BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 6 de octubre de 2025

La Sexta Noche - No es una reforma, es un ataque a los jueces ,. Sabado - 11 , 18 - Octubre ,. / La noche temática - La conquista del espacio ,.Sabado - 11 , 18 - Octubre ,./ Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Quien a hierro mata ,. - Domingo - 12 , 19 - Octubre ,./ REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS - Fútbol - Vallecas fue una fiesta en un día histórico ,. / Informe Semanal - ‘Gaza, ¿futuro imposible?’ , ‘La última viñeta’,. Sabado - 11 , 18 - Octubre,.

 

 TITULO:  La Sexta Noche - No es una reforma, es un ataque a los jueces ,. Sabado - 11 , 18 - Octubre  ,. 

  El Sabado - 11 , 18  - Octubre   a las 21:20 por La Sexta, foto,.

No es una reforma, es un ataque a los jueces,.

Supone un insulto gratuito, fruto de los prejuicios ideológicos y de los marcos mentales de la izquierda, considerar como gremio de privilegiados a quienes acceden a la carrera judicial,.

MADRID, 26/09/2024.- El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, este jueves en las afueras del Congreso. EFE/ Fernando Villar
 
Felix Bolaños ,. 

De no mediar la actual ofensiva gubernamental contra los jueces que instruyen causas relacionadas con miembros del Gobierno o con familiares próximos, también sobre supuestas irregularidades en la gestión de fondos públicos de algunas administraciones socialistas –con sonrojantes decisiones de un Tribunal Constitucional convertido por mor de su mayoría «progresista» en una instancia más– podría contemplarse la posibilidad de reformar el acceso a la carrera judicial desde la pretensión de mejorar la selección y formación de los aspirantes.

Pero la realidad no ampara esas buenas intenciones del Ejecutivo de coalición social comunista, partiendo del hecho insólito de que el proyecto legislativo presentado por el ministro de Justicia, Félix Bolaños, no considera entre sus tomas de consideración que el conocimiento de la ley por parte de los candidatos sea el principal baremo en el acceso a la carrera. Tal es el absurdo de esta postura, que el vocal del CGPJ, el magistrado José María Páez, en declaraciones a LA RAZÓN, no duda en afirmar que «la ley es la piedra angular de nuestro sistema de convivencia», por lo que «el principal requisito para ser juez es conocer la ley perfectamente y para eso está el control del examen de oposición. Una vez superado, tenemos un periodo de dos años para afinar en la redacción de resoluciones y realizar las prácticas suficientes».

Pero claro, adquirir ese conocimiento de la ley no depende de cursar carísimos másteres, seguir estudios en prestigiosas universidades extranjeras o pertenecer a pomposos linajes jurídicos sino del esfuerzo y la constancia de quien oposita y lo hace en igualdad de condiciones, por más que, como en otras profesiones, el ambiente y la tradición familiar puedan influir. Pero, en cualquier caso, sin el conocimiento a fondo de las leyes y de sus códigos y sin tener aprobada la carrera de Derecho no se llega a ser juez.

De ahí, que suponga un insulto gratuito, fruto de los prejuicios ideológicos y de los marcos mentales de la izquierda, considerar como gremio de privilegiados a quienes acceden a la carrera judicial y, por lo tanto, capaces de actuar contra el ordenamiento jurídico y el derecho a la igualdad de todos los españoles ante la ley por su origen de cuna. Esa barbaridad subyace en la mayoría de las críticas, cuando no simples injurias, que están recibiendo los jueces y magistrados españoles. Críticas procedentes del propio seno del Gobierno de la Nación y de un sector del Parlamento, igualmente colonizado por el Poder Ejecutivo, comenzando por la tercera autoridad del Estado, Francina Armengol. Visto, además, el cariz de los nombramientos en los principales cargos discrecionales –desde la Fiscalía General del Estado al Tribunal Constitucional, pasando por la Abogacía del Estado–, cualquier reforma en la Justicia impulsada por este Gobierno causa alarma social.

 

TITULO: La noche temática - La conquista del espacio ,.Sabado - 11 , 18 -  Octubre   ,.

 Sabado -  11 , 18 -  Octubre  a las 23:40 horas, en La 2, fotos,.

 La noche temática - La conquista del espacio ,.

La carrera espacial cautivó nuestra imaginación y alimentó nuestros sueños de exploración cósmica durante las décadas de la Guerra Fría, hoy en día la disputa por el espacio sigue siendo una prioridad. 

 La noche temática' aborda 'La nueva conquista del espacio'

A cientos de kilómetros sobre nuestras cabezas, una frágil red de satélites gestiona una sociedad totalmente interconectada. Países de todo el mundo luchan por dominar el espacio y defender sus posiciones terrestres a través de los satélites. El espacio se ha convertido en el nuevo gran campo de batalla y su militarización en una prioridad para las naciones. De hecho, desde la primera Guerra del Golfo, la presencia militar en el espacio no ha hecho más que crecer hasta convertirse en la piedra angular de todas las operaciones.

"Astroespías"

En los años 60, en plena Guerra Fría, se disputaba una carrera secreta en el espacio. Las Fuerzas Armadas norteamericanas iniciaron un programa denominado MOL. En realidad el MOL era una estación orbital espía equipada con una cámara del tamaño de un coche. Se situaría en una órbita que cubriría al máximo los objetivos rusos. El riesgo de enviar astronautas en misiones encubiertas era enorme. Cualquier intento debía mantenerse completamente en secreto. Sólo un grupo reducido de personas sabía lo que pasaba realmente. Por eso la tripulación ya no estaría formada por astronautas, sino que iban a ser espías con una misión.

Por su parte los rusos también se apuntaron al reconocimiento desde el espacio para identificar y localizar posibles objetivos, así nació el proyecto Almaz, un auténtico secreto de estado. Una nave espacial con la que los soviéticos esperaban poder eclipsar al MOL norteamericano. La estación espacial Almaz tardó 13 años en ser construida y sólo queda de ella la cápsula, que se encuentra bajo llave en un almacén a las afueras de Moscú. Las instalaciones están cerradas. Es un lugar al que a los extranjeros se les niega el acceso. Al equipo de este documental se le permitió entrar, pero únicamente con un equipo de cámaras ruso.

"Pax americana"

El espacio es el nuevo escenario para los países de todo el mundo donde lanzar su lucha por la supremacía. Una de las naciones que más dinero invierte en el control del espacio es Estados Unidos. De los más de mil satélites en órbita que hay en la actualidad, casi la mitad le pertenecen. Pero con China y otros países desafiando su supremacía existe la amenaza real de una guerra sobre nuestras cabezas. El ataque a los satélites que regulan la mayoría de los sistemas de información del mundo (desde GPS, la banca o los medios de comunicación) paralizaría la actividad en todo el mundo.

Estados Unidos ha apostado por la militarización del espacio para establecer un imperio americano de Pax Americana. Les preocupa, en especial a sus servicios de inteligencia, un ataque sorpresa contra sus satélites. Si una guerra espacial llegara a suceder los efectos podrían ser catastróficos, ya que no habría manera de limpiar los escombros y la basura espacial: unos 600.000 fragmentos vuelan por el espacio a una velocidad 10 veces superior a la de una bala. Es decir, que incluso un objeto del tamaño de un guisante tiene la capacidad de destruir todo lo que encuentre a su paso.

"¿Hay vida en Marte?"

En su afán por resolver el misterio de la creación, el hombre sigue buscando vida más allá de la Tierra. Marte, por su similitud con la Tierra, es el principal objetivo. En Julio de 2008, los científicos que encabezaban la misión Phoenix de la NASA anunciaron la prueba definitiva de que existía agua en Marte. Fue la culminación del trabajo de exploración iniciado en 2004 por los robots "Mars Rover Spirit" y el "Opportunoty" que encontraron pruebas que hacían pensar que en algún momento hubo agua en el planeta rojo. En la actualidad es un planeta muy transitado: tres satélites orbitan a su alrededor y tres sondas exploran su superficie en busca de un sinfín de pistas.

La Noche Temática. "¿Hay vida en Marte?. 

Marte tiene más aspectos en común con nuestro planeta que cualquier otro lugar conocido del universo. Llevar allí a un astronauta en busca de vida es algo que nos sobrepasa. Por esa razón sólo nos queda recurrir a la siguiente opción: los robots. Si hay vida en el Planeta Rojo, podría haber vida en todo el universo.

 

 TITULO:  Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine -   Quien a hierro mata  ,. - Domingo  -   12 , 19 - Octubre ,.

 Quien a hierro mata

Domingo -  12 , 19  - Octubre  a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.

 

Reparto ,.  Luis Tosar, Xan Cejudo, Ismael Martínez, Enric Auquer, María Vázquez ,.

 

 En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño recurrirá al enfermero para convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario tiene sus propios planes. 

 

 

TITULO: REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS -  Fútbol  - Vallecas fue una fiesta en un día histórico   ,.


 Fútbol - Vallecas fue una fiesta en un día histórico  ,.


Resultado Final - Rayo Vallecano  - 2 - Shkëndija -0 -, foto ,.

 El Rayo se presenta en Europa

Vallecas electrocuta al Shkëndija en su regreso a Europa

¡Tremenda la fiesta que hay montada en Vallecas! El Rayo vuelve a Europa con una victoria contundente sobre el Shkëndija en la que los de Iñigo Pérez han impuesto su superioridad de principio a fin. Desde el pitido inicial, los locales dominaron el ritmo del juego, acumulando posesión y creando ocasiones de peligro constantes, reflejadas en los goles de Unai López y Fran Pérez. A pesar de algunos intentos aislados del equipo normacedonio, la defensa rayista y las intervenciones de Batalla mantuvieron la portería a cero. En la segunda mitad, el Rayo siguió presionando y buscando el tercero, demostrando control y consistencia hasta el final. Una actuación seria y efectiva que ilusiona a Vallecas con la aventura continental.

 

 TITULO:  Informe Semanal - ‘Gaza, ¿futuro imposible?’ , ‘La última viñeta’ ,.Sabado - 11 , 18 - Octubre ,.  

 El Sabado -  11 , 18 - Octubre a las 21:30 por La 1, fotos,.

 

‘Informe Semanal’ aborda este sábado el futuro en la Franja de Gaza. Casi dos años después de los atentados de Hamás, se pregunta qué puede pasar ahora con Gaza, con un plan de Trump sobre la mesa y la presión militar israelí. En otro reportaje, el programa acompaña Gallego & Rey en el momento íntimo de dibujar su última viñeta juntos,.

 Informe Semanal - Programa de actualidad en RTVE Play

‘Gaza, ¿futuro imposible?’

Dos años después del ataque que volvió a cambiarlo todo, un reservista israelí, al que ‘Informe semanal’ entrevista en un punto muy cercano a Gaza, critica que haya mucha gente que considere que lo que está llevando a cabo su país en la Franja es "un genocidio": "¿Qué significa exactamente? Estamos en guerra. Dime una guerra en la que civiles inocentes no hayan muerto. No existe eso. Lo que sabemos es que hay que destruir a Hamás. Y, si ellos ponen un civil enfrente, tenemos que tomar una decisión". Su testimonio, con la cara tapada, da cuenta de lo que piensa una parte de la sociedad israelí. En su caso, tomando parte directamente sobre el terreno. A la espera de que tome cuerpo ese plan de paz forzado por Trump, entre las autoridades palestinas hay mucha desconfianza. "Ha habido posibilidades de acuerdo, pero todas se han rechazado... También han asesinado a los negociadores de Hamás. Así que lo que yo creo", dice Inés Abdel, del Instituto de Diplomacia Palestina, "es que no tienen interés en un pacto. Están aprovechando para seguir destruyendo y para echar a más palestinos..."

El esbozo de acuerdo que hay sobre la mesa plantea, entre otras cosas, el cese de la operación militar israelí, la liberación de los rehenes en manos de Hamás y el desarme del grupo terrorista. Este, de entrada, ya ha contestado con condiciones. Entre ellas, que sean los palestinos los que gobiernen el territorio, porque Estados Unidos también contempla asignarse la gestión administrativa junto a otros jefes de estado o exmandatarios como Tony Blair. ‘Informe Semanal’ vuelve a los escenarios del momento: la Franja de Gaza, Cisjordania e Israel. El futuro de Gaza, a día de hoy, se adjetiva con interrogantes.

 RTVE Noticias on X: "Esta noche tienes una cita con @informesemanal. Hoy,  con estos reportajes 🔸'Gaza, ¿futuro imposible?' 🔸'La última viñeta' A  partir de las 21.30h, en @la1_Tve, el #Canal24Horas y @rtveplay

‘La última viñeta’

Gallego & Rey, el primer dúo de humoristas gráficos de nuestro país, han puesto esta semana punto final a casi 30 años de viñetas diarias en el periódico El Mundo y más de cuatro décadas juntos. ‘Informe semanal’ muestra cómo ha sido ese último proceso creativo que ha vivido directamente con ellos. Uno en Madrid y otro en Asturias. Hasta el día anterior, no tenían claro cómo acabarían este viaje en el que se han reído de todos y de todo. Su forma de trabajo ha sido siempre la misma: Julio es quien diseccionaba la actualidad hasta dar con el tema y Gallego le daba forma con su plumilla hasta dar con el dibujo definitivo. Julio Rey, en Llanes, contaba que, en un principio, había pensado "en hacer algo con Ayuso y Abascal, pero luego pensé: bueno, nuestra última viñeta tiene que ser para nosotros. Por eso, hemos dibujado un tintero que se ha caído. En realidad, no se ha caído, sino que lo han empujado". En paralelo, tampoco nos separamos de José María Gallego: "Está muy bien que dediquemos el último espacio a nosotros mismos. ¡Después de 44 años, ya era hora! ¡A los politicos que les zurzan!".

Empezaron en 1981, por separado, ilustrando las páginas de Diario 16 y Pedro J. Ramírez propició el tándem. Su primera viñeta juntos, en 1982, fue sobre Jesús Hermida, que era, posiblemente, el locutor de televisión más popular. Han sido cronistas ilustrados de nuestra democracia y a través de su mirada, hemos asistido a las últimas décadas de la historia de España: de Felipe González a Pedro Sánchez... pasando por Abascal, Ayuso o Feijóo... "A todos les hemos caricaturizado", matiza Gallego: "Los presidentes de gobierno se convierten, todos, un poco, en ese personaje inevitable en las viñetas". Rey bromea con que "cuando a un político no le sacas, no se siente importante. O sea, si ni siquiera un viñetista es capaz de sacarme la caricatura, quién soy?". Tampoco se olvidan de los temas más sensibles, como el terrorismo, la guerra, la inmigración o la violencia machista, siempre pensando en el lector. Su última viñeta vierte tinta hacia un horizonte con sol poniente que quizás sigan compartiendo... O no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario