Domingo -1- Diciembre - LIARLA PARDO - Residencia de ancianos ,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Los que ponen rostro a los personajes,. / Escala humana - Guillermo Díaz, Willyrex , Miercoles -27- Noviembre,.
TITULO:
Domingo -1 - Diciembre - LIARLA PARDO - Residencia de ancianos ,.
El domingo -1- Diciembre a las 18:00 por La Sexta, foto,.
Residencia de ancianos,.
El testimonio de Isabel, cuya madre murió tras caerse de la cama en una residencia de ancianos: "Es imposible",.
El pasado septiembre, la madre de Isabel falleció tras supuestamente
saltar la valla protectora de su cama y caer al suelo. Una versión que
la familia no termina de creer, ya que la mujer tenía dificultades para
moverse y recibía oxígeno.
El pasado septiembre, la madre de Isabel falleciótras sufrir un traumatismo al caerse tras saltar de su cama en la Residencia Adolfo Suárez de Madrid.
Sin embargo, la familia no cree que esto sea lo que sucedió, ya que la mujer tenía dificultades para moverse y recibía oxígeno casi las 24 horas del día.
"Nos llamaron diciendo que mi madre se había caído y
había fallecido a consecuencia de la caída. Fuimos a que nos explicasen
qué es lo que había pasado realmente y nos dicen que ella había saltado la valla protectora de la cama", ha recordado Isabel.
Una versión que ha calificado de "imposible". "Mi madre llevaba cuatro años en una silla de ruedas, y a la vez tenía oxígeno. Nosotros dijimos que era imposible que mi madre hubiese saltado esa valla y ellos insistieron", ha explicado.
Desde la residencia hicieron las investigaciones pertinentes y al cabo de dos meses, hace unos diez días, llamaron a la familia para comunicarles las conclusiones de estas.
"Ellos insisten en que mi madre se saltó la valla. Hicieron una primera ronda, ella estaba nerviosa y, bueno, la dejaron un poco como en vigilancia para ver cómo estaba. Y, cuando hicieron la segunda ronda, ella ya estaba en el suelo caída", ha relatado Isabel.
La familia no ha llevado este asunto a los tribunales todavía, ya que "han pasado solamente dos meses" y apenas han tenido tiempo.
Por otro lado, Isabel ha destacado que su madre "ha estado bien cuidada. Estaba limpia y bien alimentada, esa es la verdad".
No obstante, ha señalado que "quizás hacía falta tiempo, una dedicación un poco más... es como que siempre van corriendo. En definitiva, lo que hay es falta de personal y la gente va corriendo, haciéndolo todo deprisa. No hay tiempo para pararse a hablar con ellos", ha explicado.
"Cuando se trabaja en ese estado hay mucho cambio de personal, sobre todo en determinadas épocas, y esto desconcentra un poco", ha añadido Isabel.
Ahora, la familia busca que se aclare qué le sucedió realmente a la mujer para que no se repita un accidente de este tipo. Aunque lo cierto es que este no es un caso aislado.
La
también madrileña residencia Parque de Los Frailes acumula casi 500
quejas y denuncias por falta de personal, mala alimentación y escasa
limpieza. El centro es de titularidad pública, pero está gestionado por una empresa privada
que cuenta con otros tres centros, donde las denuncias por parte del
personal trabajador y los familiares de los residentes se repiten.
El equipo de Liarla Pardo ha intentado contactar con el director de la residencia,
pero este no ha aceptado a responder a las preguntas. Sin embargo, el
consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid sí ha respondido a estas reclamaciones.
Asegura que su intención no es que parezca que "salen
baratas las sanciones" a la empresa que gestiona esta residencia, sin
embargo, la administración ha renovado la concesión a la misma empresa de otra residencia que acumula muchas quejas.
TITULO: ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Los que ponen rostro a los personajes,.
Los que ponen rostro a los personajes,.
fotos / Blanca Portillo y Daniel Grao, protagonistas de 'Promesas de arena'.
Detrás de las series
Luis
Gimeno y Rosa Estévez, directores de cásting | Los encargados de
seleccionar a los actores que protagonizan las series afirman que se
fijan en la naturalidad, la intuición, la sensibilidad y, en ocasiones,
en el físico,.
Una
de las críticas más habituales a las que se suelen enfrentar las series
nacionales hoy en día es al abuso de ciertos intérpretes en sus
repartos. Algunos parece que encadenan proyectos televisivos y propician
cierto hartazgo entre los espectadores por la repetición de rostros.
Los directores de casting comparten esta percepción, pero apuntan que es
una anomalía que el aumento de oferta y la entrada en el juego de
nuevos operadores ya está corrigiendo.
«Es verdad que en
las cadenas en abierto suele haber más reticencias a apostar por nuevas
caras. Hay que pelearlo más. Pero es algo que está cambiando en los
últimos tiempos, sobre todo gracias a la irrupción de las plataformas
internacionales que nos piden actores que se ajusten al personaje, al
margen de que sean más o menos conocidos», afirma Rosa Estévez, una de
las directoras de casting con más experiencia de nuestro país. «Ahora
los protagonistas de moda están ocupados con tantísima producción y eso
da la oportunidad a otros estupendos que llevan tiempo de secundarios
para dar el salto», apunta Luis Gimeno, que también localiza nuevos
valores desde hace décadas.
Luis Gimeno, en una prueba de trabajo.«Recuerdo
con mucho cariño a los chavales de 'Física y Química' y la verdad es
que no me ha sorprendido nada la evolución de los chicos en estos años:
todos sabíamos, por ejemplo, que Úrsula ya era una crack o que Javi
estaba destinado a ser un gran creador. Incluso Aura Garrido, que debutó
en la serie como episódica, apuntaba maneras de gran estrella. Alguno
se ha ido quedando por el camino, también se veía venir», relata
Estévez, que presta sus servicios a productoras de cine televisión y
teatro desde hace 20 años.
«Se me presentó la oportunidad de hacer
casting gracias a Elvira S. Gallo, mi representante entonces, yo era
actriz. En esos años los 'repres' participaban activamente en esto, así
como los ayudantes de dirección. Fue una pura casualidad del destino,
pero con el tiempo entendí que mi talento radicaba más en descubrir el
talento de los demás que en el mío propio. Y aquí estoy», comenta esta
profesional que se ha encargado, entre otras, de cerrar el reparto de
títulos como 'El Príncipe', 'Acusados' o 'Gigantes'. «La que más me ha
costado es 'Dime quién soy', de Movistar, porque la mayoría eran
extranjeros y ha sido todo un reto».
Instinto y buena memoria
«Un
buen director de casting tiene que tener el instinto o la capacidad de
ver las posibilidades de un actor, también es importante una buena
memoria, bastante empatía para conectar con directores, productores y
cadenas y saber lo que quieren. Yo empecé hace 25 años como ayudante de
Paco Pino, uno de los primeros profesionales de este campo en este país,
ya fallecido. Con él aprendí mucho, porque cuando hizo 'Días Contados'
no tenía ni idea de cómo hacer un casting y lo fuimos descubriendo»,
señala Gimeno, que ha encontrado a las principales figuras de 'Madres'
(próximamente en Telecinco) o las de 'Justo antes de Cristo' (de
Movistar) y se curtió en 'Hospital Central'.
Juntos se han
encargado recientemente de elegir a los intérpretes de 'Promesas de
arena', el último estreno de TVE para la noche de los lunes. «El
principal problema fueron los personajes de reparto que Rosa y yo
tuvimos que buscar en las distintas localizaciones de Túnez donde se
grabó la serie, como Amina y su hermano, de los capítulos 1 y 2. Con los
actores principales todo fue muy fluido y tuvimos la suerte de que
algunos muy sólidos dispusieran de fechas para irse más de dos meses a
Túnez», comenta Gimeno.
«El primer paso, tras ser contactada por
la productora y haber leído el guion, es fijar una reunión con el
director para entender qué película quiere hacer. Una vez tenemos esto
claro rehacemos el listado de propuestas y comenzamos a mandar guiones y
a organizar pruebas con los personajes que hayamos decidido
'castinear', empezando por los principales y continuando por los
secundarios», argumenta Estévez, que desvela dudas razonables que se
ciernen sobre su profesión.
¿Todos los actores han de pasar un
casting? «Hay algunos que no hacen pruebas porque son sobradamente
conocidos y más bien les tienes que perseguir para que lean el guion».
¿Qué se busca en alguien que sea menos popular y reclame su ocasión?
«Intuición, sensibilidad, físico -a veces, no siempre- y naturalidad. Y
sobre todo compromiso y ganas», responde. «Que transmita y tenga
instinto», añade su socio. En sus manos ha estado la responsabilidad de
poner cara a muchos personajes de nuestra tele y se felicitan por el
momento que atraviesan las series. «Las plataformas están convirtiendo
en estrellas a profesionales que antes no podrías contemplar en una
película ni para un personaje secundario».
El miercoles -27- Noviembre a las 21:00 por La 2, foto.
Guillermo Díaz, Willyrex,.
Willyrex: «Me despertaba cada día una hora antes, preparaba mi vídeo y me iba a clase»,.
El
segundo «youtuber» español más seguido respondió a las preguntas de ABC
desde Los Ángeles, donde se celebraba la convención más importante de
la industria del videojuego,.
Guillermo
Díaz, alias «Willyrex», empezó a subir a YouTube los vídeos que grababa
de sus partidas en distintos videojuegos de acción, todas ellas
comentadas por él mismo. Esta afición le ha reportado 1.239.817 millones
de seguidores en la citada plataforma digital, además de poder vivir de
hacer lo que más le gusta.
—¿Cuál es la labor que hace a través de tus vídeos?
—Simplemente
entretener a la gente que los ve. Mi canal está orientado a cualquiera
que tenga 5-10 minutos al día y quiera pasar un buen rato. Por lo tanto,
intento siempre evitar cualquier aspecto negativo, si no tengo algo
bueno que decir, mejor no digo nada, la gente entra a ver mis vídeos
para irse con una sonrisa.
—¿Cuándo empieza en esto y por qué?
—Empecé
hace casi tres años. Por aquel entonces no había ninguna herramienta en
los juegos para poder compartir tus partidas y por lo tanto me compré
una capturadora de vídeo y empecé a grabar algunas partidas para
enseñárselas a mis amigos. Subía un vídeo cada dos o tres semanas y lo
veían 5-10 personas que era la gente con la que solía jugar.
—¿Cómo ha logrado tener esa enorme cantidad de seguidores y suscriptores?
—Muchas
veces me he preguntado esto a mi mismo, y creo que es simplemente por
la relación que he establecido con la gente. No soy el que mejor juega,
ni el que mejor edita los videos ni tampoco el más divertido, pero hay
una especie de compromiso que tengo con la gente que me sigue, y es que
cada día van a tener al menos un vídeo nuevo en mi canal, ya sea fin de
semana, verano, Navidades o Año Nuevo.
—¿De dónde viene su afición por los videojuegos?
—Desde
pequeño solía jugar a juegos didácticos que me compraban mis padres, a
mi me divertían y además aprendía. Después pasé a jugar a juegos de
estrategia con los que también aprendía muchisimo. Y poco a poco fui
jugando a más y más juegos hasta el día de hoy. Aunque he de confesar
que no he jugado a una gran cantidad de juegos sino mucho a unos pocos.
—¿Cuándo se dio cuenta de que podía vivir de esto? ¿tenía alguna pretensión de ello?
—En
ningún momento pensé que se pudiese vivir de esto. Es más, hasta más de
un año después de empezar a subir vídeos no me enteré de que podía
ganar dinero con ello. Pero fue hace cerca de un año y medio, cuando vi
que si invertía muchas más horas en hacer vídeos, cosa que me encantaba,
podía probar suerte con YouTube, que hasta ese punto me estaba yendo
bastante bien.
—¿Qué tráfico es el necesario para vivir de esto?
—No
hay ningún número exacto para ello, hay muchas compañías diferentes que
te pueden contratar, y cada una tiene varios contratos diferentes. Lo
que está claro es que debes contar tus reproducciones mensuales en
varios millones para lograrlo.
—¿Qué ha estudiado? ¿cómo cree que hubiera sido su vida sin su éxito en la Red?
—Empecé
a estudiar Administración y Dirección de Empresas, pero varios meses
después de comenzar vi que no tenía tiempo para todo, o YouTube o la
carrera; no había posibilidad de compaginar ambas. Y en ese momento,
pensé: «Si dejo Youtube, me esperan por lo menos 4 años de carrera y
estudios. Sin embargo, si le doy una oportunidad a YouTube, durante unos
meses y no va bien, siempre puedo volver a estudiar la carrera». Cosa
que mantengo hoy día, no tendría ningún problema en volver a la
universidad, de hecho me haría ilusión.
—¿Sus padres le animaban, conocían sus andanzas en el mundo de internet?
—En
un principio, como cualquier padre haría, evitaban que «perdiese»
tiempo jugando o grabando, y me dedicase a estudiar, ya que estaba
cursando segundo de bachillerato y ese año era el más importante. Por lo
tanto, solo podía jugar los fines de semana. Pero durante varios meses,
sin que nadie lo supiese, me despertaba todos los días una hora antes,
preparaba mi vídeo y me iba a clase. De esta forma conseguía mantener mi
ritmo de subir un vídeo cada día. De todas formas, aún sabiendo como ha
acabado todo, si yo estuviese en el lugar de mis padres, hubiera hecho
lo mismo. De hecho, gracias a ellos me centré en el curso y en sacar una
buena nota en Selectividad.
—¿De dónde viene su apodo Willyrex?
—Pues
es algo que recuerdo bastante bien. Tendría unos 11 años y quería
hacerme messengger y me pedían un «Nickname» y de Guillermo pues me
llamaban todos Guille y dije, en inglés William, Willy. Y lo de «Rex» no
sé cómo, pero sabía que «rex» en latín era «rey». Me gustó y dije, lo
tengo: Willyrex.
—¿Le parece curioso que la industria audiovisual
tradicional no haga contenidos similares a los suyos, viendo el éxito
que tienen?
—Creo los «youtubers» hemos entrado a rellenar un
hueco que antes estaba vacío; por lo tanto, no creo que quedase bien que
los medios convencionales hiciesen el tipo de vídeos que nosotros
hacemos. Hemos venido a ayudar a que los juegos se den a conocer; hasta
hace unos años era algo de lo que la gente se avergonzaba, hoy día está
de moda. Nosotros complementamos a los medios convencionales, ellos
hacen muy bien su trabajo, analizan los juegos y se encargan de hacer lo
que llevan haciendo durante años.
—¿Le han hecho alguna oferta de alguna televisión para tener un programa, sección... sobre los temas que maneja en YouTube?
—La
verdad es que sí, me han ofrecido una sección en un proyecto para un
programa de televisión de videojuegos pero, la verdad, es que no es algo
que me apasione. Aunque parezca mentira, soy bastante tímido, no creo
que mi futuro esté en la televisión.
—¿Cree que internet abre las
posibilidades para que más gente haga lo mismo que usted? ¿qué consejos
le daría a los que empiezan?
—Lo bueno de internet es que no
necesitas nada más que tu imaginación y un ordenador para poder crear
contenido, e incluso un ordenador es prescindible hoy día. Internet está
lleno de gente que ha logrado grandes cosas de una forma no
convencional. Para la gente que empieza, simplemente decirles que nadie
da nada gratis ni regala nada. Si quieres algo y crees que eres bueno en
ello y te gusta, ve a por ello; no va a ser fácil pero aún no conozco a
nadie que haya invertido mucho tiempo y esfuerzo en algo y no lo haya
conseguido. Encuentra algo que te guste, haz de ello tu trabajo, y no
tendrás que volver a trabajar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario