BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 13 de octubre de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - Los Premios Retina 2025 marcan “el mapa de la innovación verde en España”,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Estiaje versus hibernación ,. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - La sátira política recala en el Auditorio Ciudad de León con 'La reina brava' ,. / Comando actualidad - Los fallos en la detección de superdotados: «De niña me dijeron que tenía un CI de más de 140. Hoy el test dice otra cosa» ,. Jueves - 16 , 23 - Octubre ,. / LAS GAFAS ROJAS - El látigo del ILC contra los errores sobre León: «Lo que más vemos en los medios es 'ciudad castellana'» ,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - 'Jotas', el exetarra de la Flotilla que dio clases en un instituto público de Tudela ,. Jueves - 16 , 23 - Octubre ,.

 

TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia -  Los Premios Retina 2025 marcan “el mapa de la innovación verde en España” ,.

Pedro Ruiz nos presenta su nuevo espectáculo, 'Mi vida es una anécdota... |  TikTok


 
 La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

Los Premios Retina 2025 marcan “el mapa de la innovación verde en España”,.

 

foto - La reina Letizia hace entrega del premio 'Energía y Recursos Verdes' a Carlos López de las Heras, CEO de Tubos Reunidos Group, durante la entrega de la V Edición de los Premios Retina, este martes en Madrid.

Presidida por la Reina, la V Edición ha premiado a seis ganadores en cinco categorías por sus proyectos innovadores en movilidad, energía y sostenibilidad,.

 Los Premios Retina Eco 2025, la V Edición de estos galardones que buscan reconocer las innovación de empresas, pymes e instituciones públicas en el campo de la sostenibilidad, han contado, un año más, con el madrinazgo de Su Majestad la Reina Letizia, que ha sido la encargada de entregar los galardones. El escenario escogido para esta edición, organizada por Retina (del grupo Prisa, editor de EL PAÍS),.

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Estiaje versus hibernación ,.

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  - Estiaje versus hibernación , fotos,.

 Estiaje versus hibernación,.

 Los castaños volverán a florecer en la Cordillera Cantábrica.

 Los castaños volverán a florecer en la Cordillera Cantábrica.

Los trabajos se centrarán en los municipios leoneses de Páramo del Sil, Palacios del Sil y Villablino,.

La Fundación Oso Pardo recuperará un total de 108 hectáreas de bosques de castaños y plantará 12.000 nuevos ejemplares de estos árboles en la Cordillera Cantábrica, hábitat de este animal, gracias a la iniciativa 'Castañas, osos y desarrollo rural' que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con un presupuesto de dos millones de euros.

El programa cuenta con la participación de la Universidad de Oviedo, SEO BirdLife, la Fundación Oso de Asturias y la Fundación Camino Lebaniego, y se desarrollará hasta diciembre de 2025 con la idea de implicar también a los habitantes de la Cordillera Cantábrica. Además se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.

Este proyecto pondrá en valor los castañares tradicionales que están abandonados con la intención de recuperarlos, mejorar su salud y vitalidad y aumentar la producción de fruto. Un total de 108 hectáreas en Asturias, Cantabria y Castilla y León, donde se actuará en los municipios leoneses de Páramo, Palacios del Sil y Villablino. También se plantarán 12.000 árboles injertados con variedades locales, algunas en riesgo de desaparición

Gracias a ello se creará empleo y se dinamizarán las zonas rurales, priorizando además la contratación de mujeres. También se ofrecerá el proyecto ofrecerá formación a propietarios y trabajadores forestales sobre la gestión y manejo del castaño, la lucha contra plagas y enfermedades, y procesos y canales de comercialización.

La castaña es además un fruto indispensable para la alimentación de los osos, que cada otoño recorren los bosques en su búsqueda, así como las bellotas, fuentes de grasa para su hibernación. Son un alimento seguro, nutritivo y energético en la dieta del plantígrado.

Además, según diversos estudios científicos, los castañares podrán expandir su hábitat óptimo a áreas de mayor altitud. Por eso serán claves para la conservación del oso y de otras especies que se alimentan de frutos, como las aves forestales. Estas, a su vez, proveen de importantes servicios ecosistémicos, como es el control biológico de las plagas de insectos que pueden afectar a los castaños.

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote -La sátira política recala en el Auditorio Ciudad de León con 'La reina brava'  ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - La sátira política recala en el Auditorio Ciudad de León con 'La reina brava' ,.  fotos,

 La sátira política recala en el Auditorio Ciudad de León con 'La reina brava' ,.

La compañía Las Niñas de Cádiz pondrá en escena la obra en León el próximo 15 de octubre a las 20:30 horas,.

 La reina brava.

 La reina brava.

Continúa la programación de artes escénicas del Auditorio Ciudad de León y lo hace con 'La reina brava', una obra de la compañía Las Niñas de Cádiz que sumerge al espectador en un inquietante mundo de intrigas y traiciones palaciegas contada en clave de sátira política. Bajo la dirección de José Troncoso y la dramaturgia de Ana López Segovia, el elenco está compuesto por Alicia Rodríguez, Rocío Segovia y Ana López Segovia.

 

La obra podrá verse el próximo 15 de octubre a las 20:30 horas con entradas a un pecio de 10 euros. También está incluida en el abono de adultos. Las entradas pueden adquirirse tanto en el canal de venta del Auditorio como el día de la función en la taquilla.

 

Sinopsis

Esta es la historia de un magnicidio. El asesinato de una reina a la que todos odian, pero a la que nadie se atreve a enfrentar cara a cara. Solo una madre, movida por el ansia de venganza, 

 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro

será capaz de saltarse todas las normas, dando muerte sin ningún tipo de misericordia a la mujer que ha destrozado la vida de su hija. Luego vendrán el revuelo, la conmoción, un juicio vergonzante en el que todos miente, y una implacable condena al olvido. 'La Reina Brava' es el último espectáculo de Las Niñas de Cádiz.

TITULO: Comando actualidad -  Los fallos en la detección de superdotados: «De niña me dijeron que tenía un CI de más de 140. Hoy el test dice otra cosa»,  Jueves   -  16 , 23  - Octubre,.

 Los fallos en la detección de superdotados: «De niña me dijeron que tenía un CI de más de 140. Hoy el test dice otra cosa», Jueves -   16 , 23  - Octubre  , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

 

Los fallos en la detección de superdotados: «De niña me dijeron que tenía un CI de más de 140. Hoy el test dice otra cosa»,.

Hay 51.396 alumnos diagnosticados como de altas capacidades, cuando se estima que en realidad son 600.000,.

Las valoraciones fallan en un sentido y en otro, especialmente en mujeres, ocasionando graves problemas sociales,.

Jackeline De Barros ha vivido siempre como una superdotada ,.
 
 Uno de los magistrados más brillantes de este país come todo los días encerrado en el baño de los juzgados con el táper sobre las piernas. Es un hombre de éxito, pero también vive aislado, con un miedo atroz a la interacción social. Hace poco, un psicólogo le explicó que los problemas de sociabilidad que arrastra desde niño tienen una raíz concreta: e s superdotado , aunque nunca nadie se lo hubiera dicho. En España hay diagnosticados 51.395 alumnos de altas capacidades, lo que representa un 0,62% del total, según los últimos datos disponibles del Ministerio de Educación. Numerosos estudios estadísticos han estimado que en torno al 2% de los alumnos son superdotados , es decir, con un cociente intelectual,.

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS - El látigo del ILC contra los errores sobre León: «Lo que más vemos en los medios es 'ciudad castellana'»  ,. 

 LAS GAFAS ROJAS - El látigo del ILC contra los errores sobre León: «Lo que más vemos en los medios es 'ciudad castellana'»,.  fotos,.

 El látigo del ILC contra los errores sobre León: «Lo que más vemos en los medios es 'ciudad castellana'»,.

Desde febrero de 2024 Emilio Martínez Morán, Javier Miguélez y Emilio Gancedo han enviado cerca de 50 cartas a medios de comunicación, instituciones, editoriales y museos que han cometido inexactitudes relacionadas con el patrimonio, el territorio o la cultura de las comarcas leonesas,.

 Emilio Martínez, Javier Miguélez y Emilio Gancedo están detrás de 'ILC Denuncia'

 Emilio Martínez, Javier Miguélez y Emilio Gancedo están detrás de 'ILC Denuncia',.

Cuántas veces nos hemos encontrado leyendo un libro, hojeando una revista, viendo un programa de televisión o visitando un museo denunciando en voz alta fallos que afectan a la provincia de León. Una noticia sobre la ruta del Cares que se ilustra con una foto de la vertiente leonesa pero que solo habla de Asturias; un reportaje sobre la visita de la reina Letizia a León en el que se la ubica en una «ciudad castellana»; o una entrada en la web de un museo recomendando visitar la «capital castellana» que dicen, es León. 

 

Aunque fuera de las fronteras de la provincia suelen pasar desapercibidos, en León, como es normal, levantan ampollas. Con la irrupción de las redes sociales la voz de los que encontraban estas incorrecciones se hacía oír, y en febrero de 2024 el Instituto Leonés de Cultura ponía en marcha la sección 'ILC Denuncia' para alertar de errores e inexactitudes relacionadas con el patrimonio, el territorio o la cultura de las comarcas leonesas detectados en medios de comunicación, folletos, libros o mensajes institucionales.


La idea comenzó a germinar cuando el diputado de UPL, Emilio Martínez Morán, se pone al frente del ILC. Con Emilio Gancedo como coordinador, pusieron encima de la mesa la necesidad de «armar la defensa de la identidad leonesa desde una institución, desde este órgano de la Diputación que es el ILC». Porque, ante las recurrentes inexactitudes «a veces muy claras, como cuando vemos en un informativo que sitúan Babia en Asturias», el ILC vio «la necesidad de hacer una denuncia pública desde una institución y no de forma particular o privada».

Nació así la sección que se ha hecho muy viral en redes y que capitanean el propio diputado Emilio Martínez, el coordinador del ILC, Emilio Gancedo y el responsable de redes del instituto y diseñador Javier Miguélez, que desde febrero de 2024 han enviado cerca de 50 cartas a medios, instituciones, museos y editoriales haciéndose eco de los errores localizados.

Localizar el error, contrastarlo y mandar la carta

Hay dos vías principales para que 'ILC Denuncia' se ponga en marcha. La primera, que los propios responsables del ILC encuentren el error; la segunda, que vecinos de León a través del correo o las redes les hagan llegar su denuncia al encontrar alguna inexactitud. Lo que siempre se hace es pedir una prueba, bien una foto, un vídeo o una muestra de lo que se denuncia y después constatar que afecta al ámbito de actuación del ILC que es la provincia de León. «No podemos hacer nada de la Región Leonesa como tal porque somos la Diputación de León y nos ceñimos al ámbito de la provincia», explica Gancedo.

El siguiente paso es elaborar la carta que se remite a los responsables de la publicación. En un mensaje «muy respetuoso» se explica el error que en «la mayoría de los casos son absolutamente no intencionados, sino fallos que nacen del desconocimiento y de una percepción errónea como decir que una foto de la vertiente leonesa de la Ruta del Cares está en Asturias o que Astorga es una ciudad castellana». En la misiva se explica el fallo porque lo que se busca es «mejorar el conocimiento sobre nuestra tierra» y se suele pedir una rectificación expresa sobre todo en caso de publicaciones digitales que se pueden editar o bien que se tenga en cuenta para el futuro como puede ser en reportajes de televisión.

Se han enviado unas 50 cartas, muchas de ellas a agencias de viaje que nombran mal León al llamarla «ciudad castellana», a museos, medios de comunicación, centros de interpretación o editoriales. Las más relevantes se publican en las redes sociales del ILC para hacer pública la labor del instituto.

Los errores más habituales que suelen encontrarse son tanto geográficos como identitarios al llamar localidades leonesas, castellanas. Existe cierto debate cuando se refieren a ellas como castellanoleonesas porque es un término aceptado por la RAE. «¿Eso es un error? Te puede gustar más o menos, pero existir, existe como tal cuando se refiere a algo relacionado con la comunidad», apunta Emilio Gancedo. «Esto es un debate social, un debate que está vivo y en el que nosotros queremos tomar una parte activa. Hay cosas que son debatibles y por eso nosotros siempre tenemos que tener todo justificado a la hora de pedir una rectificación».

¿Quiénes han respondido a las cartas y han rectificado?

El éxito de la sección ha sido tal que ya son los propios leoneses quienes forman parte de la misma enviando los errores que localizan, algo que desde el instituto valoran porque «hace que la gente se implique y que valoren que esta defensa de nuestra identidad se está haciendo desde una institución».

Pero, ¿cuántas cartas han sido respondidas? Si bien es cierto que muchos nunca llegan a responder, desde el ILC valoran a los que sí lo hacen. «Nos dan las gracias por la información y lo modifican. Por ejemplo una editorial que en una publicación hablaba de un rey leonés pero lo llamaban castellano nos explicó que en la segunda edición lo iban a modificar. También muchos medios digitales lo hacen», explica Gancedo, que menciona a los periódicos La Vanguardia, El País, elDiario.es, la editorial Doce Robles, la revista La Perdiz Roja, el Museo Guggenheim o la plataforma ViveCamino como algunos de los espacios que han reaccionado a las cartas. «Es muy de agradecer que respondan, somos una institución, hemos dado una explicación educada y son conscientes del error y modifican, que es la intención de todo esto», apunta Gancedo.

Tras un año y medio de trabajo, el coordinador del ILC celebra la acogida del proyecto y que vaya «haciendo camino». «Por el tono superrespetuoso de la carta, por su carácter constructivo, creo que ha hecho mucho, que va calando y que fuera va creándose esa conciencia de tener un poco de cuidado y respetar nuestra identidad como leoneses», concluye Emilio Gancedo, que seguirá al frente del látigo del ILC ante errores con nuestra tierra. 

 

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS -  'Jotas', el exetarra de la Flotilla que dio clases en un instituto público de Tudela  ,. -   Jueves - 16 , 23 - Octubre ,.

 

El Jueves  -16 , 23 - Octubre  a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

 

'Jotas', el exetarra de la Flotilla que dio clases en un instituto público de Tudela,.

Viajaba en el mismo buque que Ada Colau y es uno de los 49 detenidos por Israel,.

 

 José Javier Osés Carrasco, exetarra, viajaba en la Flotilla a Gaza

 
José Javier Osés Carrasco, exetarra, viajaba en la Flotilla a Gaza,.

José Javier Osés Carrasco, alias 'Jotas', llegó al instituto público IES Valle del Ebro, en Tudela, el pasado 8 de enero como profesor de Economía. Fueron los estudiantes del centro los primeros en darse cuenta de que, al buscar a su nuevo profesor en Google, aparecía el mismo rostro con pendiente, cresta y un pasado en la banda terrorista ETA que tenían en frente. Estos días, su nombre volvía a la palestra al conocerse que viajaba en la Flotilla hacia Gaza en el Sirius, el mismo buque que la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

De hecho, no es el único exetarra que iba a bordo del Sirius, donde también viajaba la condenada por terrorismo Itziar Moreno Martínez, 'Hodei'. Osés Carrasco figura en las listas de Exteriores entre los 49 detenidos por Israel tras interceptar a la Flotilla. Aunque, al cierre de esta edición, ABC no pudo confirmar que fuera uno de los 21 españoles que ayer regresaban a nuestro país.

El alcalde de Tudela (UPN), Alejandro Toquero, asegura a ABC que en la localidad ribera no se habla de otra cosa, como también ocurrió al inició del curso pasado a cuenta de 'Jotas'. Este diario tuvo acceso entonces a testimonios de padres anónimos que temían exponerse y denunciar la repulsión que les suscitaba la presencia en un entorno académico de un exconvicto. Sin embargo, el colegio, así como la presidenta de la asociación de padres, redujeron el sentir de otros progenitores a «quejas de pasillo». Lo cierto es que ninguna familia llegó a presentar en aquel momento quejas formales. El consejero de Educación, el socialista Carlos Gimeno, sí que reconoció que la presencia de 'Jotas' en el instituto «preocupaba, inquietaba y desagradaba».

Ocho años de cárcel

El integrante de la Flotilla fue condenado en Francia a 8 años de cárcel por pertenencia al aparato logístico-militar de ETA. El mismo Osés reconoció su pertenencia a la banda terrorista antes de ser condenado. En 2009, había huido a Francia después de que la Audiencia Nacional le dejara en libertad bajo fianza por su participación en 40 actos de violencia callejera en Navarra entre 2004 y 2007. En 2018, tras cumplir condena en Francia, fue expulsado a España.

Cambio de la tiza por la kufiya palestina

La normativa de Acceso a la Función Pública determina que para poder presentarse a una oposición, como la docente, existe el requisito de «carecer de antecedentes penales por la comisión de delitos dolosos, requisito que deberá poseerse antes de finalizar el plazo de presentación de la documentación para efectuar el nombramiento como funcionario en prácticas». La cuestión es que Osés fue condenado a 8 años de cárcel por un tribunal francés. El consejero de Educación navarro se terminó resignando: «No podemos hacer otra cosa que cumplir la ley, pues no está inhabilitado para dar clases».

A raíz de la polémica por la presencia de Osés en las aulas de Tudela, la presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, presentó dos iniciativas con el fin de impedir que condenados por terrorismo puedan trabajar con menores en Navarra. «Un agresor sexual no puede dar clases, queremos que un terrorista tampoco», aseguró en declaraciones a ABC. Sin embargo, la ley sigue sin cambiar y lo único que ha apartado a 'Jotas' de la pizarra es enrolarse en la Flotilla. Cambiar la tiza por la kufiya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario