REVISTA CAMPO - La Junta ha hundido a las comarcas tabaqueras,./ ME RESBALA, "Tengo miedos, me aterran las alturas",./ LA SEXTA COLUMNA,.
TÍTULO: REVISTA CAMPO - La Junta ha hundido a las comarcas tabaqueras,.
Esta joven losareña se muestra crítica y considera que la
administración regional no ha apoyado suficientemente a los
cultivadores,.
-foto-Patricia Paniagua Miranda Hija de agricultor y ganadero,.
Le gusta el campo, vivir de ello, pero debido a la actual situación
por la que atraviesa el sector decidió buscarse otra ocupación. Patricia
Paniagua rememora su infancia en la plantación de tabaco.
Usted se crió entre plantas de tabaco, como la mayoría de jóvenes de la comarca de La Vera...
Sí. Mis padres tenían, y tienen, una plantación de tabaco rubio de
unos 12.000 kilos, además de ganado bovino, aproximadamente un centenar
de cabezas. Aunque me gusta y ayudaba en lo que podía, la verdad es que
tenía otras aspiraciones. No obstante he estado ayudándolos hasta hace
cinco años.
¿Qué labores desempeñaba?
Cortar flores, montar el sistema de riego, seleccionar... Exceptuando
repelar (recolección del tabaco), he hecho casi de todo. Mientras tanto
he estado estudiando, porque como digo tenía otras aspiraciones.
Primero hice un Grado Superior de Esteticista y más tarde un Grado Medio
de Auxiliar de Enfermería. Además, durante cinco años trabajé en el
sector sanitario.
Comenta que ha participado en las labores del campo hasta hace cinco años ¿Por qué?
Porque fue entonces cuando decidí montar mi propia empresa de
depilación láser. Compré la máquina de láser de diodo y fundé Depil
Advance, con la que doy servicio a toda la región. Vivo entre Cáceres y
Badajoz. De lunes a miércoles vivo en Losar y doy servicio a la
provincia de Cáceres y el resto de la semana en Medellín, para atender a
la provincia de Badajoz. Paso consulta con el láser en clínicas de
fisioterapia, peluquerías, salones de estética y belleza, etcétera.
Afirma estar muy contenta con su empresa, pero que no le hubiese importado seguir trabajando en el campo...
Hubiese seguido en la explotación tabaquera familiar si las cosas
hubieran funcionado como hace 25 años. Pero hoy el precio que te pagan
por cada kilo de tabaco sigue siendo prácticamente el mismo de entonces y
sin embargo los costes son mucho mayores. Gasoil, electricidad,
fertilizantes... todo ha subido muchísimo, pero no el precio de venta
del tabaco.
No obstante, su hermano sí ha decidido continuar con el negocio familiar ¿Por qué?
Porque mi hermano ama el campo, directamente. De momento mi padre
sigue cultivando tabaco, pero el ganado lo vendió porque le surgió una
buena oportunidad. Y ahora es mi hermano el que está volviendo a montar
la explotación ganadera. Ha comprado once vacas y las tiene en la finca,
con vistas a ampliar. Además tiene colmenas en las que produce su
propia miel, para consumo propio. También estuvo estudiando, pero
siempre tuvo claro que quería el campo. De hecho el año pasado estuvo
haciendo el curso de joven agricultor porque se quiere dedicar a ello.
Y usted, ¿alguna vez se ha planteado volver a trabajar en la agricultura?
A pesar de los kilómetros que tengo que hacer, actualmente la empresa
va bien. Muevo 27 clínicas y estoy muy contenta. Pero si tuviese que
dedicarme no me importaría, siempre y cuando las cosas mejorasen en el
sector agrícola. He de reconocer que en lo que respecta al tabaco es un
trabajo cómodo, porque aunque las campañas son duras se trata de ocho
meses de trabajo, teniendo libres los cuatro restantes, algo que no
ocurre en todos los empleos.
¿Qué debería ocurrir para que la situación mejorase?
Pues está difícil, pero por lo menos debería ocurrir que las
administraciones se preocupen de verdad por este cultivo. Considero que
el Gobierno regional no ha apoyado suficientemente al sector tabaquero y
lo ha llevado a pique, hundiendo a las comarcas tabaqueras.
TÍTULO:ME RESBALA, "Tengo miedos, me aterran las alturas",.
ME RESBALA, "Tengo miedos, me aterran las alturas"fotos,.
Meritxell Martorell es la nueva reportera de '21 días'. "Samanta Villar y Adela Úcar ya me han dado la enhorabuena",.
Buscamos una persona atrevida, curiosa y sin miedo a enfrentarse a
situaciones límite". Ese fue el reclamo de la productora BocaBoca, que
necesitaba una nueva reportera para ‘21 días’, el exitoso 'docurreality'
de Cuatro que antes presentaron Adela Úcar y Samanta Villar. La cadena
ya ha desvelado el nombre: Meritxell Martorell (Barcelona, 1986), una
joven trotamundos que ayer se despertó y tenía un montón de nuevos
seguidores en Twitter.
- ¡Enhorabuena!
- Todavía no me lo creo. ¡Estoy tan contenta! Me he quitado un peso de encima porque ya se lo puedo contar a todo el mundo. - ¿Cómo lo lleva?
- Gracias a Dios todo va poco a poco, pero no me esperaba que esta
mañana (por ayer) fueran a comunicarlo a la prensa. Me he levantado y
tenía el correo lleno y muchísimos seguidores más en ‘Twitter’ (risas).
Soy una persona totalmente anónima y, de repente esto. Espero que no me
afecte mucho, aunque en este programa tampoco es que me vaya a convertir
en una celebridad de la noche a la mañana. De momento, me he quedado en
estado de ‘shock’, aunque es bonito.
- Se apuntó al casting desde la India.
- Estaba trabajando en una escuela, haciendo vídeos y como ‘community
manager’ porque les llevaba la página web también. Unos amigos me
contaron que ‘21 días’ estaba buscando nueva reportera y me animaron:
‘¡Haz un vídeo de los tuyos!’. No me lo pensé mucho porque soy así.
- De momento es una desconocida para el gran público.
- He viajado mucho porque trabajé como reportera para el blog de
‘Shandy Cruzcampo’, me patrocinaron una vuelta al mundo. Esa experiencia
me sirvió para cambiar y darme cuenta de que había posibilidades de
trabajo más allá de Barcelona. También he trabajado en la tele local de
L’Hospitalet, hasta que cerró por la crisis.
- ¿Ha hablado con Adela Úcar o Samanta Villar?
- Samanta me ha dado la enhorabuena en persona, pero a Adela no la
conozco todavía, aunque también me ha felicitado por las redes sociales.
Espero hacerlo al menos tan bien como ellas porque este formato me
encanta. Yo me imaginaba en él porque es un tipo de periodismo en el que
creo.
- ¿Hay algo que no esté dispuesta a hacer?
- Estoy dispuesta a vivir cualquier experiencia por arriesgada que
sea, pero tengo miedos, como todo el mundo. Me dan pánico las alturas,
lo paso mal solo con asomarme desde un piso alto.
- Que no le oigan...
- (Risas) ¡Ya lo sé, seguro que ahora me meten en un fregao de estos!
Pero este es un programa que te permite encontrarte a ti misma y por
qué no llevarme una sorpresa. Como Adela cuando estuvo 21 días boxeando…
Es que ahora los estoy viendo todos de nuevo.
- Algunos critican el excesivo protagonismo de la reportera.
- La gracia es ver que lo vives. Si solo hay una imagen a través de
una cámara puedes tener cierta información, pero no vas a saber cómo se
siente estando ahí, ni qué experiencia está viviendo o qué sentimientos
le están surgiendo a la reportera. Ver esas reacciones es lo bonito de
‘21 días’.
- ¿Dónde le gustaría irse 21 días?
- El otro día vi ‘21 días’ en el circo y me pareció divertidísimo.
Llegan las elecciones, llegan las promesas, pero... ¿Les sale
gratis a los candidatos cumplirlas?, ¿les castigan los votantes? Este
viernes a las 21:30 horas 'Promesa electoral: vaya papeleta', en laSexta Columna
No hay comentarios:
Publicar un comentario