BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 1 de octubre de 2025

Tierra de sabores - Cocinamos - Espaguetis con pesto rojo y langostinos ,. / Un trío en la cocina - Hervir - Pisto de verduras con champiñones ,. / Documentos TV - El mayor choque entre Rusia y la OTAN en más de tres años de guerra contra Ucrania ,. / Obélix y Astérix - Teatro - El antipático teatro del absurdo ,.

 

TITULO:  Tierra de sabores  - Espaguetis con pesto rojo y langostinos ,.

Cocinamos - Espaguetis con pesto rojo y langostinos,.

 

foto - Espaguetis con pesto rojo y langostinos,.

El espacio dedicado a la cocina viaja hasta el municipio de Dos Hermanas, en la provincia de Sevilla, una de las localidades más pobladas de Andalucía, para visitar su mercado de abastos, “La Plaza”. En él veremos una amplia y variada oferta de productos frescos de calidad, además de comprobar que este espacio se ha convertido en uno de los puntos de reunión diaria de sus vecinos y visitantes.

El pesto rojo con tomates, queso crema, almendras, albahaca y tomillo. Para acompañar este plato de espaguetis con langostinos y pesto rojo, unas migas crujientes que también se pueden guardar en un bote limpio de conservas para usar en otras recetas.

TITULO : Un trío en la cocina - Hervir - Pisto de verduras con champiñones  ,.

Un trío en la cocina - Hervir - Pisto de verduras con champiñones  , fotos,.

 

 Pisto con champiñones

 

 Hervir - Pisto de verduras con champiñones,.

Receta tradicional fácil y saludable,.

 Un trío en la cocina con Gonzalo, Julius y Nicola | El próximo lunes  vuelven Julius, Nicola y Gonzalo con nuevo programa. Estarán los tres  juntos en Un trío en la cocina... |

Ingredientes

  • Un pimiento rojo

  • 2 pimiento verde

  • Una berenjena

  • 2 calabacines

  • 1-2 cebollas

  • 2 dientes de ajo

  • 3 tomates

  • 150 gr. de tomate frito

  • Champiñones

  • Aceite de oliva

  • Pimienta y sal

Preparación

  • Lo primero lava y corta las verduras. Pon una cazuela a fuego medio con un buen chorro de aceite de oliva.

  • Añade a la cazuela la cebolla y el ajo, deja se poche unos minutos. Agrega el pimiento rojo y pimiento verde, mezcla y deja se cocine unos minutos y seguido incorpora la berenjena y el calabacín. Deja unos 10 minutos se cocine, añade un poco de sal, tapa para que se vaya pochando toda la verdura.

  • Pica el tomate, añádelo a la cazuela. Déjalo 5 minutos para que se cocine y añade el tomate frito, mezcla. Prueba de sal y pimienta. Prepara los champiñones, saltéalos un poco en una sartén y añádelos al pisto. Deja todo unos minutos.

  • Y listo el pisto con champiñones, ¡a disfrutar!,.

 

TITULO:Documentos TV - El mayor choque entre Rusia y la OTAN en más de tres años de guerra contra Ucrania ,. 

 

 

Martes - 7 , 14 - Octubre a las 00:00 horas en La 2,foto.

 Documentos TV - El mayor choque entre Rusia y la OTAN en más de tres años de guerra contra Ucrania,.

El mayor choque entre Rusia y la OTAN en más de tres años de guerra contra Ucrania,.

El derribo de drones rusos en Polonia dispara la tensión con el Kremlin,.

 

 Unos soldados patrullan las calles tras estrellarse un dron contra un edificio residencial en Wyryki-Polod (Polonia), este miércoles.

 Tras el apretón de manos del presidente estadounidense, Donald Trump, al autócrata ruso Vladímir Putin en Alaska, en una cumbre bilateral que sirvió al jefe del Kremlin para volver a codearse con un líder occidental, Rusia vuelve a testar las fronteras de la OTAN y la capacidad de los aliados de responder ante sus agresiones y provocaciones. En la madrugada del martes al miércoles, aviones de Polonia y otros socios de la Alianza Atlántica,.

 

 TITULO: Obélix y Astérix - Teatro - El antipático teatro del absurdo ,. 

 Obélix y Astérix -  Teatro - El antipático teatro del absurdo ,.   fotos ,.

Teatro - El antipático teatro del absurdo,.

Fernanda Orazi destaca en este montaje de Samuel Beckett de Pablo Messiez,.

Un momento del montaje del Teatro Valle-Inclán
 
Un momento del montaje del Teatro Valle-Inclánl ,.

Desde luego, algo que no se le puede recriminar hasta la fecha a Pablo Messiez es que no arriesgue a la hora de escoger sus proyectos. Tanto en los montajes que parten de textos propios como en sus aproximaciones a distintas obras de otros autores, se advierte una honda preocupación por el ser humano en la búsqueda de su mejor o más armónica ubicación en el mundo; una preocupación de índole filosófica que el director suele mostrar, sin embargo, y aquí viene lo arriesgado y original, bajo dramaturgias y parámetros formales que escapan deliberadamente a lo racional y a lo lógico, y por tanto también a lo filosófico en un sentido estricto. Teniendo en cuenta, pues, que el punto de partida en muchos de sus trabajos es la relación del individuo con un entorno extraño u hostil para él, y que su estilo teatral rehúye, en 

 

 El cómic en RTVE.es - Programa cultural de comics en RTVE Play

 

Obélix y  Astérix,.

lo discursivo, los modelos más cartesianos, no sorprende demasiado su interés por Samuel Beckett y, más concretamente, por «Los días felices», una obra que el argentino ha sabido leer muy bien –con todos sus defectos incluidos- para ponerla en pie potenciando nuevos significados que no ocultan otros más conocidos. Así, al inexorable deterioro humano que va asociado al paso del tiempo, y que tradicionalmente se ha señalado como uno de sus posibles temas fundamentales del texto, se une aquí, remarcado con fuerza escénica, otro asunto, recurrente en Messiez, que es el de la alienante monotonía que nos genera la falta de comunicación o que nos genera, más bien, la falta de verdadero interés en unas nuestras formas de comunicación que se revelan penosamente fútiles y estereotipadas. «Otro día divino», dice Winnie nada más empezar la función aquilatando muy bien sus palabras y anticipando con ironía el repetido fracaso en su intento de hablar con Willie, su esposo. Y volverá a repetirse en el monólogo de la protagonista, con una formidable y ajustada interpretación de Fernanda Orazi, esa idea frustrada de sentirse escuchada, de entablar un diálogo que la saque de su paulatino desahucio vital. Desde luego, el trabajo interpretativo de Orazi para que el espectador no desconecte es ímprobo, pero ni siquiera ella puede conseguirlo del todo porque la obra, como todas las del teatro del absurdo, funciona bien como metáfora solo en su totalidad. No hay acción y, por tanto, no hay desarrollo. Todo es igual en el primer minuto y en el último. Y esa deliberada opción del autor, pasado ya el efecto novedoso y provocador que podía tener cuando se escribió, la hace hoy inevitablemente, no nos engañemos, bastante aburrida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario