Arranca en verde - Soria ,. / Vaya crack - A Elisa Mouliaá , . / Chester - Albert Rivera cumple 40 años arropado por Malú ,. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Recital de guitarra dentro del Festival Flamenco de Cáceres,./ PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - El fiscal pide casi cuatro años de cárcel por expolio arqueológico en Mérida,. / ¡ Qué animal ! - Empadronarse en un pueblo para cazar más barato ,.
TITULO: Arranca en verde - Soria ,.
El Sabado -16- Noviembre a las 8:55 por La 1, fotos,.
La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso
divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades
españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el
conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad
ambiental,.
Arranca en verde - Soria ,.
Arranca en verde circula esta
semana por la ciudad que, como decía Gabinete Caligari, existe a la
ribera del Duero: Soria. Los tres concursantes que concursan esta semana
son: Estefanía, farmacéutica de 29 años; Ismael, estudiante de 18 y con
el carnet de conducir recién sacado; y Aitor, un simpático artesano de
48 años. Axier Raya nos explica, con la ayuda de Alejandro Ramos,
coordinador del taller Norauto, el estado de los frenos de un coche y
juntos realizarán un cambio de pastillas. Por último, los niños de
"Ellos lo saben" nos contarán lo que significa "aparcar" un coche.
TITULO: Vaya crack - A Elisa Mouliaá , .
Sábado -16- Noviembre , a las 23:55 horas, en La 1 / foto,.
A Elisa Mouliaá le sale un nuevo trabajo en ‘Vaya crack’,.
Este sábado 16 Noviembre ,
a las 23.55, La 1 emite la quinta entrega de ‘Vaya crack’, presentado
por Roberto Leal y Pablo Ibáñez.
La actriz y presentadora Elisa Mouliaá es una de las invitadas de esta semana en Vaya crack. La conductora de TVEmos en La 1 se transforma por unos minutos en la presentadora de un peculiar Telediario Semanal, un reto para poner a prueba la habilidad lingüística de los concursantes.
Pablo Ibáñez se encargará de explicar la teoría del caos a través de un experimento espectacular. Un campeón mundial de trial, una bailarina campeona de España y una acróbata mundialista
le acompañarán en esta demostración con 700 elementos pirotécnicos, una
grúa y un tráiler de más de siete toneladas.
En este programa competirán seis concursantes: Cristina Sáez, una riojana doctora en Física en magnetismo molecular; David Vivar, un educador social y psicopedagogo nacido en Ferrol que ayuda a personas con discapacidad; Ismael Zazo, un valenciano estudiante de arquitectura y experto en música; Lorena Ruano, una periodista madrileña que es directora marketing de su propia empresa; Fernando Llorca, un alicantino con altas capacidades apasionado por su Harley; y Sergio Fernández, un profesor de Educación Física de Madrid que coordina una escuela de fútbol con 400 niños y niñas.
Así es Vaya crack
El nuevo concurso familiar de los sábados por la noche de La 1 está presentado por Roberto Leal, que acompañado por Pablo Ibáñez y Luis Quevedo, demostrará que la inteligencia está compuesta de múltiples capacidades.
Vaya crack está dirigido a espectadores de cualquier edad y nivel cultural y
permite jugar desde casa para demostrar que cualquiera puede ser el
mejor en alguna de las habilidades que componen la inteligencia: lógica,
música, social, física, lingüística y visual.
Se han reunido concursantes de todas las edades, formaciones y profesiones, que se enfrentarán a emocionantes y curiosas pruebas (Colorín, colorado; El ritmo de la noche; El túnel de viento; Pasapalabra; Verdad o mentira…). En total hay 52 juegos que se alternan en cada programa.
Entre los participantes, de toda España,
hay estudiantes que acaban de cumplir 18 años, jubilados, aventureros,
ingenieros, actores, ilusionistas, músicos, médicos, youtubers, asesores
inmobiliarios, empleados de funeraria, la dueña de una mercería o la
mecánica de una ITV.
TITULO:
Chester -Albert Rivera cumple 40 años arropado por Malú ,.
El Domingo -17- Noviembre a las 21:30 por La cuatro , foto,.
Albert
Rivera cumplió ayer 40 años en mitad de la tormenta que él mismo desató
el pasado lunes cuando, tras el descalabro electoral, anunció que
dimitía como líder de Ciudadanos y que abandonaba la política. Desde
entonces, ha empezado a poner en práctica lo que prometió al irse:
dedicar más tiempo a los suyos y, en especial, a su pareja, la cantante
Malú, «que siempre ha estado a mi lado aguantándolo todo en cada
momento, contra viento y marea». Este pasado martes, con los
informativos todavía abriendo con su dimisión y en pleno debate por su
sucesión, fue visto en un mesón de carretera dirección al suroeste de la
Península. Le acompañaba su pareja y, según apuntan personas próximas
al expolítico, sopló las velas fuera de Madrid, previsiblemente en algún
rincón de Andalucía (su madre es de Málaga) o de Portugal, país que le
encanta. Lo que está todavía en el aire es su futuro laboral. Puede que
vuelva a Caixabank, donde pidió excedencia, o emprenda nuevos retos
profesionales. El tiempo lo dirá.
TITULO:
Menudos Vecinos Canal Extremadura -Minuto para Ganar KIDS - Recital de guitarra dentro del Festival Flamenco de Cáceres,.
Recital de guitarra dentro del Festival Flamenco de Cáceres,.
foto / El
Festival Flamenco de Cáceres llega a su 45 edición. El salón de actos
de Cajalmendralejo acoge, a las ocho de la tarde, una de sus
actividades: el recital gratuito de rondeñas, bulerías y alegrías, entre
otros estilos, por parte de la guitarrista gaditana Celia Morales, del
Conservatorio Superior de Música de Málaga. La entrada es libre. Hoy.
20.00 horas en la Avenida de España, 13.
TITULO:
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - El fiscal pide casi cuatro años de cárcel por expolio arqueológico en Mérida,. PERRO
REX - EL LADRON DE TOALLAS - El fiscal pide casi cuatro años de cárcel por expolio arqueológico en Mérida ,
fotos,.
El fiscal pide casi cuatro años de cárcel por expolio arqueológico en Mérida,.
Un agente de la Guardia Civil ante la imagen de una de las piezas recuperadas.
Se
trata de una pareja que grababa las catas que realizaba con un detector
de metales y después emitía los vídeos en Facebook y Youtube,.
La
Fiscalía de Mérida pide una condena de tres años y diez meses de cárcel
para un matrimonio al que acusa de un delito contra el patrimonio
histórico por realizar catas irregulares en Mérida y quedarse con las
piezas encontradas. Asimismo, solicita que indemnice al Consorcio de la
Ciudad Monumental con más de 42.600 euros. La
investigación se puso en marcha a finales del pasado año después de que
el equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la
Guardia Civil de Badajoz determinara la veracidad de unos vídeos
emitidos en el canal Youtube y en la red social Facebook por parte de
esta pareja, que mostraba su labor de búsqueda y los objetos hallados.
Se presentaban como amantes del patrimonio y la naturaleza y afirmaban
que las piezas serían entregadas a la Junta de Extremadura, pero la
acusación pública reseña que nunca dieron ese paso y que incluso se ha
perdido una moneda valorada en 100 euros. Fueron detenidos a finales del
pasado año en una intervención en la que se pudo recuperar una
treintena de enseres.
La
Fiscalía estima que en fechas indeterminadas, pero en todo caso
anteriores a diciembre de 2018, los acusados, con ánimo de obtener un
beneficio ilícito, se dedicaron a realizar pequeñas excavaciones en
distintas zonas del término municipal de Mérida sin contar con los
permisos pertinentes y a sabiendas de que esas autorizaciones eran
necesarias.
Los daños causados al patrimonio emeritense han sido valorados en más de 42.000 euros
En concreto, acudieron a parajes del entorno
de Miralrío y las cercanías del embalse de Montijo, zonas que están
protegidas por el Plan General de Ordenación Urbana de Mérida al formar
parte del término municipal de una ciudad que fue declarada Patrimonio
de la Humanidad en 1993.
Los vídeos emitidos en Youtube muestran
que los acusados empleaban un detector de metales, para el que no
contaban con autorización, según la Fiscalía. También realizaban
pequeñas catas o agujeros en el terreno para facilitar la búsqueda de
piezas.
Daños al patrimonio
Se estima que realizaron al
menos 57 catas no autorizadas, que causaron la pérdida del registro
arqueológico y por tanto imposibilitan un estudio adecuado, lo que para
la acusación tiene unas consecuencias irreparables. Estos daños han sido
valorados en 42.263 euros.
Entre los objetos que hallaron se
encuentran una pesa de plomo datada entre los siglos II a V d. C., una
moneda del gobierno provisional de la República de España de 1870 y una
moneda romana de cobre consistente en un as fundacional de la colonia
Emerita Augusta, valorada en 100 euros, que no ha sido recuperada.
La
autorización judicial para el registro en el domicilio de la pareja
permitió descubrir distintas monedas históricas que estaban
excesivamente deterioradas debido al proceso de limpieza no permitido
denominado electrolisis, llevado a cabo por el acusado sin los
conocimientos necesarios, lo que causó unos desperfectos valorados en
282,72 euros. Las piezas recuperadas han sido tasadas en 182,72 euros.
La
Fiscalía pide una condena de tres años y diez meses de prisión para los
dos acusados por un delito continuado contra el patrimonio histórico
con el agravante de que se han causado perjuicios graves a zonas de
especial protección. Asimismo, reclama que indemnicen al Consorcio de
Mérida en 42.645,72 euros por los daños generados y el valor de la
moneda desaparecida.
También solicita la entrega de las piezas al Consorcio y el decomiso del detector de metales empleado en las catas irregulares.
TITULO: ¡Qué animal! - Empadronarse en un pueblo para cazar más barato ,.
Empadronarse en un pueblo para cazar más barato,.
Montería en el municipio de Alía, en las Villuercas. foto,.
La temporada de las monterías empuja a algunos cazadores a inscribirse en un municipio distinto al de la residencia habitual,.
«La
picaresca siempre ha existido. Es cierto que algunos se empadronan en
un pueblo sin que vivan en él ni residen siquiera algunos días porque
les puede salir más barato cazar, pero no es algo muy extendido». Ramiro
Marfil, presidente de la sociedad de cazadores Los Monteros, de
Helechosa de los Montes, pone voz a una práctica que desde ámbitos
cinegéticos se admite que se produce, aunque nadie quiera ser citado con
nombre y apellidos. Una fórmula no solo para ahorrarse unos euros en
los cotos, sino sobre todo tener más posibilidad de optar a los puestos
públicos de caza mayor que sortea cada año la Junta para las dos
reservas regionales de caza.
La Administración extremeña
gestiona las reservas de la Sierra de Gredos, en el nordeste cacereño, y
la de Cíjara, en el este pacense, dos extraordinarios parajes de la
caza mayor que cada año se llena de amantes de la práctica cinegética.
También son de gestión pública regional los cotos de Matallana,
Gargantilla y Cañamero y en la zona de caza limitada Valdecaballos.
Cada año hace una oferta pública de caza, sorteando puestos para los
que quieran presentarse, «una oferta que garantiza el derecho de todos
los ciudadanos a la caza en igualdad de condiciones», se expresa desde
la Consejería Agricultura.
En Helechosa, el coto privado del Ayuntamiento cobra el doble por las monterías a los forasteros
«Cuando te empadronas en un municipio en el
que solo estás para cazar no es tanto para beneficiarte de las
condiciones de los cotos sociales locales sino para tener más
posibilidades de un puesto en la oferta pública y no tener que optar por
una montería comercial o privada», indican a HOY desde el sector.
En
estos sorteos públicos entran en juego permisos para cazadores locales
(de los pueblos donde hay oferta pública), regionales y de otros
territorios del país. «Los que son cazadores locales tienen más
posibilidades de que toquen esos puestos públicos porque salen más
permisos para ellos (ver información adjunta)», se incide en primer
lugar.
«De forma general no es que sea mucho más barata una
montería pública que una privada pero sí hay diferencia de costes en
algunos apartados concretos. Un rececho (búsqueda del animal) de un
macho montés en Gredos puede costar unos 9.000 euros en una montería
privada mientras que uno gestionado dentro de la reserva regional puede
alcanzar los 3.000 euros», comenta un experto consultado.
Menos dinero
Ese
ahorro se percibe también lejos de las reservas regionales. En algunos
cotos municipales hay diferencia de precios para los cazadores en
función si están censados o no en la localidad. En Helechosa, por
ejemplo, hay un coto privado gestionado por el Ayuntamiento
(Valmorro-Raña Las Lagunas, ubicado en su pedanía de Bohonal). Los que
son cazadores locales abonan al año 500 euros por cuatro monterías; si
son forasteros, el Consistorio les cobra 1.000 euros. «Tan realidad es
eso como que nadie se empadrona en Helechosa solo para ahorrarse 500
euros», puntualiza el presidente de la sociedad de cazadores.
«Aquí
los empadronados son casi siempre los mismos (653 vecinos el último
dato). Es cierto que puede haber alguna variación pero no es importante.
No nos aumenta significativamente el padrón por la caza. Si acaso por
la pesca, porque es para todo el año», señala su alcaldesa, Julia
Sánchez. «No nos gusta aquí que venga gente a empadronarse solo por la
caza, aunque desde luego recibimos con los abrazos abiertos a cualquier
cazador. Ahora llegan unos meses muy bueno por todo lo que se mueve en
el pueblo por la caza», agrega la regidora.
Los Monteros cuenta
con 93 socios cazadores. Marfil admite que «ocho o diez de ellos no son
de aquí. Algunos son nietos de gente de aquí pero viven en otros sitios.
Otros, es cierto, no tienen siquiera ascendencia de Helechosa, ni casa
aquí. Son gente de Madrid que cada fin de semana se coge el coche y
viene por la caza. Los admitimos como socios en agradecimiento a esa
persistencia y porque su presencia sirve para mantener de alguna manera
el pueblo, para que haya actividad», remata.
Marfil aclara que con
un cambio normativo de la Ley de Caza de Extremadura se va a evitar
bastante empadronamiento ficticio. La Junta ha suavizado los requisitos
para pertenecer a las sociedades locales de cazadores. Hasta ahora
regían unas condiciones muy restrictivas para pertenecer a a ellas para
los que siendo de una localidad no vivían ahí o no nacieron ahí.
Ahora
pueden formar parte de esas sociedades los cazadores que sean naturales
del municipio en cuestión o tengan vecindad administrativa. También los
propietarios de los terrenos que formen parte del acotado y los que
sean parientes con los anteriores por consanguinidad o afinidad en
primer y segundo grado.
494 permisos de la oferta pública, 246 para cazadores locales,.
foto / El
6 de marzo, la Junta celebró el sorteo de la oferta pública de caza de
la temporada 2019/2020. Participaron 5.219 cazadores, frente a los algo
más de 5.000 de la campaña anterior. De ellos, 2.685 eran extremeños;
555 pertenecían a sociedades locales de cazadores de los municipios en
los que se repartían los puestos de caza y 1.979 eran de diferentes
puntos del país. Se sortearon 494 permisos: 246 para cazadores locales,
198 para autonómicos y 50 para nacionales. Los municipios de los puestos
ofertados de caza son Herrera del Duque, Helechosa de los Montes,
Fuenlabrada de los Montes, Villarta de los Montes, Alía, Cañamero,
Cilleros, Villar del Pedroso, Tornavacas, Guijo de Santa Bárbara, Losar
de la Vera, Viandar de la Vera y Jarandilla de la Vera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario