BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 4 de octubre de 2025

Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - La igualdad socialista ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Mafia italiana, espías españoles y un asesino psicópata de Wisconsin,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Cristina Fernández Cubas ,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Más Íñigo ,. / Me voy a comer el mundo - Cocina en directo de los perdones de San Froilán y festival celta para comenzar las fiestas ,. / Cine de barrio - Cine - En un mundo nuevo ,. / Versión europea - Cine - La gran mentira , Sabado - 11 , 18 - Octubre ,.

 

 TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas -  La igualdad socialista ,.  


  La sonrisa del pelícano ,.
 
 La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.

 Esta noche cruzamos el Mississippi,.
 
 Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.

  Crónicas marcianas ,.

Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1​ A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de pre
mios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc,.

 La igualdad socialista,.

Con un discurso manifiestamente contradictorio, Sánchez se muestra «feliz» por un pacto que quebrará la solidaridad entre territorios, mientras Page alienta una revuelta,.

 Historia (socialista) del feminismo en la Diputación de Córdoba: de Simone  de Beauvoir a Susana Díaz

foto / Uno de los patrimonios políticos que tradicionalmente han reivindicado los idearios de inspiración socialista ha sido la lucha por la igualdad. Es obvio que la defensa de este valor no corresponde en exclusiva a las políticas progresistas, pero es cierto que el socialismo democrático no puede entenderse sin reconocer la centralidad de este principio. El vaciamiento ideológico del PSOE desde que Sánchez fue investido presidente ha alcanzado esta semana una nueva cota, al intentar legitimar un modelo en el que se concedería autonomía fiscal a una de las regiones más ricas de España. Es un hecho incuestionable que sacar a Cataluña del Régimen Común de financiación autonómica comprometería severamente la viabilidad de numerosos servicios públicos en otras autonomías y liquidaría la solidaridad interterritorial.

Un Pedro Sánchez incapaz de responder a las preguntas que se le han formulado se ha mostrado «feliz» por un «magnífico pacto para España y para Cataluña», llegando a afirmar que es un paso más hacia la federalización de España. La mera posibilidad de que un presidente frivolice con el modelo territorial y que se sugieran cambios en la estructura del Estado para lograr una presidencia autonómica es una irresponsabilidad que, desafortunadamente, es coherente con el perfil político del presidente. Como es habitual, Sánchez no ha mostrado el más mínimo rubor ante el hecho de que María Jesús Montero, señalara el pasado 15 de julio que no compartía la opción de un «concierto económico para Cataluña». El ideario socialista ha demostrado estar construido con un material dúctil y maleable en el que las necesidades de Sánchez se imponen como un imperativo forzoso que anula al propio partido. Sólo así se entiende la posición de la Ejecutiva Federal, que ha validado el pacto sin conocer ningún detalle. Sin embargo, la adhesión acrítica a un líder empeñado en asumir políticas que lesionan el núcleo ideológico de una formación centenaria empieza a dar algunos signos de debilidad.

García-Page convocó una rueda de prensa en la que señaló que su «partido no puede apoyar el acuerdo con ERC en el Congreso» y que el pacto con los separatistas es un ejemplo de egoísmo y desprecio al resto del país. Que el presidente territorial del PSOE que mejores resultados electorales cosecha advierta de que la iniciativa «no tiene ninguna posibilidad de prosperar en el Congreso» podría interpretarse como un anuncio en clave parlamentaria. En términos muy semejantes se ha mostrado Luis Tudanca, secretario general de Castilla y León, quien ha expresado su convicción de que la propuesta no se llevará nunca a cabo. Los líderes socialistas de Andalucía y Galicia, Juan Espadas y José Ramón Gómez Besteiro, también han avisado de que no tolerarán ningún tipo de agravio para sus territorios, algo imposible en el caso de que el secretario general del PSOE llevara a buen puerto el pacto con los independentistas.

La obsesiva adicción al riesgo de un presidente que juega siempre con los intereses ajenos y la temeridad con la que quiebra sus propios límites en algún momento rebasarán la línea de tolerancia de sus propios acólitos. Aunque la igualdad jurídica de los ciudadanos habría requerido ya una ruptura con los excesos de Sánchez, es posible que un acuerdo como el negociado con ERC, que atañe a cuestiones económicas y que lesionará las condiciones materiales de vida de miles de españoles, sea un escándalo lo suficientemente eficaz como para alentar una reacción en el seno del Partido Socialista. Habrá que ver si existe un partido más allá de Sánchez o si su vaciamiento moral y político ha sido definitivo.

 

TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios -   Telecinco -  Mafia italiana, espías españoles y un asesino psicópata de Wisconsin   ,.

 

 Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.

 

Vivan los novios - Telecinco ,.

 


Vivan los novios fue un concurso del género Dating show, emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.

 

DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -  Mafia italiana, espías españoles y un asesino psicópata de Wisconsin,.

  


DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO !  -    Mafia italiana, espías españoles y un asesino psicópata de Wisconsin   , fotos,.

 

 Mafia italiana, espías españoles y un asesino psicópata de Wisconsin,.

 

 Ve Espías de la Mafia: Espías de la Mafia - El Juego. Disfruta la serie  completa en Paramount+ Argentina

Aquella mañana del domingo 18 de mayo de 1969 —hoy hace exactamente cincuenta años y un día— Mario Puzo compró el periódico para comprobar lo que un amigo ya le había adelantado por teléfono: nueve semanas después de su publicación, su novela El padrino estaba en el primer puesto de la Best Seller List de The New York Times. Aquel hijo de inmigrantes de Pietradefusi (un pueblo a 75 kilómetros al oeste de Nápoles) nacido en el 

 

 Dulces para acompañar tu café | Blog del Café | Mokasol

Desayuno )

barrio neoyorquino de Hell’s Kitchen tocaba el cielo del éxito a sus casi 49 años, cinco hijos y un empleo gris como funcionario que compaginaba con la literatura y colaboraciones en revistas sensacionalistas. La obra se mantendría en la lista de los diez más vendidos durante 62 semanas más (hasta junio de 1972) y haría millonario a su autor tras superar los tres millones de ejemplares vendidos en 24 meses. Justo tres años después de su llegada a las librerías, la historia de los Corleone se estrenaba como una de las mejores películas de todos los tiempos en una cinta dirigida por Francis Ford Coppola que le valdría cinco Globos de Oro y tres premios Oscar (Mejor Actor para Marlon Brando; Mejor Guión Adaptado para Puzo y Coppola y Mejor Película). Y además, con la obra se iniciaba un género literario y cinematográfico en sí mismo: el de mafiosos.

 

 Tortilla de huevo normal con salami en la mesa | Foto Premium

( Cena )

"Mario Puzo jamás tuvo contacto directo con mafiosos de verdad"

El padrino era la quinta novela de Mario Puzo. Con las otras cuatro —La arena sucia (1955), Tierras extrañas (1965), La mamma (1965) y Seis tumbas en Múnich (1967)— había cosechado tantas buenas críticas como nulos rendimientos económicos. El editor que le publicó La mamma (cuyo título original en inglés era The Fortunate Pilgrim) le dijo que aquella historia de inmigrantes italianos hubiera tenido más éxito si hubiera puesto “más mafia”. Puzo, agobiado por las deudas de juego —“debo once de los grandes”, le dijo al productor de la Paramount al que le vendió los derechos aun antes de acabar de escribir aquella novela cuyo título provisional era Mafia—, se empleó a fondo para hacer un best seller y metió en el texto todo lo que encontró sobre el crimen organizado italiano y también lo que no: desde habladurías y leyendas urbanas escuchadas en su infancia y juventud en las calles más canallas del West Side de Manhattan hasta datos reales sobre las familias de criminales como los Genovese o los Gambino que habían aparecido con toda suerte de detalles en los medios de comunicación. Y lo que Puzo no encontró se lo inventó, hasta tal punto que, medio siglo después, resulta imposible distinguir —incluso entre los mafiosos de verdad— qué elementos forman parte de la auténtica tradición del crimen organizado y qué ha sido tomado directamente de la fábula del escritor neoyorquino. De hecho, Puzo jamás tuvo contacto directo con mafiosos de verdad. También se documentó con la ayuda de profesores de Sociología de la Universidad de Columbia, que habían estudiado la migración italiana a Estados Unidos y sus problemas de integración. La parte criminal la completó con lo que se supo tras la detención de la mitad de los 63 capos que habían asistido al famoso Encuentro de Apalachin (Nueva York), en la casa de Joseph Barbara a petición de Vito Genovese. Todos ellos comparecieron ante una comisión del Senado (acogiéndose de forma torticera a la Quinta Enmienda) en un proceso iniciado en 1958. Aquellas sesiones televisadas se recrearon después en la película El padrino II con el personaje de Frank Pentangeli como trasunto del mafioso real Joseph Valachi, el delator arrepentido que dio a conocer al mundo qué significaba la palabra omertà o qué era la Cosa Nostra.

 

TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Cristina Fernández Cubas ,.


 

VIAJANDO CON CHESTER


Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.

 

 

 REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA  -Cristina Fernández Cubas,.

 

 Cristina Fernández Cubas,.

 

 Cristina Fernández Cubas en su escritorio.

 

fotos - Cristina Fernández Cubas en su escritorio , y portada del libro,.

«El cuento es un tirano implacable»,.

Con 'Lo que no se ve', la gran dama del relato rompe un largo silencio narrativo para indagar de nuevo en lo invisible,.

 Imagen - Portada del libro.

 asi una década ha tardado Cristina Fernández Cubas (Arenys de Mar, Barcelona, 1945) en engavillar una nueva colección de cuentos. En 'Lo que no se ve' (Tusquets) engarza seis historias con un hilo común: el mundo invisible que tanto nos inquieta. «Soy una exploradora de misterios y conflictos al margen de cualquier moda. Me gusta navegar en aguas turbulentas», admite la narradora, una de las voces más singulares y premiadas de la literatura española.

«No es que mis cuentos se cocinen a fuego lento; van a impulsos, por oleadas», explica esta gran dama del relato que alberga dudas sobre su propio reinado cuentístico. «La vida es paradójica. Cuando empecé, elogiaban mis cuentos pero esperaban de mí una novela. Ahora me coronan como cuentista», ironiza la también autora de tres novelas y una pieza teatral.

«Mis cuentos exploran una realidad plagada de misterios», dice la escritora, fija en las quinielas del Premio Cervantes tras recibir el Nacional de las Letras en 2023 «por la magia de su narrativa» y el Nacional de Narrativa en 2015 por 'La habitación de Nona', su anterior libro de relatos.

Ganar el Cervantes no le quita el sueño. «Ni lo pienso. Mi mayor premio son los lectores», zanja. Tampoco entra al trapo sobre el desequilibrio entre ganadoras (6) y ganadores (42) en el palmarés del máximo galardón de las letras hispanas. «Hay muchas autoras que merecen el Cervantes y muchos autores que no lo tuvieron y también lo merecían», sostiene.

«El relato es el género que más me atrae como escritora y lectora, y el misterio le va muy bien. Cada cuento tiene su propio enigma y esos misterios me seducen», explica. «Indago en lo que no conozco y juego con el tiempo y el espacio». «Como decía Einstein, la realidad no es más que una ficción persistente. Es muy tramposa, engañosa, y por eso me gusta moverme en ese inquietante mundo de claroscuros», añade.

Sabe que un cuento es «un mecanismo de relojería que no admite el mínimo error». «Sus elementos son como teselas de un mosaico. Si una no encaja, todo salta por los aires», afirma. «El cuento es un tirano implacable muy cruel. Un párrafo desacertado se lo carga, algo que en la novela pasa desapercibido», resume. «No puedes permitirte devaneos ni circunloquios. Un cuento te dice cuándo está acabado, y un libro de cuentos también. Alguna vez se desmadran y debes estar vigilante para que no ocurra», advierte.

En casi todos sus relatos hay una constante: parten de situaciones cotidianas en las que irrumpe algo inesperado -una visita, una visión, un sueño-, y a partir de ese momento nada vuelve a ser igual. «Muchos se adscriben al género fantástico, y no lo son. Lo fantástico es la mirada. Trato de ver no solo lo evidente; busco lo invisible y mi forma de narrar se define por esa mirada fantástica», afirma.

En la estela de Poe

Entre Poe, Chéjov, Kafka, Borges o Cortázar, elige al primero. «Poe está ahí desde mi infancia. Antes de leerlo me lo contaba mi hermano. Mi fascinación por las atmósferas misteriosas, opresivas y contaminadas está en 'La caída de la casa Usher' o en las leyendas de Bécquer», dice.

¿Somos quienes creemos ser o como nos ven los demás? es otra pregunta que late en sus cuentos. «Los demás son un espejo tremendo que puede ser completamente deformante. Es muy peligroso mirarse todo el rato en ellos. Hay que mirarse uno mismo por dentro», aconseja.

Admite que sus sueños se cuelan en sus relatos y viceversa. «Si durante varias horas al día estamos soñando y somos seres que transitan por un mundo de códigos completamente distintos al de la vigilia, es que forman parte de nuestra realidad», razona.

Entre sus personajes abundan las mujeres, pero Fernández Cubas no distingue entre literatura femenina y masculina. «Creo en la literatura sin adjetivos. Si se los ponemos vamos mal. A veces entro en la mente de una mujer, generalmente de una niña, pero también de un niño o de un hombre hecho y derecho como Bruno, el narrador de 'Il Bucco', uno de los cuentos de este libro», concluye.

Escribir sigue siendo «un juego» que retrotrae a la narradora «al placer y al miedo gustoso» que le provocaban las historias que su niñera les contaba por la noche a ella y a sus hermanas. «Ya me inquietaban y fascinaban entonces y sigo jugando con eso». De ahí surgen cuentos que nacen de «una explosión primigenia en la cabeza». «Tiene que haber primero un incentivo fuerte, pero la bomba definitiva estalla sobre el papel. Nunca está todo dicho en la cabeza», reconoce.

'Mi hermana Elba' (1980) fue su primer volumen de relatos, al que siguieron 'Los altillos de Brumal' (1983), 'El ángulo del horror' (1990), 'Con Ágata en Estambul' (1994), 'Parientes pobres del diablo' (2006) y 'La habitación de Nona' (2014), premiada con el Nacional de Narrativa. La recopilación de la mayoría de estos relatos, publicada en 2008 bajo el título 'Todos los cuentos', recibió los premios Ciutat de Barcelona, Salambó y Cálamo.

Ha firmado novelas como El año de Gracia (1985), que inspiró al compositor Albert Sardá una ópera; El columpio (1995) o La puerta entreabierta (2013), que publicó bajo el seudónimo de Fernanda Kubbs. Es además autora de la obra de teatro 'Hermanas de sangre' (1998); del libro de memorias narradas 'Cosas que ya no existen' (2001) y del ensayo 'Emilia Pardo Bazán' (2001).

 

TITULO: Viaje al centro de la tele -  Tesoro de la tele - Más Íñigo ,.

 

jueves - 9 , 16  - Octubre  a las 22:00 horas en La 2,  foto,.

 Más Íñigo,.

 Viaje al centro de la tele - Más Íñigo

 Un viaje de la mano del maestro José María Íñigo y su talento para elegir a grupos y solistas que triunfaron en sus programas.

TITULO: Me voy a comer el mundo -  Cocina en directo de los perdones de San Froilán y festival celta para comenzar las fiestas,.

Cocina en directo de los perdones de San Froilán y festival celta para comenzar las fiestas,.

Consulta todas las actividades por las fiestas de San Froilán para este jueves 25 de septiembre en León,.

 Perdones de San Froilán.

foto - Perdones de San Froilán.

Las fiestas más queridas y esperadas por los leoneses ya están aquí. San Froilán 2025 es ya una realidad que comienza a calentar motores este mismo jueves 25 de septiembre, y estas son las actividades previstas para esta jornada.

De 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:30 h XLV Feria de Alfarería y Artesanía de la Ciudad de León. Ruiz de Salazar y Pilotos Regueral.

20:00 h «La Maga del chocolate». Cocina en directo de los perdones avellaneros mientras cuenta la historia de los Perdones y de San Froilán. Evento para mayores y pequeños con degustación de chocolates. Organizado por Editorial Péndula y Chocolate Fábula en Centro Cultural Péndula. Plaza de Colón, 1. Gratis hasta completar aforo.

22:00 h XVIII Festival Celta Internaciónal 'Reinu De Llión'. Budiño (Galicia). Plaza Mayor.

 

  • TITULO:  Cine de barrio - Cine  - En un mundo nuevo   ,.

    En un mundo nuevo

    El sábado -  11 , 18 - Octubre    a las 19:00 por La 1, foto,.

     Inés Ballester - presenta - ​​​ Cine de barrio Presentación de la película "En un mundo nuevo" (1972), comedia musical dirigida por Fernando García de la Vega y Ramón Torrado y protagonizada por Karina. ,. 

    Reparto,. Francisco Cano , Florinda Chico, Karina , María Kosti, Marisa Medina, Guadalupe Muñoz Sampedro, Juanito Navarro, Andrés Pajares, Joaquín Prat,.
  •  
  •  Juanito (J.Navarro), propietario de una casa discográfica, prepara una canción para Eurovisión que será interpretada por la famosa cantante Marta (Marisa Medina). Al mismo tiempo descubre a un grupo de niños de voces angelicales, "La Pandilla", que tienen un gran futuro. Se los lleva a su casa y contrata a una institutriz (Karina) para que los eduque. Rápidamente, Karina logra el afecto de los niños y también el interés de Carlos (Pepe Rubio), novio de Marta y compositor de la canción de Eurovisión.
  •  
  •  

    TITULO: Versión europea - Cine - La gran mentira ,.  

    Cine internacional - La gran mentira

     El sábado -   11 , 18  - Octubre ,.   a las 22:00 por La 2, foto,.

     Reparto,. Helen Mirren, Ian McKellen, Russell Tovey, Jim Carter, Mark Lewis Jones, Laurie Davidson,.
  •  
  •  Roy Courtnay (Ian McKellen) es un estafador profesional que no puede creer su suerte: ha conocido online a la adinerada viuda Betty McLeish (Helen Mirren). A medida que ella le abre su corazón, Roy se sorprende a sí mismo al darse cuenta de que alberga sentimientos hacia ella, convirtiendo lo que debería ser una estafa fácil y sencilla en una de las situaciones más complejas de su vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario