campaña de
Francisco Fragoso para el Ayuntamiento de Badajoz. Medallista en los
Juegos Olímpicos de Atlanta (1996) y Sidney (2000) y campeón del Mundo
en Túnez (2005), Pérez y sus 203 centímetros propios de un pivote
destacan en el salón de plenos del Consistorio pacense, donde ejerce de
concejal de Deportes, Infancia y Juventud y Participación Ciudadana.
JAVIER CIENFUEGOS. Diputado autonómico (PP). Recórdman nacional en lanzamiento de martillo y atleta olímpico.Según
Juancho Pérez, que trabajaba en una inmobiliaria antes de las
elecciones del 26 de mayo, su llegada a la política fue inesperada,
aunque reconoce que de haber elegido un partido sería el PP. «Ocurrió
cuando me llamaron para tomar un café y me explicaron el proyecto. Me
pareció ilusionante y quería echar una mano porque muchas veces nos
quejamos de que las cosas no van como queremos. Mis socios entendieron
las circunstancias y yo sé que este trabajo no es eterno».
Sobre
su experiencia como jugador de elite él reconoce con humildad que hay
muchas personas mejor preparadas, pero en cuanto a la exposición pública
que exige un cargo de concejal él afirma que esta parte ya la tiene
superada.
CONCHE BELLORÍN. Jefa de gabinete del secretario de Estado. Judoka campeona de España absoluta y olímpica.
Experimentar para conocer
Por
su parte, la judoka Conchi Bellorín afrontó en 2016 el tramo decisivo
de su carrera hacia los juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Un año antes
había sido nombrada por el presidente de la Junta de Extremadura
directora general de Deportes. Estaba en el equipo nacional absoluto de
judo desde 2003 y participó en los Juegos Olímpicos de Londres en 2013.
Bellorín abandonó su cargo en el ejecutivo autonómico para convertirse
en directora de gabinete del Consejo Superior de Deportes que dirige la
esquiadora María José Rienda. Su asesora es otra deportista, la
waterpolista internacional Jennifer Pareja, considerada la mejor del
mundo varias temporadas.
Ñete Bohigas. Concejal en el Ayuntamiento de Cáceres (Cs). Entrenador del equipo de Cáceres de Baloncesto. Según
explicó a HOY Conchi Bellorín, ya desde su despacho en Madrid,
compaginar la práctica de un deporte de elite con un cargo público no es
fácil pero se puede conseguir, si bien admite que cuando le encargaron
dirigir el deporte extremeño su vida dio un giro de 180 grados, dice.
«Depende
del deporte que hagas y al nivel que quieras llegar. Mi deporte, el
judo, es individual, pero necesito compañeros para luchar y eso implica
estar a una hora en el lugar de entrenamiento, lo cual limita. En mi
caso, además tenía que controlar mi peso (...). En mi opinión haber
experimentado la competición de alto nivel sirve para detectar las
necesidades reales de un deportista o un entrenador. Son cosas que no se
aprenden en un libro, hay que experimentarlas».
Preguntada sobre
si aplica técnicas que usaba como deportista en la gestión diaria,
Bellorín opina que sí existe esa transferencia. «El deporte nos enseña
diariamente a tomar decisiones rápidas y que a la vez sean seguras y
esto se puede aplicar al desarrollo de cualquier gestión», señala.
«El deporte me ha enseñado a tomar decisiones rápidas que a la vez sean seguras»
Conchi Bellorín Judoka
«Quería echar una mano porque muchas veces nos quejamos de que las cosas no van como queremos»
Juancho Pérez Balonmanista
«Estoy acostumbrado a llevar grupos y eso en un organigrama es positivo»
Ñete Bohígas Entrenador basket
Otro
caso de deportista gestionando lo público es el de Sabino Sánchez
Parra, que estuvo en el Badajoz y el Mérida, entre otros equipos y
también en el Osasuna, lo que le permitió cumplir su sueño de jugar en
Primera División. El futbolista se convirtió en concejal liberado de Los
Santos de Maimona, cargo que aún conserva como responsable de Deportes y
Servicios Generales y que compagina con el de entrenador de La
Estrella, que está en la primera división extremeña.
SAMINO SÁNCHEZ. Concejal en Los Santos (PP). Futbolista que ha estado en varios equipos y ha jugado en Primera División.A otros no les fue bien
Procedentes
del mundo del fútbol Juan Marrero y Juan Manuel Prieto, vinculados a la
mejor época del Mérida, también quisieron participar en política.
Fueron en la lista municipal del exalcalde Pedro Acedo (PP), pero debido
al resultado electoral no consumaron su objetivo de convertirse en
ediles o, en el caso de Marrero su aventura fue muy breve.
La
gimnasta Marta Calamonte, campeona del mundo en 1998 y olímpica en
Sidney (2000) aceptó con 20 años ir en la lista del PP también con Acedo
y sí llegó a gobernar. Fue concejala de Juventud en Mérida entre 2003 y
2007. «Los jóvenes, seamos deportistas o no, tenemos mucho que decir
para el futuro de nuestras ciudades. En mi caso, que he estado en la
élite del deporte, creo que puedo aportar vivencias más amplias que
pueden beneficiar a todos. No considero sólo que me hayan incorporado a
una lista para ganar votos», decía la gimnasta en 2003 antes de
convertirse en concejala, cargo en el que no repitió.
Por otro
lado, el nadador paralímpico placentino Enrique Tornero entró en
política con 23 años y su recorrido como gestor le deparó pocas
alegrías. Fue concejal en su localidad, si bien su carrera política
acabó en 2015 con una condena por irregularidades urbanísticas durante
su gestión.
TITULO: PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA -Un seminario destaca el valor de Guadalupe como foco cultural,.
Un seminario destaca el valor de Guadalupe como foco cultural,.
foto / El médico Agustín Muñoz durante su ponencia.
El
congreso se ha celebrado durante tres jornadas en el Monasterio y lo ha
dirigido el profesor de la UEx Ricardo Hernández Mogollón,.
El
seminario internacional 'Guadalupe de Extremadura. Globalización. Ayer,
hoy y mañana', promovido por la sociedad Guadalupex y dirigido por el
profesor de la UEx Ricardo Hernández Mogollón, se desarrolló en el salón
mudéjar del Monasterio de Guadalupe del 29 y al 31 de octubre con un
apretado programa de ponencias. En ellas se abordaron las facetas de
este enclave como foco cultural.
El influjo que ha
ejercido a lo largo del tiempo permite considerar este monasterio como
la cuna o el primer antecedente de lo que hoy se entiende como
globalización. Allí fue donde se resuelve apoyar el proyecto de Colón
que permitió el descubrimiento de América y allí puede encontrarse la
raíz remota de la Universidad de Extremadura al ser una de las más
antiguas y prestigiosas escuelas de medicina.
Pese
a la monumentalidad y valor del complejo religioso, su rico patrimonio y
la larga tradición y transcendencia como centro cultural y religioso,
el Monasterio no recibe ayudas públicas, regulares y presupuestadas ni
por parte de la Junta de Extremadura ni del Estado. Lo que no se
entiende, si se tiene en cuenta que, como se ha recordado en el
seminario, este impresionante recinto ostenta el título de Monumento
Nacional. Todo lo que recibe la comunidad de religiosos franciscanos que
administra este complejo son uno 20.000 euros como apoyo a las
actividades culturales que aquí tienen lugar.
Sobre esa cuestión
se centró la ponencia de Teresiano Rodríguez, exdirector de HOY que
ejerció como comisario del año jubilar de Guadalupe en 2007. A ella se
sumaron las de una veintena de expertos de España y Portugal de
diferentes ámbitos que ofrecieron su particular mirada sobre esta
tierra.
El exvicepresidente de la Junta, Antonio Ventura Díaz,
señaló la necesidad de reivindicar nuestra historia. En ese sentido,
Agustín Muñoz Sanz, doctor en Medicina, sostuvo en su intervención que
en Guadalupe se encuentra el origen remoto de la Universidad de
Extremadura, pues en el siglo XVI fue un centro de referencia a nivel
mundial en atención hospitalaria.
TITULO: Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Taller de habilidades sociales de AFAM ,.
Taller de habilidades sociales de AFAM,.
foto / La asociación AFAM organiza un taller de habilidades sociales mañana y
el 5 de noviembre. Será en el centro cultural Alcazaba de 16.30 a 19.30
horas. Lo impartirá la psicóloga Charo Rabazo. Será un taller práctico
en el que se enseñarán conductas que faciliten la relación con los demás
para poder enfrentarse a situaciones difíciles sin estrés. Se sabrá qué
hacer para facilitar la comunicación emocional y la resolución de
problemas. Saber pedir ayuda, decir no, conocer los sentimientos, saber
expresarlos y comprender los sentimientos de los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario