La noche encendida,.
'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presentado por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc.
Albania
Los equipos de rescate buscan a supervivientes tras el terremoto de Albania, que deja ya 29 muertos,.
- Los equipos de emergencias rescatan a 46 personas, foto,.
- Otro seismo de magnitud 6,1 sacude la isla griega de Creta,.
Las víctimas del terremoto en Albania se elevan ya a 26
Los equipos de rescate continúan la búsqueda entre los escombros usando drones, perros y maquinaria pesada. De momento, han podido rescatar vivas a 46 personas. El número de heridos supera los 650.
En ciudades como Durres, la más afectada, o Thumane, cerca de donde se localizó el epicentro, los habitantes duermen en las calles por miedo a las réplicas. En Durres, unas 2.500 personas han tenido que pasar la noche en carpas levantadas sobre el estadio de fútbol.
“Nunca podré volver a vivir en mi casa“Este miércoles es día de luto nacional en Albania y en Kosovo (de donde proceden dos de los fallecidos), y se han cancelado actos oficiales y actividades deportivas.
El epicentro del terremoto se localizó en el mar Adríatico a 40 kilómetros al oeste de Tirana, la capital albanesa, y se pudo sentir en los Balcanes y en la región italiana de Puglia.
Este miércoles, otro seismo de magnitud 6,1 ha sacudido la isla griega de Creta sin causar víctimas, según ha informado el informó el Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas.
TITULO: La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - Sentimientos a flor de piel: Madrid se pone flamenco en el Teatro Real,.
La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA -Sentimientos a flor de piel: Madrid se pone flamenco en el Teatro Real ,. , fotos .
Sentimientos a flor de piel: Madrid se pone flamenco en el Teatro Real,.
Desde que en 1975 Paco de Lucía se dejó caer con su guitarra por el teatro madrileño, el intérprete confirió un regusto a Flamenco al monumento de la capital,.
Es batalla ganada y perdida
Vicente Amigo - Guitarrista,. Un rojo burdeos de tinte vinoso y de tono plañido. El color del dolor, el de una herida sanando que todavía está abierta, o el de la tierra roja que excavaban los mineros almerienses del siglo XIX mientras entonaban sus tarantos flamencos para expresar sus pesares y lamentos.
Un Rafael Campallo resuelto, ataviado de un traje rojo burdeos, rinde homenaje al origen minero del Flamenco sobre el cielo estrellado del Salón de baile de Isabel II del Teatro Real en Madrid. Sin vacilar, con el rostro tenso, comienza un baile recogido y sobrio. Sobre las plantas de los dos tacones realiza vueltas sobre sí mismo y alterna entre vueltas zapateadas y vueltas voladas, más que ser un baile dramático parece un baile sentimental.
El zapateado de Campallo va acompañado del cante de Miguel Soto y Jesús Corbacho, mientras que David Vargas y Jesús Rodríguez encauzan el ritmo con las guitarras.
En cierto punto el bailaor pide guerra a Soto, se planta delante del cantaor y ambos se enzarzan en una tensa y muy compenetrada disputa entre palmas y taconeo, después ríen y mientras bajan del escenario se levanta una ovación del público.
Vuelven a subir, pero esta vez Campallo va entero de blanco. De entre el público se escucha un inesperado ¡guau! de una mujer. Los intérpretes comienzan a tocar una Alegría. Con este canto alegre el bailaor transmite una sensación de libertad, extiende sus brazos como si de un pájaro se tratase y expresa un baile más ligero, más feliz y con más duende.
Al final, tanto guitarristas como cantaores terminan bailando y jugando en el tablao, algo poco usual. Se oyen aplausos y risas, la distancia que separa al público del escenario se ha mermado.
El tablao del Teatro Real
Desde que en 1975 Paco de Lucía se dejó caer con su guitarra por el Teatro Real, el intérprete confirió un regusto a Flamenco al coliseo madrileño.La institución consagrada a la ópera, el ballet y la música clásica nunca se llegó a abrir del todo al Flamenco, hasta que el año pasado de la mano de la compañía Solana surgió la iniciativa Flamenco Real.
El Salón de baile de Isabel II Inicialmente se destinó a fiestas y bailes de máscaras, de hecho entre 1841 y 1850 fue la sede provisional de las Cortes Generales. Pero desde 2018 se ha convertido en un tablao flamenco.
La compañía Solana ha exportado a reputados bailaores, cantaores y guitarristas por todo el mundo. De entre sus proyectos se encuentra Las Minas Flamenco Tour con el que llevaron a otros países el Festival del Cante de Las Minas, unos de los concursos más antiguos de la historia del Flamenco. A nivel nacional también han lanzado iniciativas como las Minas Puerto Flamenco y el proyecto FARO en la que trasladaron la experiencia flamenca a 10 faros del litoral español. Allí donde va el Flamenco funciona.
"El que lo prueba no lo suelta"

TITULO: RADIO - TELEVISION -EL TRANVÍA DEL TIEMPO -EL BOTIJO -'Intemperie', un wéstern durante la posguerra,.
RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO -EL BOTIJO - 'Intemperie', un wéstern durante la posguerra, fotos,.
'Intemperie', un wéstern durante la posguerra,.
Un western con sabor español
El cuarto largometraje del director sevillano Benito Zambrano es una adaptación de la novela homónima de Jesús Carrasco y fue la película que, tal y como os contábamos en Moobys, la encargada de inaugurar la 64 Semana Internacional de Cine de Valladolid.
Intemperie, un trío sólido, una cinta para disfrutar en pantalla grande
Curiosamente, ninguno de los protagonistas da a conocer su nombre,
siendo desde el principio hasta el final un niño, un pastor y un
capataz, sobre los que se cierne una historia dura de miseria y dolor. A
pesar de que el árido paisaje que rodea a la historia desde el
principio hasta el final es un personaje más de la misma. Intemperie es un film de personajes.El pastor es un hombre callado y solitario con un código ético sólido, que se cruza con un niño maduro, que ha vivido mucho para la edad que tiene y que huyendo busca salvarse y conseguir dinero para volver algún día a rescatar a los suyos.
La película nos habla de la inutilidad del odio y el rencor, así como las miserias de los más desfavorecidos en aquella posguerra española dura y agotadora. La posibilidad de redimirse, de ser una mejor persona, ese es el objetivo final de una historia con moraleja.
En Intemperie, las interpretaciones del trío protagonista destacan tanto como su escenario. Todo un western a la española que merece la pena ver en la gran pantalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario