BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 1 de octubre de 2025

Objetivo igualdad - Ascenso y caída de un ídolo ,./ Leyenda Fútbol dice adios - Fritz Walter (futbolista) ,. / Domingo - 5 , 12 - Octubre - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - Romina Belluscio desvela que sufre la enfermedad de Lyme y relata su lucha contra ella,. / Cartas a la directora - Asomarse a una inmobiliaria ,. / CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Champions League Fútbol - Una fiesta para los 200 de Griezmann,.

   TITULO:  Objetivo igualdad - Ascenso y caída de un ídolo ,.

Ascenso y caída de un ídolo ,.

 Un ídolo digital caído | Internacional | EL PAÍS

foto / Deseo ser optimista. Las encuestas pronostican un crecimiento espectacular de la intención de voto a Vox. Y recuerdo que en 2006 surgió Ciudadanos, que parecía que se iba a comer el mundo como alternativa al decadente bipartidismo. Y todos recordamos lo que sucedió: se derrumbó a los pocos años, víctima de sus propias contradicciones. Me gustaría pronosticar el mismo proceso para Vox: ascenso y caída de un ídolo con pies de barro.

TITULO: Leyenda Fútbol dice adios - Fritz Walter (futbolista),.


Fritz Walter (futbolista)

foto - Fritz Walter
Orden del Mérito de la FIFA
Datos personales
Nombre completo Friedrich Walter
Nacimiento Bandera de República de Weimar Kaiserslautern, Alemania
31 de octubre de 1920
Nacionalidad(es) Alemana
Fallecimiento Bandera de Alemania Enkenbach-Alsenborn, Alemania
17 de junio de 2002 (81 años)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1937
(Kaiserslautern)
Posición Mediapunta
Retirada deportiva 1959
(Kaiserslautern)
Selección nacional
Selección Bandera de Alemania Alemania
Part. (goles) 61 (33)

Friedrich Walter, más conocido como Fritz Walter (Kaiserslautern, 31 de octubre de 1920-Enkenbach-Alsenborn, Renania-Palatinado, 17 de junio de 2002)[1]​ fue un futbolista alemán. Es considerado una leyenda del fútbol alemán y para la FIFA uno de los grandes del fútbol mundial.

Biografía

Antes de cumplir 19 años de edad ingresó en el 1. FC Kaiserslautern, club al que estuvo vinculado toda su carrera. Aunque comenzó como delantero, terminaría consagrándose como centrocampista gracias a su gran visión de juego, calidad técnica y liderazgo.

En su época aún no existía una liga nacional en Alemania (la Bundesliga se fundaría en 1963), sino múltiples ligas regionales (Oberligen) que eran el único circuito en que competían los equipos pseudoprofesionales alemanes. Estas serían remodeladas en 1933-34 para el formato de 16 ligas comarcales (Gauligen), con una fase final a escala nacional disputada entre los diferentes vencedores, a la que se uniría el Campeonato de Copa de Clubes de Alemania en 1935.

El Kaiserslautern jugaba en la Gauliga Sudoeste, que dominaron, con tres títulos cada uno, el Offenbacher FC Kickers (1933/34, 1939/40 y 1940/41) y el Wormatia Worms (1935/36, 1936/37 y 1938/39). El Kaiserslautern apenas pasó de la mitad inferior de la tabla, con un séptimo puesto en 1933/34, y hasta descendió en la temporada siguiente. Tras lograr el ascenso en 1936/37, volvería a caer en 1937/38 con el noveno puesto de diez equipos en total.

Para la temporada 1939/40, con la invasión alemana de Polonia, el sistema de ligas alemán fue remodelado. La Gauliga Sudoeste se dividió en dos grupos (Staffeln): Saarpfalz y Mainhessen. Encuadrado en el primero de ellos, el Kaiserslautern alcanzaría el primer puesto, pero no la victoria de liga. En el partido final contra el primer clasificado del otro grupo, el Offenbach, empató 1-1 en tiempo regular y caería 6-3 a los penaltis. En cualquier caso, la mejora del Kaiserslautern fue notable: si bien no revalidó el primer lugar, la temporada siguiente cosechó el segundo puesto tras la FV Saarbrücken.

Segunda Guerra Mundial

En 1942 la trayectoria de Walter fue interrumpida al ser reclutado por las fuerzas armadas de la Alemania nazi. Walter participó como paracaidista en el frente oriental, donde caería prisionero. El final de la guerra encontró a Walter, de 24 años, en un campo de prisioneros de guerra en Maramureș (Rumania), en el que jugaba con guardias húngaros y eslovacos. Cuando llegaron los soviéticos, generalmente se llevaban a todos los prisioneros alemanes de vuelta a los gulags de la Unión Soviética. Uno de los guardias de la prisión húngara había visto a Walter jugando para Alemania y les dijo que Fritz no era alemán, sino del Protectorado del Sarre. Más tarde, Walter llamaría al partido en cuestión como el más importante de su vida, ya que los salvó a él y a su hermano de una sentencia en el gulag.

Debido a esta circunstancia, sus mayores éxitos llegaron cuando ya sobrepasaba los treinta años. Al margen de los dos títulos regionales (1951 y 1953) que conquistó con el Kaiserslautern, labró su gran fama y prestigio en calidad de capitán y gran figura de la selección de Alemania que ganó el Mundial de Suiza 1954.[2]

Selección alemana

Walter participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1954 en Suiza, pero para aquel entonces lo tenía todo en contra: 33 años de edad, un país sin tradición futbolística que seguía destrozado por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial y que tenía enfrente a la mejor selección del mundo en ese momento: la Hungría de József Bozsik, Zoltán Czibor, Sándor Kocsis, Nándor Hidegkuti y, sobre todo, Ferenc Puskás.

Sin embargo, Fritz Walter dirigió a su equipo con la maestría que lo convertiría en uno de los mejores jugadores de la historia y de Alemania. Al derrotar en la final al poderoso equipo húngaro por 3-2, dando una asistencia de córner en el segundo gol, la selección alemana consiguió la Copa del Mundo por primera vez. Desde ese momento el fútbol se convirtió en el deporte más popular de Alemania y comenzó así la historia de una de las mayores potencias del mundo del fútbol.

Fritz Walter, cuyo hermano Ottmar fue también un destacado futbolista, disputó con Alemania un total de 61 encuentros internacionales, en los que marcó 33 goles entre su debut en 1940 y 1958, año en que repitió capitanía nacional en el Mundial de Suecia (donde su selección se tuvo que conformar con el cuarto puesto).[3]​ Tras su retirada en 1959, escribió varios libros sobre fútbol.

Falleció el 17 de junio de 2002 en Alsenborn.

 

TITULO:  Domingo  - 5 , 12  - Octubre - LA SEXTA  TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad -  Romina Belluscio desvela que sufre la enfermedad de Lyme y relata su lucha contra ella,.

 

El domingo - 5 , 12  - Octubre  , a las 21:30 por La Sexta, foto,.

 

  Romina Belluscio desvela que sufre la enfermedad de Lyme y relata su lucha contra ella,.

 

 Romina Belluscio desvela que sufre la enfermedad de Lyme y relata su lucha contra ella

La esposa de Guti ha relatado que se infectó por la picadura de una garrapata infectada,. 

 La historia de amor de Romina Belluscio y Guti comenzó el 11 del 11 de 2011, hace ahora doce años. Un tiempo en el que han vivido momentos llenos de alegría, como el nacimiento de sus dos hijos, Enzo y Romeo, pero en el que también han tenido que afrontar la enfermedad de Lyme que sufre Romina desde hace varios años. La argentina ha contado en primera persona cómo ha sido su periplo hasta lograr un diagnóstico y cómo es ahora su lucha por recuperar su vida. «Mi batalla con la enfermedad de Lyme», ha titulado su relato con el que quiere concienciar sobre la gravedad que puede desencadenar una picadura de garrapata y pedir más investigación para que su tratamiento sea «accesible y asequible para todo el mundo».

Para aquellos que piensan que es algo que «no existe» o que «no me va a pasar», la mujer de Guti ha subrayado que «existe y pasa». De hecho, a ella le sucedió hace tres años, cuando comenzaron los primeros síntomas«. «Es una enfermedad multisistémica, conocida también como 'la gran imitadora'», ha explicado detallando que «se contagia por la picadura de una garrapata infectada con la bacteria de la Borrelia». En su caso, «la bacteria, en su primera etapa, me atacó de forma muy agresiva, entre mis síntomas se incluían: la fatiga severa, pérdida de memoria a corto plazo, dificultad para concentrarme, ansiedad, insomnio, estatus migrañoso, dolor articular, debilidad muscular, e intolerancias alimenticias varias», todo un abanico de síntomas dispares. «Para volverse loca», ha afirmado.

Empezó así un tortuoso camino hasta poner un nombre a la enfermedad ya que «esta primera etapa coincidió en parte con el posparto de mi bebé, entonces, para los médicos, todos los síntomas eran del posparto», ha lamentado. Durante dos años recorrió diferentes consultas por todo el país mientras «las bacterias se alojaron en mi cerebro, en mi corazón y en mi estómago, dejando mi sistema inmunológico a cero y creándome muchas coinfecciones, hasta el punto de pasar días sin poder levantarme de la cama a causa de los intensos dolores».

Cuando consiguieron poner nombre a la enfermedad comenzó una nueva etapa para la modelo que busca «recuperar» su vida sometiéndose a diferentes terapias. «Hoy día, sigo mi lucha en la recuperación de esta enfermedad, manteniendo mis tratamientos en Bélgica, cuidando muchísimo mi descanso, mi alimentación orgánica siempre que puedo, manteniendo los niveles de cortisol bajos», ha precisado.

A su lado en este difícil recorrido, la argentina ha tenido en todo momento a su marido, al que ha querido dedicar unas palabras de agradecimiento, especialmente por su apoyo durante los dos largos años durante los que su dolencia no tenía nombre. «Los años previos al diagnóstico con tantos síntomas fueron los más desafiantes de mi vida, fue una época de muchísimo aprendizaje y, sobre todo, de agradecimiento a mi marido, Guty, por no soltarme nunca de la mano». Un agradecimiento que ha hecho extensible a sus hijos, «por su amor y comprensión» y a su familia «por estar siempre cerca». Un relato que ha ilustrado con un carrusel de fotografías en las que se le puede ver sometiéndose a alguno de esos tratamientos hospitalarios.

TITULO:  Cartas a la directora -  Asomarse a una inmobiliaria,.

  Asomarse a una inmobiliaria,.

 Qué obligaciones tiene una agencia inmobiliaria ante sus clientes? |  Economía | EL PAÍS

foto /  Me asombra la fascinación que despiertan los escaparates de las inmobiliarias. A diario, decenas de personas se detienen ante ese mosaico de folios. Lo que nos seduce es lo inalcanzable, como una vitrina de joyas o la piscina de una amiga. Y una vivienda también entra en esa categoría. Hoy acceder a una casa es un “sueño”: proyecto, deseo, esperanza sin probabilidad de realizarse. Una aspiración prometida, plastificada en un escaparate. 

 

TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES -   Champions League Fútbol - Una fiesta para los 200 de Griezmann,.

 

CAFE GIJON,.

 

Café Gijón - foto,.

 
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
Resultat d'imatges de manzanas verdesEl Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileño Paseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.

 

MANZANAS VERDES   -   Champions League Fútbol - Una fiesta para los 200 de Griezmann,.  

 

MANZANAS VERDES  -   Champions League Fútbol - Una fiesta para los 200 de Griezmann,.

 

 Champions League Fútbol - Una fiesta para los 200 de Griezmann,.

Resultado Final - Atlético Madrid - 5 - Eintracht Fr. -1-,.

 El francés logró la cifra en el 3-0 del Atlético al Eintrancht en otra manita rojiblanca. También marcaron Raspadori, Le Normand, Giuliano y Julián, de penalti. 

 Una fiesta para los 200 de Griezmann - AS.com

Cambios

Koke (54', Giacomo Raspadori), Hugo Larsson (57', Can Uzun), Oscar Højlund (57', Ellyes Skhiri), Aurèle Amenda (57', Nnamdi Collins), Jean-Mattéo Bahoya (70', Nathaniel Brown), Mario Götze (73', Ritsu Doan), Nahuel Molina (74', Giuliano Simeone), Nico González (74', Pablo Barrios), Álex Baena (89', Julián Alvarez), Carlos Martín (89', Antoine Griezmann)

Goles

1-0, 3': Giacomo Raspadori, 2-0, 32': Le Normand, 3-0, 45': Griezmann, 3-1, 56': Jonathan Burkhardt, 4-1, 69': Giuliano Simeone, 5-1, 81': Julián Álvarez

Tarjetas

Arbitro: Slavko Vincic
Arbitro VAR: Alen Borosak, Pol van Boekel
Clement Lenglet (13',Amarilla), Nathaniel Brown (40',Amarilla)

Más de once años y muchos peinados distintos separan aquel gol de este. A un Griezmann de otro. De aquel primero ante el Olympiacos que fue empujar un centro lateral cuando aún se buscaba en la rojiblanca al de anoche, cuando Julián alcanzaba la línea de fondo para regalarle un pase de la muerte y que alzara esa camiseta que le sienta como a nadie con ese número detrás: 200. 200 como sus goles con ella. 200 al fin, ocho meses después del 196 (en febrero, al Mallorca). Griezmann besaba el escudo, Griezmann levantaba su puño al aire, Griezmann en otro capítulo de su historia de amor rojiblanca. Con honor y gloria. El francés es ese lugar al que siempre volver. Y así había llegado el descanso en esta 2ª jornada de Champions en el Metropolitano. Entre ese para siempre que era su 3-0.

Había salido el Atleti sin Sorloth, lesionado, ni Nico de inicio, con fiebre pero en el banquillo, y todos los delanteros disponibles titulares: Raspadori, Griezmann y Julián. El primero a la izquierda, el segundo, por detrás del último ante un Eintracht que quiso salir con balón y mando. Pero poco le duró. Minuto 3 podía leerse en el anillo luminoso que desde esta temporada corona el estadio y es a la vez marcador: era el primer acercamiento de los de Simeone al área de Kauã subido a las piernas del que sería el héroe del principio de la noche. Inesperado. Como su propio fichaje en verano. Busco a Jack, dijo el Atleti. Y apareció Raspadori. Simeone desde el principio le ha tenido fe. Ayer la afición descubrió por qué.

Todo comenzó en Giuliano, quien rescató un centro pasado de Ruggeri, le quebró la cintura a Brown y envió un centro que Theate, con un roce, convirtió en balón suelto para que el delantero italiano llegase y lo patease, de primeras y con furia al corazón de la red. El Atleti ya tenía su gol por delante del Eintracht. Simeone, que veía y organizaba desde un palco, la sanción por la roja que vio en Anfield, apretó los puños, celebrando. Su plan de inicio, con Llorente y Gallagher como sombras de Can Uzun para negarle metros y espacio para pensar, no podía haberle salido mejor. En los siguientes minutos trató de ampliarlo.

Lo intentó Giuliano con un remate acrobático y con una conducción. Lo intentó por dos veces Julián. Y otras dos un Griezmann de vuelta a las andadas. Ese que se sentaba a la mesa. Rápido, vertical y bien mezclado. Nadie como él conoce su lugar en el campo y la pizarra del Cholo. Al francés, perfecto en todo, solo le faltaba tino para hacer la herida más grande. Brotar ya brotaba desde el inicio sangre alemana. Como el sábado, blanca. Los de Toppmöller atorados, superados, triturados e insignificantes. Bajo el pie de este Atleti que se ha dejado de pasos atrás para hacer fútbol aquel grito de Chiquito de la Calzada. Al ataquerrr. Y hacia arriba que se iban todos. La defensa, muy lejos del área propia, donde Lenglet enmendaba los errores de un Le Normand que, si atrás tiembla, en ataque saca aguijón. Un año después de aquel choque de cabeza con Tchouameni que le introdujo en las tinieblas sale gol a gol. Marcó en el derbi y de nuevo ayer rematando a placer el rechace de Kauã a un remate de escorzo de Grizi tras un córner de Julián. El Eintracht había pisado el Metropolitano sin ataque ni tampoco defensa. Un drama en el que Griezmann coló su fiesta respaldado por un impacable Giuliano y un buen Ruggeri. Su gol 200 como dos centenas de cartas de amor al equipo de su vida.

Pero si algo le había contado Toppmöller al Cholo con sus partidos es que el suyo es un equipo al que es mejor no dar por muerto. Por si acaso. Que enseguida se levanta. Que solo necesita un poco de balón para pasar de Clark Kent a Superman. Imprevisible es su adjetivo y Burkardt recibió con el 3-1 el primer cambio del Cholo (Koke por Raspadori). La segunda parte el Eintracht la había comenzado con algo que no había sucedido en la primera: su primera ocasión, también de Burkardt.

Simeone sufría en el palco mientras su homólogo hacía un triple cambio para nada: Griezmann enseguida ampliaba la ventaja y sus 200 después de una jugada rapidísima de Giuliano que el francés llevó a la red tras picarla ante el portero y que le pelota le diera en la mano. Anulado. El siguiente sí valió. De Giuliano, de cabeza. El cierre lo puso Julián, de penalti por una mano del Eintracht, que tiró a lo Panenka y Kauã adivinó y casi detiene. Pero no. El Atleti sumaba sus primeros puntos en Champions con otra manita como bofetón al mal inicio. Ya atrás. Porque ya rueda, ya vuela. Como 200 veces la capa de ese jugador que esta afición podrá decir que vio jugar. A Griezmann. Oh lá lá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario