BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 3 de octubre de 2025

Juego de Niños - Los mejores juegos de mesa para dos personas ,. - Sábado - 4 , 11 - Octubre ,. / POLICIA O JUSTICIA - El juez cita a declarar a la número dos de Hacienda por los contratos sanitarios a dedo de la Junta andaluza ,. / LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - La sospecha de Sofía’: la dictadura de Franco y la Alemania comunista se cruzan en una pobre historia de espionaje,. / EL CLUB COMEDIA - 'Pepita Jiménez', como si Hitchcock hubiera hecho a García Lorca ,.

 

 TITULO:  Juego de Niños - Los mejores juegos de mesa para dos personas  ,. Sábado -4 , 11 - Octubre,.

Juegos de niños,.

  Sabado  - 4 , 11 - Octubre , a las 22:00 por La 1, fotos,
.

 Los mejores juegos de mesa para dos personas ,.

¿Sois una pareja jugona? Entonces tomad nota de estos juegos de mesa a dúo que no pueden faltar en vuestra estantería,.

¿Sois una pareja jugona? Entonces tomad nota de estos juegos de mesa a dúo que no pueden faltar en vuestra estantería,.

Los mejores juegos de mesa para dos personas

No es la primera vez que lo digo (ni será la última, advierto; amenazó), pero nunca está de más insistir en el hecho de que estamos viviendo en la mejor época que han conocido jamás los juegos de mesa. Nunca antes ha habido tantos aficionados, tantas asociaciones, tanta información disponible en Internet y, sobre todo, tantos títulos publicados cada año. ¡Y casi todo termina traduciéndose al español en cuestión de meses!

Aunque cada vez más juegos incluyen un modo solitario, la gran mayoría de títulos están pensados para grupos a partir de dos jugadores. Sin embargo, en este artículo me quiero centrar en los que están especialmente diseñados para jugar en pareja. ¿Por qué? Pues ahora mismo te lo cuento.

¿Por qué comprar juegos de mesa para dos personas?

Por mucho que te gusten los juegos de mesa no siempre es fácil reunir al grupo para echar una tarde de frikeo, ¿verdad? Conozco bien esa situación, créeme. Es por eso que los juegos para dos personas son una pequeña gran tabla de salvación, ya que son perfectos para partidas casuales en casa con tu pareja o con tus hijos.

¿Qué otras ventajas tienen los juegos de mesa para dos personas?

Además, los juegos de mesa para dos personas son mucho más rápidos de preparar y de jugar, que sé de buena tinta que muchas veces no sacas nada a la mesa por falta de tiempo. ¡Y eso por no mencionar que, en general, son formatos mucho más compactos y más baratos que sus hermanos mayores! Ahorras espacio y dinero en una misma jugada. ¿Alguien da más?

HIVE

Este clásico de Asmodee lo podríamos describir como un «ajedrez con bichos y sin tablero». Ambos jugadores disponen de un conjunto de piezas hexagonales que representan a diferentes insectos, cada uno con un movimiento o habilidad únicos. El objetivo es simple, pero no fácil: rodear a la abeja reina del contrario. Un juego con reglas que se aprenden en apenas cinco minutos y en el que se mejora la estrategia partida a partida.

7 WONDERS DUEL

Aquí tienes la versión para dos jugadores de uno de los juegos de mesa más premiados de los últimos años. Su autor, Antoine Bauza, se une en esta ocasión a otro de los pesos pesados del género, Bruno Cathala, para ofrecer un título ágil y muy dinámico en el que el objetivo es desarrollar una civilización, construyendo maravillas y acumulando puntos de supremacía militar, científica y civil. ¡Un auténtico pique!

TWILIGHT STRUGGLE

Pasamos a palabras mayores. Si ya lleváis un tiempo jugando juegos de mesa para dos y queréis algo un poco más sustancioso, Twilight Struggle es una elección que no va a defraudarnos. Toda la Guerra Fría está volcada sobre un tablero de juego en el que se van sucediendo los eventos históricos, mientras Estados Unidos y la Unión Soviética tratan de hacerse con la hegemonía global. Un juego de culto desde el momento mismo de su publicación.

STRATEGO

Sí señor, sí señora: el Stratego de toda la vida, el original, rechace imitaciones. Un juego que todos conocemos, que todos hemos jugado alguna vez y del que, por algún motivo, muchos se han olvidado. Pero aquí estoy yo para enmendar el error y recomendarlo como opción infalible para partidas rápidas y frenéticas. ¡Os aseguro que con el Stratego nunca vais a jugar sólo una!

HANAMIKOJI

Volvemos a Asmodee con un juego al que, personalmente, le tengo un cariño especial. Si os molesta la estética japonesa no podéis dejar pasar la oportunidad de añadir Hanamikoji a vuestra colección. Es un juego sencillo en apariencia pero que obliga a darle al coco. El objetivo es ganar el favor de cuatro de las siete geishas o conseguir 11 puntos de encanto, colocando cartas de objeto a lo largo de los cuatro turnos de cada ronda. ¡Tiene más chica de lo que aparenta!

CÓDIGO SECRETO DUO

Código Secreto es uno de los party games de más éxito de la última década, por lo que no era de extrañar que acabara teniendo una versión adaptada a sólo dos jugadores. Ahora los jugadores, que interpretan a espías, tendrán que colaborar para descubrir las pistas que llevan hasta el código secreto antes de que se consuma el tiempo en el reloj de arena. ¡Otro juego perfecto para pasar la tarde encadenando partidas rápidas!

FOG OF LOVE

Y terminamos con el que, con toda probabilidad, es el mejor juego de mesa para parejas que existe, ya que va precisamente de eso: hacer funcionar una pareja. Este título de MasQueOca Ediciones nos trajo al español hace unos años sumerge a los jugadores en una verdadera comedia romántica en la que han de conseguir que los protagonistas sigan juntos al final de la partida, pasando por toda una odisea de emociones. ¿Seréis capaces de conseguir que triunfe el amor.

TITULO: POLICIA O JUSTICIA -El juez cita a declarar a la número dos de Hacienda por los contratos sanitarios a dedo de la Junta andaluza,.

El juez cita a declarar a la número dos de Hacienda por los contratos sanitarios a dedo de la Junta andaluza,.

 

foto - La viceconsejera de Hacienda de la Junta de Andañucía, Amelia Martínez, que ha sido llamada a declarar como testigo en el 'caso de los contratos de emergencia del SAS', en un acto de 2021.

El titular que investiga por presunta prevaricación la concesión de 242 millones a empresas privadas también ha llamado a los tres gerentes del SAS investigados en la causa,.

 El juez que investiga la adjudicación de contratos sanitarios por la vía de emergencia ―sin publicidad y concurrencia pública― por parte de la Junta de Andalucía entre 2020 y 2024 ha citado a declarar a los tres gerentes del Servicio Andaluz de Salud que ha tenido el Gobierno autónomo desde que lo preside Juan Manuel,.

 Moreno, que ya habían sido imputados en este procedimiento, el próximo 25 de noviembre. Además de a estos directivos, el titular del Juzgado de Instrucción Número 13 de Sevilla también ha llamado en calidad de testigo a la viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Amelia Martínez, que deberá comparecer el 18 de ese mismo mes.

Desde la Junta de Andalucía se han felicitado por la decisión del juez de llamar a declarar a sus altos cargos. “¡Por fin se podrá aclarar ante el juez que todo se hizo correctamente!“, se ha felicitado la portavoz del Gobierno de que preside Juan Manuel Moreno, que también es la consejera de Hacienda, Carolina España. La dirigente ha recordado que los tres gerentes ya pidieron en su día poder presentarse ante el instructor para poder explicar su actuación con los contratos de emergencia, que, según ha recalcado la portavoz, sirvieron para ”salvar vidas".

La investigación judicial parte de una querella que presentó el PSOE en la que se solicitaba que se analizara un expediente de contratación por el que el SAS autorizaba la adjudicación por la vía de emergencia de servicios de asistencia sanitaria a empresas privadas por un importe de 70 millones de euros. Ese contrato se fue prorrogando cuando había decaído la norma que amparaba esa vía de contracción, autorizada durante la pandemia, hasta 2024, alcanzando un importe de 242,7 millones de euros.

Fue el pasado mes de noviembre cuando el juez acordó tener como investigados por un presunto delito de prevaricación a los exgerentes del SAS, Miguel Ángel Guzmán y Diego Vargas, y a la actual responsable del Servicio Andaluz de Salud, Valle García, que acudirán a declarar casi un año después de su imputación. Esta última se ha manifestado “tranquila” tras conocer su citación y ha defendido que siempre ha actuado “con honestidad”.

El magistrado también ha citado como testigos a la número dos de la Consejería de Hacienda, y a las que en el periodo que se investiga estaban al frente de la Intervención del SAS, Fueron los informes de este órgano fiscalizador los que alertaron de las irregularidades en y el abuso de este sistema de contratación a dedo. También han sido llamados en calidad de testigos el ex director económico del SAS, José Antonio Miranda, y el ex director de asistencia sanitaria y resultados en Salud.

La actual viceconsejera era, en el momento en que se firmó el expediente de contratación que se está investigando, la interventora general de la Junta y fue la que avaló el cambio de sistema de control de los contratos sanitarios pasando del sistema de control previo al de control financiero permanente, que impide poder supervisar con anterioridad a su firma que las adjudicaciones cuentan con todas las garantías y cumplen con la normativa vigente, obligando a hacer un analisis de los gastos una vez que se han producido.

Para el juez, tal y como ha reiterado en varias providencias, el cambio en este sistema de supervisión es clave para determinar si fue determinante para provocar el abuso de la contratación de emergencia, pasada la pandemia y cuando ya no era necesara agilizar los procedimiento de adjudicación. En la memoria que Martínez redactó para avalar el cambio en los criterios de control no se ofrecen argumentos concretos que avalen la modificación del sistema de fiscalización que se justifica en la necesidad de garantizar “una mayor agilidad y eficacia en la gestión”.

Otro de los ex altos cargos del Gobierno llamados a declarar como testigo es el antiguo director de Gestión Económica del SAS, quien fue relevado de este puesto el pasado mes de marzo, cuando su nombre había aparecido en el proceso de instrucción. Miranda, diputado del PP andaluz, es quien prorrogó los contratos de emergencia hasta 2024, pese a haber decaído, desde 2021, la normativa que amparaba esta contratación a dedo y pese a haber recibido informes de la Intervención del SAS cuestionando esta forma de adjudicación.

Precisamente, esa intervención, cuyas antiguas responsables también han sido llamdas a declarar como testigos, fue vaciada de competencias por la Consejería de Hacienda a mediados de este año, en plena tormenta judicial por la investigación de los contratos sanitarios. El Gobeirno de Moreno ha despojado a la interventora del SAS del control financiero permanente, que atañe a más del 80% de sus contratos ―conciertos, contratos de obras, servicios y suministros sanitarios― y, en el contexto de las investigaciones judiciales en curso, también le ha quitado la decisión sobre qué información mandar ―y cuál no― a los juzgados de Sevilla y Cádiz -que investiga la fragmentación de contratos sanitarios en la central provincial de compras del SAS-, y que, en la actualidad, corresponde a la Intervención General.

En su providencia, adelantada por Eldiario.es, el juez insiste en que el SAS le remita el expediente completo que dio lugar al informe sobre la verificación de los gastos con fondos europeos para la reapertura del antiguo Hospital Militar, un proyecto que Moreno siempre ha presentado como ejemplo del compromiso de su Gobierno con la sanidad pública. 

 

TITULO: LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE -  La sospecha de Sofía’: la dictadura de Franco y la Alemania comunista se cruzan en una pobre historia de espionaje ,. 

LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE -  La sospecha de Sofía’: la dictadura de Franco y la Alemania comunista se cruzan en una pobre historia de espionaje  , fotos,.

La sospecha de Sofía’: la dictadura de Franco y la Alemania comunista se cruzan en una pobre historia de espionaje,.

 

 Aura Garrido, en 'La sospecha de Sofía'.

 No hay ni rastro de la energía de Imanol Uribe en una película de gran carencia presupuestaria y un guion superficial,.

 

La sospecha de Sofía

Dirección: Imanol Uribe.

Intérpretes: Álex González, Aura Garrido, Zoe Stein, Yaiza Guimare.

Género: thriller. España, 2025.

Duración: 100 minutos.

Estreno: 3 de octubre.

 Mi música divertida: La pantera rosa

Una producción poco solvente en la que se adivinen las carencias presupuestarias casi a cada momento no tiene por qué cargarse de primeras una película, pero en las historias de época puede suponer el principio del fin. Si a ello le añadimos un arco temporal y un sistema social y político de enorme complejidad, aunque expuesto de un modo superficial en la narración y en el retrato de personajes, el castillo acaba derrumbándose sin remedio. Ambas cuestiones marcan la decepcionante La sospecha de Sofía, dirigida por el veterano Imanol Uribe, basada en una novela de Paloma Sánchez-Garnica, que ha adaptado para la gran pantalla Gemma Ventura. 

 

Los libros de Sánchez-Garnica comparten estar ambientados en periodos históricos convulsos y tener tono de novelas de género (intriga, espionaje…). Son relatos que, junto a los conflictos de los personajes (normalmente familiares), se suelen adentrar en contextos políticos de enorme enjundia. Todo ello está presente en La sospecha de Sofía, desarrollada entre mediados de los años sesenta y la caída del muro de Berlín, y protagonizada por dos hermanos gemelos separados al nacer que han vivido en torno a sendas dictaduras: la fascista de Franco y la comunista de la antigua República Democrática Alemana.

Sin embargo, al menos por lo que vemos en pantalla, todo está expuesto de un modo tan pálido que se resquebraja casi desde el inicio: el conflicto familiar tiene un añejo aroma de folletín; nunca hay una verdadera profundidad en los ideales en conflicto, y los diálogos políticos parecen destinados a profundos desconocedores de cualquier tiempo pasado, subrayados a cada paso. En este sentido, el epílogo de los últimos minutos podría ejercer de paradigma: apenas cuatro frases con la caída del muro de fondo, presuntamente contundentes, que solo muestran un puñado de clichés explicativos.

Temas interesantes como el de la labor de las mujeres en la España de Franco o el de los hijos que deben purgar los pecados revolucionarios de sus padres surgen apenas como feminismo contemporáneo de saldo o como conjuras de baja expectativa. Y la parte de puro espionaje llega un momento en que, mientras todo lo demás se remarca, queda tan difuminada que se torna farragosa. Incluso la sospecha de Sofía a la que hace referencia el título, la de la mujer a la que parecen haberle cambiado al marido, a la manera de películas como El regreso de Martin Guerre, nunca acaba de desarrollarse moral y emocionalmente más allá de un par de chistecillos de cama.

La energía política de Uribe, demostrada en películas esenciales para la historia de nuestro cine de los años setenta, ochenta y noventa (las magníficas El proceso de Burgos, La fuga de Segovia, La muerte de Mikel y Días contados), resulta aquí invisible. Quizá atrapado por las insuficiencias presupuestarias (muy visibles en los apartados de dirección artística, maquillaje y peluquería, o en las pedestres e innecesarias tomas desde el interior de los automóviles), el estupendo director vasco parece ausente hasta en las secuencias de menor importancia, como las del padre con sus hijas, tan desganadas. En una historia en la que todos mienten, la única que acaba diciendo la verdad de un modo categórico es la propia pantalla del cine.

TITULO : EL CLUB COMEDIA - 'Pepita Jiménez', como si Hitchcock hubiera hecho a García Lorca ,.

'Pepita Jiménez', como si Hitchcock hubiera hecho a García Lorca,.

El Teatro de la Zarzuela presenta una nueva producción de la ópera de Isaac Albéniz en la versión que Pablo Sorozábal estrenó en 1964,.

foto - Ángeles Blancas y Leonardo Caimi, en una escena de la ópera Gemma Escribano,.
 
 Como si Hitchcock hubiera hecho a Lorca. Así es, según Isamay Benavente, directora del Teatro de la Zarzuela, la producción de 'Pepita Jiménez', la obra de Isaac Albéniz con la que el coliseo madrileño levanta el telón de su temporada. La ópera ,.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario