BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 12 de octubre de 2025

Tierra de sabores - Cocinamos - Mediterráneo con una cazuela de mariscos con fideos ,. / Un trío en la cocina - El secreto de la sal ,. / Documentos TV - Paramédicos - Se frustra el traslado del primer menor desde Canarias: es mayor de edad ,. / Obélix y Astérix - Cine - Pierce Brosnan en el drama irlandés "Evelyn",.

 

TITULO:  Tierra de sabores  -  Mediterráneo con una cazuela de mariscos con fideos   ,.

Cocinamos -  Mediterráneo con una cazuela de mariscos con fideos ,.

 Cómetelo trae el sabor del Mediterráneo con una cazuela de mariscos con  fideos

foto - Mediterráneo con una cazuela de mariscos con fideos,.

La cocina se llena de sabor y tradición con una propuesta marinera que evoca el frescor y la riqueza del mar Mediterráneo. El viaje comienza en Alsodux, Almería, donde la ilusión por cultivar la propia tierra sigue viva y permite disfrutar de productos frescos y llenos de color.

La protagonista del plato es una "cazuela de mariscos con fideos", que reúne ingredientes como lubina, calamares, langostinos, almejas y mejillones, todos cocinados sobre un clásico sofrito de verduras. Para darle un toque especial, el plato se realza con vino blanco y azafrán, potenciando así su aroma y sabor.

El resultado es una receta reconfortante y perfecta para compartir en familia o con amigos, donde cada cucharada ofrece una experiencia auténtica y llena de matices, reflejo fiel de la cocina mediterránea y la riqueza gastronómica andaluza.

TITULO : Un trío en la cocina -  El secreto de la sal ,.

Un trío en la cocina -  El secreto de la sal , fotos,.

 

  El secreto de la sal,.

 

 Imagen del bacalao de Valderas en casa Zoilo.

Valderas, en plena Tierra de Campos leonesa, lleva casi un siglo brillando en el mapa gastronómico nacional gracias a un plato que ha pasado de generación en generación: el bacalao al ajoarriero. 

 Un trío en la cocina con Gonzalo, Julius y Nicola | El próximo lunes  vuelven Julius, Nicola y Gonzalo con nuevo programa. Estarán los tres  juntos en Un trío en la cocina... |

Un plato humilde en su origen, pero que se ha convertido en un emblema de la cocina de la zona, manteniendo su esencia gracias a establecimientos como Casa Zoilo.

Uno de sus mayores defensores es Zoilo Rueda, quien ha dedicado su vida a mantener viva la receta que su bisabuela Leonor popularizó en las ferias y mercados de Valderas. Aunque ya está jubilado, sigue ayudando en el negocio familiar, donde su mujer, Julia García, continúa ayudando a su hija, fiel a la receta original.

Un bacalao con sello propio

El bacalao al ajoarriero de Valderas no se elabora «como en ninguna otra parte de España». Su preparación es «única» y sigue un proceso meticuloso que ha pasado de generación en generación. Primero, el bacalao debe desalarse en tres aguas, comprobando a mano el punto exacto de sal para que mantenga su sabor «sin perder su textura», explica el dueño del establecimiento. 

 Imagen del bacalao en tartera de barro.

Imagen del bacalao en tartera de barro. 

Después, se cocina en tarteras de barro, un elemento «fundamental» para que el plato adquiera su sabor característico. Se emplea aceite de oliva de calidad y se va añadiendo el bacalao en trozos, salpicando con pimiento y un refrito de ajos laminados que se rehogan con cuidado. Mientras hierve, se remueve suavemente para que la parte superior, que siempre se seca antes, absorba bien los sabores.

«Como lo hacemos aquí, no se hace en ningún otro sitio»

Zoilo Rueda

Propietario del establecimiento

«El bacalao es un pescado que se puede cocinar de muchas maneras, pero como lo hacemos aquí, no se hace en ningún otro sitio», explica Zoilo con orgullo. Para él, el secreto no solo está en la forma de cocinarlo, sino en la materia prima: el mejor bacalao proviene de Islandia, seguido del noruego y el de las islas Feroe. En Casa Zoilo, su hija es la encargada de seleccionar cuidadosamente cada pieza, garantizando siempre la mejor calidad.

Orígenes humildes de un plato histórico

El bacalao llegó a Valderas con los arrieros de Astorga, comerciantes que recorrían largas distancias para vender sus productos en mercados y ferias. En su hogar, Leonor les ofrecía cobijo en las frías noches de invierno, y fue ella quien, aprovechando el bacalao barato de la época, ideó la receta que daría identidad a la localidad.

«Era comida de pobres»

Zoilo Rueda

Propietario del establecimiento

«Era comida de pobres, pero su sabor y su sencillez hicieron que se popularizara rápidamente», relata Zoilo. Su familia, conocida en el pueblo como los canarios, fue «pionera» en la comercialización del bacalao en la zona, consolidando Valderas como la cuna del bacalao al ajoarriero en León.

Casa Zoilo, un referente gastronómico 

 Imagen principal - Imágenes del restaurante casa Zoilo en Valderas.

Con los años, la receta trascendió las paredes de Casa Zoilo y se convirtió en un emblema de la gastronomía local. Actualmente, otros restaurantes de Valderas, como El Gatito o El 

 Imagen secundaria 1 - Imágenes del restaurante casa Zoilo en Valderas.

Rebeco, también lo incluyen en sus cartas, pero la tradición sigue teniendo su epicentro en el negocio familiar de Zoilo.

 Imagen secundaria 2 - Imágenes del restaurante casa Zoilo en Valderas.

Imágenes del restaurante casa Zoilo en Valderas. 

«Llevo toda mi vida en esto, y aunque me jubilé, sigo ayudando. La cocina es mi pasión», dice con una sonrisa. Su hija ha tomado el relevo en Casa Zoilo, asegurando la continuidad de una tradición que ha puesto a Valderas en el mapa culinario nacional.

Más allá del bacalao: el pulpo como segunda insignia

Aunque el bacalao es el plato estrella, el pulpo también tiene un papel fundamental en la gastronomía de Valderas. Según Zoilo, el mejor pulpo no proviene de Galicia, sino de Marruecos, en la zona de Senegal, donde se obtiene el llamado T1, de máxima calidad.

 Imagen de uno de los reconocimientos de casa Zoilo.

Imagen de uno de los reconocimientos de casa Zoilo.

«El pulpo que servimos aquí no se encuentra en cualquier parte. Cuando llega a la mesa, lo primero que hacen los clientes es sacarle una foto», comenta.

 

TITULO:  Documentos TV -  Paramédicos -  Se frustra el traslado del primer menor desde Canarias: es mayor de edad ,.

Martes - 21 , 28 - Octubre a las 00:00 horas en La 2,foto.

'Documentos TV' estrena ' Paramédicos -  Se frustra el traslado del primer menor desde Canarias: es mayor de edad,.

El joven migrante, náufrago de un pesquero en llamas, iba a Extremadura este miércoles. El caso revela la complejidad de un proceso que debe completarse en solo 15 días,.

 

 Pesquero en llamas en el que llegó el joven que iba a ser trasladado a la Península como menor, el pasado 9 de septiembre.

El primer menor migrante que iba a ser trasladado de Canarias a la Península ya no viajará a Extremadura como estaba planeado. A solo unas horas de comprarle el billete, los resultados de la prueba de determinación de la edad a la que se somete a los jóvenes migrantes han determinado que el chico tiene más de 19 años. Llegará probablemente a la Península, pero lo hará en el circuito que siguen los adultos migrantes. Y así se frustra el primer traslado de un menor desde las islas, el hito que persiguen desde hace casi dos años tanto el presidente canario, Fernando Clavijo, como el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. El caso, según fuentes que participan en este proceso de reubicación, expone las debilidades del procedimiento. “Es un desastre. Es imposible hacer esto bien en 15 días naturales [el plazo que impone la ley para los recién llegados]”, lamentan.

El chico marroquí llamado para ser el primero de miles en viajar a otra comunidad autónoma ante la saturación de los recursos de acogida de las islas tenía una historia singular. El joven llegó a las costas del pueblo de Órzola, al norte de Lanzarote, el pasado 9 de septiembre, en un pesquero en llamas junto a otros cuatro supervivientes. El atunero, con bandera de Marruecos, encalló, se incendió y se partió en dos a pocos metros de la orilla. Y los vecinos, testigos de continuas desgracias migratorias, se lanzaron al mar para rescatarlos. Entre los cinco supervivientes de la odisea, descalzos, deshidratados y desorientados, destacaba este chaval con aspecto de adolescente. Dijo que acababa de cumplir 17 años.

El joven se convertía así en el primer menor que desembarcaba en las islas desde que entraba en vigor la reforma legal que obliga a la reubicación de menores migrantes. Era un caso simbólico. Aunque en Ceuta y Melilla ya se habían iniciado varios expedientes de chavales recién llegados, él iba a ser el primero de Canarias, el lugar que ha simbolizado las dificultades de acogida de las comunidades de llegada, la comunidad desde la que se ha empujado con más fuerza el cambio de modelo.

Desde que se modificó este verano, la ley de extranjería marca dos velocidades para reubicar menores extranjeros. Una más lenta, que da un año para redistribuir niños que ya se encuentran acogidos y otra exprés que obliga al traslado de los recién llegados en solo 15 días naturales. Con la llegada de este marroquí se activó este segundo procedimiento y según los criterios de reparto ―que tiene en cuenta la renta, población o el esfuerzo de acogida― se determinó de forma aleatoria que su destino sería Extremadura. La comunidad, gobernada por el PP, presentó varias alegaciones, entre ellas, que el chico, una vez en el centro de acogida, había dicho que tenía 20 años, según fuentes conocedoras del expediente.

Tal y como está planteada la ley, esta discrepancia no es motivo suficiente para anular un traslado porque se trata de derivar a presuntos menores, sin necesidad de que se certifique su minoría de edad. Esta fue una de las batallas de los populares, pero a petición del Gobierno de Canarias, liderado por Coalición Canaria y el propio PP, el procedimiento no exige pruebas. Tampoco el plazo de 15 días naturales, otra de las reclamaciones canarias, da mucho margen para hacerlas. Pero ante las dudas plasmadas en el expediente, se sometió a este chico a una radiografía de muñeca y mandíbula y a una entrevista con un forense, que acabó concluyendo que tenía más de 19 años.

“Este caso abre grietas predecibles. Y es que hay dos problemas en el real decreto: que no nos garantiza que reubicamos menores y la imposición de un plazo de 15 días naturales que es imposible de cumplir teniendo en cuenta todos los actores que intervienen [de la Delegación de Gobierno a la Fiscalía, pasando por la comunidad de destino]”, lamenta una fuente conocedora del caso.

A pesar del intento fallido, el proceso arranca muy lentamente en Ceuta y Melilla. Desde que se decretó la contingencia migratoria en las islas y las dos ciudades autónomas, hace justo un mes, ha salido solo un menor por el procedimiento exprés. Lo hizo desde Ceuta a Andalucía. Encima de la mesa hay ahora mismo unos 140 pendientes de los traslados exprés y casi 300 para iniciar la reubicación ordinaria. Según el Ministerio de Política Territorial, están en marcha 24 derivaciones rápidas ya firmadas, de las que una veintena son de menores de Ceuta, que destaca por su agilidad para formalizar los expedientes. Ante todos esos traslados previstos a siete comunidades distintas, incluida Cataluña, las comunidades del PP han presentado 70 alegaciones.

 

 TITULO: Obélix y Astérix -  Cine  -  Pierce Brosnan en el drama irlandés "Evelyn"  ,. 

 Obélix y Astérix -  Cine  -  Pierce Brosnan en el drama irlandés "Evelyn"  ,.     fotos ,.

  Cine  -  Pierce Brosnan en el drama irlandés "Evelyn",.

 Pierce Brosnan, Julianna Margulies, Aidan Quinn y Sophie Vavasseur.

 Pierce Brosnan en el drama irlandés Evelyn

Basada en una historia real ocurrida en Irlanda en los años cincuenta. En 1953 Desmond, un hombre irlandés, inicia una batalla legal para recuperar la custodia de sus hijos que han sido enviados a centros de acogida después de que su mujer se fuera de casa. Reclamará una nueva 

 

 El cómic en RTVE.es - Programa cultural de comics en RTVE Play

 

Obélix y  Astérix,.

 

ley y se enfrentará a la iglesia católica. La pequeña Evelyn y sus dos hermanos son separados y enviados a distintos orfanatos católicos cuando un tribunal decide que su padre, un hombre sin recursos y abandonado por su esposa, es incapaz de cuidar de ellos. Sin embargo, él está decidido a recuperarlos por dura y larga que sea la batalla legal que tenga que afrontar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario