Arranca en verde - Las letras acercan a los niños del Pedro de Valencia a la Policía Local de Zafra,. / Vaya crack - '¡Ay, Carmela!' llega al teatro Alkázar , . / Chester - Isabel Gil Rosiña ,. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Extremadura se suma a los actos con motivo del 25-N,. / PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Los sindicatos apuntan al desempleo como «caldo de cultivo» de la violencia machista,. / ¡ Qué animal ! - Invasores,.
TITULO: Arranca en verde - Las letras acercan a los niños del Pedro de Valencia a la Policía Local de Zafra,.
El Sabado -30- Noviembre a las 8:55 por La 1, fotos,.
La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso
divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades
españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el
conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad
ambiental,.
Las letras acercan a los niños del Pedro de Valencia a la Policía Local de Zafra,.
Visita de los niños de cuatro años a la Policía Local.
La
Jefatura de Policía Local recibió el miércoles la visita de 48
escolares de Educación Infantil (4 años) del colegio Pedro de Valencia,
acompañados por sus docentes y algunos padres. La maestra Alicia Bish
explicó que esta visita está enmarcada dentro del proyecto 'El universo
de las palabras', con el que trabajan las distintas letras. En estos
momentos están trabajando la 'P' y las profesiones que comienzan con
ella, como es el caso de la policía.
Los pequeños
pudieron conocer de cerca las dinámicas de dos policías locales, Lidia
Fonseca (Zafra) y Pedro Barros (Llerena); cómo son las dependencias de
la jefatura, el trabajo que se desarrolla dentro de las mismas, así como
el que se hace en las calles, el material y los vehículos que se
utilizan.
La
agente Fonseca destacó que este tipo de iniciativas favorece la
posibilidad de acercar a los pequeños la figura del policía y mostrar
las funciones que realiza dentro de la sociedad.
Como era de
esperar, los escolares se mostraron «muy motivados con esta experiencia»
y en todo momento fueron participativos e ingeniosos en sus preguntas.
TITULO: Vaya crack - '¡Ay, Carmela!' llega al teatro Alkázar , .
Sábado -30- Noviembre , a las 23:55 horas, en La 1 / foto,.
'¡Ay, Carmela!' llega al teatro Alkázar,.
El próximo viernes, día 29, a las 20.30 horas, tendrá lugar la puesta
en escena del drama '¡Ay, Carmela!' en el teatro Alkázar, de
Producciones Come y Calla. La obra cuenta la historia de Carmela y
Paulino, dos actores de revista que en plena Guerra Civil española
actúan en la España republicana. Sin embargo, a causa de un error cruzan
las líneas y son hechos prisioneros por los franquistas. Las entradas
están a la venta en la web del teatro al precio de 10, 8 y 6 euros
(carné joven, 8-6-4).
TITULO:
Chester - Isabel Gil Rosiña,. El Domingo -1- Diciembre a las 21:30 por La cuatro , foto,.Risto Mejide, su presentador original,. Isabel Gil Rosiña,.
En violencia de género hay que entrar de lleno en la educación»
Isabel Gil Rosiña en las dependencias de Presidencia de la Junta de Extremadura.
Isabel Gil Rosiña | Consejera de Igualdad y portavoz de la Junta,.
Como responsable de las políticas de igualdad, anhela conseguir que no haya ninguna víctima de violencia de género,.
Isabel
Gil Rosiña pasó en 2015 de ser la portavoz del PSOE en la oposición a
serlo, con 33 años, del Gobierno autonómico. Nacida en 1982 en Badajoz,
pero con origen en Jerez de los Caballeros e Higuera de Vargas, es
diplomada en Educación Infantil y Máster en prevención y tratamiento de
la violencia por la Universidad de Extremadura. En el nuevo gobierno de
Fernández Vara mantiene la portavocía y ha sumado las políticas de
igualdad, juventud y cooperación internacional. -En
2015 dejó de ser diputada regional porque el partido decidió que no se
debía tener más de un cargo. Sin embargo, ahora se permite. ¿A qué se
debe?
-Así lo decide el presidente y para quienes tenemos
ese doble papel es un lujo. Estoy en esta otra orilla, la de las
decisiones que se tienen que tomar desde el gobierno, pero en todo lo
que he hecho hasta ahora en política no hay nada como ser diputada de la
Asamblea. Me parece una tarea extraordinaria y muy importante, porque
yo soy una enamorada del debate parlamentario. Ahora hay cuatro miembros
del gobierno que tenemos que atender a ese doble papel. -¿Qué está haciendo la Junta en materia de igualdad?
-Hemos
dado un paso importante, que quizá pase desapercibido. Pero en otro
tiempo, y solo en los gobiernos del PSOE, tuvimos la Consejería de
Igualdad con Empleo y la pasada legislatura con Cultura. Ahora es la
primera vez que tenemos una Consejería de Igualdad como tal, lo que dice
de la intención de este gobierno de elevar esas políticas al máximo
nivel. Desde hace más de veinte años tenemos un organismo
extraordinario, el Instituto de la Mujer, pero elevar estas políticas a
consejería persigue que cada vez que hablamos de transversalidad en las
políticas públicas sea una realidad. Ya estamos trabajando para, como
lluvia fina, meternos en la entrañas de la Junta de Extremadura, en los
decretos y programas de las demás consejerías.
«Hay que evaluar qué está fallando para que haya muchas mujeres con dispositivos de seguridad»
-El lunes 25 de noviembre se
celebra el Día internacional para la eliminación de la violencia contra
la mujer. ¿Cree que se puede cumplir el objetivo de cero víctimas?
-En
la campaña que hemos hecho hemos puesto un planteamiento de máximos,
que hoy puede resultar una utopía, pero que es hacia donde tenemos que
remar. No podemos estar tranquilos cada día con la cifra de 1.027
mujeres asesinadas. Sin querer hacer una comparación que pueda herir los
sentimientos de nadie, las víctimas de violencia de género ya superan
las víctimas del terrorismo en España. Eso nos debe hacer alzar la voz
el 25 de noviembre pero nos obliga a trabajar el resto del año. Hay una
red perfectamente coordinada que atiende a las mujeres. Pero a lo mejor
hay cosas que no estamos haciendo, como entrar de lleno en la educación.
No estamos llegando al origen, donde podemos cambiar las cosas. Si no
abordamos en esa futura reforma educativa que se supone que tiene que
hacer este país la educación en igualdad, no solo de los niños y niñas,
sino del profesorado, pues mal vamos. También tenemos que evaluar qué
está fallando para que en Extremadura sean muchas las mujeres con un
dispositivo de seguridad, algunas de ellas menores de edad. - ¿Hacia dónde caminan las políticas de cooperación en un escenario de contención del gasto?
-Hemos
sido capaces de devolver a la Aexcid el sitio que nunca tuvo que
perder. En estos momentos la agencia extremeña es la segunda del país
que cuenta con más recursos para sus proyectos. No solo van a ayudar a
personas que están infinitamente peor que nosotros, sino que también
están siendo un nicho de empleo para gente joven en la región. La
cooperación no es dar un poquito de lo que te sobra, sino dar un poquito
de lo que tienes. Por eso es compatible con un escenario de contención
del gasto.
«Tenemos un problema poblacional y necesitamos que los jóvenes se queden a vivir en los pueblos»
-En cuanto a las políticas de juventud, ¿cuáles serán sus prioridades?
-Las
respuestas a los problemas de los jóvenes no pasan solo por el
Instituto de la Juventud, con el que vamos a elaborar el siguiente plan
estratégico. Vamos a dar continuidad a políticas de la legislatura
pasada en dos frentes importantes que permitan a los jóvenes hacer su
proyecto de vida en Extremadura: el empleo y la vivienda. Dentro de la
Estrategia de empleo hemos puesto en marcha programas que han tenido
éxito. En estos momentos tenemos más de 21.000 jóvenes en paro, once
puntos menos que en 2018. Nadie puede vanagloriarse de una tasa de 34%
de paro juvenil, pero vamos en ese camino y se ha reducido tres puntos
la tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan. Estamos gestionando
recursos importantes para I+D+i. En cuanto a vivienda, hemos pasado de
destinar un millón a cuatro con cargo al plan estatal para que los
jóvenes puedan comprarse una casa, por ejemplo a través de subvenciones
en poblaciones de menos de 5.000 habitantes. Tenemos un problema
poblacional importante y necesitamos que los jóvenes se queden a vivir
en los pueblos y ciudades medias y no emigren a las ciudades grandes,
como sucede.
«Si nadie tiene una alternativa, deben dejar gobernar al PSOE»,.
-En cuanto a la situación política nacional, ¿considera un acierto el acuerdo de Gobierno con Unidas Podemos?
-No es que sea un acierto, es que no hay muchas más
opciones. Nos hemos pasado las últimas semanas escuchando a periodistas y
ciudadanos decir qué cansados estamos de votar, algo que me molesta
porque llevamos solo 40 años de democracia, pero lo entiendo. Pues de
eso se trata, de alcanzar un acuerdo, de tener un planteamiento con
altura de miras para el país y unas políticas públicas que no pueden
seguir más tiempo desestabilizadas y paradas. Creo que debemos confiar
en los movimientos, las negociaciones y el diálogo que está
estableciendo el Gobierno. Al final, el PSOE ha ganado legítimamente las
elecciones, ahora y en abril. Y si nadie tiene lo suficiente para una
alternativa, tienen que dejar gobernar al que puede, y el que puede es
el PSOE. Necesitamos que el Gobierno de España empiece a caminar.
-La
supresión de la limitación de mandatos al frente de la Junta ha dejado
en segundo plano la posible sucesión de Vara, pero ¿se ve como la
primera mujer presidenta de la Junta de Extremadura?
-Acabo de recibir el encargo del presidente de la Junta
de ser la consejera de igualdad, juventud, cooperación internacional...
Además de portavoz y responsable de relaciones con el Parlamento. Poco
no es. Respetando la pregunta, no creo que se tenga que realizar ni a mí
ni a ninguna otra persona del PSOE en términos individuales, porque me
parece una frivolidad. Este juego de nombres o quinielas no es que me
parezcan prematuras, es que me parecen una falta de respeto para quien
acaba de ganar las elecciones con 34 parlamentarios y ha sido de los
pocos líderes autonómicos del PSOE que ha conseguido, en estos tiempos
tan difíciles, una mayoría absoluta. Creo que tenemos que respetar los
tiempos, y cuando llegue el momento se hablará.
-¿Qué opina de la polémica generada por las declaraciones del
director de la Cexma, Urbano García, sobre la profesión periodística y
las peticiones para que dimita o sea destituido?
-Extraer una o dos frases de una ponencia no responde al contexto
de lo que uno ha dicho. Que no cuenten con la Junta de Extremadura para
esa especie de lapidación pública que se ha hecho por esas
declaraciones. Ha hecho una exposición analizando cómo está cambiando el
mundo del audiovisual y ahora, torticeramente, hay personas interesadas
en utilizar eso para decir que son los planes de la Cexma. Y jamás
podría ni Urbano García ni ningún director de la corporación poner sobre
la mesa esos cambios sin que pasaran por el consejo de administración.
Por eso creo que se está saliendo un poco de madre.
TITULO:
Menudos Vecinos Canal Extremadura -Minuto para Ganar KIDS - Extremadura se suma a los actos con motivo del 25-N,.
Extremadura se suma a los actos con motivo del 25-N,.
En todas las grandes ciudades de la región se han convocado manifestaciones para la tarde de mañana,.
foto / Mañana,
como todos los 25 de noviembre desde 1993, se celebra el Día
Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género.
En Extremadura se han convocado varios actos para
conmemorar esta jornada. En las cuatro grandes ciudades de la región
están programadas diversas acciones en un intento por visibilizar un
problema social que sigue costando la vida a más de medio centenar de
mujeres al año en nuestro país. En concreto en lo que va de 2019, el
numero de víctimas mortales asciende a 51.
El
ayuntamiento de Badajoz lucirá un lazo conmemorativo durante la jornada
y a las doce del mediodía está prevista la lectura de un manifiesto y
una 'performance' con escolares. Durante el acto se expondrán en letras
grandes los nombres de todas las mujeres que han sido asesinadas a lo
largo del año.
Además, a las seis de la tarde está convocada una manifestación que saldrá desde los juzgados de la capital pacense.
En
Mérida, media hora más tarde, se celebrará una concentración en la
plaza Suceso. En la convocatoria se ha pedido a los asistentes que
lleven ropa negra. A las siete y media de la tarde habrá actuaciones y
se procederá a la lectura de un manifiesto en la Plaza de España.
En Cáceres
La manifestación en Cáceres también está programada para las
seis de la tarde. El lugar de concentración será la fuente luminosa, en
el conocido paseo de Cánovas.
Otras dos acciones tendrán lugar en Plasencia. Una por la mañana,
a las 13.00 horas, que consistirá en un acto institucional en el
ayuntamiento de la ciudad del Jerte. Por la tarde, a las 19.00 horas,
una manifestación partirá de la Plaza Mayor.
Igualmente, en un buen número de municipios extremeños hay
previstos actos similares. Su celebración dependerá de las presencia o
no de la lluvia, aunque la previsión meteorológica indica que de
producirse precipitaciones serán por la mañana.
TITULO:
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - Los sindicatos apuntan al desempleo como «caldo de cultivo» de la violencia machista,.
PERRO
REX - EL LADRON DE TOALLAS - Los sindicatos apuntan al desempleo como «caldo de cultivo» de la violencia machista .,
fotos,.
Los sindicatos apuntan al desempleo como «caldo de cultivo» de la violencia machista,.
UGT considera que la independencia económica es un elemento crucial para la protección de la mujer,.
El
desempleo, la feminización de la pobreza y la precariedad laboral.
Estos factores son el «caldo de cultivo de las violencias machistas»,
según apuntan desde Comisiones Obreras (CC OO) y la Unión General de los
Trabajadores (UGT).
En esta línea, ambos sindicatos han convocado
concentraciones ante sus sedes para mañana lunes, 25 de noviembre, día
en el que se conmemora la jornada internacional contra la violencia de
género.
CC
OO, a través de un comunicado, considera que en el agravamiento de la
violencia machista influye la ausencia de una auténtica política de
educación para la igualdad, por lo que demanda que se destinen recursos
suficientes para la prevención, la protección y la atención a las
víctimas. «Son factores que contribuyen a aumentar las situaciones de
exposición al riesgo, vulnerabilidad y dependencia de muchas mujeres»,
señala el sindicato, al mismo tiempo que recuerda que en lo que va de
año 51 mujeres han sido asesinadas en España. Esta cifra asciende a
1.027 desde el año 2003, a la que hay que sumar el asesinato de 43
menores.
Desde CC OO se recuerda que en lo que va de año han sido asesinadas 51 mujeres
Además, tres casos permanecen en investigación y las víctimas han dejado 37 huérfanos.
Para CC OO, estas estadísticas brutales son el reflejo de una
laguna gravísima del estado democrático, de un problema moral de primer
orden, de una pervivencia de la ideología de imposición machista y de un
constante intento de mantener la injusta situación de inferioridad de
la mujer.
Por su parte, desde UGT, a las puertas del Día Internacional para
la Eliminación de la Violencia de Género, se reafirma la más absoluta
condena de las violencias machistas, que han provocado 720 denuncias de
víctimas de violencia de género en los asuntos en los que se habían
dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Este sindicato insiste en que el empleo es esencial para combatir
la violencia de género, ya que la independencia económica es un
elemento crucial de protección para la mujer. Además puntualiza que el
desempleo y las situaciones de precariedad son los principales frenos
para que se produzcan las denuncias.
En la misma dirección, en UGT entienden que la inserción laboral
de las mujeres que son víctimas de violencia de género debería estar
garantizada de forma efectiva, pero no es así, por lo que es necesario
que las políticas públicas adopten medidas ágiles, efectivas y
suficientes para lograr este fin.
En crecimiento
En 2018, el número de mujeres en situación de violencia de
género demandantes de empleo se elevó a 536, una cifra cuatro veces
superior a la registrada hace diez años, cundo hubo 115.
Por ello, UGT denuncia que las bonificaciones a la contratación y
los contratos de sustitución no funcionan correctamente y lamenta la
poca repercusión de los acuerdos de colaboración suscritos por el
Gobierno con las empresas para la inserción laboral de las víctimas.
Por comunidades autónomas, Andalucía, la Comunidad Valenciana y
Madrid registraron el mayor número de contratos bonificados, con 242,
184 y 140, respectivamente, según los datos del sindicato.
En el lado contrario, Navarra, con siete, junto a La Rioja y
Cantabria, con seis contratos cada una, además de Extremadura con tan
solo 18, son las regiones que menos.
En cuanto a los contratos para sustituir a trabajadoras víctimas
de violencia de género, en 2018 sólo se registraron 313 contratos a
nivel nacional, tres de ellos en Extremadura.
UGT también alerta las nuevas formas de ejercer la violencia
contra las mujeres a través de las nuevas tecnologías, como el
ciberacoso laboral, las amenazas o la intimidación, frente al que es
necesario impulsar un protocolo específico para el supuesto de acoso
digital en el trabajo.
Para hacer frente a las viejas y nuevas formas de violencia
contra la mujer, desde el sindicato se hace un llamamiento a la
movilización de toda la ciudadanía, en especial de los trabajadores, y a
participar en las concentraciones convocadas para el próximo lunes 25
de noviembre.
TITULO: ¡Qué animal! - Invasores,.
Invasores,.
foto / Evelyn Segura, bióloga, descubre las
especies invasoras más peligrosas que amenazan la fauna del país, como
el galápago de Florida, uno de los invasores más dañinos del mundo. La
serie de dibujos animados Las tortugas Ninja provocó la invasión de esta
tortuga acuática en la Albufera de Valencia, un
entorno especialmente vulnerable. En la misma Albufera vemos al cangrejo
rojo americano y al cangrejo azul, dos depredadores insaciables y con
una alta tasa de fecundidad. Una hembra de cangrejo azul, por ejemplo,
puede llegar a producir hasta ¡2 millones de huevos!. Nacho Pla, ingeniero agrónomo, nos explica cómo combaten en Valencia al
mosquito tigre, otro molesto invasor. Pla es el responsable del
proyecto de lucha biológica contra el mosquito tigre mediante la técnica
del insecto estéril, un proyecto de la Generalitat Valenciana y el más
importante de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario