La Hora Musa - Fernando salta sin límites,. . Martes -26- Noviembre,. / Cachitos de hierro y cromo - La Banda Virgen del Pilar acompañará al Medinaceli de Don Benito ,. Martes -26- Noviembre ,. / REVISTA GIGANTES - BALONCESTO - Euroliga - REAL MADRID -97- CSKA -81- ,. / REVISTA GIGANTES - BALONCESTO - Euroliga - Barcelona -96- Maccabi - 73-,. / REVISTA TENIS - Nadal alimenta el sueño,.
TITULO:
La Hora Musa - Fernando salta sin límites,. . Martes -26- Noviembre,.
'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski , a las 22:55 horas, en La 2 martes -26- Noviembre,. , fotos.
Fernando salta sin límites,.
Le
amputaron la pierna en 2010 tras un accidente laboral y ahora sueña con
Tokio | Desde hace un año y medio, este joven de Villanueva de la
Serena entrena con una prótesis deportiva para intentar ir a los Juegos
Paralímpicos,.
Fernando Robles durante un salto en la pista de atletismo de Villanueva de la Serena.
El 1 de septiembre de 2010 lo recuerda como si fuera ayer. «Por aquel
entonces trabajaba en una empresa agrícola con mi tío y ese día me
estaba enseñando el funcionamiento de la maquinaria. Cuando fui a desenganchar el tractor del remolque, se vino hacia delante y me entalló la pierna derecha. En un momento quedó solo sujeta por los tendones». Así cuenta Fernando Robles el accidente laboral que sufrió cuando estaba a punto de cumplir la mayoría de edad.
Con
la misma entereza con la que se enfrentó a ese momento relata cada
detalle. Sin una lágrima, sin una queja. Ni siquiera muestra una mueca
de dolor al recordarlo. «Fui yo quien llamé al 112. Al ver mi estado, mi tío se puso nervioso y no pudo reaccionar. Primero vino la ambulancia y me trasladó al Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena y de ahí a Badajoz en helicóptero.
Estuve hablando en todo momento con los médicos. No era consciente de
la gravedad de la situación. Lo único que quería era saber cuánto tiempo
estaría sin poder moverme. Pensaba que serían unos puntos y para casa»,
afirma este joven de Villanueva de la Serena que hoy, nueve años
después de aquel trágico momento, vuela alto cada vez que salta a la
pista de atletismo.
Lo hace sin límites. «Yo no me pongo ninguno»,
dice seguro de sí mismo y con una sonrisa antes de resumir su última
década. «Los especialistas intentaron reconstruir mi extremidad pero mi
cuerpo lo rechazó. Sufrí una infección y no hubo más remedio que
recurrir a la amputación femoral». Luego empezó un
largo proceso de recuperación en el Hospital Asepeyo Coslada,
especializado en traumatología. Ahí conoció por primera vez a qué se
referían las siglas CL3. «Era el tipo de prótesis que
me pusieron. Tuve una buena adaptación a ella y tras recibir el alta
volví a casa, en Villanueva de la Serena».
Tenía que aprender a
vivir sin la pierna que perdió el 12 de septiembre de 2010. No ha usado
una silla de ruedas nunca. Solo muletas. «Empecé a buscar trabajo y
estuve un año en un centro comercial, pero en lo que más me volqué fue en el deporte», comenta Fernando. Primero el gimnasio, luego el ciclismo y la natación.
Empezó a pensar en ello de manera profesional hace dos años y medio, cuando Ortosur,
centro ortopédico que cuenta con una central de fabricación para hacer y
adaptar prótesis y ortesis, le propuso que utilizara una deportiva.
«Acepté y me puse manos a la obra, quería sacarle rendimiento».
En
abril de 2018 empezó a convivir con ella. Se federó al Club de
Atletismo de Villanueva de la Serena y en junio se presentó al
campeonato de España. Se proclamó vencedor en las especialidades de 100 metros y lanzamiento de peso. «Me entrenaba por mi cuenta y solo fui a probar suerte», confiesa antes de mencionar a Roberto Álvarez,
su actual entrenador. «Lo conocí en aquella competición y él fue muy
claro conmigo. Me dijo que si quería conseguir objetivos, tenía que
trabajar duro».
Esa frase la recuerda cada mañana y por eso lo
primero que hace al levantarse de la cama es colocarse su prótesis.
«Tardo en ponérmela lo mismo que tarda otra persona en ponerse unos
zapatos», dice con total naturalidad.
Con ella se dirige al Centro
de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes de Madrid y en sus
instalaciones se prepara cinco días a la semana desde hace 18 meses.
Fernando Robles entrenando con su prótesis deportiva.
Un club propio
Sus entrenamientos los compagina con las clases en la Universidad Europea de Madrid para obtener el título de Técnico Deportivo de Atletismo. Quiere especializarse en entrenar a personas con discapacidad y montar su propio club en Extremadura. «Eso es un proyecto a largo plazo», aclara.
Su
objetivo era competir en el Mundial de Dubai. No ha podido ser porque
se quedó a las puertas de lograrlo. El Comité Paralímpico y la
Federación Española de Atletismo le pedían marcas mínimas en salto de
longitud, la especialidad en la que tiene más potencial. «La del Comité
la pasé, pero en la de la Federación me quedé a 50 centímetros».
Sin
embargo, no para de luchar. Se está preparando para el Campeonato
Europeo, que se celebrará el próximo mes de junio en Polonia. «He
firmado con la marca de prótesis Ottobock este año y me han patrocinado una ballesta para correr», comenta.
También tiene puesta la mente en Asia. Su sueño es estar en los Juegos Paralímpicos de Tokio en 2020.
«Se que está complicado, pero estoy mejorando bastante y no lo veo
imposible. Mi entrenador me dice que no está todo perdido». No ha parado
de entrenar durante todo el verano. «Soy muy cabezón», dice a sus 26
años este villanovense para el que el deporte fue su salvación.
«El
día que no entreno siento que me falta algo», reconoce. «Cuando volví a
correr después de tanto tiempo me sentí liberado. Ahora, cuando salto
la sensación es como si volase». Es un salto sin límites.
Martes - 26- Noviembre a las 22:00 horas en La 2, foto.
La Banda Virgen del Pilar acompañará al Medinaceli de Don Benito,.
Procesión del Cristo de Medinaceli en Don Benito.
La hermandad organiza además una convivencia en El Rocío para cofrades y devotos el día 23,.
La
Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, María
Santísima de la Merced y San Juan de Mata de Don Benito anuncia que la
banda escogida para la procesión del Cristo de Medinaceli del Martes
Santo del 2020 es la prestigiosa Banda de Cornetas y Tambores Virgen del
Pilar de la Ciudad de la música de Villafranca de los Barros.
«Se
trata de una agrupación de gran calado en el ámbito cofrade
nacional-regional y de las mejores formaciones musicales en número de
integrantes», indican desde la Hermandad dombenitense.
Interpreta
marchas de gran dificultad en su repertorio legadas de formaciones
musicales cómo las de Triana y Cigarreras de Sevilla o Rosario de Cádiz
entre otras, dando así una mayor cobertura a la cuadrilla de costaleros
del Santísimo Cristo de Medinaceli.
Por otra parte, la Cofradía
realizará su tradicional excursión-convivencia de hermanos cofrades y
devotos a El Rocío. Dicha peregrinación será el sábado 23 de noviembre y
cuenta con un amplio recorrido cultural y eclesiástico, pasando en
primer lugar a las hermandades del Gran Poder y la Sacramental, hasta
ser recibidos tras una extraordinaria procesión con el estandarte de la
cofradía de Medinaceli con entrada en la catedral efímera de la
Parroquia de la Asunción de Almonte que les llevará a la Hermandad
Matriz del Rocío.
Tras ello, tendrá lugar a continuación a las
18:00 horas de la tarde la Eucaristía jubilar y concesión de Indulgencia
Plenaria que obtendrá la hermandad morada de Don Benito tras postrarse a
los pies de la Blanca Paloma.
Las inscripciones se pueden
realizar hasta el lunes 18 en horario de 10:00 a 12:30 horas de la
mañana y de 17:00 a 20:00 horas de la tarde en la Casa Parroquial de
Santiago, situada en la calle Consuelo Torre.
Oración en el Huerto
Pero
la del Medinaceli no es la única Hermandad que celebra actos cuando
faltan aún meses para la llegada de la Semana Santa (abril de 2020). La
Hermandad de la Oración en el Huerto organiza esta próxima semana la
ponencia 'San Gregorio Ostiense: Vida y Devoción', en la que se
desarrollará su biografía y la historia de la llegada de su devoción a
la localidad. Será el miércoles, 20 de noviembre, a las 20:45 horas, en
el Centro Parroquial de Santa María.
TITULO: REVISTA GIGANTES - BALONCESTO -Euroliga - REAL MADRID - 97- CSKA -81-,.
Resultado Final - REAL MADRID -97-CSKA -81-, foto,.
Los blancos logran su victoria más amplia (+16) ante el equipo ruso desde que naciera con el siglo la Euroliga. Deck suma 17 puntos, 11 rebotes y 6 asistencias.
foto / El número uno arregló la derrota de Carreño con
Pella en tres sets. Destrozó a Schwartzman y tiró de Granollers en el
dobles. Este sábado (17:30), semifinal contra Gran Bretaña.
Si Rafa Nadal ya es demasiado para cualquier mortal,
encontrarlo dos veces enfrente en el intervalo de veinte minutos produce
pesadillas. Y más si viste la camiseta de España, que pone una carga de adrenalina adicional a su raqueta. Es
lo que tuvo que soportar Argentina, que soñó con la victoria en los
cuartos de las finales de la Copa Davis en Madrid después de situarse
0-1 con la victoria de Guido Pella sobre Pablo Carreño. Entonces apareció el coloso. Fulminó a Diego Schwartzman (6-2 y 6-1) y, tirando después de Marcel Granollers en el dobles (6-4, 4-6 y 6-3 en 2h:24 a Maxi González y Leo Mayer), volteó la serie. España disputará hoy (17:30, #Vamos) la segunda de las semifinales ante Gran Bretaña. Canadá y Rusia (10:30) se jugarán la otra plaza en la final. La sexta Ensaladera está a dos pasos. La
tarde se había torcido pronto. Un hueco en la formación inicial de
España mientras sonaban los himnos señalaba el lugar que correspondía a
Roberto Bautista.Un hueco que ocupó Carreño por ladesgracia de la muerte del padre de su compañero en la víspera. Un vacío en el corazón que no pudo llenar con un triunfo en la pista. El asturiano cayó frente a Pella por 6-7 (3), 7-6 (4) y 6-1 en 2h:49.
Carreño se llevó el primer set en el desempate. Pero el de Bahía Blanca
no se rindió y consiguió igualar en otro tie-break. La tensión creció. Con la Ensaladera en una esquina de la pista y la presión en
los hombros, llegó el escalofrío para Carreño. “Está recagado”, se le
escuchó decir a Gaudio. Mientras el español se empequeñecía,
Pella logró dos breaks (1-3 y 1-5). La Caja se congeló. Fue incapaz el
27º del mundo de salir del laberinto. “Por mucho que quería no ponerme nervioso y jugar como un partido normal, era complicado”, contó compungido. Era el turno de Nadal, a quien la presión parece resbalar.
Puso el turbo para pasar por encima de Diego Schwartzman (6-1 y 6-2) y
situar el 1-1. El número uno del mundo no titubeó frente al Peque (1,68 m), al que ya había frenado ocho veces. Es la Davis, es Madrid, es territorio Nadal, que encadena ya 27 victorias individuales del tirón.
Sus números hablan: abrió con un ace, cerró con otro para un total de
ocho y no perdió ni un punto con primeros servicios (24/24). Intentó no
gastar un gramo de energía de más y lo consiguió, rescatando la
esperanza en una Caja Mágica llena. Schwartzman, ni pudo ganarle ni supo cansarle. Doble fracaso.
Quedaba rematar. El dobles que ganó una lejana Davis júnior en 2002, y que había debutado con éxito frente a Croacia, frenó el ímpetu de Maxi González (34º por parejas) y Leo Mayer, que en Madrid tuvo que ocupar el puesto del titular Horacio Zeballos (4º), lesionado. Entre gritos de “¡A por ellos!”, la tensión creció. Nadal se agigantó, Granollers sufrió dos breaks sobre su saque (en el primer y segundo set) y con el marcador igualado y el pulso a cien lograron gobernar la manga decisiva. La Davis de Piqué tiene épica. Y a España en semifinales cuando el reloj marcaba las 01:10 horas.
Si quieres disfrutar en vivo las semifinales de la Copa Davis desde
la Caja Mágica aquí puedes consultar las entradas disponibles: España - Gran Bretaña (turno de noche): ver entradas disponibles,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario