BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 20 de septiembre de 2025

MAS QUE COCHES - Lancia toma el relevo de Citroën en los rallys ,. / Para Todos La 2 - El Renacer del Espíritu de Occidente ,. / Gigantes de La 2 - María Pérez ,. - Jueves - 25 - Septiembre ,. / ¡ Atención obras ! - Cine - Siempre os quedará Benidorm ,.

 

TITULO : MAS QUE COCHES - Lancia toma el relevo de Citroën en los rallys,.

 

 Lancia toma el relevo de Citroën en los rallys,.

 

 La firma italiana, que acaba de presentar el Ypsilon Rally2 HF Integrale, será la abanderada del Grupo Stellantis en los tramos, mientras la francesa pasa a Fórmula E.

 

 Lancia toma el relevo de Citroën en los rallys - AS.com

 

foto - Lancia toma el relevo de Citroën en los rallys,.

Se está cocinando a fuego lento, pero el regreso de Lancia a los rallys prosigue con paso firme. Tras la presentación del Ypsilon Rally2 HF Integrale, la firma italiana se va a convertir en la abanderada del Grupo Stellantis en la especialidad de los tramos cronometrados en sustitución de Citroën, que ha anunciado su paso a la Fórmula E.

Ya hace unos días se comenzaron a filtrar fotos y vídeos de los ensayos que Yoann Bonato realizó con el nuevo Ypsilon. Y la semana pasada llegó el anuncio oficial de que, tras su incursión en las categorías más asequibles, Lancia daba un paso más con su modelo de la ‘segunda división’ de los rallys. Un paso importante hacia un posible regreso a la categoría máxima de la especialidad.

“Regresar al Mundial es un sueño para mí y para los aficionados”, asegura el bicampeón del mundo Miki Biasion, embajador de Lancia. “El problema es que la FIA sigue sin decidir el reglamento y cada dos meses cambian de idea. Si se va Hyundai como se rumorea, el campeonato se quedaría con una marca. La experiencia con los híbridos fue peligrosa y muy cara. Mi opinión es que se debería poner a los Rally2, que son coches que tienen muchas marcas, y también muchos pilotos privados. Quizás un Rally2 Plus. Cuando se quitaron los Grupo B de 600 caballos y se pasó a los Grupo A de 200 el Mundial fue a más”.

Y Luca Napolitano, el máximo responsable de Lancia, que está muy involucrado en el programa deportivo de la marca, afirma que “no hay prisa por regresar al Mundial. Estamos muy contentos con el éxito que tenemos con el Ypsilon Rally4 y en el grupo no somos mil personas involucradas en competición. Necesitamos conocer los reglamentos y estamos preparados porque los rallys son una buena herramienta de marketing. Pero el propio Cesare Fiorio (que fue jefe de Lancia y Ferrari en F1) me aconsejó que fuéramos despacio, paso a paso”.

TITULO: Para Todos La 2 - El Renacer del Espíritu de Occidente,.

El Renacer del Espíritu de Occidente ,.

Desde las costas del Mediterráneo hasta las vastas llanuras del Este, hemos construido un legado cultural inigualable,.

Vistas del Acrópolis de Atenas, en Grecia
 
fotos / La Acrópolis de Atenas es uno de los paradigmas de la cultura griega, cimiento de la civilización occidental,.
 
 
 

Nos encontramos en un momento crucial, donde el pulso de la historia nos invita no solo a recordar, sino a invocar un espíritu que, aunque ancestral, anhela renacer con la fuerza de un vendaval primaveral: el espíritu de Occidente. Nuestra cultura, historia y progreso, nuestra civilización, la llamada Occidental, es el resultado de una historia de siglos forjada con el ingenio, la pasión y el sacrificio de incontables generaciones.

Desde las costas bañadas por el Mediterráneo hasta las vastas llanuras del Este, hemos construido un legado cultural inigualable. Pensemos en la riqueza de nuestras artes, desde las imponentes catedrales hasta las vibrantes vanguardias del siglo XX; en la profundidad de nuestra literatura, que ha explorado las complejidades del alma humana a lo largo de los milenios; en la belleza de nuestra música, que ha emocionado y elevado el espíritu de millones de personas.

Este camino no ha sido solo estético. Nuestro progreso científico es una epopeya de descubrimiento y superación. Desde los visionarios astrónomos griegos hasta los padres de la física moderna y los pioneros de la medicina, la incansable búsqueda del conocimiento ha transformado nuestra comprensión del universo y ha mejorado inmensamente la vida humana.

Paralelamente, nuestro progreso económico ha pasado de economías agrarias a sistemas complejos que han generado una prosperidad sin precedentes, elevando el nivel de vida y la esperanza de muchos.

Y no menos importante es nuestro progreso moral, un camino a menudo sinuoso, pero siempre ascendente hacia una mayor empatía, justicia y reconocimiento de la dignidad inherente a cada individuo.

Atenas, Roma y la tradición cristiana, los cimientos de nuestra civilización, conforman el verdadero espíritu de Occidente, ese que nos ha traído hasta aquí. Es la filosofía griega, con su amor por la razón, la lógica y el pensamiento crítico, la que nos instó a cuestionar, a investigar, a buscar la verdad más allá de los dogmas y a sentar las bases del conocimiento. Es el derecho romano, con su énfasis en la justicia, la ley y el orden, el que nos enseñó que todos somos iguales ante la norma y que la equidad debe ser el cimiento de nuestra convivencia civilizada. Y es la tradición cristiana, con su profundo mensaje de amor al prójimo, compasión y la dignidad trascendente de la persona humana, la que ha infundido en nuestro tejido social valores éticos y morales que han modelado nuestra concepción del respeto y la solidaridad.

Estos pilares son la base de nuestra defensa irrenunciable de la libertad, no como capricho, sino como el espacio necesario para el desarrollo pleno del individuo. De la moral, como el faro que guía nuestras acciones hacia el bien común. Del respeto y la dignidad humana, entendidos como los derechos inalienables de cada ser, independientemente de su origen o condición.

Europa es la cuna y el corazón de la cultura occidental. La cultura occidental es, en esencia, la cultura europea, extendida por gran parte del mundo. Desde sus orígenes, Europa ha sido la civilizadora del mundo. No una civilización perfecta, pues ninguna lo es, pero sí una que, a través de la exploración, la expansión y, a veces, el conflicto, ha difundido sus ideas, sus leyes, sus avances científicos y sus principios de libertad y dignidad por todo el globo.

Nuestra influencia ha sido inmensa, moldeando el devenir de la humanidad de formas irreversibles. Rusia, con sus raíces bizantinas y eslavas, su inmensa contribución a la ciencia, el arte y la cultura europea –pensemos en su literatura universal, su música sublime y sus avances científicos–, y su adhesión a la tradición cristiana, es, innegablemente, una parte integral de Europa.

No es una entidad externa, sino un componente fundamental que ha contribuido a forjar el crisol de Europa y, por tanto, de Occidente. Su destino ha estado y sigue estando entrelazado con el del resto del continente.

Hoy, siento que ese espíritu bullente, latente en el corazón de nuestra civilización, clama por un renacimiento. Clama por una reafirmación de esos valores fundamentales en un mundo que parece perder el rumbo. Un mundo donde la polarización, el miedo y el olvido de nuestra herencia amenazan con desgarrar el tejido social.

Renacer el espíritu de Occidente es volver a encender la antorcha de la razón frente a la desinformación. Es fortalecer nuestras instituciones democráticas y el estado de derecho ante los desafíos que se presentan. Es abrazar la diversidad de nuestros países como una fuente de riqueza, reconociendo que nuestra fuerza reside en la unión de diferentes perspectivas bajo los mismos valores compartidos. Es volver a priorizar la educación, la investigación y la cultura como pilares de nuestro desarrollo.

Es, en definitiva, redescubrir nuestra identidad poniendo en valor nuestro pasado, como una fuerza dinámica para construir el futuro. El espíritu de Occidente quiere renacer. Debemos estar dispuestos a ser los artífices de ese renacimiento. Tomar la antorcha y llevarla con orgullo hacia el mañana.

 

TITULO:  Gigantes de La 2 - María Pérez  ,.Jueves - 25 - Septiembre ,.

Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2  Jueves - 25 - Septiembre , 23:50 de Televisión Española,.

 

 María Pérez  ,.


María Pérez festeja su segundo oro mundial en la línea de meta del estadio de Tokio. 

foto - María Pérez - festeja su segundo oro mundial en la línea de meta del estadio de Tokio , es ya leyenda al conquistar también el título mundial de 20 kilómetros,.

La granadina volvió a exhibirse para revalidar en Tokio su doble oro de Budapest

Su tirón a falta de cinco kilómetros no lo pudo resistir ninguna de sus rivales


La española María Pérez, con un tiempo de 1h25:54, logró este sábado la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha de los Mundiales de atletismo que se disputan en Tokio y revalidó la doble corona conquistada hace dos años en Budapest junto a los 35 km.

La medalla de plata fue para la mexicana Alegna González (1h26:06), con récord continental de Centroamérica, y el bronce para la japonesa Nanako Fuji (1h26:18), con récord nacional.

María Pérez es una atleta descomunal, la mejor marchadora española de la historia y la gran referencia de la marcha mundial en los últimos años. En Tokio lo volvió a demostrar con dos medallas de oro, en los 35 y 20 kilómetros marcha, que la encumbran al olimpo como única atleta única. De hecho, solo una marchadora ha logrado cuatro preseas doradas seguidas en Mundiales. Fue la china Hong Liu, que ganó el oro en los 20km en Daegu 2011, Moscú 2013, Pekín 2015 y Doha 2019. Cuatro medallas en ocho años pero participando en una sola prueba por campeonato, no en dos como la granadina.

La marchadora española, de 1,56 metros de estatura y entrenada por Jacinto Garzón, es un portento al que las rivales temen, sobre todo por la confianza que desprende desde hace cuatro años, cuando efectuó una cambios para mejorar su técnica de carrera tras el sinsabor de los Juegos de Tokio 2021 -aunque la marcha se disputó en Sapporo-, en los que fue cuarta, y en los Mundiales de Eugene, dónde fue descalificada en los 20 y 35 km.

A diferencia de hace una semana, cuando el calor fue un protagonista destacado, en esta ocasión la carrera dio el pistoletazo de salida con 26,3 grados de temperatura y una humedad del 67%, algo que benefició a las marchadoras, que no sufrieron tanto en el asfalto.

Desde el primer momento se montó un grupo cabecero con más de diez marchadoras, incluidas la mexicana Alegna González, la peruana Kimberly García León, la ecuatoriana Paula Torres y la española María Torres, que siempre fueron marcando el ritmo.

Desfallecimiento de Palmisano

Ese grupo aguantó hasta casi la mitad de la carrera, cuando empezó a menguar porque los kilómetros empezaron a hacer mella. Una de las que más sufrió fue la italiana Antonella Palmisano, que pagó el esfuerzo de hace una semana, igual que Paula Torres, que renunciaron a la victoria en el ecuador del recorrido.

Las siguientes en desfallecer fueron Kimberly García León, doble campeona del mundo en Eugene 2022, y las chinas Quanming Wu y Jiayu Yang, que dejaron el triunfo en manos de tres atletas: María Pérez, Alegna González y la japonesa Nanako Fuji, que fue impulsada por los numerosos aficionados nipones que poblaron las calles del recorrido.

En el momento clave, pasado el kilómetro 16, María Pérez cambió el ritmo y se quedó sola. Ninguna pudo seguirla. Así fue ganando metros hasta volver a disfrutar de la vuelta al estadio completamente sola. Al cruzar la meta, un gesto de rabia pero también de felicidad. Mantiene la corona y sigue su reinado.

Por detrás llegaron Alegna González, la "favorita" según dijo la propia María hace una semana, y Nanako Fuji, que emocionada dio la vuelta de honor al estadio para recibir el calor de sus compatriotas, que vieron como estuvo a un paso de perder ese bronce ante el empuje de Paula Torres, que llegó en meta inmediatamente justo después.

La peruana Kimberly García León fue quinta (1h26:22) con récord nacional, la española Antía Chamosa (1h27:55) séptima, con marca personal; la también peruana Mary Luz Andia décima (1h28:52) y la brasileña Viviane Lyra (1h29:02) duodécima.

La ecuatoriana Magaly Beatriz Bonilla concluyó vigésima (1h30:39) y la española Paula Juarez (1h31:50) vigésimo segunda.La española María Pérez, con un tiempo de 1h25:54, logró este sábado la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha de los Mundiales de atletismo que se disputan en Tokio y revalidó la doble corona conquistada hace dos años en Budapest junto a los 35 km.

La marcha de María Pérez fue espectacular y eso se pudo comprobar con su marca, que fue la segunda mejor de su carrera.

TITULO:  ¡ Atención obras ! - Cine - Siempre os quedará Benidorm ,.

Siempre os quedará Benidorm,.

 

foto / En esta nueva entrega vamos con Benidorm, una canción que surge a partir de una anécdota real. Es la magia de las canciones, que puedes mezclar distintas cosas para poder hacer un mundo paralelo, y al final no discernir entre lo que realmente ocurrió y lo que está en la imaginación.

Se me ocurrió hace exactamente  un año. Precisamente en Benidorm, en el festival Fuzzville, que este año ha cancelado su edición debido a la pandemia que estamos viviendo.

El festival se caracteriza por un cartel en el que predomina el punk. En las distintas ediciones que he ido he disfrutado de bandas que no había tenido ocasión de ver y que durante mucho tiempo pertenecieron a mi dieta sonora. Además de otras que he descubierto allí. Para los que no somos especialmente asiduos a festivales, el que se celebra en Benidorm es un oasis. Ni hay aglomeraciones, tienes las cabañas tan cerca que puedes retirarte allí en cualquier momento, no hay que desplazarse demasiado, ves a gente con la que no se suele coincidir, y se come y se bebe bien.

Como decía, la historia surge de una cita que tenía una amiga, no diré su nombre por eso de la privacidad y tal. El caso es que tal cita no resultó del todo como ella había imaginado,ni ella, ni ninguno. A partir de ese momento la historia se va transformando. Ni he hecho surf en mi vida, ni era en febrero, ni sonaba Lula. Pero me gustaba ironizar con la idea de quedarse uno solo en febrero haciendo surf, y en Benidorm. Ya ves, surf en Benidorm, si hubiera sido Tarifa. En cualquier caso, allí estábamos, en Benidorm, unos cuantos amigos.

La cita de Lula es por una razón. En una de las ediciones tocaban los castellonenses Depressing Claim, grupo donde canta Tommy, batería de ExFan y Los Amantes, y Pat Escoin andaba por allí. Uno tiene ciertas imágenes que se quedan y hace asociaciones. Esa es la razón de que sonara Lula, y su canción California, que por otro lado es de mis favorita. En el vídeo haciendo Chinase Rock con Tommy en Four Seasons de Castellón.

Se ha comentado en algún sitio que si Los Nikis y tal. Pero nada más lejos de la realidad. El grupo de Algete no es precisamente una de nuestras preferencias sonoras, con todo el respeto del mundo hacía ellos. Algún disco descansa en nuestras estanterías, es justo reconocerlo, pero de ahí a que sean una influencia directa hay un trecho. No voy a negar que algunas fuentes sean las mismas, tal vez esa sea la razón de la comparación. La idea musical me surge viendo precisamente a los americanos The Queers, uno de mis favoritos en los noventa y que no había tenido ocasión de verlos nunca. Y por otro lado, a Nuevo Catecismo Católico, que tocaron también ese año, y que siempre me han parecido de lo mejor que hay en nuestro país de la escuela RamonesThe Zeros también tuvieron algo que ver, ya lo creo. También estaban allí. En la foto con Héctor Penalosa después de su magnifico concierto en el Fuzzville. Una canción urgente con tintes de punk-pop. No sé si lo hemos conseguido. Pero esa era la idea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario