Domingo -24- Noviembre - LA SEXTA TV | Ambulancias, en el corazón de la ciudad - El 112 ha gestionado un millón de incidentes graves en sus 20 años de vida,. / CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Otro resbalón del Badajoz en La Línea,. / LA AVENTURA DEL SABER TVE - Indra Rios-Moore: «En la calle soy una negra más, pero en el escenario hago que me escuchen»,.
TITULO:
Domingo -24- Noviembre - LA SEXTA TV | Ambulancias, en el corazón de la
ciudad - El 112 ha gestionado un millón de incidentes graves en sus 20 años de vida ,.
El domingo -24- Noviembre , a las 21:30 por La Sexta, foto,.
El 112 ha gestionado un millón de incidentes graves en sus 20 años de vida,.
El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura, que
celebró ayer una exposición y exhibición de medios y recursos en las
riberas de los ríos Albarregas y Guadiana de Mérida, ha atendido más de
un millón de llamadas por incidentes graves en sus 20 años de vida.
Este
dato fue aportado a los medios por la directora general de Emergencias,
Protección Civil e Interior, Nieves Villar, antes de participar en
'Caminamos con el 112', la ruta por las riberas de los ríos emeritenses
citados con motivo del XX aniversario del centro.
El
112, explicó, se encuentra en un proceso de modernización en el que se
han invertido seis millones de euros. Este contrato ya está licitado y
en breve se empezará a ejecutar para su total implantación a lo largo de
2020 y 2021.
La directora general subrayó que el principal valor
del Centro de Urgencias y Emergencias de Extremadura es su gestión
enteramente pública y la integración de todo tipo de emergencias:
ordinarias (accidentes de tráfico, incendios en viviendas...) y
extraordinarias (inundaciones, incendios forestales, ...), así como de
los planes de protección civil. De hecho, a lo largo de este mes, la
Junta expondrá su modelo de gestión y sistema en Murcia, que está
llevando a cabo una modernización de este servicio.
Jornadas de
puertas abiertas, simulacros de accidentes, un congreso o la exposición
de ayer sábado son algunas de las actividades que ha celebrado el centro
para conmemorar su XX aniversario y que tendrán su broche de oro este
lunes con la celebración del acto institucional y entrega de
distinciones en la Biblioteca Pública Jesús Delgado Valhondo de Mérida.
TITULO:
CAFE
GIJON - MANZANAS VERDES - Otro resbalón del Badajoz en La Línea ,.
CAFE GIJON,.
Café Gijón - foto,.
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
El Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileñoPaseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.
MANZANAS VERDES - Otro resbalón del Badajoz en La Línea ,.
MANZANAS VERDES - Otro resbalón del Badajoz en La Línea , fotos,.
Otro resbalón del Badajoz en La Línea,.
Sergi Maestre conduce el balón ante la presión de Camacho.
El
equipo de Nafti solo ha conseguido una victoria en sus últimos cinco
partidos, cae a la cuarta plaza y ya siente el aliento de sus
perseguidores,.
El
Badajoz cayó en su visita a la Balona en un partido con alternativas en
el juego y ocasiones para ambos equipos que quedó marcado por el gol
local, obra de Dopi antes de llegar al ecuador del primer periodo, y por
la expulsión por doble amonestación más que previsible de un
desacertado Kike Pena que, además, pudo redondear su actuación con una
anotación en propia portería. Con todo en contra, el bloque pacense
arriesgó en el planteamiento táctico y estuvo cerca de alcanzar un
empate que no hubiese servido para paliar la línea descendente de las
últimas jornadas. El equipo de Nafti solo ha conseguido una victoria en
las últimas cinco jornadas y sus perseguidores -Cádiz B, Yeclano,
Córdoba y la propia Balona- siguen apretando el cerco.
1
LINENSE
0
BADAJOZ
Real Balompédica Linense
Javi
Montoya; Jordán, Álvaro Vega, Carrasco, Fabricio Danese; Mousa (Tito
Malagón, min. 79), Abdul Bandaogo, Manu Molina (Albisua, min. 83),
Tomás; Pito Camacho (Javi Forján, min. 70) y Dopi.
CD Badajoz
Kike Royo;
Toni Abad, Pablo Vázquez, César Morgado, Kike Pina; Héber Pena (Julio
Gracia, min. 83), Antonio Caballero, Sergi Maestre (Guzmán, min. 46),
Adilson (Carlos Portero, min. 54); Álex Corredera y Jairo Morillas.
Gol
1-0: Dopi, min. 21.
Árbitro
Lax Franco
(murciano). Expulsó por doble amarilla al visitante Kike Pina (min. 51).
Amonestó a los locales Abdul Bandaogo, Pito Camacho, Javi Forján y
Fabrizio Danese y a los visitantes Héber Pena y César Morgado.
Incidencias
Municipal de La Línea, 1.200 espectadores.
El
conjunto extremeño superó unos primeros minutos de más igualdad para
hacerse pronto con las riendas del partido gracias al trabajo impecable
de su medio campo, capaz de anular a Manu Molina y con el cualquier
atisbo de creación en la Balona, asomándose cada vez con más criterio a
la zona de peligro, pero echando de menos ese último pase capaz de
generar una ocasión clara de gol.
Y
en ello estaba cuando recibió el mazazo del gol de la Balompédica.
Siendo superior al rival, dominando el tiempo del partido y habiendo
malogrado un remate de Kike Pina que se marchó desviado en el minuto
once, el Badajoz se vino abajo cuando no supo anular un balón al
interior de su área que Mousa dejó pasar y Dopi capturó para revolverse y
marcar de tiro cruzado.
Al verse por debajo en el marcador los
nervios afloraron hasta desdibujar todo lo bueno hecho hasta ese
momento, una circunstancia que la Balona aprovechó para ir a por el
segundo. Tres minutos más tarde, un desafortunado Kike Pina desviaba el
balón hacia su portería tras un centro de Jordán que a punto estuvo de
acabar en tragedia para el conjunto extremeño. No tuvo su tarde el
lateral zurdo, que ya con una amarilla tuvo dos amagos de ver la segunda
en la recta final de la primera parte, pero el colegiado optó por
templar los ánimos.
Eso sí, tras la reanudación tuvo que castigar
con otra amarilla una entrada desmedida, absurda e innecesaria en el
círculo central que le supuso la expulsión. Con un jugador menos, todo
parecía perdido para el Badajoz, pero su técnico fue valiente y optó por
arriesgar con defensa de tres y dar entrada a Guzmán y Carlos Portero,
dos jugadores rápidos y verticales que a punto estuvieron de cambiar el
sino de su equipo.
En ello también colaboró la Balona, que
consciente de la importancia de la victoria cedió el balón al rival y
optó con defender con orden, presionando hasta el último aliento y
haciendo de la concentración en cada balón su mejor arma.
Los
riesgos de los visitantes propiciaron dos remates muy claros de los
locales Tomás y Dopi, ambos similares, desde el área pequeña y con todo a
favor, pero desviados por poco.
No obstante, también tuvieron
cerca el premio del empate, sobre todo en un remate al larguero de Pena
tras un pase medido de Portero tras marcharse de Danese con cierta
facilidad. También en una jugada de toque a la contra en la que Guzmán
sirvió y Portero remató cruzado desde la frontal con una estirada
salvadora de Javi Montoya para desviar con la punta de los dedos un
balón que parecía destinado a ser la igualada.
Con el paso de los
minutos, las fuerzas fueron abandonando a dos bandos que se lo dejaron
todo sobre el césped. Fruto del agotamiento, la presencia en las áreas
fue disminuyendo hasta ser casi nula. De hecho, en el último cuarto de
hora tan solo pudo anotar Dopi, ya en el tiempo añadido, tras robar el
esférico al guardameta del conjunto pacense y, sin gasolina ya en el
depósito, querer meterse con el balón en la portería.
TITULO: LA AVENTURA DEL SABER TVE - Indra Rios-Moore: «En la calle soy una negra más, pero en el escenario hago que me escuchen»,.
Indra Rios-Moore: «En la calle soy una negra más, pero en el escenario hago que me escuchen»,.
La cantante Indra Rios-Moore, durante su presentación en el festival Woman in Jazz, en Madrid/ fotos,.
La cantante neoyorkina de jazz afirma que los músicos tienen que expresarse contra la injusticia,.
La
cantante de jazz Indra Rios-Moore posee una prístina voz con la que
mece la canción, como si fuera una nana sin reglas. Hija de
puertorriqueña que emigró a Nueva York y tuvo una hija con un músico de
jazz, Rios-Moore forjó su música en esos barrios mestizos y después
emprendió la huida. Primero a Dinamarca y ahora a España como base de
operaciones de un periplo permanente de conciertos en el norte de
Europa. En los clubes ha logrado consolidar su estilo minimalista, mezcla de Abbey Lincoln y Norah Jones.
Cuatro álbumes en doce años, los dos últimos con sellos como Impulse! y
Verve. «El jazz es libertad», afirma al terminar la prueba de sonido en
la sala Clamores. «En el escenario puedo comunicar todo lo que tengo
adentro. Eso es poder. Cualquiera puede entender mis sentimientos, sin
importar el idioma. Que otros puedan sentir esa parte de mi alma cuando
toco es algo casi espiritual».
Desde que editó su tercer
disco, vive en Barcelona, donde cría un hijo junto al músico Benjamin
Traerup, pero por primera vez toca en España. Cierra los ojos, dirige
con levedad, pide acelerar el fraseo, juega con sus manos que encuentran
reposo a la altura del pecho, con los puños cerrados. Lleva el ritmo en
el cuerpo. A veces se adivina un paso latino en su baile. Cuando era
niña escuchaba los discos que su madre ponía una y otra vez, de 'latin
jazz', con virtuosos como Palmieri o Lavoe, hasta 'be boop'. «Ella podía
sentir la música y, si tenía ganas de bailar, mejor», recuerda
Rios-Moore. Su padre era contrabajista, pero «no estaba en casa. Tenía
muchas mujeres y tres nenes. Sólo algunas veces lo acompañé a conciertos
dominicales, como los 'brunch jazz'».
Ella
chasquea los dedos incluso cuando habla. «El tiempo va muy rápido»,
marca el ritmo. Habla rápido, pero canta con sinuosidad e imprime melancólica cadencia a canciones como 'Heroes', original de David Bowie.
«Elijo cantar piezas que tengan un sentimiento de amor, que iluminen
las historias que yo quiero contar. Pero también pienso en que un tema
conecte con otro, y que le interese a la gente que está escuchando, y
que necesita un poco de entretenimiento. Nunca las elijo sólo por ser
populares», dice Rios-Moore, que también compone. En su más reciente
producción ha incluido 'Carry My Heart', que da nombre al álbum, y 'Give
It Your Best', junto a composiciones de Gershwin o Ellington. Sobre la
inspiración, dice: «A veces la puerta está abierta y todo quiere entrar a
la misma vez. Y otras, no viene nada».
En el concierto del
festival Woman in Jazz, arropa al público con largas notas, blancos
encadenados, que podría enlazar con Sarah Vaughan cuando se apartaba de
las orquestas y se refugiaba en los quintetos. Ella se apoya en dos
buenos músicos, que no compiten, que están a su servicio. En los metales, su pareja Traerup y en el contrabajo la acompaña Masa Kamaguchi, músico también de Nueva York y también emigrado a España.
En escena
Entre
un tema y otro, Rios-Moore habla de sus sentimientos, de su niñez, de
orishas y magia negra, de los trenes de su ciudad natal, de su visión
optimista del futuro. Pero los tiempos están enrarecidos.
La cantante Indra Rios-Moore, durante su presentación en el festival Woman in Jazz, en Madrid,.En la época del gran jazz, la lucha por los derechos civiles y la igualdad entre las razas se entremezcló con la música.
Como cuando Billie Holiday entonó 'Strange Fruits' a finales de los
años treinta, un canto sobre los linchamientos y ejecuciones de
afroamericanos, y la convirtió en himno. ¿Debe el jazz volver a alzar la
voz? «Los músicos tienen que expresarse contra la injusticia. Yo, que
soy hija de las historias de emigración, uso este poder que tengo para
comunicarme con otros. Porque cuando estoy en la calle soy una negra
más, qué importa, pero en el escenario hago que me escuchen. Les recuerdo que deben tener el corazón abierto», afirma. «No son palabras sino energía, una conexión especial».
El
concierto transcurre de 'Money', una versión del clásico de Roger
Waters con Pink Floyd, a la cinematográfica 'Moonriver'. «Antes decían
que el jazz era la música del sexo, pues ésta es una de esas canciones»,
dice como preámbulo a versiones de clásicos como 'Little Black Train' de Woodie Guthrie o 'Blue Railroad Train' de Doc Watson, tamizadas por su tono y los silencios.
«También
me importa que la gente salga del club con más amor, es algo que la
música puede crear», afirma antes de salir a escena. «A veces olvidas
por qué estás en la música. Mi meta ahora es sólo seguir adelante. Sin
tener el control de lo que puede pasar. Aprovechar lo que tengo ahora,
que es mucho. Estamos tocando por todos lados. Me siento con suerte».
Más tarde su collar y sus aretes brillarán con su movimiento, e Indra
Rios-Moore disparará, con los ojos cerrados, su voz dulce y elegante
sobre los corazones del público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario