REVISTA CAMPO , Todos dependemos de un agricultor tres veces al día / El joven que murió de un golpe de calor llevaba diez horas trabajando / VIERNES - CINE - EL PARTIDO DE SUS VIDAS,.
TÍTULO: REVISTA CAMPO , Todos dependemos de un agricultor tres veces al día,.
Este hombre de campo dedica 24 horas al día al sector primario;
cuando no está montado en el tractor, piensa en el riego o acude a una
reunión; pertenece a esa nueva generación agrícola,.
-foto-Luis Gutiérrez Polo Agricultor, funcionario y empresario,.
Luis Gutiérrez es 100% agricultura. Estudió Ingenería Técnica
Agrícola y se licenció en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Controla una producción de 40 hectáreas entre Yelbes y Santa Amalia y,
por si fuera poco, es vicepresidente de Tomates del Guadiana. De
momento, no tiene hijos pero no le importaría que continuaran la saga.
Sus padres le inculcaron este oficio y él se formó para seguir haciendo
lo que más le gusta, ponerse el mono de trabajo y ver cómo crecen sus
semillas.
¿Se considera miembro de la nueva generación de agricultores?
Sí, yo tenía muy claro que mi pasión era el campo, pero este oficio
necesita cada vez más formación por eso me animaron a hacer la
ingeniería y a tomar las riendas del cultivo.
¿La evolución del trabajo es enorme, verdad?
Yo he cogido tomates a mano. Y no solo ha avanzado la maquinaria. Por
ejemplo, los riegos por goteo los controlo actualmente por una
aplicación. Quién diría eso hace 30 años, cuando no existían ni los
móviles.
¿Y cómo ve ese boom tecnológico en la agricultura?
Se está convirtiendo en un sector muy dinámico y la tecnología avanza
y nos invade. Hace unos años empezamos con los GPS y el autoguiado. A
nadie le extrañan esos términos hoy día. El siguiente paso podrán ser
los drones, que es una cosa incipiente. Pueden ofrecer un servicio más o
simplificar las tareas.
¿Qué prefiere, la agricultura del funcionariado o la del terreno?
Yo como funcionario no me siento realizado. Es cierto que manejo
mucha información, muchas ayudas, los cambios en política agraria, pero
me gusta más el campo. La agricultura te ofrece grandes retos y aquí
abordo más terreno.
¿Con qué parte específica se quedas y cuál es la más negativa?
Lo mejor es que ves traducido tu trabajo, ves la recompensa al
esfuerzo realizado. El agricultor observa el proceso desde que tiene la
semilla en su mano hasta que se completa la producción. Lo malo de la
agricultura es que está expuesta al tiempo y a los vaivenes de las
políticas comunitarias, a normativas excluyentes y a mercados que hacen
bajar la rentabilidad. A veces el campo es ingrato.
¿Cómo se desenvuelve en el sector empresarial?
En la agricultura actual no cabe lugar el trabajar por sí solo,
vivimos en un mundo cooperativista. No solo somos productores, sino
industriales. Es otro cambio importante por ejemplo en el sector del
tomate, casi igual que el tecnológico. Lo próximo será comercializarlo.
¿Y no le agobian todas las aristas que tiene en este sector?
La agricultura es un oficio de 24 horas. Aunque no estés montado en
el tractor, estás pensando lo que vas a plantar, los documentos que
tengo que rellenar o la reunión que tengo dentro de dos horas.
¿Le gustaría que sus descendientes siguieran su labor?
No tengo hijos aun, pero estaría muy orgulloso de que eligiera este
oficio. Ten en cuenta de que todas las personas del mundo depende de un
agricultor al menos tres veces al día.
Por último, ¿cómo se espera esta campaña?
El tomate ha avanzado mucho. Se ha tecnificado y profesionalizado.
Eso se ha traducido en buenas producciones en los últimos años. Sacar
100 toneladas ya no es una quimera, se considera algo normal. Las
expectativas son buenas y no tenemos ningún indicador pesimista. El
maíz, el gran problema es su precio. Sigue siendo bajo y no cubre los
costes de producción. Es una aventura.
¿Y alguna reivindicación?
Las habituales, el coste alto del agua o los tratamientos aéreos, que están muy limitados.
TÍTULO: El joven que murió de un golpe de calor llevaba diez horas trabajando ,.
La temperatura superaba los 35 grados cuando se disponía a cavar una zanja para enterrar una tubería de riego,.foto
Juan Francisco Díaz Gil tenía 32 años cuando el miércoles le sonó el
despertador. Como tantos otros días, su puesto de trabajo le esperaba en
una finca próxima a Gévora.
Vecino de Olivenza, Juan Francisco tenía que recorrer 30 kilómetros
para llegar a la parcela en la que debía estar a las 7.30 de la mañana.
Años atrás había trabajado en la construcción, pero ahora formaba parte
de una cuadrilla compuesta por una docena de hombres que, en su gran
mayoría, eran vecinos suyos.
Agricultores de profesión unos, trabajadores de la construcción
reconvertidos en operarios agrícolas otros, todos se desplazaban a
diario a alguna de las fincas de la empresa Lola Fruits S.L. dedicada al
cultivo del tomate.
Pero el miércoles 13 de mayo no fue un día normal en Gévora. Las
temperaturas subieron muy por encima de lo habitual y sus compañeros de
trabajo aseguran que se rozaron los 40 grados. «De pronto empezó a
ponerse rojo y a decir que se encontraba mal. Nos pidió ayuda, pero el
pobre se quedó en el camino».
Quien contaba a HOY lo sucedido es uno de sus compañeros de trabajo.
Hablaba entero, pero en su rostro se reflejaba el dolor de saber que uno
de sus compañeros de cuadrilla se ha marchado para siempre.
El Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha confirmado
que la llamada de alerta entró a las 18.09 horas. En ese momento se
requirió la presencia de una ambulancia para socorrer a un joven que
había sufrido un mareo mientras trabajaba en el campo.<
La ambulancia se puso en camino, pero los compañeros de Juan
Francisco supieron desde el principio que su situación era grave, por lo
que decidieron montarlo en la furgoneta del encargado para llevarlo a
la rotonda que conecta la carretera de Cáceres (Ex-100) con la pista
asfaltada que lleva a las Casas Aisladas de Gévora. En ese lugar lo
recogió la ambulancia medicalizada del 112, pero su situación era grave y
el joven agricultor terminó falleciendo como consecuencia de la
insolación que había sufrido.
Para entender lo ocurrido es preciso situarse en el lugar en el que
ocurrieron los hechos, una enorme finca de riego de 112 hectáreas en la
que crecen tomateras que apenas levantan 30 centímetros del suelo. El
lugar se ubica junto al arroyo Enviciados y fue allí, bajo un sol
implacable, donde Juan Francisco se disponía a abrir una zanja con su
zacho para enterrar unas tuberías de riego.
A esas alturas del día ya debía llevar diez horas de trabajo,
soportando un calor asfixiante que terminó por hacerle mella. «Llegó,
cogió el zacho, se puso a trabajar y de pronto empezó a ponerse muy rojo
y a pedir ayuda».<
Consternados aún, sus compañeros volvieron a viajar ayer desde
Olivenza para incorporarse a sus puestos. Pero a primera hora de la
mañana se presentaron los inspectores de trabajo para elaborar un
informe sobre lo sucedido. Fuentes de la Delegación del Gobierno
confirmaron que se trata del modo de proceder habitual cuando se produce
un accidente laboral.
Según han explicado fuentes conocedoras del suceso, en el momento de
producirse los hechos la cuadrilla que trabajaba en la finca estaba
compuesta por unos 13 o 14 trabajadores que reciben unos 6 euros por
cada hora de trabajo que realizan. «Lo suyo sería que se llevaran ese
jornal con ocho horas de trabajo, pero aquí tienen que estar once o doce
horas. Mientras más horas trabajan, más ganan».
HOY contactó durante la tarde de ayer con la empresa para la que
trabajaba el fallecido con la intención de contrastar los datos
recabados en el lugar del suceso, pero la firma no ha hecho ningún tipo
de comentario sobre lo sucedido.
El funeral de Juan Francisco Díaz Gil fue oficiado ayer por la tarde en la localidad de Olivenza.
TÍTULO: VIERNES - CINE - EL PARTIDO DE SUS VIDAS,.
En la primavera de 1950, los Estados Unidos fueron invitados a jugar en
el mundial de fútbol de Brasil. El problema es que apenas tenían
presupuesto ni un equipo oficial, así que rápidamente reclutaron a unos
jóvenes jugadores de Saint Louis (Missouri), y los mandaron a Río de
Janeiro a competir con los mejores equipos del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario