BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 8 de octubre de 2025

La Hora Musa - Antonio Orozco: «Cuando vives con una ansiedad extrema, buscas maneras de silenciarla» Antonio Orozco: «Cuando vives con una ansiedad extrema, buscas maneras de silenciarla» ,. Martes -21 , 28 - Octubre ,. / Cachitos de hierro y cromo - Carlos Hipólito y Kiti Mánver inician la temporada en el Auditorio de León con dos pases de 'Música para Hitler' ,. Martes - 21 , 28 - Octubre ,./ Locos por las motos - MotoGP - Márquez no tiene techo: iguala en títulos a Valentino Rossi y apunta al récord de victorias de Agostini ,.

 

 TITULO: La Hora Musa  -  Antonio Orozco: «Cuando vives con una ansiedad extrema, buscas maneras de silenciarla» Antonio Orozco: «Cuando vives con una ansiedad extrema, buscas maneras de silenciarla» ,. Martes - 21 , 28  - Octubre,. 


 'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski ,a las 22:55 horas, en La 2 martes - 21 , 28 - Octubre  ,   foto,.

Antonio Orozco: «Cuando vives con una ansiedad extrema, buscas maneras de silenciarla» Antonio Orozco: «Cuando vives con una ansiedad extrema, buscas maneras de silenciarla»,.

 Antonio Orozco: «Cuando vives con una ansiedad extrema, buscas maneras de silenciarla»

 El cantante Antonio Orozco,.

El músico publica 'Inevitablemente yo', un libro que relata cómo superó la ansiedad y la obesidad que le llevó a cancelar una gira el año pasado,.

Después de regresar de un gira europea, a finales de 2023, el cantante Antonio Orozco se reunió con su manager y canceló 111 conciertos de golpe, programados para el año siguiente. «Intenté encontrar las palabras adecuadas para expresar el miedo, la frustración y la certeza que había estado evitando durante meses, quizás años, y que en los últimos días había aflorado de una forma nueva», escribe Orozco. No se sentía bien. Le atenazaba un malestar general y la ansiedad, que todavía hoy le acompaña, como «desde hace meses». Vivía bajo un «ritmo frenético» y «detenerse se percibe como un acto de rebeldía» en la industria musical.

Lo cuenta en 'Inevitablemente yo' (Planeta), una crónica en primera persona sobre «cómo en un año ha cambiado y mejorado radicalmente mi vida», aunque, dice, «no es un libro de autoayuda» ni una biografía. «Cuando vives con una ansiedad extrema, buscas maneras de silenciarla. Una pastilla para dormir, otra para la ansiedad, un trago de ron antes del concierto para brindar con el equipo. Todo son sucedáneos que te alejan de la realidad. Pero la realidad siempre está ahí», confiesa, quien había tocado fondo unos meses antes, llegando a no recordar «absolutamente nada» de algún concierto y pesar 120 kilos. «Si hubiera seguido forzando la máquina, quizás no solo habría sido el fin de mi carrera, sino también de mi vida»

Así, el ganador de premios como el Ondas, capaz de llenar teatros dentro y fuera de España, con más de un millón de discos vendidos, frenó. Orozco buscó ayuda médica, empezó un proceso de cambio de hábitos, de perder treinta kilos, de ganar tiempo, asegura. Comenzó por controlar sus comidas, a entrenar con un preparador físico, y acudió al psicólogo. «Nadie sabe lo que hay detrás de un simple impulso. Pero yo sí. La obesidad no es una falta de voluntad. Es una enfermedad y un problema serio de salud (…) Empecé a entender lo que pasaba en mi cabeza cada vez que necesitaba darme un atracón», mantiene el músico. «Yo lo pasé en 'La voz'. Recuerdo un gesto que tenía cuando me ponía una chaqueta que no me gustaba. Algo en mi postura me delataba. Ponía siempre mi brazo y mi mano frente a la barriga, para taparla. Porque hubo un momento en que ya no había ropa para mí». Entendió lo que necesitaba, creó un «espacio en blanco» para él, dejó «el ego atrás».

Además del proceso de sanación que emprendió, Orozco recuerda en varios capítulos la primera canción que escribió, la muerte de su padre, su relación con su pareja, las conversaciones con sus hijos, los preparativos de la gira que comienza junto a la publicación del libro. Ahora, en una época que, dice, es la «más feliz de toda mi vida», sintiéndose más fuerte, sensitivo, emocional, completo, según enumera, confiesa su «secreto»: «la gestión del tiempo». También usar sus «herramientas». «Todos tenemos una caja llena. Pero no siempre sabemos qué hacer con lo que hay dentro». No es autoayuda ni biografía, pero se acerca.

 

TITULO:  Cachitos de hierro y cromo -    Carlos Hipólito y Kiti Mánver inician la temporada en el Auditorio de León con dos pases de 'Música para Hitler'  ,. Martes - 21 , 28  - Octubre ,.  

   El martes -21 , 28  - Octubre  a las 22:30 horas por La 2, foto,.

   Carlos Hipólito y Kiti Mánver inician la temporada en el Auditorio de León con dos pases de 'Música para Hitler',.

La obra, dirigida por Juan Carlos Rubio y basada en hechos reales, podrá verse el miércoles dentro del abono y el jueves para todos los públicos,.

 Cartel de la obra.

 Cartel de la obra.

El Auditorio Ciudad de León estrenará esta semana su nueva temporada de artes escénicas con la puesta en escena de la obra 'Música para Hitler', que ofrecerá dos pases, uno mañana, miércoles 8 de octubre, dentro de abono, y otro el jueves, 9 de octubre, para todos los públicos. Ambas sesiones se celebrarán a las 20.30 horas y el precio de las entradas es de 18 euros.

Dirigida por Juan Carlos Rubio, la obra está inspirada hechos reales y recrea un momento crítico en la carrera del violonchelista catalán Pau Casals, marcada por su exilio y su lucha por la justicia en un contexto histórico convulso. Escrita por Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio, la representación cuenta con un elenco formado por Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla.

Pau Casals se vio forzado a exiliarse en el sur de Francia tras la Guerra Civil Española. Con todos sus recursos y mucho empeño se dedicó a ayudar a miles de compatriotas hacinados en los campos de trabajo cercanos. En el año 1943, bajo la ocupación nazi, el genio de la música recibió una inquietante invitación para tocar ante el Führer. Casals sabía que negarse a hacerlo podría acarrearle terribles consecuencias. Estos dramáticos hechos son los que han inspirado a los autores a escribir 'Música para Hitler', un texto que recrea la personalidad de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Con 'Música para Hitler' arranca la programación de artes escénicas en el Auditorio Ciudad de León relativa al último semestre del año y compuesta por teatro, danza y ópera. En total, contará con una veintena de actuaciones programadas por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural y que aúna calidad con variedad y que se prolongará hasta el 18 de diciembre.

TITULO:  Locos por las motos - MotoGP  -  Márquez no tiene techo: iguala en títulos a Valentino Rossi y apunta al récord de victorias de Agostini ,.

Márquez no tiene techo: iguala en títulos a Valentino Rossi y apunta al récord de victorias de Agostini,.

Mundial de motociclismo

Con un año más en Ducati, su objetivo es llegar a los 122 triunfos del italiano,.

foto - Valentino Rossi y Marc Márquez durante una carrera ,.

Nueve títulos mundiales, 99 victorias, 32 años y uno más de contrato con Ducati tras demostrar que es uno de los mejores pilotos de la historia. Las preguntas que corren por el paddock sobre Marc Márquez son: ¿dónde está su techo? ¿Cuántos títulos más puede conseguir? ¿Qué le motiva para seguir?. De momento ha igualado en títulos a Valentino Rossi y solo le queda el objetivo de alcanzar Giacomo Agostini en victorias. El italiano logró 122 a lo largo de su carrera en los años 60 y 70. Marc suma 99. En medio anda Valentino, con 115. Muchos comparan su regreso con el de Federer, Muhammad Ali, Michael Jordan o Tiger Woods. «Este Mundial ha sido el mayor reto de mi vida. Ha sido el mayor desafío que he tenido. Estar en la gloria, ir al fondo y volver a subir. Es peor porque caes desde arriba del todo y caes con mayor inercia. Esto me ha ayudado a ser más fuerte, más calculador y controlador sin perder ese ADN. Hemos igualado grandes nombres. Cada uno de ellos, sea Valentino, sea Agostini en victorias... igualé a Ángel Nieto... es un placer. Es más de lo que hubiera imaginado en cualquier momento y seguimos soñando», apunta Márquez.

Jorge Lorenzo, campeón en 2010, 2012 y 2015 ha explicado recientemente la diferencia entre Valentino y Marc: «Rossi estaba con su grupo allí de Tavullia, tenía su rancho, entrenaban dirttrack, que era algo más divertido, con 10 o 15 pilotos, hacían carreritas y tal. Entraba un poco en el gimnasio, pero ya lo veías que no era un atleta físicamente como Marc Márquez o los pilotos de ahora».

El primer campeón español de la historia en la categoría reina, Álex Crivillé (1999) cree que el catalán tiene cuerda para rato. «Aún tiene el límite muy lejano, está en un momento idílico, más maduro y sabe lo que le hace falta para pilotar y ganar Mundiales. Marc tiene mejora por delante para poder sumar más títulos», explicaba antes de destacar: «Este título es muy especial por todo lo que ha pasado. Ha sabido gestionar muy bien su futuro. La lección que nos ha dado Marc es una pasada: no tirar la toalla para conseguir el objetivo. En su fuero interno siempre ha sabido que era el mejor y eso le ha dado alas para seguir pilotando».

Fabio Quartararo, campeón en 2021, destacó que «lo que ha hecho es espectacular y más viendo de dónde viene, se lo merece mucho después de unos cambios muy atrevidos». Pecco Bagnaia, su compañero en Ducati y campeón en 2022 y 2023 no escatimó elogios: «No hay palabras para describir su temporada y los últimos seis años que ha pasado. Su fuerza mental es de admirar. Me hubiera gustado haber luchado esta temporada con él. Ha sido perfecto siempre menos en tres carreras». Jorge Martín, campeón hasta este domingo, le felicitó por redes sociales, ya que, tras caerse en Motegi, regresaba a España para ser operado de su clavícula: «Chapeau, no hay palabras, felicidades campeón».

A estos parabienes se sumaba Dani Pedrosa, leyenda con 31 victorias y 112 podios en MotoGP: «Ha conseguido un hito en este deporte. No es solo otro título más, sino el camino que ha tenido que recorrer para conseguirlo. Hace dos años hablamos, la situación era muy diferente para él, estaba muy preocupado, tenía muchas dudas y tuvo que tomar una decisión muy difícil. Recuerdo aquella conversación». «Es la vuelta al deporte de un deportista más bestia de la historia», añadía Pedro Acosta, campeón en Moto2 y Moto3.

No obstante, el más emotivo fue su hermano Álex: «Ni los que estábamos a su lado sabemos realmente lo que ha pasado él en estos cuatro años. Su familia éramos cómplices, pero él se lo ha ganado y ha sido mejor que nadie. Cuando la gente dudaba de él y pensaba que estaba acabado, yo lo tenía clarísimo, que solo era cuestión de tener las armas para luchar».

No hay comentarios:

Publicar un comentario