BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 4 de septiembre de 2025

Equipo de investigación - Cazafugitivos , Viernes - 12 , 19 - Septiembre ,. / La clave - Impuestos y democracia ,. / La Sexta Columna - Elon, Mark y Jeff ,. - Viernes - 12 , 19 - Septiembre ,.

 

TITULO: Equipo de investigación - Cazafugitivos , Viernes - 12 , 19 - Septiembre,.

Este   Viernes - 12 , 19 - Septiembre  a partir de las 22:30 La Sexta, siempre dirigido por Gloria Serra , foto,.

 Cazafugitivos,.

 Cazafugitivos' en Equipo de Investigación - ver programa online

Equipo de Investigación consigue hablar con la mujer de 'Willy', quien estaba en la lista de fugitivos más peligrosos: "No ha hecho nada malo",.

La mujer de 'Willy', quien estuvo en la lista de los 10 fugitivos más peligrosos de España, accede a hablar con Equipo de Investigación sobre su marido, y defiende que él "no ha hecho nada malo",.

Equipo de Investigación localiza en la calle a la mujer de Gregorio Navas, más conocido como 'Willy', quien estaba en la lista de los 10 fugitivos más peligrosos de España. "No sé por qué estaba en esa lista", defiende la mujer, quien afirma que su marido "no se ha escondido en ningún lado". "En verdad, esto es una tontería (...) No ha hecho nada malo", declara la mujer.

Además, la mujer del fugitivo defiende que su marido "no intentó atropellar a nadie" en su huida. "Después, él tenía miedo y decía que se iba a presentar (en comisaría), y yo le dije una vez que fuéramos, porque teníamos miedo a que si alguna vez lo veían, pensaran que iba a tener resistencia o que iba a ser peligroso y se liasen a disparar y me matasen a mi marido por una mierda", expresa la mujer.

  TITULO: La clave -  Impuestos y democracia,.

 Impuestos y democracia,.

 El economista francés Thomas Piketty, que ya propuso un impuesto mundial y progresivo sobre el capital, en una imagen de archivo.

foto - El economista francés Thomas Piketty, que ya propuso un impuesto mundial y progresivo sobre el capital, en una imagen de archivo.

Durante la última década destacados economistas han propuesto gravar a los ultrarricos como sistema más práctico y eficiente,.

Siete economistas galardonados con el premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas, conocido como Nobel de Economía, propugnan un impuesto mínimo del 2% a la riqueza de los multimillonarios de todo el mundo que permitiría recaudar 250.000 millones de dólares (212.000 millones de euros). La iniciativa firmada por Daron Acemoglu, George Akerlof, Abhijit Banerjee, Esther Duflo, Simon Johnson, Paul Krugman y Joseph Stiglitz, recogida por Le Monde, propugna gravar exclusivamente la fortuna de los 3.000 individuos más ricos del mundo, que pagan entre el 0% y el 0,6% de su patrimonio en el impuesto individual sobre la renta. Mucho menos que el contribuyente medio.

El propósito de la medida es hacer frente a todas las formas de optimización fiscal, a la que recurren las grandes fortunas, y que explica su baja o nula contribución. Según los economistas en los países europeos, esta optimización fiscal se realiza mediante la creación de holdings familiares en los que acumulan los dividendos de sus empresas fuera del alcance del fisco. Este mecanismo fue prohibido en Estados Unidos en 1930 y esto explica que las grandes fortunas en Estados Unidos pagan más impuestos (alrededor del 0,6% de su patrimonio), que en Europa, donde en países como Francia tributan solo el 0,1%.

En Francia, la Asamblea Nacional aprobó el pasado febrero una ley que creaba un impuesto mínimo del 2% a los patrimonios superiores a los 100 millones de euros. La norma permitiría asegurar que los ultrarricos contribuyeran a las cargas comunes en la misma proporción que el francés medio. La iniciativa que simplemente trataba de acabar con los privilegios de los multimillonarios, fue rechazada por el Senado el pasado junio.

Durante la última década, destacados economistas han lanzado diversas propuestas dirigidas a grabar directamente la riqueza como sistema más práctico y eficiente. En 2014, el economista francés Thomas Piketty, en El capital en el siglo XXI, demostró que el aumento de la desigualdad se debía a que el rendimiento del capital crecía más rápido que la economía en general. Por esta razón propuso un impuesto mundial y progresivo sobre el capital.

El año pasado, el economista francés Gabriel Zucman, tras recibir un encargo del G-20, propuso aplicar un impuesto mínimo del 2% a los millonarios con patrimonios superiores a los 100 millones de euros. La medida neutralizaría además los sistemas fiscales regresivos europeos y permitiría recaudar 67.000 millones de euros en la UE y 5.200 millones en España. En junio, Brasil y España presentaron una iniciativa global para tasar las fortunas de los ultrarricos a la que se han sumado Sudáfrica y Chile.

El pago de impuestos es el fundamento de las democracias representativas. Los ciudadanos deben decidir cuánto se paga en tributos y en qué se gasta. Piketty actualizó este principio a la actual economía financiarizada. Cree que hay que grabar el capital para que “la democracia pueda retomar el control del capitalismo financiero globalizado de este nuevo siglo”. Lo que está juego no es una distribución más o menos justa de los impuestos, sino la misma democracia.

 

TITULO:   La Sexta Columna -  Elon, Mark y Jeff . , Viernes - 12 , 19   - Septiembre    ,.   

 Este viernes - 12 , 19  - Septiembre   a partir de las 21:30 La Sexta, foto,.

  Elon, Mark y Jeff ,.

El cambio de Mark Zuckerberg tras llegar Trump a la Casa Blanca: "Lo mainstream ya no es ser demócrata y pagar impuestos",.

De pedir perdón a las familias de menores afectados por Facebook a eliminar de sus redes a los verificadores. laSexta Columna analiza en este vídeo el cambio de Mark Zuckerberg tras la llegada de Trump a la Casa Blanca,.

Elon, Mark y Jeff: aTRUMPados en sus redes' en laSexta Columna - ver online  programa 14x15

Uno de los multimillonarios amigo de Donald Trump, Mark Zuckerberg, destaca por su cambio llamativo. "Es definitivamente una señal", comenta la periodista Marta Peirano, que añade que se trata de "un cambio en el que el mainstream de repente ya no es ser demócrata, ya no es pagar impuestos, sino que es ser un rapero que te gusta la violencia", algo que, según ella, "por supuesto está completamente alineado con la administración Trump". 

Zuckerberg ha decidido eliminar de sus redes sociales a los verificadores, los encargados de vigilar que lo que se publica sea verdad y no propague el odio. "Ahora lo que nos vamos a encontrar son unas redes sociales muy parecidas a lo que es hoy X: más odio, más bulos", comenta el escritor Carlos Hernández, que señala que "ya hemos visto que se ha eliminado de Instagram el hecho de que antes no se podía decir que un homosexual era un enfermo". 

Adriana Maldonado ha sido eurodiputada por el PSOE. Hace 3 años viajó al impresionante Silicon Valley para reunirse con varias empresas tecnológicas a las que explicó cómo Europa iba a controlar más sus actividades. Allí negoció con varios de estos gigantes para que, por ejemplo, protegieran en sus redes sociales a los menores, a cuyas familias, Zuckerberg ha llegado a tener que pedir perdón. 

Ahora, el nuevo Zuckerberg se vende como un cruzado contra la censura europea. Mientras Hernández considera que "hay un trasfondo económico", Peirano apunta a la posibilidad de una presión a Europa por parte de la Administración Trump para relajar la normativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario