BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 12 de octubre de 2025

Órbita Laika - Ciencia - Los científicos nos instan a prepararnos para lo que viene el 13 de octubre ,. / Generaciones - La industria de defensa española: capaz y a tiempo ,. / Todo Caballo - Concluye el rescate de 900 personas atrapadas cerca de la cara tibetana del Everest tras un salvamento de casi cuatro días ,. / Zona indie - Cine - La ley de Teherán ,.

 

TITULO: Órbita Laika - Ciencia - Los científicos nos instan a prepararnos para lo que viene el 13 de octubre ,.  

 

Lunes - 20 , 27  - Octubre  a las 22:30  en La 2 / foto,.

Los científicos nos instan a prepararnos para lo que viene el 13 de octubre,.

Un logro que podría revolucionar la industria aeroespacial,.

Los científicos nos instan a prepararnos para lo que viene el 13 de octubre
 
Los científicos nos instan a prepararnos para lo que viene el 13 de octubre,.

El 13 de octubre de 2025 marcará una nueva página en la historia de la exploración espacial. SpaceX, la compañía dirigida por Elon Musk, tiene previsto realizar el undécimo vuelo de prueba de su sistema Starship, el cohete más potente jamás construido.

La misión despegará desde Starbase, en Boca Chica (Texas), y será observada con atención por la comunidad científica, ya que pondrá a prueba varias innovaciones técnicas que podrían definir el futuro de los viajes a la Luna y Marte.

Una nueva etapa en el desarrollo de Starship

En esta ocasión, SpaceX no solo busca demostrar la capacidad de su nave para alcanzar la órbita y regresar con éxito, sino también validar un nuevo sistema de encendido para el aterrizaje del propulsor Super Heavy.

El plan consiste en iniciar la maniobra con trece motores encendidos, reducir a cinco durante la fase de corrección de trayectoria y finalizar con tres motores centrales para el toque final. Esta metodología, más precisa y eficiente, pretende mejorar la estabilidad del descenso y reducir el consumo de combustible.

TITULO: Generaciones - La industria de defensa española: capaz y a tiempo,.

La industria de defensa española: capaz y a tiempo,.

Tenemos que mirar hacia el futuro más allá y, entender que defensa es industria y que industria es tecnología,.

foto - José Vicente de los Mozos, CEO de Indra,.

España vive un momento vertiginoso. Las instituciones europeas se han comprometido con el desarrollo industrial y, en particular, con la industria de defensa europea. Nos han puesto ante la necesidad y la urgencia de desarrollar una industria europea. No es una cuestión coyuntural; es un giro histórico que definirá el futuro durante los próximos treinta años y la mayor oportunidad para transformar nuestro modelo productivo y situar a la industria de defensa como motor de crecimiento, de innovación tecnológica y de empleo de calidad.

No es la primera vez que afrontamos esta transformación. La automoción, un sector que conozco bien tras cuarenta años de trayectoria laboral al frente de Renault, fue el gran laboratorio. En 2012 sufrimos una grave crisis económica que se tradujo en una caída en la venta de coches a mínimos históricos. En aquella coyuntura, era muy complicado garantizar el futuro de las fábricas y todos nos planteamos nuestra continuidad. Mientras el fantasma del cierre sobrevolaba la industria, pusimos en marcha un plan industrial para reconvertir las capacidades productivas de las fábricas y ganar competitividad.

Para evitar el cierre de la planta de Nissan de Ávila avanzamos hacia la reindustralización de la factoría, pasando de fabricar camiones a producir recambios para las plantas de la Alianza Renault Nissan. Otro hito decisivo fue apostar por la producción de híbridos antes de que el mercado abrazase la electrificación total. Había que caminar en esa dirección, pero con pausa, y preparamos a las plantas españolas para recibir altos volúmenes de producción en tiempo récord. Esas decisiones se cristalizaron en el plan industrial Renaultion España 2021-2024, seguramente el más ambicioso del sector, en tiempo mínimo, pero con la perspectiva de construir los cimientos de una industria. Hacer posible, lo imposible. Este es el camino a seguir en la industria de la defensa en España.

El giro europeo es explícito. Es una hoja de ruta para llevar la capacidad industrial de defensa a un nivel nunca visto, con más inversión conjunta, menos fragmentación y con el objetivo de que la compra pública se haga dentro de Europa. Pero no podemos atraer fondos europeos sin entender que esta inversión debe revertir en empleo, más salidas profesionales para nuestros jóvenes, en más y mejor tecnología propia y en la construcción de una economía industrial de país; de cada rincón de nuestro país. Nosotros no tenemos duda alguna de la capacidad tecnológica de nuestras empresas y de nuestras 'startups'. Pero tenemos el reto empresarial y social de cambiar nuestra mirada.

Tenemos que mirar hacia el futuro más allá de la inmediatez. Tenemos que entender que defensa es industria y que industria es tecnología. Asentar este pilar y, lo más importante, apostar e invertir en él. Sé que cuando hablamos de innovación nunca es suficiente, pero en este contexto España parte con una ventaja diferencial. Pocas naciones europeas pueden presumir de un tejido industrial con tanta tradición, de universidades y centros de Formación Profesional que año tras año forman ingenieros de primer nivel, y de empresas capaces de competir en los mercados más exigentes. El ecosistema español de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio facturó en 2023, según el informe de PwC para Tedae, 13.900 millones de euros, aportó 19.688 millones al PIB (el 12 por ciento del PIB industrial), generó 215.607 empleos directos e indirectos y destinó 2.403 millones a I+D+i, el 27 por ciento de toda la inversión en I+D de la industria española.

Innovación y tecnología avanzadas: estas dos palabras sustentan la estrategia de la Indra del mañana. Queremos ser referente europeo en el sector espacial con la construcción de un satélite que cubra toda la cadena de valor, con visión dual civil y militar. Seremos motor de crecimiento industrial con nuestra división Indra Land Vehicles, que abordará todo el proceso de diseño, producción, montaje, integración de sistemas, puesta a punto, entrega y mantenimiento en Asturias, una zona de España fuertemente industrializada y con una red de proveedores experimentados. También con IndraMind, que trabaja el campo de la inteligencia artificial, 'ciber', 'cloud' y 'data' con aplicación dual civil-militar. Y muchos más.

Europa nos dice que la inversión en investigación y tecnología es crucial para asegurar la superioridad tecnológica de la UE y acabar con su dependencia. Por eso es imprescindible que sigamos apostando por desarrollos tecnológicos propios e integrarlos en nuestras cadenas productivas. Servirá para reforzar la posición de Europa y su capacidad de decisión y la de España en Europa. Servirá para crear miles de empleos, para apoyar nuestras 'startups', para que nuestros jóvenes tengan un horizonte laboral, para desarrollar otras industrias auxiliares en el ámbito local, para movilizar sus economías y su desarrollo. Para crear.

TITULO:   Todo Caballo - Concluye el rescate de 900 personas atrapadas cerca de la cara tibetana del Everest tras un salvamento de casi cuatro días,.

Concluye el rescate de 900 personas atrapadas cerca de la cara tibetana del Everest tras un salvamento de casi cuatro días,.

 Concluye el rescate de 900 personas atrapadas cerca de la cara tibetana del  Everest tras un salvamento de casi cuatro días | Deportes | EL PAÍS

 foto - Equipos de rescate intentaban el pasado domingo llegar a la zona en la que quedaron atrapados los turistas,.

Los rescatados en el Tíbet eran senderistas que solo aspiraban a ver de lejos el techo del planeta y cuyas agencias desoyeron las alertas de una poderosa tormenta,.

El viralizado operativo de rescate para extraer a casi 900 personas del valle tibetano de Karma, incomunicado tras una inesperada tormenta de nieve, concluyó ayer tras cuatro días de trabajo. El operativo de rescate compuesto por autoridades locales y vecinos de la zona que se prestaron voluntarios para ayudar, se cerró sin víctimas mortales que lamentar, pero con una enorme confusión respecto a los hechos ocurridos y a su relación con el Everest. Ninguno de los afectados pretendía escalar el Everest: ni siquiera llegaron a acercarse al campo base de la montaña más elevada del planeta.

El contingente rescatado estaba formado por turistas chinos, senderistas y sus guías que aspiraban a contemplar desde lejos la silueta del Everest o del Lhotse. El valle de Karma, donde se dieron los hechos que han tenido en vilo a medios de comunicación de todo el planeta, se encuentra en la vertiente este o Kangshung del Everest y no en la cara norte donde se encuentra su ruta clásica explorada en los años 20 del siglo XX por expediciones inglesas con George Mallory a la cabeza.


La tormenta, que sorprendió el pasado día 4 a los senderistas a una altitud de 4.500 metros, y que afectó de igual manera a las vertientes tibetana y de Nepal, coincide en el calendario con la Semana dorada (del 1 al 8 de octubre), uno de los principales períodos vacacionales del año en China, que propicia una enorme afluencia de turistas a zonas naturales y rutas de senderismo. Octubre suele ser una época idónea, tras las lluvias y nevadas monzónicas, para la práctica del senderismo en la zona, no tanto para el alpinismo.

Un rescate viralizado que nada tiene que ver con el Everest

Las expediciones al Everest en la vertiente sur (Nepal) abandonaron la montaña semanas atrás, mientras que una única expedición estadounidense trabaja en la cara norte (Tíbet). Las colas, los atascos y las imágenes chocantes se dan en primavera y afectan especialmente a la vertiente nepalesa. Lo ocurrido en el valle del Karma nada tiene que ver con actividad alguna de alpinismo, por mucho que numerosos medios de comunicación hayan recurrido a imágenes de atascos en las laderas del Everest.

Tras el monzón, la nieve acumulada desanima a las expediciones comerciales, sabedoras de que la cima se encarece: en cambio, muchos esquiadores alpinistas escogen el otoño para medirse al Everest, dado que hay más nieve y apenas tráfico. El pasado 22 de septiembre, el polaco Andrzej Bargiel firmó el primer descenso íntegro con esquís sin oxígeno embotellado del Everest por la cara sur. Estos días, un potente equipo norteamericano liderado por el esquiador extremo Jim Morrison trata de alcanzar la cima para esquiar la montaña. Todo será filmado por Jimmy Chin (autor del oscarizado documental Free Solo) para National Geographic.

El rescate de 580 senderistas y más de 300 trabajadores, como guías y pastores, se llevó a cabo con ayuda de drones para ubicar los campamentos, pero no de helicópteros, que no operan en la zona. Las fuertes nevadas registradas también provocaron que más de 100 senderistas quedaran atrapados en el área de Laohugou, en la provincia occidental de Qinghai, una región montañosa de difícil acceso situada en las montañas Qilian, a más de 4.000 metros de altitud.

Curiosamente, la tormenta puso punto y final a varias semanas de anticiclón en la zona, si bien se sabía que un frente poderoso frente llegaría nada más empezar el mes de octubre. Ajenos a esta información de sobra conocida, las agencias de turismo siguieron con sus planes, perdiendo toda posibilidad de reacción cuando se abatió sobre ellos una monumental nevada. Muchos de los senderistas y de sus guías carecían del equipamiento adecuado para enfrentarse a condiciones extremas en la montaña. En el Tíbet, como en las montañas de Europa, el mayor porcentaje de accidentes registrados afecta a senderistas, no a alpinistas.

 

TITULO :   Zona indie - Cine - La ley de Teherán,.

 Cine internacional - La ley de Teherán

 Este lunes - 20 , 27 - Octubre  a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,. 

Reparto ,. Payman Maadi, Navid Mohammadzadeh, Parinaz Izadyar, Farhad Aslani, Houman Kiai,.

 En Irán, la pena por posesión de drogas es la misma tanto si llevas 30g como 50kg: la pena de muerte. En estas condiciones, los narcotraficantes no tienen reparos en jugar a lo grande y la venta de crack se ha disparado. Como resultado, 6,5 millones de personas son toxicómanos. Después de varios años de seguir la pista al narcotraficante Nasser K. Samad, un policía persistente y expeditivo consigue detenerlo, pero el enfrentamiento con el cerebro de la red da un giro completamente inesperado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario