La Sexta Noche - Pedro J Ramírez y Cristina Almeida , Sabado -23- Noviembre ,./ Informe Semanal - 'Deberes sin hacer': los trabajos pendientes del futuro gobierno, ,. Sabado -23- Noviembre ,./ La noche temática - La receta de la salud ,.Sabado -23- Noviembre ,./ VOLVERTE A VER - Terelu Campos,.
TITULO:
La Sexta Noche - Pedro J Ramírez y Cristina Almeida , Sabado -23-
Noviembre,.
El Sabado -23- Noviembre a las 21:20 por La Sexta, foto,.
Pedro J Ramírez y Cristina Almeida visitan laSexta Noche,.
El Gobierno de coalición parece más cerca, analizaremos los
necesarios pactos y apoyos para conseguir la investidura. De esto y
mucho más hablaremos con Pedro J. Ramírez y Cristina Almeida. Y
entrevistaremos a los integrantes de Camela.
TITULO: Informe Semanal - 'Deberes sin hacer': los trabajos pendientes del futuro gobierno, , Sabado-23- Noviembre ,.
Informe semanal,.
'Deberes sin hacer': los trabajos pendientes del futuro gobierno, en 'Informe semanal',.
También ‘Bolivia sin Evo’ y el ‘Convenio de la igualdad’ del fútbol femenino,.
Sábado 23 de noviembre, a las 21:30 en La 1,. / foto,.
‘Informe Semanal’ se
fijará este sábado en los trabajos pendientes y consecuencias de un
largo período de inestabilidad política en su primer reportaje. En otros
temas, hablará de la situación en Bolivia y de la lucha de las
jugadoras de fútbol femenino por sus derechos laborales.
‘Deberes sin hacer’
Después
de su pírrica victoria en las cuartas elecciones en cuatro años, el
presidente en funciones, Pedro Sánchez, intenta reunir una mayoría
parlamentaria para un gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.
‘Informe semanal’ se ha fijado sobre todo en las consecuencias y los
temas pendientes de este largo período de inestabilidad política y falta
de gobierno.
Hablará de los problemas añadidos que tiene que
resolver por el atasco en la renovación del Consejo del Poder Judicial.
Mujeres víctimas de agresiones machistas se quejan de la interminable
espera por el pacto contra la violencia de género, en espera de
desarrollo. Pueblos sin banda ancha de internet porque el plan nacional
está paralizado. También, trabajadores en fábricas de automóviles que
temen el coste de la incertidumbre económica… Todo esto y mucho más
espera al nuevo gobierno que, si logra el apoyo del parlamento, será el
primero de coalición.
‘Bolivia sin Evo’
14
años después de convertirse en el primer presidente indígena de
Bolivia, Evo Morales es, desde esta semana, un exiliado político en
México. El 10 de noviembre, las denuncias de fraude de la OEA y la
pérdida de apoyo del ejército, le obligaron a dimitir. Morales dejó
claro que no lo hacía voluntariamente. Dijo que era víctima de un "golpe
de estado cívico, político y policial". Al día siguiente huía en un
avión a México.
‘Informe Semanal’ analiza la caótica situación
política que deja la renuncia de Morales. Los primeros en la fila para
asumir la presidencia bajo la constitución, el vicepresidente, el
presidente del Senado y el presidente de la cámara baja, no aceptaron.
Eso ha abierto el camino para que la diputada opositora Jeanine Áñez,
segunda vicepresidenta del Senado, sea la nueva presidenta.
‘El convenio de la igualdad’
La
lucha de las jugadoras por el reconocimiento de sus derechos laborales
amenaza la nueva temporada de fútbol femenino. Después de llenar los
estadios de San Mamés y el Wanda Metropolitano y de atraer audiencias
millonarias durante la retransmisión del Mundial, las deportistas piden
igualdad de derechos y que se reconozca su profesionalidad.
‘Informe
Semanal’ ha hablado con jugadoras, clubes, patronal y asociaciones
sobre la desigualdad, no solo en el fútbol, sino en el deporte
practicado por mujeres en general. También entrevistará a jugadoras de
la selección española de baloncesto y de la liga de honor de balonmano.
La gran mayoría se queja de los mismo: salarios simbólicos y en algunos
casos, contratos irregulares.
TITULO: La noche temática - La receta de la salud , Sabado -23- Noviembre ,.
La noche temática
'La receta de la salud', este sábado en 'La noche temática',.
Estrena los reportajes ‘La nueva ciencia de la comida’ y ‘Obesidad en China: La nueva epidemia’.
Sabado -23- Noviembre a las 23:25 por La 2, fotos ,.
‘La noche temática’ aborda
esta semana ‘La receta de la salud’ en los documentales ‘La nueva
ciencia de la comida’ y ‘Obesidad en China: La nueva epidemia’. Grasas,
carbohidratos o proteínas ya no son la clave en las nuevas
investigaciones en torno a la alimentación. Se está poniendo de relieve
una nueva forma de ver la nutrición. Cómo se preparan y consumen los
alimentos es lo que los hace más o menos saludables. Además, analiza qué
ha pasado China para pasar de un país hambriento a principios del siglo
XXI a tener una de las tasas de obesidad más altas del mundo.
‘La nueva ciencia de la comida’
Documental 'La nueva ciencia de la comida'
Aceite hidrogenado, conservantes y aditivos son algunos de los
productos que no nos hacen ningún bien. Una dieta más sana no depende
solo de lo que comemos, sino de cómo lo hacemos. En plato grande, en
plato pequeño, sentados, de pie, viendo la tele, conduciendo, la manera
en la que ingerimos los alimentos repercute en cómo nuestro organismo
procesa la comida.
Las sustancias químicas artificiales y el azúcar son los ingredientes
principales de las comidas altamente procesadas, cada vez más
consumidas. Su ingesta contribuye por lo menos a la mitad del aporte
calórico en países como Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. La regla
gastronómica principal se centra en cómo reducir el consumo de productos
industriales y ultraprocesados que merman nuestra buena salud.
‘Obesidad en China: La nueva epidemia’
Víctima de una terrible hambruna a principios de la década de 1960 que
mató a casi 20 millones de personas, China ahora se enfrenta un nuevo
problema: la obesidad. Millones de chinos tienen sobrepeso. Afecta
predominantemente a los adolescentes con un 20% de niños obesos y un 10%
de las niñas, incluso los bebés nacen con más de seis kilos. Un
fenómeno nunca antes visto en la historia del país. La expansión y el
crecimiento económico han cambiado los hábitos de los chinos. Ahora
consumen más alimentos al estilo occidental.
La obesidad, toda una obsesión en China
Programas de televisión, aplicaciones de teléfonos inteligentes y
nutricionistas están alentando a toda la nación a ponerse en forma. Una
de las aplicaciones de móvil más descargadas del país es un plan de
adelgazamiento y las nuevas estrellas de la telerrealidad son personas
que han perdido mucho peso. Existen campamentos infantiles para niños
con obesidad dirigidos por antiguos soldados.
TITULO: VOLVERTE A VER - Terelu Campos,.
El viernes -15- Noviembre a las 22:00 por Telecinco, foto,.
Terelu Campos, sorprendida con un mensaje de agradecimiento de su hija Alejandra Rubio en 'Volverte a ver',.
Es influencer, vlogger y estudiante de Derecho. Alejandra Rubio, nieta de la presentadora y periodista Mª Teresa Campos, acudirá a ‘Volverte a ver’ para sorprender a su madre, Terelu Campos, en la nueva entrega del programa que Telecinco emitirá mañana viernes 15 de noviembre a partir de las 22:00 horas.
En su primera entrevista en un plató de televisión, la joven, que cuenta con su canal propio en Mtmad, 'Black Sheep', en el que narra su día a día, charlará con Carlos Sobera y sorprenderá a su progenitora con un mensaje de cariño y agradecimiento.
Otro de los invitados del programa será Dani Caverzaschi, la gran promesa española del tenis en silla de ruedas y número 15 del ranking mundial.
El tenista paralímpico madrileño, que de niño soñaba con ser portero
del Real Madrid, conocerá a Iraide, una niña deportista en silla de
ruedas que le considera su mayor referente.
Carlos Sobera será testigo también del emotivo reencuentro de una mujer con su madre biológica, a la que lleva buscando incesantemente desde que era niña; del deseo de una madre de reconciliarse con su hijo y su nuera para volver a ser la familia que eran antes; y de la petición de perdón de una mujer a su pareja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario